Entregable 2 Gestion. Movido
Entregable 2 Gestion. Movido
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
Procedimiento de recepción:
• Recepción de los productos según sus especificaciones.
• Manipular productos peligrosos considerando la hoja técnica de seguridad (MSDS).
• Verificar que los documentos de recepción correspondan con los artículos recibidos.
1
• Validar que los artículos recibidos correspondan con lo solicitado.
• Asignar los códigos de identificación y ubicación del producto.
• Generar documentos de ingreso.
• Seleccionar el equipo óptimo para la recepción de productos.
Almacenamiento
• Seleccionar el sistema de almacenamiento según el tipo de producto.
• Seleccionar el tipo de rack de almacenaje según las características del producto.
2 • Elaborar el layout del almacén.
• Calcular la capacidad del almacén.
• Calcular los costos de almacenamiento.
1
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. Procedimiento de recepción
• Recepción de los productos según sus especificaciones.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Verificar que los documentos de recepción correspondan con los artículos recibidos.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Generar
documentos de ingreso.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Los equipos óptimos que se usarán para la recepción de las 900 latas de atún serán
las siguientes:
2. Almacenamiento
• Seleccionar el sistema de almacenamiento según el tipo de producto.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Una vez ya calculado y graficado el espacio de 2 metros entre cada estantería para el pase del
personal, se procede a desglosar de la siguiente forma.
Dándonos como respuesta que se necesita un total de 840 m2 de superficie para la zona de
almacenaje. Debido a que la superficie total de almacén es entre 2 y 3veces la zona de
almacenaje, se tendrá que buscar un espacio de 1,680m2 y 2,520m2
Para poder calcular el costo de almacén se debe seguir dicho procedimiento, para
poder tener los datos exactos y obtener dicho costo si nos es rentable alquilar o
comprar un almacén.
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN:
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Validar que los artículos recibidos correspondan con lo solicitado: Si se reciben 5,500
smartphones en lugar de 5,000, el sistema dará una alerta.
• Seleccionar el equipo óptimo para la recepción de productos: Según peso y tamaño, se opta
por montacargas (para computadoras) o carretillas (para accesorios y smartphones).
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
EQUIPO OPTIMO:
PREGUNTAS GUIA
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Cuando los productos recibidos presentan daño, es importante seguir un protocolo específico
para abordar la situación de manera efectiva.
Inspección inicial:
Realiza una inspección detallada de los productos tan pronto como sea posible después de
recibirlos. Verifica visualmente cualquier daño evidente en el embalaje y en los propios
productos.
Documentación fotográfica:
Toma fotografías detalladas del embalaje dañado y de los productos afectados. Estas imágenes
pueden ser útiles como evidencia en futuras comunicaciones con el proveedor y para respaldar
cualquier reclamo.
Informe inmediato al proveedor:
Comunica el daño al proveedor tan pronto como sea posible. Proporciona una descripción
clara del daño y adjunta las fotografías tomadas. Utiliza un medio de comunicación que deje
constancia, como el correo electrónico, para tener un registro de la notificación.
Retención de productos y embalaje:
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Conserva los productos dañados y el embalaje original. Algunos proveedores pueden solicitar
la devolución de los productos dañados o pueden necesitar inspeccionarlos antes de procesar
un reemplazo o reembolso.
Reclamación formal:
Si el proveedor no responde satisfactoriamente o si se requiere una acción adicional, presenta
una reclamación formal. Proporciona todos los detalles relevantes, incluyendo la fecha de
recepción, número de pedido, descripción detallada del daño y cualquier comunicación previa.
Seguimiento regular:
Realiza un seguimiento regular con el proveedor para obtener actualizaciones sobre el estado
de tu reclamación. Mantén una comunicación abierta y documenta todas las interacciones.
Exploración de soluciones:
Trabaja con el proveedor para encontrar una solución aceptable. Esto puede incluir el envío de
productos de reemplazo, reembolsos parciales o totales, descuentos en futuras compras, entre
otras opciones.
4. ¿Cómo se manejan los riesgos asociados con el almacenamiento, como robos daños?
Manejar los riesgos asociados con el almacenamiento, como robos o daños, es fundamental
para garantizar la seguridad de los productos y la integridad del inventario. Aquí hay algunas
16
TRABAJO FINAL DEL CURSO
ENTREGABLE 2
EXACTITUD DE INVENTARIO:
18
TRABAJO FINAL DEL CURSO
ROTACIÓN DE INVENTARIO:
EFECIENCIA DE
RECEPCIÓN:
NO DISPONIBLE
19
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Diseñar el tipo de
embalaje según la
naturaleza del prod
TRASPORTE D
BATERÍA D
LAPTOPS
Nuestros loca
Futurama, realiz
empaquetamient
baterías para lapt
para dar a nuest
clientes. En e
empaquetamiento
material tenemos
entender los sigui
puntos
Descripción del
Producto: Las bat
para laptops suelen
de ion de litio (Li-
debido a su alta
densidad de energí
peso ligero y baja
de autodescarga. E
baterías están
compuestas por ce
de ion de litio que
pueden recargarse
20
TRABAJO FINAL DEL CURSO
mediante un adaptador de corriente conectado a una toma de corriente. La capacidad de la batería, medida en
miliamperios-hora (mAh) o en vatios-hora (Wh), determina cuánto tiempo puede proporcionar energía la batería a
laptop antes de necesitar ser recargada. La duración de la batería puede variar significativamente según el modelo d
laptop, la carga de trabajo y la eficiencia energética del hardware y el software utilizados.
