Insomnia 025
Insomnia 025
CONTENIDO
INSOMNIA - NÚMERO 25
Tiempo de opinar
Pero en lo que más queremos hacer hincapié es, una vez más, en la opinión de los
lectores. Es así que hemos decidido cancelar la sección de Enigmas para dar lugar a
una nueva: Encuesta. La idea del cambio es dar participación a una mayor cantidad
de lectores. Muchos nos comentaron durante el año pasado que los Enigmas tenían
un nivel de dificultad a veces excesivo, con lo que quedaban fuera de concurso los
lectores más novatos o aquellos que no profundizan tanto en los rincones de la obra
de King.
Pero antes dejen que les contemos el contenido de este primer número del año
2000:
• 1999 en síntesis
Todos lo que pasó durante el año que pasó (valga la redundancia) está en
este informe.
El maestro del terror opina sobre las adaptaciones fílmicas de sus libros que
más le gustan.
Ezequiel Acevedo opina sobre el paso del tiempo desde Carrie a Un Saco de
Huesos.
Kevin Quigley nos cuenta todos los detalles del nuevo trabajo de King: Blood
And Smoke, un audiobook con tres historias cortas.
2
• Inside View: Caminan entre nosotros
Una de las novedades del año: Richard Dees (aquel cínico reportero de La
Zona Muerta y El Piloto Nocturno) escribe en exclusiva para INSOMNIA.
Tirarse desde una cornisa puede ser una forma bastante extraña de
divertirse, pero al menos eso piensa el protagonista de este relato.
3
ACTUALIDAD
UN BUEN COMIENZO
4
CORAZONES EN ARGENTINA
¿2000 ó 2001?
NOTICIAS DE LA TORMENTA
• Por otra parte, Storm of the Century fue puesta nuevamente en el aire en la
televisión norteamericana, esta vez fue el 6 de diciembre en el Sci-Fi
Channel.
UN NUEVO PELDAÑO
5
HOMENAJE EN SPIN CITY
UN CONCURSO MÁS
Con motivo del lanzamiento del audiobook Blood & Smoke, el sitio web en Internet
de la editorial Simon & Schuster realizó durante diciembre un concurso, tal cual lo
hace habitualmente, cuyos premios consistían en merchadising relacionado con
Stephen King: copias de dicho cassette, camisetas y sombreros. Para participar solo
hacía falta estar suscripto a la lista de información de "Simon Says Mailing List".
Envidiamos a los que hayan ganado.
ADELANTO DE ON WRITING
HotAuthors es un nuevo sitio de Internet que tiene doble finalidad: por un lado
adelantar nuevo material de autores reconocidos, y por otro recaudar fondos
benéficos para sostener la industria literaria de los Estados Unidos. Uno de los
autores que han contribuido es Stephen King, con un capítulo presentación de lo
que será su próximo libro de no-ficción, titulado On Writing, cuya fecha aproximada
de edición es septiembre de este año. Visitando www.hotauthors.com y donando
apenas 1 dólar, se puede bajar el archivo con este adelanto.
POEMAS INÉDITOS
Los lectores más conocedores de la obra de King sabrán que King ha escrito varios
poemas a lo largo de su obra. La mayoría de ellos permanecen casi inéditos, ya que
fueron publicados en revistas literarias de poca circulación. Uno de ellos, The
Hardcase Speaks, fue publicado en el número dos de un fanzine literario llamado
Contraband. Pues bien, estos datos ya eran conocidos por la mayoría, pero la
novedad está en que aparentemente el número uno de Contraband también
contendría dos poemas de King (de los que no se tenía información): uno titulado
Woman with Child y el otro sin título. Cabe recordar que esta publicación es del año
1971, por lo que será muy difícil poder acceder a los mismos.
6
Woman with Child posee 17 líneas de longitud, mientras que el otro posee una
estructura de cinco versos de 7, 4, 8, 5 y 4 líneas respectivamente, y la primera
línea dice: "She Has Gone To Sleep While..." ("Ella Se Ha Ido A Dormir
Mientras...").
BEST-SELLERS DE AMAZON.COM
Amazon, la famosa librería on-line de Internet publicó una lista de los 10 best-
sellers del año (incluyendo todo tipo de libros, no sólo novelas), según la elección
de los editores. Acá está la lista completa, en la que, obviamente, aparece Stephen
King:
BIOGRAFÍA TELEVISIVA
El canal de televisión por cable A&E está produciendo una biografía televisiva de
Stephen King. El programa será emitido en los Estados Unidos el 17 de este mes y,
entre otros, participaran del mismo dos escritores especializados en la obra de
King: Stephen Spignesi y George Beahm.
