Transformador Real
Transformador Real
3 El transformador ideal 55
EJEMPLO 2-1
Un sistema de potencia monofásico consta de un generador de 480 V y 60 Hz que suministra potencia a
una carga Zcarga 5 4 1 j3 V a través de una línea de transmisión de impedancia Zlínea 5 0.18 1 j0.24 V.
Conteste las siguientes preguntas sobre el sistema.
a) Si el sistema de potencia es exactamente como se describe en la igura 2-6a), ¿cuál será el voltaje en
la carga? ¿Cuáles serán las pérdidas en la línea de transmisión?
b) Suponga que un transformador elevador 1:10 se coloca en el extremo del generador de la línea de
transmisión y que un transformador reductor 10:1 se coloca en el extremo de carga de la línea de trans-
misión (igura 2-6b). ¿Cuál será ahora el voltaje de la carga? ¿Cuáles serán las pérdidas en la línea de
transmisión?
I carga
IG Z línea +
+ Z carga
V = 480 0 V Vcarga
– 4+j3
a)
T1 I línea 0.18 j 0.24 T2 I carga
1 : 10 10 : 1
Z carga
IG Z línea +
4+j3
+
–
Vcarga
V = 480 0 V
b)
FIGURA 2-6 El sistema de potencia del ejemplo 2-1 a) sin transformador y
b) con un transformador en los extremos de la línea de transmisión.
Solución
a) La igura 2-6a) muestra un sistema de potencia sin transformadores. Aquí IG 5 Ilínea 5 Icarga. La co-
rriente de la línea en este sistema está dada por
V
Ilínea
Z línea Z carga
480 ∠ 0° V
(0.18 j0.24 ) (4 j3 )
480 ∠0° 480 ∠ 0°
4.18 j3.24 5.29 ∠ 37.8°
90.8 ∠ 37.8° A
b) La igura 2-6b) muestra un sistema de potencia con los transformadores. Para analizar este sistema se
requiere convertirlo a un nivel de voltaje en común. Esto se logra en dos pasos:
Z 'carga a 2 Z carga
( ) 10 2
1 (4 j3 )
400 j300
En la igura 2-7a) se muestra el circuito equivalente. La impedancia total en el nivel de la línea de trans-
misión (Zlínea 1 Z9carga) ahora se releja a través de T1 al nivel del voltaje de la fuente.
1 : 10
IG
Z línea
+
Z carga =
– 400 + j 300
a) Circuito equivalente
0.0018 j 0.0024
IG
Z línea
+
V = 480 0 V Z carga = 4+j3
–
Circuito equivalente
b)
FIGURA 2-7 a) Sistema con la carga referida al nivel de voltaje del sistema de
transmisión. b) Sistema con la carga y la línea de transmisión referidas al nivel de voltaje
del generador.
2.3 El transformador ideal 57
Z 'eq a2 Z eq
a2(Z línea Z 'carga)
( )
1 2
(0.0018 j0.0024 4 j3 )
5.003 ∠ 36.88°
480 ∠0° V
IG 95.94 ∠ 36.88° A
5.003 ∠ 36.88°
Si se conoce la corriente IG, se puede trabajar hacia atrás y encontrar Ilínea e Icarga. El cálculo a través de
T1 da como resultado
NP1IG NS1Ilínea
NP1
Ilínea I
NS1 G
1
(95.94 ∠ 36.88° A) 9.594 ∠ 36.88° A
10
NP2Ilínea NS2Icarga
NP2
Icarga I
NS2 línea
10
(9.594 ∠ 36.88° A) 95.94 ∠ 36.88° A
1
Ahora es posible contestar las preguntas originales. El voltaje de la carga está dada por
Nótese que al elevar el voltaje de transmisión del sistema de potencia se reducen las pérdidas
de transmisión casi 90 veces. Además, el voltaje de la carga cayó mucho menos en el sistema con
transformadores en comparación con el sistema sin transformadores. Este simple ejemplo ilustra la
ventaja de utilizar líneas de transmisión con voltajes más altos, así como la extrema importancia de
los transformadores en los sistemas de potencia modernos.
Los sistemas de potencia reales generan potencia eléctrica a voltajes dentro del rango de 4 a
30 kV. Luego usan transformadores elevadores para subir el voltaje a un nivel mucho más alto (por
ejemplo 500 kV) para la transmisión a largas distancias, y transformadores reductores para reducir
el voltaje a un nivel razonable para la distribución y uso inal. Como hemos visto en el ejemplo 2.1,
esto puede disminuir notablemente las pérdidas de transmisión en el sistema de potencia.
70 CAPÍTULO 2 Transformadores
y está en retraso. Por lo tanto, el ángulo de corriente es negativo y el ángulo de impedancia total u
es positivo:
PCC
cos 1
VCCICC (2-50)
Por lo tanto,
VCC ∠ 0° VCC
Z SE ∠ ° (2-51)
ICC ∠ ° ICC
Se puede determinar la impedancia en serie total referida al lado de alto voltaje por medio
de esta técnica, pero no hay una forma fácil de dividir la impedancia en serie en sus componentes
primario y secundario. Por fortuna, no se requiere de esta separación para resolver los problemas
normales.
