INSTITUCION EDUCATIVA GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2023 - 2024
TÉCNICO INDUSTRIAL EL
MILAGROSO EXAMENES DE PERIODICO 2023 CODIGO ICFES : 115063
CATEGORIA ICFES A+ I PERIODO CODIGO DANE: 308758001274
Nota importante:
Estimado alumno:
Si tiene alguna duda al leer las informaciones que le damos en esta evaluación, su
profesor o profesora le ayudará gustosamente a aclararla.
Asignatura a Evaluar: Estadística Grado Octavo
Apellidos y Nombres del Estudiante: Periodo Primero
Apellidos y Nombres del Docente:
INSTRUCCIONES:
LEE CON ATENCIÓN TODAS LAS INDICACIONES Y CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE
SE TE PIDE. CUIDA TU ORTOGRAFÍA Y NO ABREVIAR PALABRAS. EL EXAMEN DEBE SER
CONTESTADO ÚNICAMENTE CON (Lápiz, Bolígrafo, etc.).
Temática Evaluada: Concepto de estadistica. Tipos de estdisticas (descriptiva e inductiva).
Competencia: Interpretación y representación, argumentación, formulación y ejecución.
Indicador: 1. Hacer inferencias simples a partir de información estadística de distintas fuentes (prensa,
revistas, bancos de datos, etc.).
1. En el salón de clases, se ha creado un debate en el cual Juan afirma que la estadística es la
encargada de representar los datos en gráficas, sin embargo, Pedro afirma que la estadística es
la disciplina que se encarga de la recopilación, organización, análisis e interpretación de datos,
teniendo en cuenta esto, podemos afirmar que:
A. Los dos estudiantes están errados.
B. La respuesta de Pedro es correcta y la de Juan no.
C. Ambos estudiantes están en lo correcto, pero la respuesta de Juan es solo una
parte.
D. La respuesta de Juan es correcta y la de Pedro no.
2. Un grupo de estudiantes está realizando un estudio durante una semana sobre el clima en una
zona templada, durante la mayor parte del tiempo el cielo se encuentra nublado, y solo
durante cuatro horas de la mañana y una hora antes del anochecer, se puede ver el cielo
despejado. A partir de la anterior muestra pueden deducir de qué manera se comportará el
clima en esa zona en un lapso de tiempo de siete meses hasta que la estación del año cambie,
teniendo esto en cuenta, ¿Qué tipo de estadística están utilizando?
A. Estadística inferencial.
B. Estadística descriptiva.
C. Ningún tipo de estadística.
D. Estadística inferencial y descriptiva.
Responde las preguntas 3, 4 y 5 de acuerdo a la siguiente información.
Por todos los discursos dados, los comerciales transmitidos, la serie de acusaciones lanzadas en
cualquier elección, los ciudadanos deciden por quién votarán. Supongamos que a una muestra de
personas se les pregunto, ¿Cuándo decidirá finalmente por quien votar para la elección
presidencial? Las respuestas fueron las siguientes.
RESPUESTA PORCENTAJE
Solo en los últimos 3 días 17%
En la última semana 8%
En las últimas dos semanas
18%
(después de los debates)
Al inicio de las campañas 24%
Antes de eso 33%
3. Al observar la siguiente encuesta, ¿podemos afirmar que es una estadística de tipo descriptiva?
A. Sí, porque se grafican los resultados de la encuesta.
B. No, porque se está realizando una predicción del candidato.
C. Sí, porque recopila los datos, los organiza y los presenta en una tabla de datos.
D. No, porque la encuesta se basa en probabilidades.
4. ¿Cuál grafica describe mejor los datos?
INSTITUCION EDUCATIVA GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2023 - 2024
TÉCNICO INDUSTRIAL EL
MILAGROSO EXAMENES DE PERIODICO 2023 CODIGO ICFES : 115063
CATEGORIA ICFES A+ I PERIODO CODIGO DANE: 308758001274
A. B. PORCENTAJE
Solo en los ul- En la última
17 timos 3 días semana
33 % En las últimas Al inicio de las
% 8 dos semanas campañas
% (después de los
debates)
18 Antes de eso
24% %
PORCENTAJE
C. D.
Solo en los ultimos 3 días
40%
Antes de eso 20% En la última semana
0%
Al inicio de las campañas En las últimas dos semanas (después de los debates)
5. Con base a esta información, ¿en qué momento toman más personas la decisión de votar?
A. Solo en los últimos 3 días.
B. En la última semana.
C. Al inicio de las campañas.
D. Antes de eso.
Temática Evaluada: Población y muestra.
Competencia: Interpretación y representación, argumentación, formulación y ejecución.
Indicador: 2. Comparar diferentes representaciones del mismo conjunto de datos (tablas y/o grá-
cas).