99 HISTORIAS DE 1999
5. Miseria. Fue un accidente sacado de una novela de Stephen King. Caminando por
una carretera cerca de su casa de verano de North Lovell, Maine, el autor de 52
años fue embestido por detrás por el conductor de una camioneta. Arrojado a una
zanja a una distancia de 14 pies, el escritor sufrió la rotura de múltiples huesos, un
pulmón colapsado y cortes en la cabeza. El conductor, Bryan Smith, de 42 años,
fue acusado por conducir en forma riesgosa. Mientras tanto, King, cuya más
reciente novela, Corazones en la Atlántida, trepó al tope de la lista de best-sellers,
comenzó a sufrir de llamado "bloqueo de escritor". "Después del accidente, fui
totalmente incapaz de escribir, " dijo. "Fue como comenzar todo de cero."
Por otra parte, la revista Entertainment Weekly también publicó un resumen de los
hechos más salientes de 1999, mencionando a King en el apartado del mes de
junio, también por el tema del accidente.
7
DISCOVERY CHANNEL
"Una rara entrevista con el prolífico autor es entremezclada con partes de películas
y conversaciones con Kathy Bates, Rob Reiner y otros, que brindan un íntimo
retrato de King. Se incluyen clips de The Green Mile, el próximo film de King."
EL ESPECIAL DE KING
por Reno
Antes que nada, quiero decir que fue bueno ver nuevamente a Stephen delante de
las cámaras. Explicó por qué nunca da muchas entrevistas como esa, pero creo que
esta vez también quiso promocionar un poco la película The Green Mile. Recuerdo
que también dio una pequeña entrevista cuando fue la presentación de Bag of
Bones, por eso este especial de una hora es un evento único.
También habló acerca de su enfermedad en la vista, que también explicó. Dijo que
poco a poco se está quedando ciego. Me sorprendí por lo poco que le cuesta hablar
de este aspecto de su vida. Pero tampoco es asunto nuestro, eso es seguro. En
síntesis, fue una gran entrevista y la disfruté enormemente.
8
TEXTUAL
"...AVH lanzará a fines de este mes La Tormenta del Siglo, una miniserie que el
novelista escribió especialmente para la TV norteamericana, dirigida por Craig R.
Baxley. Dividida en dos partes, es decir en dos videocassettes, este telefilm -del
que King fue también productor- relata la historia de la caída en desgracia de una
pequeña isla del Estado de Maine. De aldea idílica a Sodoma y Gomorra en apenas
un par de noches. Desde la fotografía, que tiñe todo el pueblo con el tono gris claro
de la lluvia inminente -marcando un fuerte contraste con la calidez de los
interiores-, hasta las actuaciones, todo funciona de maravillas en esta película que
mezcla sin sobresaltos el género de terror con el drama..."
Natalia Trzenko
(Opinión publicada en el diario argentino "La Nación", 19/11/99)
Este mes se podrán ver las siguientes películas en los canales de cable de la
Argentina (la programación puede variar en otros países):
Febrero 2000: "The Girl Who Loved Tom Gordon" (libro-edición en rústica)
Marzo-Abril 2000: "The Girl Who Loved Tom Gordon" (libro-edición en castellano)
Abril 2000: "Hearts In Atlantis" (libro-edición en rústica)
Septiembre 2000: "On Writing" (libro)
2000: "Storm of the Century" (libro-edición en castellano)
2001: "The Dark Tower 5" (libro)
2001: "The Talisman II" (libro-con Peter Straub)
La mayoría de las noticias publicadas en esta sección son extraídas de los sitios
de Internet de Ed Nomura, Kevin Quigley, y Lilja's Library
9
INFORME
1999 en síntesis
Presentación
Comenzando un nuevo año es bueno siempre hacer un balance de los que nos dejó
el anterior. En lo que respecta a nosotros (y al objetivo de la revista), es necesario
que hagamos una síntesis de todo lo que llevó el sello de Stephen King: libros,
películas, relatos, etc. En todos los números de enero de INSOMNIA
acostumbramos presentar esta breve síntesis del año anterior, donde obviamos
todos aquellos proyectos que hayan quedado inconclusos, o estén en vías de
realización. Como de costumbre, sólo nos referiremos a cosas nuevas, que se
hayan concretado durante el transcurso de 1999. También dejaremos de lado
reediciones de libros o apariciones de cuentos viejos en antologías nuevas.
Libros
10
• The Girl Who Loved Tom Gordon / Stephen King
11
• Stephen King Country / George Beahm
Relatos
12
• In The Deathroom / Stephen King
El otro cuento inédito que forma parte de Blood & Smoke, y catalogado como el
mejor de dicha colección. Un cuarto de hotel embrujado es la fuente de las
desdichas del personaje protagonista. Muy en la línea tradicional de los cuentos de
King.
Cine
13
Televisión
Teatro
14
Audio
RAR
Editor de Insomnia
15
NO-FICCIÓN
Vio a la muerte a la cara y vivió para escribir otra vez. Ahora el amo de lo macabro,
Stephen King, comparte con Entertainment Weekly las adaptaciones favoritas de
sus estremecedores trabajos.
