0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas

Fisi. (06) Cinemática Circular 11-06-20

Este documento trata sobre el movimiento circular uniforme y sus conceptos básicos como velocidad angular, aceleración centrípeta, periodo y frecuencia. Explica las propiedades de este tipo de movimiento y también introduce el movimiento circular uniformemente variado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas

Fisi. (06) Cinemática Circular 11-06-20

Este documento trata sobre el movimiento circular uniforme y sus conceptos básicos como velocidad angular, aceleración centrípeta, periodo y frecuencia. Explica las propiedades de este tipo de movimiento y también introduce el movimiento circular uniformemente variado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FÍSICA

06
CINEMÁTICA CIRCULAR:
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Concepto: Es aquel movimiento que tiene como trayectoria una circunferencia, en el cual la partícula recorre arcos iguales, por
consiguiente barre ángulos iguales en tiempos iguales.

o
R
Vt R Vt

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO CIRCULAR


a) Desplazamiento Lineal (S).- longitud de arco de la circunferencia que recorre el móvil.

b) Desplazamiento angular (  ).- Ángulo central correspondiente al arco descrito por el móvil. Se mide en Radianes.

Relación entre desplazamiento lineal (S) y angular ():

S
 
R S  R

a) Velocidad lineal o tangencial (Vt).-Magnitud vectorial igual al arco recorrido por el móvil en cada unidad de tiempo.

S
VT 
t

b) Velocidad angular (W).- Magnitud vectorial igual al desplazamiento angular en cada unidad de tiempo. Se representa por
un vector perpendicular el plano de rotación, cuyo sentido se determina por la Regla de la mano derecha.


t

Relación entre las velocidades tangencial y angular;


VT  R

c) Período (T).- Intervalo de tiempo constante que tarda una partícula en recorrer la misma trayectoria. Su valor indica el tiempo
empleado por cada vuelta o revolución.
Tiempo empleado
T 
número de vueltas

d) Frecuencia (f).- Inversa del período. Su valor indica el número de vueltas por cada unidad de tiempo.

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo


1
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S

Relación entre la velocidad angular, el periodo y la frecuencia:

1 número de vueltas
f  
T tiempo empleado

Relación entre la velocidad angular, el período y la frecuencia:

2
   2 .f
T

ACELERACIÓN CENTRÍPETA (ac)


Es una magnitud vectorial, mide la rapidez de cambio que experimenta la velocidad en dirección (y sentido)
2
vT 2
ac  ac    R
R

Propiedades en el M.C.U
1. “Todos los puntos de un cuerpo rígido en rotación, poseen la misma VELOCIDAD ANGULAR”
3
2
1 1  2  3

2. “Cuando se tienen dos discos unidos por una faja de transmisión o en contacto tangencial, todos los puntos de la periferia
de los discos tienen igual VELOCIDAD TANGENCIAL”

4 5 2

V1  V2  V3  V4  V5

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO

Es aquel en el cual la velocidad angular de la partícula no permanece constante, sino que varia progresivamente conforme
transcurre el tiempo, ya sea aumentado o disminuyendo, pero permaneciendo constante la aceleración angular y el valor de la
aceleración tangencial.
Son ejemplos de este tipo de movimiento:
- El movimiento de las paletas de un ventilador al ser desconectado.
- El movimiento de un disco, al ser desconectado el tornamesa.

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo


2
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S

Las fórmulas que caracterizan este tipo de movimiento son similares a las del MRU., así:
LINEAL ANGULAR
v f  v0  f  0
a 
t t
 v f  v0   f  0 
S t   t
 2   2 
1 2 1
S  v0 t  at    0 t  t 2
2 2
v f 2  v 0 2  2as  f
2
  0 2  2
v f  v 0  at  f   0  t

Aceleración Tangencial ( a )
Es aquella magnitud vectorial que nos indica cuanto cambia la velocidad tangencial en cada unidad de tiempo; se le representa
mediante un vector que es tangente a la circunferencia y cuyo sentido coincide con el de la velocidad tangencial cuando esta
aumenta, en caso contrario se opone.

