“INFORME DE SEGURIDAD – MINA
ALGAMARCA”
DOCENTE
ING. Saavedra Zapata Ricardo Antonio
ALUMNOS
Cava Benites Diego Augusto
Castro Portal Kazumi Adriana
Medina Suncion Alberto Segundo
Riquez Huerta Daigor Eloy
CURSO
Seguridad Minera y Control de Perdidas
CLASE
21225
Trujillo – Perú
2024-1
INDICE
1 INTRODUCCION...................................................................................................3
2 MARCO TEORICO................................................................................................4
REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA:...................................................4
IPERC.......................................................................................................................4
ELEMENTOS DE SEGURIDAD:.........................................................................4
3 OBJETIVOS:...........................................................................................................4
3.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................4
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................5
4 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL ACCESO A MINA......5
5 EVALUACIÓN DE RIESGOS Y SISTEMA DE ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS..............................................................................7
CAPACITACIÓN....................................................................................................7
6 FALTA DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) AL
PERSONAL DE TURNO..................................................................................................8
7 SALUD E HIGIENDE OCUPACIONAL...........................................................10
8 ORDEN Y LIMPIEZA..........................................................................................11
9 SEÑALIZACION DE AREAS DE TRABAJO Y CODIGO DE COLORES. .12
10 PERFORACION Y VOLADURA........................................................................15
1. INTRODUCCION
La seguridad en la minería subterránea es un aspecto fundamental para garantizar la
integridad física de los trabajadores y el adecuado funcionamiento de las operaciones. Este
entorno presenta una serie de desafíos únicos que requieren medidas específicas para prevenir
accidentes y garantizar un ambiente laboral seguro.
La minería subterránea implica la extracción de minerales y recursos ubicados debajo de
la superficie terrestre, lo que conlleva riesgos inherentes debido a la presencia de túneles,
galerías, equipos pesados y condiciones ambientales variables. Para mitigar estos riesgos, se
implementan rigurosos protocolos de seguridad que abarcan desde la capacitación de los
trabajadores hasta el diseño de infraestructuras y el uso de tecnología especializada.
Entre las medidas de seguridad más comunes se encuentran la inspección regular de
equipos y estructuras, el monitoreo de gases tóxicos, la ventilación adecuada de los espacios
subterráneos, el uso de equipos de protección personal (EPP), la formación en procedimientos de
emergencia y la implementación de sistemas de comunicación confiables.
Además, es crucial fomentar una cultura de seguridad en la que todos los empleados se
sientan responsables de su propia seguridad y la de sus compañeros. Esto se logra mediante la
promoción de la conciencia sobre los riesgos, la participación activa en programas de
capacitación y la incentivación de prácticas seguras en todo momento.
4
2. MARCO TEORICO
REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA: Es un conjunto de
normativas y disposiciones establecidas por las autoridades competentes en
materia de minería en un país específico. Este reglamento tiene como objetivo
principal garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como la
protección del medio ambiente en las operaciones mineras.
IPERC: Es un proceso sistemático utilizado en diversos entornos laborales,
incluyendo la industria minera, para identificar los peligros potenciales,
evaluar los riesgos asociados y determinar las medidas de control necesarias
para prevenir accidentes y lesiones.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD: Son dispositivos, equipos,
procedimientos y medidas diseñadas para proteger la vida y la salud de los
trabajadores, así como para prevenir accidentes, lesiones y daños materiales
en las operaciones mineras.
3. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar las condiciones de seguridad de la mina “Algamarca” -
quinto nivel.
Identificar las condiciones inseguras que puedan poner en peligro la
integridad física y mental de los trabajadores.
5
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Verificar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud
en el trabajo aplicables a la pequeña minería en la región de
Cajamarca.
Proponer recomendaciones específicas para la mejora de la
iluminación, señalización y acceso en las zonas de trabajo
subterráneas.
Fomentar la participación activa de los trabajadores y promover
una cultura de seguridad en la mina nivel quinto de Algamarca.
Desarrollar un método eficiente para la correcta circulación y
control de agua en la mina.
Analizar el sistema de comunicación y alerta de emergencia en
caso de incidentes subterráneos
4 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL ACCESO A MINA.
CASCO CON BARBIJA
Sirve para proporcionar protección contra
lesiones en la cabeza y el cuello en caso de
caídas, impactos u otros accidentes.