Hacia el final de su vida, James M. Cain (Double Indemnity, The Postman Always
Rings Twice y Mildred Pierce, entre otras) concedió una entrevista a un joven
estudiante de periodismo. Durante el curso de la entrevista, el joven escritor se
quejó sobre cómo las películas habían arruinado los libros de Cain. El viejo
profesional giró en su silla y señaló a la repisa detrás de su escritorio. "Las películas
no arruinaron a ninguno de ellos," dijo irritado. "Están todos ahí."
Lo peor que puede pasar es que las críticas sean pobres y la película fracase. ¿En el
mejor de los casos? The Green Mile es el mejor de los casos. Es un gran
entretenimiento de Hollywood, llena de carácter, vida y magia. Llena de emoción,
también-- esos grandes y operísticos torrentes de sentimientos que hacen de una
buena película uno de los reales placeres de la vida. Los críticos pueden no estar de
acuerdo, pero los films que realmente entretienen siempre parecen ponerlos
nerviosos. A los críticos les gusta lo que es frío. A mí me gusta lo que es caliente y
picante.
¿Me han gustado todos los films adaptados de mi trabajo? Por Dios, no. Hice una
porquería yo mismo (Maximum Overdrive) y metí mi nariz en varias otras. Las
peores son esas que generan secuelas aparentemente sin número (por favor, por
favor, no dejen que haya Carrie 3), pero aún esas tienen sus encantos; en cierto
modo me gusta Children of the Corn: Urban Harvest (no puedo recordar si esa era
la No. 3 o la No. 4), y les tiene que gustar al menos los títulos de las secuelas de
Sometimes They Come Back: Sometimes They Come Back... Again y Sometimes
They Come Back... For More. Estoy alentando por al menos un film final en esta
16
serie: Sometimes They Come Back... For Courteous Service and Low, Low Prices (A
Veces Vuelven... por Servicio Cortés y Bajos, Bajos Precios).
Por volverse sombría e hilarante, densa con argumento y emoción. Las películas
son raramente tan buenas como los libros. Esta lo es.
--STAND BY ME
De una novela en una colección mía llamada Different Seasons (del mismo libro que
Shawshank Redemption, sólo en el caso de que quieran comprar uno--son
maravillosos regalos de Navidad). Pienso que es lo mejor de Rob Reiner, la película
más profundamente sentida, y cada vez que la veo me enojo con River Phoenix por
matarse a sí mismo con droga. Me gusta porque cuando la miro, me siento como
cuando la estaba escribiendo. En una palabra, bien.
Sí, ya sé, fue hecha para TV... y la escribí yo mismo. Pero tiene esa densidad
novelística, y personajes bien caracterizados. Aparte, Colm Feore asesinó
absolutamente la parte de Andre Linoge, el tipo malo que sabe todo y
eventualmente lo revela todo.
Nada apesta salvo el título, y esa fue mi culpa. Frank Darabont tiene la especialidad
cinemática más pequeña del mundo: películas de prisión de Stephen King. Si eso
fuera verdaderamente cierto, y si todas salen tan bien como Mile y Shawshank,
probablemente persevere con novelas de prisión de ahora en más (mientras yo
escribo nuevas, Frank podría dirigir episodios de Oz). No lloré al final de
Shawshank... pero se me nublaron un poco los ojos.
--CUJO
Genial fotografía de Jan De Bont antes de que decidiera que era un autor; una
performance al nivel de los Premios de la Academia de Dee Wallace, próxima a ser
Dee Wallace-Stone. Nada extravagante acá; como Pet Sematary, es simplemente
un continuo terror (y las performances son quizás un poco mejor que las de Pet).
--MISERY
El mejor guión de William Goldman desde Butch Cassidy and the Sundance Kid, y
una genial performance de Kathy Bates. Si hay un defecto, es que la película nunca
explica completamente la salvación del escritor Paul Sheldon-- su imaginación.
Tuve una mirada rápida del guión original de Goldman, que iba a permitir vistas
para explorar la mente del escritor. Si hubieran hecho eso, James Caan podría
haber ganado también una pequeña estatua de oro.
17
--THE STAND
Gary Sinise era perfecto como Stu Redman, la imagen del hombre americano--"País
no significa silencio," le dice a los militares que lo están arrestando, y uno se cree
que él lo cree. Ruby Dee era genial como Mother Abigail, y también Jamey
Sheridan, como Randall Flagg.
--DOLORES CLAIBORNE
Kathy Bates está otra vez soberbia, pero lo que yo amé de esta película fue la
dirección de Taylor Hackford. Tienes que ver el cuadro dos veces (y tienes que
verla en un cine) para apreciar plenamente su uso de la luz y el color. En el
presente, el mundo de Dolores es gris y opaco. Sus recuerdos del pasado, sin
embargo, son brillosos y gloriosos. Pienso que esa es la manera en que la memoria
trabaja, especialmente al volvernos viejos.