Aceleración angular (  )
Es aquella magnitud vectorial que nos indica cuanto aumenta o disminuye la velocidad angular en cada unidad de tiempo.
Se le representa mediante un vector perpendicular al plano de rotación y su sentido coincide con el de la velocidad angular
cuando este aumenta en caso contrario, se le opone.

RELACIÓN ENTRE LA ACELERACIÓN ANGULAR Y LA ACELERACIÓN TANGENCIAL


a  R


La aceleración angular (  ) y la aceleración tangencial ( a ) son vectores mutuamente perpendiculares.

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo


3
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S

PRÁCTICA 6. Un disco gira en un plano horizontal, si tiene un hueco a


cierta distancia del centro por donde pasa un móvil que
luego al caer pasa por el mismo hueco. La velocidad
1. Una partícula describe un movimiento circular, con una
angular del disco, en (rad/s), es,
aceleración angular , partiendo del reposo en el punto
P mostrado en la figura. Cuando llega al punto Q su
aceleración cambia repentinamente a - 2, llegando
nuevamente a P con velocidad angular cero. Si la A) 1,31
partícula tarda 1s en dar la vuelta completa, el valor de la B) 1,56
aceleración angular , en rad/s2, es: C) 1,98
D) 2,15
A) 6 E) 2,65

B) 5
C) 4 P
7. En las películas de ciencia ficción, estaciones espaciales
D) 3
grandes, en forma de anillo, giran de tal manera que los
E) 2
Q
astronautas experimentan una aceleración que se siente
iguala a la gravedad. Si la estación tiene 200 m de radio,
2. Un cilindro hueco. gira en forma vertical paralelo a su eje la velocidad angular de la estación, es:
de rotación, con 240 rpm. Se dispara una bala, la cual se
mueve con rapidez constante, de modo que atraviesa el A) 2,1 rpm B) 2,7 rpm C) 3,0 rpm
cilindro pasando por su eje de rotación. ¿Cuál debe ser D) 3,2 rpm E) 3,5 rpm
la máxima velocidad de la bala para que atraviese el
cilindro haciendo un solo orificio? considere R = 0,5m.
A) 3 m/s B) 4 m/s C) 5 m/s 8. Dos ruedas parten de un mismo punto en sentidos
D) 7 m/s E) 8 m/s contrarios con velocidades angulares de 5π rad/s; una
mantiene MCU y la otra MCUV acelerando a razón de 2
3. Un cilindro hueco de 3 m de largo gira alrededor de su
m/s2. Calcular la suma de los radios de ambas ruedas, si
eje con una velocidad angular constante a razón de 180
vueltas por minuto. Una bala disparada paralelamente al se sabe que luego de 4 s están distanciados 156 m.
eje de rotación perfora las bases en dos puntos, cuyos A) 1/π m B) 3/π m C) 5/π m
radios forman un ángulo de 8º (8 grados). Calcular la D) 7/π m E) 9/π m
velocidad de la bala.
A) 405 m/s B) 604 m/s C) 410 m/s 9. Un móvil parte del reposo con MCUV; después de t
D) 400 5 m / s E) 390 m/s segundos se observa que barre un ángulo de θ radianes

 9
4. Un cilindro hueco de 3m de largo gira alrededor de su eje ,y luego α radianes en 5 segundos. Si  y la
con rapidez angular constante a razón de 100 R.P.M. y  7
una bala disparada paralelamente al eje de rotación aceleración es de 4 rad/s2, el ángulo total barrido, es:
perfora las bases en dos puntos cuyos radios forman un
A) 200 rad B) 400 rad C) 600 rad
ángulo de 8°. Determine la rapidez de la bala.
A) 205m/s B) 400m/s C) 225m/s D) 800 rad E) 900 rad
D) 390m/s E) 405m/s
10. A los pasajeros de un avión que vuela sobre el circulo
5. Las aspas de un ventilador parten del reposo. Durante 5
segundos giran experimentando cambios de rapidez a ecuatorial de Este a Oeste, les parece que el sol se
razón constante alcanzando así 2400 R.P.M. el número encuentra fijo en le firmamento. Si el radio de su órbita
de vueltas que realizo en el tercer segundo de su es 6400 km, la velocidad a la que vuela el avión, es:
rotación, es:
A) 1600 km/h B) 1630 km/h C) 1648 km/h
A) 16 B) 18 C) 20
D) 22 E) 24 D) 1656nkm/h E) 1675 km/h