6
CHALECO O MAMELUCO
REFLECTANTE
El chaleco y mameluco reflectante ayuda a
que los trabajadores sean fácilmente
identificables, reduciendo así el riesgo de
accidentes por atropello u otras colisiones.
BOTAS DE PVC PUNTA ACERO
Ayuda a evitar la filtración de agua a los pies
como también la protección ante algún golpe
imprevistos
LENTES DE SEGURIDAD
Se utiliza para cubrir los ojos ante la
presencia de polvo u otras partículas.
FILTRO PARA GASES TOXICOS
Sirven para proteger a los trabajadores contra
la inhalación de gases tóxicos, nocivos o
potencialmente mortales que puedan estar
presentes en el aire del entorno minero.
7
LINTERNA
Está diseñada para la iluminación de la mina
ya que se encuentra en ausencia de luz en su
totalidad.
GUANTES DE SEGURIDAD
Los guantes de seguridad son equipos de
protección que cubren parcial o totalmente la
mano, evitando posibles riesgos de
amputación, quemaduras, cortes, fracturas,
abrasiones.
5 EVALUACIÓN DE RIESGOS Y SISTEMA DE ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
CAPACITACIÓN
PROBLEMA: La empresa minera, no realiza el suficiente número de
capacitaciones anuales de seguridad y salud ocupacional para los trabajadores,
adema de no tener en cuenta la herramienta de gestión que permite identificar los
peligros (IPERC).
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 71
SOLUCIÓN: Programar fechas para la realización de capacitaciones para los
trabajadores, además de ser realizadas dentro del horario de trabajo e incluir una
matriz de control donde se precise los temas de capacitación que recibe cada
trabajador de acuerdo con su puesto de trabajo y a la IPERC correspondiente.
8
Figura 1: Capacitaciones con el personal
Fuente: Elaboración propia
PROBLEMA: Los titulares de la empresa no proporcionan las facilidades
necesarias a los alumnos egresados de minería, geología y metalurgia, debido a
que no cuentan con las herramientas suficientes dentro de la mina.
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 80
SOLUCIÓN: Poner a disposición las herramientas de capacitación necesarias
para los alumnos, de modo que puedan realizar con mayor facilidad su tesis.
6 FALTA DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) AL
PERSONAL DE TURNO
PROBLEMA: Los operadores de la empresa minera al requerir un cambio de
vestimenta de acuerdo con el trabajo establecido, no lo realizan, ya que no
cuentan debidamente con la implementación ni mantenimiento de estos.
9
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 82
SOLUCIÓN: Implementar tipos de vestimentas adecuados y establecer el cambio
de ropa en caso sea necesario de acuerdo con el trabajo del operario, como una
regla básica dentro de la mina para la seguridad de estos mismos.
PROBLEMA: En las labores peligrosas, los trabajadores no cuentan con los
EPPS adecuados y completos, de modo que se encuentran expuestos a los riesgos
del lugar
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 83
SOLUCIÓN: Implementar el elemento o equipo de protección personal más
adecuado para actividades de alto riesgo, de modo que se proteja las partes
expuestas del cuerpo.
Figura 2: Personal trabajando sin su EPP completo
Fuente: Elaboración propia
PROBLEMA: Los equipos de protección personal, se encuentran en pésimas
condiciones para su práctica y uso en actividades como el trabajo con metal
10
fundido o uso de un esmeril-amolador.
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 91 Y N° 93
SOLUCIÓN: Indicar los EPPS que se encuentran en buenas condiciones y
desechar aquellos que no cumplan con su función, de modo que se pueda re
implementar nuevos para mayor seguridad de los operarios. Entre estos:
Para trabajo en hornos: Anteojos oscuros, guantes, polainas y vestimentas
que soporten el trabajo caliente.
Para la operación del amolador: Respirador, lentes de seguridad,
protectores faciales y ropa en buenas condiciones
7 SALUD E HIGIENDE OCUPACIONAL
PROBLEMA: Falta de control de riesgos relacionados a la exposición de agentes
físicos, químicos, biológicos y ergonómicos; por parte de los titulares de la mina.
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 100 - 111
SOLUCIÓN: Respecto a los agentes físicos tales como: ruido, temperaturas,
vibraciones y radiaciones ionizantes; se plantea el uso obligatorio de los EPPS en
todas las labores. Desde el ingreso al socavón el trabajador se encuentra expuesto
a radiaciones ionizantes; por ende, debe contar mínimo con un respirador,
evitando de esta manera la acumulación de metales pesados en el cuerpo.