--CHRISTINE
Se pone mejor cada vez que la miro-- más divertida y más terrorífica. Y tiene una
banda de sonido mortal.
--PET SEMATARY
Yo la escribí y los críticos la odiaron. Teta dura, dijo la gatita. Pet Sematary es toda
acerca de cuidar los negocios, y su negocio es asustar al espectador.
Mención de honor:
Cat's Eye, protagonizada por Drew Barrymore como la encantadora niña pequeña y
Alan King como el tipo de la Mafia corriendo a una clínica para dejar de fumar. En la
primera toma, la película comienza con Patti Lupone persiguiendo a un gato a
través de su casa con un arma. Era maravillosa, totalmente "arriba", un arquetípico
momento Stephen King, si alguna vez hubo uno. Alan Ladd Jr. insistió en que la
secuencia sea cortada. Qué aguafiestas.
Stephen King
18
OPINIÓN
La madurez literaria
Dice "vaya forma de madurar, comienza tratando temas como el amor después de
la muerte, y termina con la telepatía".
El paso de un tema a otro no es una señal de madurez, sino un cambio lógico y sin
demasiada importancia. Hay que pensar que entre novela y novela hay más de 20
años de distancia.
¿El primer tema es superior al otro? Creo que no. Primero porque decir que Carrie
es un libro de telepatía es como decir que IT es un libro de un payaso asesino (cosa
que he escuchado). No creo tampoco que se pueda encasillar a un libro en un solo
tema, y menos a uno de Stephen King.
Además en sus libros siempre han estado presentes el amor y la muerte. El sheriff
Alan Pangborn extrañaba a su esposa muerta en La Tienda de los Deseos Malignos,
e incluso Louis Creed trata de revivir a la suya en Cementerio de Animales. Y
segundo porque lo que importa no es el tema que se elija, sino como se lo
desarrolle.
Si escribir sobre amor fuera señal de madurez literaria, deberíamos dejar a King y
comenzar a leer a Danielle Steel. Lo que hace superior a Un Saco de Huesos con
respecto a Carrie (en eso coincido con Sergio) es, en todo caso, la ejecución.
Ezequiel Acevedo
19
IMPRESIONES
Audio y tabaco
La colección es titulada Blood And Smoke, en referencia al hecho de que cada uno
de estos relatos de horror está relacionado de alguna manera con el acto de fumar.
El hecho de que el fumar está solo relacionado tangencialmente con estas historias
no es el punto central, es una gran manera de conectarlas. Incluso la presentación
es un chiste: la caja de los cassettes (o CDs) se asemeja a una caja de cigarrillos,
completada con una etiqueta que aconseja "Cuidado: Escucharlo después de la
oscuridad puede causar miedo, temblores y paranoia". Es un humor muy
básico, pero es divertido.
El propio King es el que lee cada uno de los relatos, y aquí hay grandes noticias
para quienes han escuchado a King anteriormente leer algún trabajo suyo. Después
de una no muy buena lectura del primer volumen de La Torre Oscura, King se
convirtió es un potencial buen lector con La Torre Oscura II, La Torre Oscura III, La
Tienda, El Retrato de Rose Madder (con Blair Brown), Desesperación y Un Saco de
Huesos. King mejora sus esfuerzos en este nuevo trabajo.
Una historia surrealista, un relato corto sobre la insanidad. Lunch at the Gotham
Cafe es un ejercicio sobre el volverse lunático. Empieza el relato en tono triste,
aunque normal. Un hombre llamado Steve Davis llega a su casa para encontrar que
su esposa se ha ido y le ha dejado una nota del estilo "Querido John" sobre la
mesa. Entra en una etapa de depresión, y abruptamente decide dejar de fumar. El
abogado de su esposa lo contacta y fija una fecha para un almuerzo. Cuando llega
el día de ir al Restaurant Gotham, compra un paraguas que no necesita. Luego
entra al local.
20
Entonces empieza la diversión.
Una vez que ocurren estos sucesos, y en vista de semejante conducta, Steve
comienza a preguntarse por qué se volvió loco el maitre. Se imagina un perro
frente a su departamento, ladrando continuamente, sin dejar de hacerlo nunca.
Finalmente, se pregunta si puede ser tan fácil para él volverse loco.
1408
No voy a contar que pasa cuando Mike entra al cuarto 1408. Estaría matando la
sorpresa. Sólo déjenme decirles que muchas escenas (como la de la llamada
telefónica) se desarrollan muy bien en el formato de audio. No estoy tan seguro
que tal escena (junto con otras) puedan trasladarse tan bien a las páginas escritas.
Un acierto de King haber elegido esta historia para este audiobook. Es
definitivamente el medio correcto para poder contarla.
1408 es una gran adición a la creciente cantidad de historias de King sin compilar
en una antología. Como ocurría en Un Saco de Huesos, King retoma la idea de los
fantasmas de una ciudad. Pero esta vez, King tiene poco tiempo para andar
desperdiciando con explicaciones. Lo que el oyente obtiene a cambio es una historia
horrorífica, que asusta de principio a fin.