Teniendo en cuenta la situación, responde las preguntas 6 y 7.
El gerente de un banco ha detectado que en el último mes ha bajado el número de clientes, por
esto, realizada una encuesta a 50 clientes en una de sus sucursales y les pregunta cuál es el
aspecto que el banco debe mejorar. Las respuestas son las siguientes:
Atención Atención Horarios Servicio Atención Atención Atención Servicio Horarios Servicio
Cajeros Atención Servicio Horarios Atención Horarios Atención Servicio Atención Cajeros
Horarios Cajeros Cajeros Horarios Atención Cajeros Atención Servicio Atención Servicio
Servicio Horarios Cajeros Atención Cajeros Atención Servicio Servicio Atención Cajeros
Atención Horarios Cajeros Atención Horarios Atención Horarios Atención Horarios Atención
6. ¿Cuál de las siguientes situaciones representa la población?
A. Los 50 clientes.
B. Los cajeros.
C. El banco.
D. Los horarios.
7. ¿Cuál de las siguientes representaciones representa a la muestra?
INSTITUCION EDUCATIVA GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2023 - 2024
TÉCNICO INDUSTRIAL EL
MILAGROSO EXAMENES DE PERIODICO 2023 CODIGO ICFES : 115063
CATEGORIA ICFES A+ I PERIODO CODIGO DANE: 308758001274
A. Los 50 clientes.
B. Los cajeros.
C. El banco.
D. Los horarios.
8. En un supermercado de Bogotá se quiere realizar un estudio para conocer los productos
preferidos por las amas de casa, para esto el gerente del supermercado propone realizar una
encuesta a 50 personas que compren en el supermercado, ¿Estás de acuerdo con la muestra que
propone el gerente?
A. Sí, porque la muestra seleccionada es la indicada.
B. No, porque la muestra seleccionada no va acorde a la población del estudio.
C. Sí, porque la muestra seleccionada es para todas las personas.
D. No, porque la muestra seleccionada es muy poca.
Observa la gráfica y responde. Deporte favorito
50
En un colegio se hizo una encuesta 45
para conocer el deporte favorito de 40
los estudiantes de 6to grado, en la 35
cual se obtuvieron los siguientes 30
resultados: 25
20
15
10
5
0
Futbol Voleyball Basketball Natacion
9. ¿Cuál es la población? 10. ¿Cuál es la muestra?
A. Todos los deportes. A. Futbol.
B. Todos los estudiantes de 6. B. Todos los estudiantes.
C. Todos los estudiantes. C. Los deportes.
D. Todo el colegio. D. 100 estudiantes de 6.
Nombre del estudiante: Octavo
Grado
Asignatura Evaluada: Estadística Primero
Periodo :
Fecha de la evaluación:
TABLA DE RESPUESTA
A B C D
1 O O O O
2 O O O O
Indicador # 1 3 O O O O
Calificación:
4 O O O O
5 O O O O
Indicador # 2 6 O O O O
Calificación:
7 O O O O
8 O O O O
INSTITUCION EDUCATIVA GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2023 - 2024
TÉCNICO INDUSTRIAL EL
MILAGROSO EXAMENES DE PERIODICO 2023 CODIGO ICFES : 115063
CATEGORIA ICFES A+ I PERIODO CODIGO DANE: 308758001274
9 O O O O
10 O O O O
Firma del Estudiante: ________________________
Nota importante:
Estimado alumno:
Si tiene alguna duda al leer las informaciones que le damos en esta evaluación, su profesor
o profesora le ayudará gustosamente a aclararla.
1. En una universidad, se ha creado un debate en el cual Camilo afirma que la estadística es la
encargada de representar los datos en gráficas y así interpretarlos, sin embargo, Shadia
INSTITUCION EDUCATIVA GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2023 - 2024
TÉCNICO INDUSTRIAL EL
MILAGROSO EXAMENES DE PERIODICO 2023 CODIGO ICFES : 115063
CATEGORIA ICFES A+ I PERIODO CODIGO DANE: 308758001274
afirma que la estadística es la disciplina que se encarga de la recopilación, organización,
análisis e interpretación de datos y Samuel dice que la estadística solo sirve para observar
una información, teniendo en cuenta esto, podemos afirmar que:
A. Camilo y Shadia tienen razón.
B. Shadia y Samuel tienen razón.
C. Camilo, Shadia y Samuel, tienen razón.
D. Ninguno tiene razón.
2. Supongamos que un investigador decide analizar cuántas personas poseen estudios
universitarios completos en una determinada ciudad. Para hacerlo, deberá utilizar la
estadística inferencial al tomar una muestra del total de personas de la población, cantidad
de habitantes, para analizarla y luego establecer hipótesis y conclusiones a partir de los
resultados obtenidos. Observando esta suposición, ¿podemos afirmar que el uso de la
estadística inferencial es correcto?
