202
PORTADA ACTIVIDADES
CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
GUIA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTACION TRIBUTARIA
YOHAN SEBASTIAN ARENAS BAUTISTA
AUSTTIN SMITH PULIDO GALINDO
JHON EDILBERTO RODRIGUEZ IZQUIERDO
BRAYAN QUITIAN
DOCENTE: JHON PAVA
FECHA: 28-11-2023
1
3.1 Reflexión Inicial
1. Indague con sus padres o familiares acerca de la forma cómo ellos contribuyen
con el pago de impuestos y elabore una reflexión de 5 a 10 renglones al respecto.
R/TA: El pago de impuestos es una responsabilidad que toman en serio nuestros
familiares. Entienden que, al pagar impuestos, contribuyen al desarrollo y bienestar de la
comunidad y del país. Qué través de los impuestos, se financian servicios públicos
esenciales como educación, salud e infraestructura. Sienten un compromiso con la
igualdad y solidaridad al ayudar a redistribuir los recursos para quienes más lo
necesitan.
2. ¿Cómo cree que usted o su familia podría participar activamente en el
desarrollo económico y social de un país?
R/TA: Estando al día con los pagos de impuesto.
3. Si está contribuyendo al progreso de su país a través del pago de los
impuestos ¿Qué beneficios considerara que puede recibir?
R/TA: Al contribuir con el pago de impuestos, puede recibir beneficios como servicios
públicos de calidad, infraestructura mejorada y programas sociales.
3.2 Contextualización e identificación de conocimientos
De acuerdo con sus conocimientos previos con su equipo de trabajo reflexione acerca
de los siguientes interrogantes:
▪ ¿Qué impuestos y tarifas conoce a nivel nacional y distrital que se manejen en Colombia?
▪ ¿Qué sucedería si las personas naturales y jurídicas no cumplen con el deber de
pagar sus impuestos cuando hubiese la obligación de hacerlo?
R/TA: Las personas naturales y jurídicas no cumplen con el deber de pagar sus
impuestos cuando están obligadas a hacerlo, pueden enfrentar consecuencias legales y
financieras. Esto puede incluir sanciones, multas e intereses por mora, embargos de
bienes o cuentas bancarias, restricciones para realizar transacciones comerciales, entre
otras medidas
2
▪ ¿Todas las personas deberían contribuir, poco o mucho, por medio de la cancelación de
impuestos a la financiación del Estado; indistintamente de si trabajan, consumen o generen
ganancias?
R/TA: La contribución de impuestos es considerada como una responsabilidad ciudadana
para garantizar el funcionamiento y desarrollo del Estado. Los impuestos permiten financiar
servicios esenciales como educación, salud, infraestructura y seguridad, los cuales
benefician a toda la sociedad. Sin embargo, es importante que el sistema tributario sea
equitativo y proporcional, teniendo en cuenta la capacidad de pago de cada individuo. Esto
garantiza que aquellos con mayores recursos contribuyan más, mientras se protege a los
sectores más vulnerables. El debate sobre la contribución de impuestos continuará, pero es
fundamental reconocer su importancia para mantener el bienestar colectivo y promover la
▪ ¿Consideraría justo que todas las personas cancelaran el mismo monto por concepto de
impuestos independientemente de sus ingresos, consumos y ganancias? Argumente su
posición.
RTA: No, no consideraríamos justo que todas las personas cancelaran el mismo monto ya que
debemos tener en cuenta la capacidad económica de cada individuo.
3.3 Apropiación - Teorización o conceptualización
3.3.2. Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del material acerca del tema
de los impuestos en Colombia, elabore una cartilla o presentación.
3
4
5
6
7
3.3.3. De manera autónoma, diligencie la siguiente rejilla; utilice los textos sugeridos en la
sección de la bibliografía y demás libros necesarios, especialmente el Estatuto Tributario;
luego el instructor escogerá a un grupo para socializar este punto y despejar inquietudes
que se puedan presentar, por último, plasme esta información en su portafolio individual,
como evidencia y que también le va a ser útil para el desarrollo de su proyecto.