21
In the Deathroom (En el cuarto de la muerte)
Un hombre llamado Fletcher está sentado en lo que resulta ser una sala de torturas
en un Ministerio de Información de Sudamérica. El posee secretos que sus captores
desean... pero que rehúsa dar. El hombre que interroga a Fletcher, una persona
genial y sonriente llamada Ramón, le ofrece continuamente a Fletcher un cigarrillo.
Fletcher sabe que es el último que puede fumar hasta que encuentre una manera
de escapar. Incitado por los traqueteos que emite el dispositivo de tortura y que
entorpecen la mente con un fuerte dolor, Fletcher desesperadamente busca un plan
que lo libere... o lo mate.
Deathroom hace recordar a algunos trabajos más largos de King: Cujo, El Juego de
Gerald, Misery y The Girl Who Loved Tom Gordon: todas historias que llegan a un
cierto nivel de tensión, y de alguna manera permanecen ahí. ¿Escapará nuestro tipo
(o chica), o morirá? Lo interesante acerca de Deathroom es que nunca estamos
seguros de lo que vendrá.
Kevin Quigley
22
INSIDE VIEW
ninguna consideración ética o moral, si alguna vez he sabido qué demonios es eso,
me impedía hurgar en las heridas más dolorosas y purulentas. Mi deber como
reportero
era indagar, preguntar, acosar, mentir, sobornar, hasta que todas las piezas
encajaran en el puzzle que, previamente, yo había diseñado. Y, si las piezas no
casaban, ya sabes, "que a realidad no te arruine un buen reportaje", William
Randolph Hearst dixit. O, en palabras de Richard Dees, "nunca creas lo que publicas
y nunca publiques lo que creas".
Durante los últimos veinte años, he sido amenazado, golpeado, herido de mayor o
menor gravedad, y expulsado a patadas en el culo de multitud de sitios –y he de
reconocer que, casi siempre, me lo merecía–, tantos que apenas si recuerdo
alguno. Uno de los pocos que aún conservo en la memoria es, quizás, la casa de
aquel tipo de aspecto corriente y nombre aún más vulgar –un John Smith
cualquiera–, pero cuya expresión atormentada consiguió que el desasosiego se
instalara en mi pecho durante los dos o tres primeros whiskys de aquella misma
noche.
Pero, como os digo, todo cambió después de la orgía de sangre provocada por el
Piloto Nocturno en aquel minúsculo aeropuerto situado a mil millas de ninguna
parte. Bueno, aquella matanza y la sucia jugada de la mala zorra de Katherine
Blair. Y que conste que "sucia jugada" es un elogio por mi parte, no le guardo
ningún rencor. Para ser una novata, aprendía demasiado rápido la muy puñetera.
Yo hice el trabajo sórdido y ella se llevó las portadas y la gloria: la nueva reportera
estrella del Inside View. ¡Vaya mierda!
23
de dientes por la que surgía el fétido aliento del mismísimo Satanás, aquellas
manos de dedos sarmentosos que me señalaban, y siento en la boca el repugnante
sabor de su sangre corrompida, la sangre que bebí de su muñeca y que me abrasó
la garganta y el alma.
No, lo peor no son esos vívidos recuerdos, tan reales para mí como la camisa de
fuerza en la que me embuten cada vez que los celadores me sacan al patio del
hospital. Lo peor es que, desde aquella terrorífica noche lluviosa, CREO en lo que
no pude publicar y habría vendido mi alma al diablo con tal de poder publicar lo que
entonces, y ahora, CREÍA. O, mejor dicho, lo que SÉ: que los monstruos caminan
libres entre nosotros, y que muchos de ellos presentan un excelente aspecto
exterior aunque sus entrañas supuren el más mortífero y purulento de los venenos.
Los monstruos son esos respetabilísimos políticos capaces de mantener con vida a
un moribundo, con equipo médico personal incluido, sólo para sentarlo pocas horas
después en la silla eléctrica y freírle los cojones. Son esos aún más respetables
ciudadanos que consideran la pena de muerte poco castigo para un infeliz –
peligroso al volante pero infeliz al fin y al cabo– cuyo gravísimo delito es haber
atropellado a una celebridad con su furgoneta. Son, dejémonos de coñas, esos
impresentables y fallidos proyectos de ser humano que jalean entusiasmados la
ejecución de un deficiente mental, de un apenas adolescente, de un pobre
desgraciado cuyo máximo pecado ha sido, la mayor parte de las veces, nacer
rodeado de la más absoluta de las miserias.
Richard Dees
24
BACHMAN
Pronto aparecieron dos rumores fuertes sobre otros libros escritos con seudónimo,
ambos espurios, y circularon durante un tiempo en el cúmulo de lectores y
coleccionistas de la obra de King.