A. Sí, porque es una suposición.
B. No, porque solamente se están organizando los datos.
C. Sí, porque se obtiene una hipótesis a partir de la conclusión de los datos.
D. No, porque no hay un argumento concreto.
Responde las preguntas 3, 4 y 5 de acuerdo a la siguiente información.
Observa el siguiente diagrama y responde.
Genero musical
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Salsa Vallenato Rock
3. ¿A qué población va dirigida la encuesta?
A. Todo el género musical.
B. Al género vallenato.
C. A las personas encuestadas.
D. A todas las personas en general.
4. ¿De cuánto es la muestra?
A. Todo el género musical.
B. El género vallenato.
C. Las personas encuestadas.
D. Todas las personas en general.
5. ¿Cuál es el género favorito de las personas encuestadas?
A. Salsa.
B. Vallenato.
C. Rock.
D. Salsa y vallenato.
Temática Evaluada: Población y muestra.
Competencia: Interpretación y representación, argumentación, formulación y ejecución.
Indicador: 2. Comparar diferentes representaciones del mismo conjunto de datos (tablas y/o grá-
cas).
INSTITUCION EDUCATIVA GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2023 - 2024
TÉCNICO INDUSTRIAL EL
MILAGROSO EXAMENES DE PERIODICO 2023 CODIGO ICFES : 115063
CATEGORIA ICFES A+ I PERIODO CODIGO DANE: 308758001274
Teniendo en cuenta la situación, responde las preguntas 6 y 7.
En el colegio el Limón de la ciudad de barranquilla se decidió cambiar el uniforme de deporte. Para
esto se pidió la participación del consejo estudiantil y de la asociación de padres de familias. El
representante de la asociación de padres de familia se comprometió a presentar tres cotizaciones
con costos y materiales para el uniforme. Por su parte, el consejo estudiantil decidió aplicar una
encuesta a 150 estudiantes, hombres, mujeres, de todos los grados. En la encuesta se preguntó por
la preferencia de color, entre tres opciones posibles, y la preferencia de modelos de chaquetas entre
cuatro opciones posibles.
6. El rector que está en reunión le dice al consejo estudiantil y a la asociación de padres de
familias que es fundamental tener en cuenta la opinión de la población para realizar el
cambio de uniforme. Cuando rector hablar de población a quienes se refiere.
A. A la ciudad de Barranquilla.
B. Al concejo estudiantil y a la asociación de padres de familia.
C. A los estudiantes del colegio el limón.
D. A los 150 estudiantes.
7. La profesora de estadista decide tomar el proceso del cambio de uniforme para
preguntarle a sus estudiantes ¿cuál es la muestra del estudio?
A. A la ciudad de Barranquilla.
B. Al concejo estudiantil y a la asociación de padres de familia.
C. A los estudiantes del colegio el limón.
D. A los 150 estudiantes.
Observa la tabla y responde. En un curso de 40 estudiantes se tomó una muestra de tamaño
20 estudiantes para conocer sus preferencias en la elección de mascotas. Los resultados de la
encuesta aparecen organizados en la tabla.
8. ¿Cuál es la población del estudio?
A. 20 estudiantes.
B. Las mascotas.
C. 40 estudiantes.
D. Los perros.
Observa la gráfica y responde.
Comida favorita
En una universidad se realizó una encuesta
sobre la comida favorita de los estudiantes
de 5 semestre de contaduría, obteniendo
los siguientes resultados:
Pizza Pasta Carne
9. ¿Cuál es la población? 10. ¿Cuál es la muestra?
A. Todas las comidas. A. La comida.
B. Todos los estudiantes de 5to semestre. B. Los estudiantes de 5to semestre.
C. Todos los miembros de la U. C. La pasta.
D. La comida favorita. D. Todos los estudiantes de la U.
INSTITUCION EDUCATIVA GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2023 - 2024
TÉCNICO INDUSTRIAL EL
MILAGROSO EXAMENES DE PERIODICO 2023 CODIGO ICFES : 115063
CATEGORIA ICFES A+ I PERIODO CODIGO DANE: 308758001274
Nombre del estudiante: Sexto
Grado
Asignatura Evaluada: Recuperación de matemática Primero
Periodo :
Fecha de la evaluación:
TABLA DE RESPUESTA
A B C D
1 O O O O
2 O O O O
Indicador # 1 3 O O O O
Calificación:
4 O O O O
5 O O O O
6 O O O O
7 O O O O
Indicador # 2 8 O O O O
Calificación:
9 O O O O
10 O O O O
Firma del Estudiante: ________________________