Bolsas antiestáticas Estas bolsas están diseñadas para proteger los compone
electrónicos sensibles de la electricidad estática y los daños relacionados. S
comunes en el embalaje primario de las baterías para laptops, ya que
proporcionan una capa adicional de protección contra la estática que podría da
los circuitos internos de la batería.
Cajas de cartón Las cajas de cartón resistentes son una opción común para el
embalaje secundario de las baterías para laptops. Estas cajas pueden contener
varias unidades del embalaje primario y suelen estar reforzadas con almoh
o divisores internos para evitar daños por golpes y caídas durante el transporte.
Cajas de cartón corrugado Las baterías para laptops suelen ser embalada
cajas de cartón corrugado para protegerlas durante el transporte. Estas ca
pueden contener varias unidades del embalaje primario y están diseñadas par
absorber impactos y proteger las baterías de los daños causados por golpes
caídas
Descripción de Esquineros:
Descripción de Pale:
21
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Pale de madera estándar Los pales de madera son una opción común y versátil para el transporte y almacenamiento
mercancías. Son robustos y pueden soportar cargas pesadas. Se pueden utilizar pales estándar de tamaño 48 x 40
pulgadas (122 x 102 centímetros), o se pueden personalizar según las necesidades específicas del embalaje y la log
• Segmentar los
inventarios del alm
aplicando la clasific
ABC.
22
TRABAJO FINAL DEL CURSO
23
TRABAJO FINAL DEL CURSO
24
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Gestionar las
operaciones del Kar
• Valorizar los
inventarios aplicand
métodos PEPS, UEP
promedio ponderad
• Planificar la toma
inventarios.
25
TRABAJO FINAL DEL CURSO
26
TRABAJO FINAL DEL CURSO
27
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN: Recibir los productos según sus especificaciones: Utilizamos un software especia
que compara las especificaciones técnicas y cantidades con la orden de compra. • Validar que los artículos recibidos corresp
con lo solicitado: Si se reciben 5,500 smartphones en lugar de 5,000, el sistema dará una alerta. • Seleccionar el equipo óptim
la recepción de productos: Según peso y tamaño, se opta por montacargas (para computadoras) o carretillas (para acceso
smartphones).
28
TRABAJO FINAL DEL CURSO
29
TRABAJO FINAL DEL CURSO
“AÑO DEL
30
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Planificar la toma de inventario: toma de inventario trimestral con un equipo específico para ello, KARDEX
SIMPLE Y VALORIZAD.
INDEPENDENCIA”
INFORME N° 0011-2024/HUARAZ
La presente es para saludarte y a la vez informar sobre el inventario que se realizó los días 26 y 30 de
marzo del año en curso. El día 26 desde las horas 7:30 a.m. hasta 6:30 p.m. y el día 30 desde las horas
11:30 a.m. hasta 4:00 p.m., con la participación del Sr. Manuel López A., encargado de almacén de la
sede de Chimbote, como resultado se observó lo siguiente, el cual se adjunta al presente documento:
DIFERENCIAS:
CONCLUSIONES
El inventario se realizó con las facilidades necesarias y apoyo del área de almacén, teniendo en cuenta
como resultado positivamente al no encontrar ni faltantes ni sobrantes en los artículos del cual se
31
TRABAJO FINAL DEL CURSO
adjuntó. Pero encontramos 3 productos obsoletos de los cuales fueron (el papel de carbón azul, negro y
mantequilla) de los cuales ya fueron seleccionados como obsoletos.
Pues son artículos que hoy en día no son rentables para que se encuentren estabilizado en nuestro
inventario, pues genera perdida por su poco rendimiento en el mercado, y genera un gasto en nuestro
almacén.
RECOMENDACIONES
• Implementar un sistema de seguimiento más preciso y regular puede ayudar a identificar productos obsol
antes de que se conviertan en un problema significativo.
• Revisar las políticas de compra para evitar la adquisición de productos que tengan poca demanda o que e
en riesgo de volverse obsoletos. Esto podría incluir ajustar los niveles de inventario máximo y mínimo para
estos productos.
• Considerar la posibilidad de ofrecer promociones o liquidaciones para deshacerse de los productos obsole
de manera más rápida, reduciendo así las pérdidas económicas.
• Negociar con los proveedores para devolver o intercambiar los productos obsoletos por otros más vendib
por un crédito que se pueda aplicar a futuras compras.
• Realizar un análisis regular de las tendencias del mercado para identificar productos que estén perdiendo
demanda o que puedan volverse obsoletos en el futuro cercano.
• Explorar la posibilidad de diversificar el inventario con productos más innovadores y con mayor potencial
ventas, reduciendo así la dependencia de productos que puedan volverse obsoletos.
32
TRABAJO FINAL DEL CURSO
33
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
34
TRABAJO FINAL DEL CURSO
35
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular
Cuaderno
Conectores
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS
36