Pronto fue revelado que Invasion había sido escrita en verdad por otro popular
escritor de terror y ciencia-ficción: Dean R. Koontz.
La crítica, que indicaba que el libro había sido escrito por Stephen King, fue una
broma perpetrada por el bromista de la ciencia-ficción, Charles Platt, a propósito
para los libreros y fans de King, que obsesivamente buscan nuevo material.
Cuando Fantasy Review publicó esta crítica, una severa carta de King y sus
abogados se hizo pública para aclarar este asunto.
Pero lo que poca gente sabe es que, efectivamente, Stephen King ha publicado otro
trabajo bajo un seudónimo: The Fifth Quarter (El Quinto Fragmento), una historia
de criminales que apareció en la primavera de 1972 en la revista Cavalier, bajo el
seudónimo de "John Swithen".
El éxito de ventas de Thinner como una novela de Stephen King no bajó las ventas
de otros trabajos editados por esas fechas, como El Talismán y Skeleton Crew;
embarcando a sus editores en el más ambicioso calendario de publicación que por
25
décadas se haya gestado para un autor de éxito: cuatro novelas en el lapso de 14
meses, entre septiembre de 1986 y noviembre de 1987.
Douglas Winter
Extractado del libro "Stephen King: The Art of Darkness", del autor
26
FICCIÓN
Un cuento de
Diego Agüero
Una fresca ventisca le azotó la cara. Sus cabellos se lanzaron hacia atrás,
dominados por aquel fenómeno, y luego cayeron suavemente en su lugar cuando el
viento cesó. Aquello le había resultado agradable en cierta forma, pero no le
pareció el momento ideal para que las cosas le resultaran agradables. Después de
todo, al tomar la decisión de ir a pararse al borde de esa terraza, trece pisos sobre
el nivel de la calle, había renunciado a muchas cosas agradables.
Miró hacia abajo. La gente iba y venía, pensando Dios sabe en qué cosas. Nadie
reparaba en lo que pasaba allí arriba, en ese hombre parado en una cornisa con las
puntas de sus pies sobresaliendo cinco centímetros del cemento, aferrado con las
dos manos a una baranda ubicada a sus espaldas. Sintió el repentino deseo de
olvidarlo todo, de volver a su casa a mirar televisión, o a leer un libro, o hacer
cualquier cosa que no fuera lo que estaba haciendo en ese momento. ¿Y luego
qué?, preguntó su mente, caracterizada como ese pequeño diablito flotando a un
lado de nuestra cabeza, tal como se ve en las películas. ¿Qué haces después de que
se acaben los programas buenos de televisión? ¿Qué haces luego de cerrar el libro
tras haber leído la última página? ¡Nada! ¡En eso se ha convertido tu vida! ¡En un
gran montón de NADA!
-Nada... -murmuró, dejando que el viento se lleve sus palabras. Y pensó que de
alguna manera, aquella parte de su mente tenía razón.
Y esa noche, luego de haber apagado la televisión una vez más, encontró la palabra
exacta para definir cómo se sentía: ABURRIDO. No es una palabra difícil, de esas
que nadie usa, como Inmunoelectroforesis u Oxiacetilénico. Sin embargo, él nunca
se había dado cuenta de que era así como se sentía. Cuando por fin digirió
mentalmente esa idea, la llevó al ámbito oral, diciéndole a la soledad de su
habitación: "Mierda, estoy muy aburrido". Y se dio cuenta de que así se había
sentido... ¿cuánto? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Un año? ¿Acaso más de eso? Le era
imposible precisarlo, pero estaba seguro de que habían sido muchas veces. Las
suficientes como para hacerle tomar aquella decisión que lo había llevado al lugar
en donde se encontraba ahora, con el cabello levantándose a causa del viento que
27
soplaba a más o menos cuarenta o cuarenta y cinco metros de altura, decidido,
pero inevitablemente asustado.
Había elegido ese edificio porque le había parecido lo suficientemente alto como
para lograr su cometido, pero no tan alto como para causar un desastre sobre la
acera. No tendría que haberle importado, pero no quería demasiada sangre. Y
cuando pensó en esto, volvió a preguntarse cuánta gente se pararía a mirar.
Siempre había mirones. Eran una ley en el mundo; esos que observan todo para
luego contarle a sus amigos con lujo de detalles la totalidad de lo que había
sucedido. Se agrupan alrededor del lugar del hecho, formando un círculo de
curiosos que, a veces, hasta llegan a darse empujones entre ellos para poder mirar.
¡Empujones, como si estuvieran desesperados! ¿Quién podría estar desesperado
para ver algo tan feo?
Por un segundo pareció que no iba a caer. Al contrario, dio la sensación de que
quedaría suspendido en el aire, en posición horizontal, con los brazos abiertos y la
cabeza hacia arriba. Hasta se podría haber pensado que iba a volar hacia el cielo.