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo


4
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S

11. Un disco A gira razón de 120 R.P.M. y un punto P se 16. La esferita mostrada gira uniformemente a razón de 120
30 RPM. Si la cuerda que la sostiene tiene una longitud de
encuentra a cm del centro de rotación. Otro disco B 1 m. Halle la rapidez lineal de la esferita.

gira A razón de 90 R.P.M y un punto Q se encuentra a
A) 2,28 m/s
40
cm del centro de rotación. Sus velocidades 30
 B) 3,14 m/s
tangenciales, respectivamente son: C) 4,71 m/s
A) 1,0 m/s; 1,0 m/s D) 5,34 m/s
B) 1,2 m/s; 1,0 m/s
E) 6,28 m/s
C) 1,0 m/s; 1,2 m/s
D) 1,2 m/s; 1,2 m/s
E) 1,4 m/s; 1,4 m/s
17. Un cilindro gira alrededor de su eje a 5 Rad/s. Un
12. La longitud “s” (en m) recorrida por un móvil en proyectil con MRUV lo atraviesa paralelamente a su eje
movimiento circular de 18 m de radio depende del tiempo con rapidez inicial de 340 m/s y rapidez final de 300 m/s.
“t” (en s) según la ley s = (1 + 2t)2. Determine el instante Determine el ángulo () que forman los radios que
(en s) en el cual la aceleración centrípeta es de igual contienen las perforaciones en las bases y el eje del
magnitud que la aceleración tangencial. cilindro. Suponer que la longitud del cilindro es 16 m. (Dar
A) 1 B) 2 C) 3 la respuesta en grados sexagesimales)
D) 4 E) 5 A) 8,0 B) 16,0 C) 20,0
D) 14,3 E) 22,4
13. Un disco que presenta un orificio circular, por el que pasa
18. Una partícula describe una trayectoria circular de 6 m de
cómodamente una bala, gira en un plano horizontal con
radio, halle la velocidad para cierto instante en que su
velocidad angular constante. Si la bala atraviesa el aceleración mide 15 m/s2 y forma 37º con la velocidad.
orificio del disco con una rapidez de 314 m/s, A) 6 m/s B) 3 6 C) 12
verticalmente hacia arriba, la mínima velocidad angular
D) 12 2 E) 15
constante con la que debe girar el disco para que la bala
en su retorno pase por el orificio, es: 19. Una hélice parte con velocidad inicial de 4 rad/s.
(g = 10 m/s2) ¿Cuántas vueltas dará en el tercer segundo? Su
aceleración es de 6 rad/s2
A) 0,01 rad/s B) 0,02 rad/s C) 0,10 rad/s
A) 6,5 B) 7,5 C) 8,5
D) 0,20 rad/s E) 0,30 rad/s D) 9,5 E) 10,5

20. Con MCUV en 1 s y una partícula gira 42 rad, en el


14. Una partícula se mueve en una trayectoria circular de siguiente segundo gira 54 rad, halle la aceleración
radio 27 cm y la distancia recorrida sobre la angular en rad/s2
circunferencia, cuyo origen se toma en ella, queda A) 8 B) 10 C) 12
D) 14 E) 16
determinada por la ecuación: s = 2t2 + t + 3, en la que la
distancia está en cm y el tiempo en s. la aceleración total
21. En un MCUV se observa que en 2 s triplica su velocidad
(en cm/s2) en el instante t = 2s, es: con un desplazamiento angular de 4 rad. Halle el
A) 5 B) 4 C) 3 desplazamiento angular para el siguiente segundo.
D) 2 E) 1 A) 3 rad B) 3,5 C) 4
D) 4,5 E) 5
15. Con un instrumento de observación cuyo ángulo de
visión es de 3°, se observa el paso de un satélite artificial 22. Uncuerpo gira alrededor de una circunferencia con
que se encuentra a 240 km. de altura. Si el tiempo en aceleración angular constante de 20 rad/s2. Si necesita 3
cubrir dicho ángulo fue de 4 s. ¿Cuál fue la velocidad del seg. para girar un ángulo de 234 rad. ¿Qué velocidad
satélite, en Km/s? angular poseía al cabo de ese tiempo?
A)  km/s B) 3 km/s C) 3.5 km/s A) 104 rad/s B) 105 rad/s C) 106 rad/s
D) 4 km/s E) 4.5 km/s D) 107 rad/s E) 108 rad/s