Además, el uso de botas, guantes, cascos y ropa manga larga, lo cual no se
observó en los colaboradores de dicha empresa. Para las labores de perforación y
voladura, todos deben contar con tapones de oídos y respiradores, evitando
problemas respiratorios y de audición. Con respecto a los agentes químicos, de
11
plantea un monitoreo y mayor control de polvos, vapores, gases, humos
metálicos, neblinas, entre otros, además de debe contar con una muy buena
ventilación que debe estar a cargo de un especialista en el campo.
Figura 3: Falta de Equipo de protección personal
Fuente: Elaboración propia
8 ORDEN Y LIMPIEZA
PROBLEMA: Desde el ingreso hasta que la salida se notó un total desorden por
parte de los trabajadores en el interior de la mina, desde herramientas en
desperfectos, hasta ropa colgada en mal estado.
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 398
SOLUCIÓN: Elaboración de un plan por parte de los titulares de la mina, donde
se respete en primer lugar las señalizaciones para el acceso libre al socavón, sin la
presencia de obstáculos en el camino como se observó; además de ello, llevar una
supervisión diaria para que todo lo establecido se pueda cumplir y establecer
lugares apropiados donde se pueda almacenar las herramientas de una manera
12
adecuada; por otra parte, para todo lo que está en mal estado designarle un lugar
al exterior especialmente para ello.
Figura 4: Desorden dentro de mina.
Fuente: Elaboración propia
PROBLEMA: Exceso de agua y mala circulación, dentro de la mina podemos
observar gran presencia de agua, como consecuencia tenemos el camino húmedo
y en mal estado.
SOLUCIÓN: Realiza estudios hidrogeológicos para comprender mejor el flujo
de agua en la mina. Esto te ayudará a identificar las fuentes de agua y diseñar
soluciones específicas.
9 SEÑALIZACION DE AREAS DE TRABAJO Y CODIGO DE COLORES
PROBLEMA: La empresa minera no cuenta con letreros de señalización en
lugares visibles para los trabajadores y mucho menos para las visitas técnicas lo
cual es muy importante identificar cada área que son de alto riesgo como corriente
eléctrica, sustancias toxicas, corrosivas de alta presión y entre otras.
13
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 127 y N° 128
SOLUCIÓN: Debido a los altos riesgos de trabajo que existen en las minerías
subterráneas es necesario la implementación de carteles reflectivos visibles par
todos los trabajadores, así como el uso de cartillas de seguridad.
Figura 5: Desorden dentro de mina.
Fuente: Elaboración propia
PROBLEMA: Dentro de la mina subterránea los espacios interiores es que no
llega luz natural no cuentan con una implementación adecuada de iluminación
artificial propia en las instalaciones.
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 152, N° 155 y N° 156
SOLUCIÓN: Instalación de luces propias que se mantengan encendidas cuando
haya personal dentro de la mina y sobre todo en los lugares con instalaciones
subterráneas que sean lugares con causa potencial de accidentes.
Figura 6: Ausencia de luz dentro de la mina
14
Fuente: Elaboración propia
PROBLEMA: La empresa minera no brinda información de planos generales y/o
detallados de cada sector a la vista de sus trabajadores y mucho menos para las
visitas técnicas, así como los planos de instalaciones.
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N°141; N°142 y N°144
SOLUCIÓN: La mina subterránea tiene que brindar planos con coordenadas
UTM WGS 84 a escala conveniente correspondiendo a un plano general y de
tallado de lo siguiente:
Plano general con ubicación de instalaciones subterráneas y vías de acceso
Plano general de labores mineras y explotación
10 PERFORACION Y VOLADURA
PROBLEMA: No se hace monitoreo de vibraciones.
LEY 29783 - ART. INFRINGIDO: N° 236
15
SOLUCIÓN: Adquirir e equipos de sismografía para monitorear las vibraciones
y orientar a minimizar la perturbación al macizo rocoso por efecto de las
voladuras con explosivos.
Figura 7: Sistema de monitoreo de las vibraciones
Fuente: GeoSolving
16
11 ANEXOS
Ilustre 1: IPERC elaborado en base a los Peligros de mina
Fuente: Elaboración propia
17
18