Sin embargo, fue sólo un segundo, porque luego la gravedad empezó a hacer su
trabajo, atrayéndolo hacia la Tierra. Comenzó a descender rápidamente, y en el
aire hizo una maniobra que le dejó cabeza abajo, como si fuera el mejor clavadista
del mundo. Vio que la acera se acercaba más y más, y cuando estaba a un poco
más de la mitad del trayecto, maniobró una vez más su cuerpo, para quedar boca
arriba. Pero justo antes de quedar en esa posición, pudo ver al gordo (sí, era un
hombre, ahora se notaba claramente) que se había quedado petrificado en la calle,
mirándolo con un sandwich sostenido entre sus manos. Lo miró a los ojos. Y luego,
cuando quedó boca arriba, con el suelo a sus espaldas, sonrió. Aunque parezca
totalmente desquiciado sonreír en ese momento, él lo hizo, porque el hecho de
haber adivinado exactamente lo que sucedería (hasta había adivinado lo del
sandwich) le divirtió. Además, siempre sonreía cuando ganaba una apuesta. Y aun
sonreía cuando cayó de espaldas contra la acera, incrustándose de lleno en un
sucio enlozado blanco.
Quedó acostado boca arriba, con los brazos abiertos formando una cruz. Había
habido sangre, pero no mucha. Se había amontonado mucha gente a su alrededor,
mirando su rostro dormido. Hablaban todos a la vez, algunos a los gritos. Y él los
escuchaba.
28
exactamente donde habían estado antes, volviendo a formar aquella masa blanca y
arrugada dentro de su cráneo que lo ayudaba a pensar.
Después fue su corazón, que volvió a latir con normalidad en tan sólo cinco
segundos, bombeando sangre a todo el cuerpo. Seguido de eso, comenzaron a
cerrarse sus heridas, impidiendo que saliera más sangre hacia el exterior,
manchando la loza. Y por último, sus huesos empezaron a soldarse, y eso fue lo
que más trabajo llevó, ya que había huesos rotos en todo el cuerpo. Sin embargo,
las soldaduras trabajaban a gran velocidad, y esta era su parte preferida de todo
aquel proceso, ya que cuando sus huesos volvían a unirse, sentía un enorme
placer, un cosquilleo intenso dentro de su organismo que lo llevaba a un punto de
gozo que sólo la gente como él podía sentir. Era algo glorioso.
Había mantenido la vista fija hacia arriba. Esperó otro corto momento, y luego
movió los ojos. La primera persona que vio fue un gordo enorme que sostenía un
sandwich entre sus manos (quién sino). En él fijó su mirada. Vio que aquel hombre
adoptaba una expresión mezcla de susto y de asombro, con su gran bocota
manchada de mostaza, abierta de par en par. Se escuchó una leve exclamación
general.
-Puede ser otro reflejo -dijo la misma voz de antes, pero esta vez sonaba menos
convencida.
Con sus pupilas apuntando fijamente a los ojos del gordo, lentamente fue
levantándose. Pero no usó sus manos para levantarse, ni flexionó sus rodillas. Fue
como si hubiera estado acostado sobre una capa invisible de madera, y alguien
levantara esa madera hasta dejarla formando un ángulo recto con el suelo. Así
como había estado acostado, con los brazos abiertos formando una cruz con su
cuerpo, así se levantó, y quedó en esa misma posición cuando estuvo de pie. Esta
vez las exclamaciones fueron mucho más audibles. Hasta hubo algunos grititos.
-Eso fue otro reflejo ¿no, idiota? -preguntó una voz distinta, obviamente
dirigiéndose al tipo que había hablado antes.
29
aquellos rostros desconocidos. Pensando en su maravilloso método de matar el
aburrimiento. Y así siguió riendo durante un rato, mientras se preguntaba en
cuántos cuellos llegaría a enterrar sus colmillos a lo largo de esa noche.
FIN
Diego Agüero
Argentina
[email protected]
30
E-MAIL
Hablan
Los Tommyknockers
En esta sección se publican preguntas,
opiniones, comentarios y sugerencias que
hacen llegar los lectores
de todas partes del mundo
Respuesta
Probablemente se trate de algún error de interpretación o de traducción (lo
segundo es lo más probable), lo que te generó el problema con las teorías que
hasta el momento tenías. No disponemos en este momento de un ejemplar en
inglés para revisar cómo es la versión original, pero es seguro que algún lector nos
acercará algún otro dato.
Respuesta
1) El dato que das sobre El Talismán es, obviamente, para los lectores de
INSOMNIA que viven en Capital Federal. Pero hace tiempo que muchos lectores
preguntan por el mismo, así que bienvenida la información.
31
2) Hearts In Atlantis ya está en castellano, y llegó a la Argentina a mediados de
diciembre, en edición en rústica. En el resto de los países de habla hispana, aún no
sabemos cuándo saldrá.
3) No sabemos nada sobre la edición en español de 999. Sería bueno que alguna
editorial se anime a dicha edición, ya que es un libro importante para el género; no
solo por los autores presentados, sino también por el volumen de ventas que está
alcanzando.
