ELABORACIÓN Y CURADO
DE ESPECIMENES EN OBRA
NTC 550
Para cilindros de 6", una varilla lisa de
punta redondeada de 600 mm de longitud
y de 5/8” de diámetro.
Para cilindros de 4", una varilla lisa de
punta redondeada de 400 mm de longitud Equipo
y de 3/8” de diámetro. necesario
Cucharón.
Martillo de caucho de 800 +/- 200 gr.
Llana para enrasado.
Termómetro de punzón
Calentador con termostato 500W
Se realizá en concreto o mampostería
pañetado por ambas caras, con una
dimensión de Largo: 3 mts con un muro
divisorio intermedio a 1.50 Alto: 0.75 mts
Tanques de
Profundidad: 0.80 mts .
curado Cada compartimiento tendrá un pase de
desagüe para el mantenimiento cada 3
meses o 6 meses según su aspecto.
El agua debe tener Cal y su proporción
deberá ser 2g por cada litro de agua.
Los especímenes se deben elaborar en una
superficie nivelada de 0,90 mts de altura.
Los moldes se deben limpiar
minuciosamente después de cada uso y
estar aceitados o lubricados. Elaboración
Para moldes de 6” x 12" (2 muestras X edad
especimenes
de ensayo)
Para moldes de 4” x 8" (3 muestras X edad de
ensayo)
Después del acabado, el área superior del
espécimen se debe proteger de la intemperie
para prevenir la pérdida de humedad.
Los moldes se deben retirar entre 24 + - 8
Curado inicial horas, después de ser elaborado aplicando
y protección curado hasta ser transportados.
La temperatura debe estar entre 23° + - 2° C.
Los cilindros deben protegerse contra golpes;
en caso de sufrir algún impacto, es necesario
informar al ingeniero encargado.
Se debe llevar el diligenciamiento del formato GCO-
FR50 "CONTROL ASENTAMIENTO EN OBRA" .
Las muestras se deben marcar ME-00X para
estructura y MC-00X para cimentación. Control de
Las marcas de los cilindros no pueden alterar la
calidad y
superficie, se marcaran con crayola roja o negra.
El nivel del agua en el tanque de curado debe marcado
mantenerse a un mínimo de 5 cm por encima del
cilindro. Asimismo, se prohíbe el apilamiento en
posición horizontal.
Las muestras no pueden ser transportadas
antes de los tres (3) días; en caso de que esto
ocurra, deben ser transportadas en el molde.
Se debe exigir al laboratorio que, durante el
Transporte y traslado, las muestras permanezcan dentro de
curado final un ambiente húmedo, protegidas por espumas
saturadas de agua.
La remisión de despacho al laboratorio debe
ser diligenciada por el ingeniero o maestro a
cargo de la Actividad.