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo


5
C o ns or c i o E s p ec i al i z a d o V E S AL I U S

23. La figura nos indica dos poleas coaxiales fijas entre ellas 29. Desde una altura de 4,9 m, se suelta una piedra sobre
de radio r1 = 0,3 m y r2 = 0,2 m y una tercera polea de un punto “x” perteneciente a la periferia de un disco de
radio r = 0,4 m, el cuerpo F desciende con aceleración 90 R.P.M., la piedra es soltada justo cuando el disco
constante cuyo módulo es a = 8 m/s2, partiendo del empieza a girar. ¿Qué distancia separa al punto “x” y la
reposo. Calcule la rapidez angular de la polea de radio r piedra cuando éste choca con el disco de radio = 10 cm?
en un instante t = 5s, si se sabe que no hay deslizamiento
A) 10 cm B) 10 2 cm C) 12 cm
entre las poleas.
D) 12 2 cm E) 14 cm
r
A) 60 Rad/s
r1 30. Una partícula se mueve en sentido horario sobre una
B) 180 Rad/s
r2 trayectoria circular de R = 2 m;  = kt2, donde
C) 210 Rad/s  = velocidad angular (rad/s); k = constante y t = tiempo
D) 150 Rad/s (s). Cuando: t = 2 seg. La velocidad de la partícula es 64
m/s. Hallar el valor de la aceleración total cuando t = 0,5
E) 30 Rad/s F
seg. (aprox.)
A) 15 m/s2 B) 16 m/s2 C) 17 m/s2
24. Un auto acelera uniformemente desde el reposo y D) 18 m/s 2 E) 19 m/s 2
alcanza la velocidad de 22 m/s en 9 s. Si el diámetro de
la llanta es 60 cm, encuentre el número de revoluciones
que la llanta realiza durante este movimiento.
A) 52,5 B) 62,5 C) 72,5
D) 82,5 E) 92,5

25. Una partícula inicialmente en reposo, se mueve sobre


una circunferencia de radio igual a 2 m con aceleración
tangencial constante. Calcúlese el desplazamiento
angular cuando el cociente entre los módulos de la
aceleración tangencial y normal es 4.
A) 0,5 rad B) 1 rad C) 0,25 rad
D) 0,125 rad E) 1,25 rad

26. Una partícula describe un movimiento circular


uniformemente acelerado de 1 m de radio si en el
instante en que el vector aceleración total hace un ángulo
de 53 ° con el vector velocidad su rapidez es de 2 m/s,
determine el módulo del vector aceleración tangencial en
ese instante.
A) 1 m/s2 B) 2 m/s2 C) 3 m/s2
2 2
D) 4 m/s E) 5 m/s

27. La velocidad tangencial de una partícula con MCU es de


12 m/s. Calcular su aceleración centrípeta si su radio es
de 120 cm.
A) 240 m/s2 B) 120 m/s2 C) 12 m/s2
D) 20 m/s2 E) 48 m/s2

28. En el instante mostrado en la figura, una partícula que se


mueve con MCUV tiene una rapidez de 30 m/s y
aceleración a que hace 37° con la tangente a la
trayectoria. Calcule a .

A) 300 m/s2
B) 400 m/s2
C) 500 m/s2
D) 600 m/s2
E) 1 200 m/s 2

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo


6

También podría gustarte