RENTA IVA RENTA ESPECIAL ICA
SUJETO ACTIVO Persona natural En el caso del En el caso Todas las
y/o jurídica que IVA el sujeto colombiano el personas
tiene la facultad activo es la sujeto Activo naturales,
de exigir el Federación, es el Estado. jurídicas y las
pago del por ser un sociedades de
impuesto. impuesto hecho que
federa ejerzan
actividades
industriales,
SUJETO PASIVO Persona física Todas las Obtención, por Es sujeto pasivo
o jurídica personas parte de un del impuesto de
sobre la que físicas o sujeto pasivo, Industria y
recaen las jurídicas que de renta Comercio la
obligaciones estén obligadas gravable dentro persona natural o
tributarias, a cumplir con del período jurídica o la
bien como las fiscal. sociedad de
contribuyente Obligaciones hecho que realice
del impuesto o fiscales el hecho
como su relacionadas con generador de la
sustituto las entregas de obligación
bienes y tributaria.
prestaciones de
servicios sujetas
al IVA son
sujetos pasivos
8
HECHO Obtención, en Presupuesto Obtención, por El hecho
GENERAD el año o establecido por parte de un generador
OR período la ley, para sujeto pasivo, del
gravable, de tipificar el de renta impuesto de
ingresos tributo y cuya gravable dentro
comercio,y
industria
susceptibles realización del período
de producir origina el fiscal
nacimiento de sobre todas
actividad
incremento
la obligación
neto del
tributaria las
patrimonio al
momento de
comerciales,
su percepción
industriales y de
servicios que se
ejerzan o
realicen en las
BASE GRVABLE La base La base gravable Renta especial La base gravable del
gravable de del IVA es el se refiere al Impuesto de Industria
monto sobre el Comercio (ICA) es
renta es el monto sobre el monto sobre el cual
monto sobre el cual se aplica el cual se calcula el calcula el
impuesto al valor
cual se calcula el impuesto a la determina sumando
agregado. impuesto. Se
el impuesto a la Se calcula renta especial,
obtenidos
renta. Este sumando el valor que ingresos brutos
monto se de las generalmente se
determina operaciones aplica a ingresos actividades
servicios, y restando
restando las gravadas, es o actividades comerciales,
industriales o de
por la normativa
deducciones decir, aquellas en específicas y se
permitidas de las que se aplica encuentra sujeto deducciones permitidas
los ingresos el impuesto, y a reglas
totales restando las particulares
operaciones
obtenidos en un establecidas por
exentas o
determinado no la legislación
período de fiscal.
TARIFA La tarifa del La tarifa del La tarifa del La tarifa del
impuesto a la Impuesto al Valor impuesto a la Impuesto de
renta varía Agregado (IVA) renta especial
Industria y
dependiendo del también varía puede ser
país y del nivel de diferente a la Comercio
dependiendo del
ingresos. En tarifa estándar del varía según
(ICA)
país. En muchos
general, las países, existen impuesto a la
tarifas suelen ser diferentes tasas renta. En algunos cada municipio
legislación local
progresivas, lo casos, las rentas
de IVA, como una
que significa que especiales tarifas puedenLas
tasa estándar y de Colombia.
a medida que los pueden estar
tasas reducidas
ingresos sujetas a tasas
aumentan, la tasa para ciertos
impositivas más diferent para
diferentes
impositiva bienes o
altas que las
también aumenta. servicios. La tarifa aplicadas al económicas y
actividades
Es necesario estándar suele ingreso regular.
