0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas5 páginas

Acciones Familiares contra Golpe de Calor

Este documento describe una sesión de aprendizaje en una escuela primaria peruana. La sesión tiene como objetivo que los estudiantes lean y analicen la estructura de un afiche sobre el cuidado ambiental. La sesión incluye actividades grupales e individuales para predecir el contenido del afiche, leerlo y comprender su propósito e imágenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas5 páginas

Acciones Familiares contra Golpe de Calor

Este documento describe una sesión de aprendizaje en una escuela primaria peruana. La sesión tiene como objetivo que los estudiantes lean y analicen la estructura de un afiche sobre el cuidado ambiental. La sesión incluye actividades grupales e individuales para predecir el contenido del afiche, leerlo y comprender su propósito e imágenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MINISTERIO DE EDUCACIÒN

DIRECCIÓN REGIONAL DE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 5090


EDUCACIÓN DEL CALLAO VENTANILLA “ANTONIA MORENO DE CÁCERES

ACTIVIDAD N°05: “Proponemos acciones en familia para evitar el golpe de calor”

SESIÓN DE APRENDIZAJE: Leemos un afiche: Cuidamos el ambiente e identificamos su estructura

I.- DATOS GENERALES:

1.- Institución Educativa : Antonia Moreno de Cáceres N° 5090


2.- Directora : LUZ MARINA IPANAQUE HUACAHI
3.- Sub-Directora : Lic. Patricia Martínez Rueda
4.- Grado y sección : 4° “A ”
5.- Área : Comunicación
6.- Docente : Gladys Pumayaui Rojas.
7.- Fecha : 06/05/2024

II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Criterios de evaluación ¿Qué nos dará
Competencias y
Desempeños evidencias de
capacidades
aprendizaje?
Lee diversos tipos de . Predice de qué tratará el texto, a  Deduce el propósito de
textos en su lengua partir de algunos indicios como silueta un afiche de estructura Responde preguntas de
materna. del texto, palabras, frases, colores y simple y con imágenes comprensión.
•Obtiene información dimensiones de las imágenes; antes de leer.
del texto escrito. asimismo, contrasta la información del
•Infiere e interpreta texto que lee.  Ubica información a
información del texto. • Identifica información explícita que partir de los indicios que Instrumento de
•Reflexiona y evalúa se encuentra en distintas partes del este ofrece (silueta, evaluación
la forma, el contenido texto. frases, texto, imágenes, Lista de cotejo
logo.
y contexto del texto. • Explica el tema, el propósito, la
enseñanza, las relaciones texto-
 Explica la intención del
ilustración, así como la importancia de
autor al utilizar las
la naturaleza.
imágenes y el significado
• Opina acerca del contenido del
de palabras
texto, explica el sentido de algunos desconocidas.
recursos textuales.
 Opina sobre el
contenido del afiche.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DEL BIEN COMÚN . El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
-Responsabilidad dialoguen e intercambien
¿Quéideas y experiencias
recursos respetando
o materiales a los demás.
se utilizarán?

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?


 Elaboro mi sesión de aprendizaje  Cuaderno
 Elaboro la ficha de aplicación  Cuadernillo de trabajo página 65 al 70.
 Elaborar la lista cotejo  Lápiz y borrador
 Preparo la lectura ampliada con las imágenes.  Lista de cotejo.
 Imágenes

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


En grupo clase
Le damos la bienvenida a los niños(as).
Saludo a los estudiantes de manera respetuosa, generando respeto, seguridad y confianza en ellos.
Recordamos con las niños y niños los “Protocolos de bioseguridad”
Es obligatorio lavarse las manos.
Es obligatorio el uso de bloqueador solar.
Usar gorro de alas largas.
Usar repelente para protegerse de los zancudos.

Doy apertura al diálogo con mis estudiantes acerca de los aprendizajes que vienen adquiriendo con
respecto a la contaminación ambiental. Les presento la siguiente imagen y les planteo las siguientes
preguntas:

¿Qué observas?, ¿Por qué la tierra estará así?, ¿Quiénes son los culpables de que la tierra este
así?, ¿Qué deberíamos hacer para cuidar la tierra? ¿Qué textos han leído sobre la contaminación
ambiental? ¿Han leído alguna vez un afiche? ¿Cómo es un afiche? ¿Les gustaría leer un afiche sobre
el cuidado ambiental?
Luego les comunico el propósito de la sesión: ”Hoy leeremos un afiche para conocer su contenido,
su estructura y promover el uso y conservación de nuestro ambiente”.
Criterios de evaluación:
Deduce el propósito de un afiche de estructura simple y con imágenes antes de leer.
Ubica información a partir de los indicios que este ofrece (silueta, frases, texto, imágenes, logo.
Explica la intención del autor al utilizar las imágenes y el significado de palabras desconocidas.
Opina sobre el contenido del afiche.