F13 EN CASTELLANO
Respuesta
Es un dato que no tenemos, pero puede darse que la edición original tenga soporte
para varios idiomas. De ser así, venderían sin duda muchas más copias del
software, ya que muchos fans de este lado del mundo estamos interesados en esta
curiosa pieza de colección, que además tendrá un precio de venta bastante
asequible.
Respuesta
Como siempre, acá estamos para darle apoyo a este tipo de emprendimientos. En
este caso puntual, Carne Pa' La Picadora es un sitio altamente recomendable, con
gran cantidad de información sobre el cine de terror, prolijamente compaginado y
en constante crecimiento. Para nosotros, los fans de King, es imprescindible visitar
la sección de pósters de películas, ya que podemos encontrar los de Creepshow,
Christine, Sonámbulos, etc. Un abrazo, y sigan con esta página.
EL PLACER DE LO LEÍDO
Cris (Argentina)
"...Gracias. El hecho de que estén ahí hace que todo sea más fácil, y que por un
rato volvamos a nuestro mundo interior. Es muy difícil describir lo que uno siente
cuando lee a King. Y no pasa con ningún otro escritor (y confieso que he leído...).
Es como si hubiera de cada libro un sólo ejemplar, y él lo hubiera escrito sólo para
uno mismo. Saben de lo que estoy hablando. Y además, (en mi caso), la profunda
tristeza que me produce terminar un libro de Stephen, combinado con el placer
indescriptible de lo que aprendí al leerlo, y la ansiedad por esperar el próximo.
32
Quizás por eso leemos más de una vez cada obra. (Sobre todo It y Apocalipsis, las
he leído 6 y 4 veces respectivamente). INSOMNIA aplaca esa ansiedad,
redescubre el placer de lo leído, y no hay tristeza. Gracias. Odio las frases de
ocasión de estas fiestas. Por eso me despido con un fuerte abrazo, y con un:
´Castiga exhausto el poste tosco y recto, e insiste, infausto, que ha visto a los
espectros´..."
Respuesta
Queríamos sintetizar, con la publicación del e-mail de Cris, la gran cantidad de
saludos y felicitaciones que recibimos con motivo de las fiestas de fin de año. Un
gracias enorme nuevamente, y sigan colaborando para que esta publicación se
mantenga como hasta ahora. Con respecto a las seis veces que Cris leyó IT, creo
que es todo un récord.
33
E-MAIL
Encuestas
En esta sección publicamos, mes a mes, encuestas de opinión en las que participan
los lectores. Los que deseen hacerlo deben enviar sus respuestas por e-mail a
[email protected]. El mes próximo publicaremos los resultados de la encuesta de
este mes.
Presentación
A partir de este mes inauguramos esta sección que, como una continuidad de los
Enigmas que publicamos durante el año pasado, permite la participación de los
lectores. La idea es esbozar una pregunta o una idea, y que todos los lectores
participen con sus respuestas. Ahora planteamos la encuesta de este mes (y cuyos
resultados publicaremos en febrero), que es responder a la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las mejores novelas de Stephen King? Cada lector puede enviar
una lista de hasta 10 novelas, ordenadas del 1 al 10. De esta manera cada novela
sumará puntos de acuerdo a la posición en cada tabla, con lo que obtendremos una
idea generalizada de la preferencia de los fans. Esperamos la participación de
todos. ¡No nos fallen!
Para evitar problemas, las novelas a considerar deben figurar en la siguiente lista:
Carrie, La Hora del Vampiro, Rabia, El Resplandor, Apocalipsis, La Zona Muerta, La
Larga Marcha, Ojos de Fuego, Cujo, Carretera Maldita, El Fugitivo, Christine,
Cementerio de Animales, El Ciclo del Hombre Lobo, El Talismán, Maleficio, Eso,
Misery, Los Ojos del Dragón, Los Tommyknockers, La Mitad Siniestra, La Tienda,
Dolores Claiborne, El Juego de Gerald, Insomnia, El Retrato de Rose Madder, El
Pasillo de la Muerte, Desesperación, Posesión, Un Saco de Huesos. Como habrán
notado, no hemos considerado la saga de La Torre Oscura ni los libros de cuentos y
novelas cortas, los que dejamos para futuras encuestas.
34
Respondieron correctamente: Mariano Liébana de la Hoz (Palencia, España) -
Juan Carlos Labastidas - Joan Sentís (Barcelona, España) - Fakeshemp (Vall de
Uxó, España) - Miquel Viladomat.
35
CONTRATAPA
36
Créditos
Gracias a:
* Ed Nomura, Lilja y Kevin Quigley, por la información brindada.
* Todos en las listas de correo SKingList, Terror, Necronomicon y Twin Peaks
(TPdonuts).
* Todos los que suscribieron a nuestra lista de correo electrónico.
* Y a todos los que escribieron y se comunicaron.
37