0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

Textos Litrerarios de Egipto

El documento describe la geografía y el aislamiento de Egipto según Diodoro de Sicilia, incluyendo que al oeste se encuentra el desierto de Libia, al sur el país de los Trogloditas, y al este una llanura llamada Barathra. También habla sobre el río Nilo, su curso desde Etiopía hasta el delta, y cómo sus crecidas anuales inundaban Egipto de forma benéfica.

Cargado por

dieguipocho345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

Textos Litrerarios de Egipto

El documento describe la geografía y el aislamiento de Egipto según Diodoro de Sicilia, incluyendo que al oeste se encuentra el desierto de Libia, al sur el país de los Trogloditas, y al este una llanura llamada Barathra. También habla sobre el río Nilo, su curso desde Etiopía hasta el delta, y cómo sus crecidas anuales inundaban Egipto de forma benéfica.

Cargado por

dieguipocho345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Textos literarios de Egipto

Diodoro de Sicilia (escritor I a.C.) deja una larga obra “la Biblioteca”, donde el primer volumen
está dedicado a la geografía historia rasgos culturales y religiosos de los egipcios. En el primer
texto se explica uno de sus elementos naturales que condicionara su desarrollo su aislamiento

Según Diodoro de Siculo:

1. El país egipcio.
Al oeste se encuentra el desierto de Libia, una zona peligrosa debido a la escasez de
lluvias y por ende escasez de alimentos además de una zona donde habitan animales
salvajes. Al sur se encuentra el país de los Trogloditas en la región de Etiopia fortificada
por las cataratas del Nilo y sus montañas (no es fácil la navegación salvo que seas un
miembro de la realeza). Al este entre coele-siria y Egipto se encuentra una llanura
llamada Barathra y el lago profundo el lago Serbonis (en el reinado de Lucion Septimo
Severo divide la región de siria en 2 Siria Coele al norte y siria fenicia al sur)
2. El Nilo.
Oeste con arabia y al este con Libia. Fluye de sur a norte formando meandros (curvas
de ríos), donde las fuentes del caudal se sitúan en el extremo de Etiopia lugar bastante
caluroso recorriendo desde las montañas de Etiopia hasta la su desembocadura (una
distancia de 12000 estadios) los egipcios situaban las fuentes primero en Gebel-
Silsileh, luego en Asuan y finalmente a medida que se ampliaba su horizonte político y
geografico un lugar desconocido en el sur.
Estadio (unida de longitud 135 o 157 m = 300 codos) (Eratostenes uso la medida del
estadio egipcio = 158m)
3. Descripción de la crecida del Nilo.
Comúnmente los ríos decaen en el solsticio de verano y empiezan a bajar, pero el Nilo
es el único que crece en este periodo del año de tal forma que llega a inundar casi
todo Egipto, y viceversa hasta que vuelve a su nivel primitivo u original:
- El país es una llanura, tiene una similitud con las Islas cicladas ya que las ciudades
pueblos y granjas están situadas sobre montículos artificiales de modo que los
animales domesticados como el ganado y rebaño están protegidos y con forraje
previo almacenados, mientras que los animales salvajes perecen si se mantienen
aislados por la crecida del rio salvo que huyan al norte a zonas seguras.
- Con las personas hubo un fenómeno, en tiempos de inundación libres de sus
labores disfrutaban y festejaban de sus recursos sin embargo la crecida generaba
una ansiedad en la población por lo que se construyó un sistema de medición, el
nilómetro (Menfis), así la población está informada en cuanto ha crecido el río
además de cuando descenderá (esto para retomar sus labores). Sabían que cuanto
más grande era la crecida del rio más grande iba a ser la cosecha (para esto se
tiene registros).
4. Una explicación de la crecida
(propuesta muy cercana a la verdad) Agatarcides de Cnido (siglo II a.C) explica que el
Nilo crece debido a las constantes lluvias en las montañas de Etiopia (grandes nubes
procedentes de los océanos empujadas por los vientos hacia las montañas de Etiopia),
desde el solsticio de verano hasta el equinoccio de otoño (abril hasta septiembre)
5. Autobiografía de Hety I, Nomarca de Asiut (Primer Periodo Intermedio)

Se presenta como prinicpe de Asiut y canciller del rey bajo Egipto, superior a los sacerdotes de
Anubis Up-Uau,y Osiris
Es querido por su nomo debido a su hazañas logros y mantiene buenas relaciones con el alto
Nilo (delta). Parece que lo escribieron en su funeral, porque pide a quien entrase a su tumba
rueguen a Dios por Hety
Expone sus logros ante la población como:
- Manda hacer su monumento
- Rapro el curso de agua de 10 codos para labores de tierra
- Establece una compuertta sin dañar las casas
- Posee un muelle recto??
- Dio de comer al trabajador cebada del norte (grano del norte por sus buneas
relaciones con el alto Egipto) y reaprtio agua en mitad de la jornada apra que los
débiles se recobraran
- Hizo un canal (aquí se compara con otras ciudades del alto Egipto que pasaban apuros)
y no se veía el agua (no administraban ni aprovechan eficazmente las crecidas ni las
aguas )
- Sella la frontera (no se denota bien)
- Crea tierras de cultivo
- Aprovecha las aguas de la inundación para cubrir las aguas de las viejas colinas
- Irriga las tieras cultivo (se compara con sus vecinos que padecen sed)
- Gozaban de agua de la inundacion
- Da agua a sus vecinos para mantener buenas relaciones de paz
Se identifoca como un hombre fuerte y hábil con el arco, sus vecinos lo temen
Forma un ejercito con arqueros y hombres escogidos del alto Egipto, además de una hermosa
flota
Hombre de confianza del soberano en sus incursiones al sur, aparte de ser reconocido es
amado
Su tumba es alta (explicación con el video)
6. El gran Himno a Hapy (Imperio Medio)

Evolución histórico-politico

Tablillas de la I Dinastia (Inicios de la Epoca Tinita)

7. Tablilla lignea de Aha procedente de Abidos


8. Tablilla de marfil de Aha procedente de Naqadah
9. Tablilla lignea de Udimu procedente de Abidos
10. El reinado de Udimu Den según la piedra de Palermo Dinastia I
11. El reinado de Snofru según la piedra de Palermo Dinastia IV
12. Los orígenes maravilloso de la V Dinastia
13. El reinado de Neferirkare-Kakai según la piedra de Palermo Dinastia V
14. Biografia de herkhuf, Principe de Elefantina Dinastia VI
15. Las admoniciones de Ipuwer (Primer Periodo Intermedio ¿?)
16. La biografia de Ankhtyfy El Bravo (Primer Periodo Intermedio)

También podría gustarte