consultar la oscilar entre el La tarifa
15% establecen en
legislación fiscal específica de la
porcentajes
9
vigente en cada y el 25%, pero depende de las del impuesto. Es
país para es importante leyes fiscales y necesario
conocer las consultar la regulaciones
consultar las
tarifas legislación fiscal del país en
específicas cuestión. normativas
específica de
aplicables. municipio
específicas de
cada país para
conocer las cada
tarifas aplicables al
aplicables. conocer las tarifas
PERIODO DE
PAGO El período de El período de El período de El período de
pago del pago del pago del pago del
impuesto a la Impuesto al Valor impuesto a la Impuesto de
renta varía según Agregado (IVA) renta especial Industria y
la legislación también varía puede variar Comercio (ICA)
fiscal de cada según la según la varía según la
país. En muchos legislación fiscal legislación fiscal legislación local
casos, de cada país. En de cada país. En de cada
el impuesto a la la mayoría de algunos casos, el municipio en
renta se paga de los casos, el IVA pago de este Colombia. En
forma periódica, se paga de forma impuesto puede general, el ICA
ya sea mensual, periódica, ya sea ser anual, mientras se paga de forma
trimestral o mensual, que en otros bimestral, es
anualmente. Es trimestral o puede ser decir, cada dos
importante anualmente. Es trimestral o meses.
consultar las necesario incluso mensual. Sin embargo, es
regulaciones consultar las Es importante importante
fiscales regulaciones consultar las consultar las
específicas de fiscales regulaciones normativas
cada país para específicas de fiscales específicas de
conocer el cada país para específicas de cada municipio
período de pago conocer el cada país para para conocer el
correspondiente período de pago conocer el período de pago
al impuesto a la correspondiente período de pago correspondiente
renta. al IVA. correspondiente al ICA.
3.3.4. De manera individual y desescolarizada lea con cuidado el Art. 499 y 506 del Estatuto
Tributario, así como el resto de regulación expedida sobre la materia y posteriormente
diligencie la siguiente rejilla con base al análisis de la lectura. Plasme esta información en
su portafolio individual porque le servirá para el desarrollo de su proyecto.
QUIENES REQUISITO OBLIGACIONES/ PROHIBICIONE
PUEDEN S PARA RESPONSABILIDADES S
PERTENEC PERTENEC
ER ER
Responsab Cualquier Estar registrado son aquellas personas o entidades No existen
le de IVA persona como que deben cumplir con la obligación prohibicione
o entidad contribuyente de recaudar y pagar el Impuesto al s específicas
que ante la autoridad Valor Agregado (IVA) en las para los
operaciones comerciales que
realice tributaria. responsables
realizan.
10
económica 2. Realizar IVA, pero
s sujetas al actividades deben
Impuesto económicas cumplir con
al Valor sujetas al IVA, ciertas
Agregado como la venta obligaciones
(IVA) de bienes o y
Servicios restricciones
gravados. establecidas
3. Cumplir con por la
los límites de legislación
ingresos o fiscal, como
facturación la emisión de
establecidos facturas
por la correctament
legislación e, la
fiscal. presentación
4. Mantener de
registros declaracion
contables y es y pagos
fiscales en
adecuados. tiempo y
5. Presentar forma, entre
declaraciones otros.
periódicas de
IVA y pagar los
impuestos
correspondiente
s dentro de los
plazos
establecidos.
No Las No existen no tienen obligaciones se les
responsab personas requisitos específicas en relación con este prohíbe
le de IVA o específicos impuesto, ya que no están cobrar Iva,
entidades para sujetos a recaudar, declarar o no
puesto que,
que no permanecer pagar el IVA. al
están como no del Iva,
obligadas responsable de responsabl
a ser IVA. Si una facturarlo
responsab persona o es deben
les de IVA entidad no
pueden realiza cobrarlo.
permanec actividades
er en esa comerciales
condición sujetas al
si no impuesto,
realizan simplemente no
actividade está obligada a
s cumplir con las
comercial obligaciones
es sujetas fiscales
11
relacionadas
con el IVA.
3.3.5. De manera colaborativa y con la orientación de su instructor, consulte y lea el material
de apoyo, los textos sugeridos en la sección de la bibliografía, demás libros necesarios,
páginas por internet, elaboré una cartilla
12
13
14
15
16