Con la participación de los niños y niñas, establecemos los acuerdos de convivencia que ayudarán a trabajar en
armonía y aprender mejor.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos
ANTES DE LA LECTURA
 Leo el título, observa la imagen y responde:

¿De qué tratara el texto?

¿Para qué leeré?


________________________________
¿Qué tipo de texto crees que
será?

¿La imagen ayuda a deducir el

contenido?

_________________________
Registramos las respuestas en la pizarra.
DURANTE DE LA LECTURA
En grupo clase
 Los estudiantes realizan la lectura silenciosa de su texto. Luego, vuelven a leer, realizan notas sobre a qué
se refiere el afiche e identifican su estructura.

Estructura de un afiche:

Frase o slogan

Imagen

Texto
CIERRE Tiempo aproximado 10 minutos
Promueve la reflexión de los niños y las niñas sobre la importancia de leer un afiche.
Pregúntales: ¿Por qué fue útil volver a leer la lectura?
Motívalos a reflexionar sobre lo aprendido preguntándoles:
 ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Qué sugerencias tienes para tus compañeros?, ¿Qué palabras nuevas encontraste en la lectura?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido de la lectura ?
V.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________
DOCENTE
SUB DIRECTORA
Gladys Pumayauri Rojas
Lic. Patricia Martínez Rueda
4° “A”
LISTA DE COTEJO
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Obtiene información del texto escrito.
•Infiere e interpreta información del texto.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
- Deduce el - Ubica información - Explica la intención - Opina
N° NOMBRES DE ESTUDIANTES sobre el
propósito de un a partir de los del autor al utilizar
afiche de indicios que este las imágenes y el contenido
del afiche.
estructura simple ofrece (silueta, significado de
y con imágenes frases, texto, palabras
antes de leer. imágenes, logo desconocidas.

1 AGURTO LLENQUE, DANNA MILAGROS


2 ATOCHE ZEGARRA, ESTEFANI AZENET
3 CARRASCO GRANDA, ALEXANDER JESÚS
4 CHAVEZ ORTIZ, JOFRED D'ALESSANDRO
5 DE LA CRUZ HORNA, MATEO LUCIANO
6 ESTELA BURGOS, FACUNDO PRÍAMO
7 GOYZUETA BASAS, HENDRIX
8 HERNANDEZ DÍAZ, ALLIN BRIDGETH
9 LOPEZ GHILINO, AARÓN ALBERTO
10 LLERENA RÍOS LILIANA ESTER
11 MENDEZ TORRES, BRIANNA VALENTINA
12 MENDOZA SANTILLAN, JAHEL ISAÍAS
13 MORE AVILA, ANDRES DE JESÚS
14 MORI OCHOA, LIAN DREIK
15 NUÑUVERO MARQUEZ, JAZMIN VALEZKA
16 ORDAZ CASTILLO, ROCIO CELESTE
17 ORDOÑEZ MALASQUEZ, NEIL LIAN
18 ORTIZ PADRON, SEBASTIAN AARON
19 PORRAS MENDOZA, EYAL CALEV
20 QUEVEDO RUIZ, VICTORIA LILIANA
21 QUICHE GARCIA, TOMAS MAXIMILIANO
22 QUICHE ZEÑA, LUIS MARIANNO YAEL
23 REATEGUI VALDERRAMA, KATIUSKA ALELI
24 REYES AGUILAR, ANA KARINA
25 REYES LEYVA, LEONARDO JOAQUÍN
26 RIOBUENO GOMEZ, MISAEL ANTONIO
27 RIVERA SALCEDO, GAELY SHANTAL
28 RIVERA SIVIRICHI, JESSE LEAN FABIAN
29 ROBLES ANTON, DANNA SOFIA
30 SALGUERO FABABA, ANDER SALVADOR
31 SANCHEZ VEGA, AHIAN MATTIA
32 SARMIENTO BAZAN, PRINCE THIAGO JESÚS
33 TUESTA ANGULO, JHENER ANDRÉ
VARGAS MACHUCA LEON, JESÉ ENRIQUE
34 MAURO
35 ZEVALLOS MEJIA, BRISA PAOLA

También podría gustarte