Observe que la prueba de circuito abierto normalmente se realiza en el lado de bajo voltaje del
transformador, y la prueba de cortocircuito por lo común se realiza en el lado de alto voltaje, de
modo que RN y XM por lo general se encuentran referidos al lado de bajo voltaje y Req y Xeq por lo
común se reieren al lado de alto voltaje. Todos los elementos se deben referir al mismo lado (ya sea
alto o bajo) para crear el circuito equivalente inal.
EJEMPLO 2-2
Se requiere determinar las impedancias del circuito equivalente de un transformador de 20 kVA, 8 000/240
V, 60 Hz. La prueba de circuito abierto se realizó en la prueba del circuito secundario del transformador
(para reducir el voltaje máximo que se tenía que medir), y la prueba de cortocircuito se realizó en el lado
primario del transformador (para reducir la máxima corriente que se tenía que medir). Se tomaron los
siguientes datos:
Encuentre las impedancias del circuito equivalente referido al lado primario y dibuje el circuito.
Solución
La razón de vueltas de este transformador es a 5 8 000/240 5 33.3333. El factor de potencia durante la
prueba de circuito abierto es
PCAb
FP cos (2-45)
VCAb ICAb
400 W
FP cos
(240 V)(7.133 A)
FP 0.234 en retraso
2.5 El circuito equivalente de un transformador 71
ICAb
YE
VCAb
∠ cos 1 FP (2-47)
7.133 A 1
YE ∠ cos 0.234
240 V
YE 0.0297 ∠ 76.5° S
1 1
YE 0.00693 j 0.02888 j
RN XM
Por lo tanto, los valores de la rama de excitación referidos al lado de bajo voltaje (secundario) son
1
RN 144
0.00693
1
XM 34.63
0.02888
PCC
FP cos (2-49)
VCC ICC
240 W
FP cos 0.196 en retraso
(489 V)(2.5 A)
VCC
ZSE ∠ cos 1
FP
ICC
489 V
ZSE ∠ 78.7°
2.5 A
ZSE 195.6 ∠ 78.7° 38.4 j192
Por lo tanto, la resistencia y la reactancia equivalentes referidas al lado de alto voltaje (primaria) son
El circuito equivalente simpliicado resultante que se reiere al lado de alto voltaje (primario) se puede
determinar convirtiendo los valores de la rama de excitación al lado de alto voltaje.
Ip Is
Req jXeq ––
a
+ +
38.4 j192
Ih + e Im
jXm
Vp Rc aVs
j38.4 k
159 k
– –
EJEMPLO 2-3
En la igura 2-22 se muestra un sistema de potencia simple que contiene un generador de 480 V que está
conectado a un transformador elevador ideal de 1:10, a una línea de transmisión, a un transformador reduc-
tor ideal de 20:1 y a una carga. La impedancia de la línea de transmisión es de 20 1 j60 V y la impedancia
de la carga es de 10 ∠ 30° V. Los valores base de este sistema son 480 V y 10 kVA en el generador.
a) Encuentre el voltaje, la corriente, la impedancia y la potencia aparente bases en cada punto del sistema
de potencia.
b) Convierta este sistema a su circuito equivalente por unidad.
c) Determine la potencia suministrada a la carga en el sistema.
d) Especiique la potencia perdida en la línea de transmisión.
Solución
a) En la región del generador, Vbase 5 480 V y Sbase 5 10 kVA, entonces
Sbase 10,000 VA
Ibase 1 20.83 A
Vbase 1 480 V
Vbase 1 480 V
Zbase 1 23.04
Ibase 1 20.83 A
La relación de vueltas del transformador T1 es a 5 1/10 5 0.1, por lo que el voltaje en la región de la
línea de transmisión es
Vbase 1 480 V
Vbase 2 4,800 V
a 0.1
Las demás cantidades base son
Sbase 2 10 kVA
10,000 VA
Ibase 2 2.083 A
4,800 V
4,800 V
Z base 2 2.304
2.083 A
La relación de vueltas del transformador T2 es a 5 20/1 5 20, por lo que el voltaje base en la región
de la carga es
Vbase 2 4,800 V
Vbase 3 240 V
a 20
Sbase 3 10 kVA
10,000 VA
Ibase 3 41.67 A
240 V
240 V
Z base 3 5.76
41.67 A
74 CAPÍTULO 2 Transformadores
b) Para convertir un sistema de potencia en un sistema por unidad, se debe dividir cada componente entre
su valor base según la región del sistema. El voltaje por unidad del generador es su valor real dividido
entre su valor base:
480 ∠ 0° V
VG,pu 1.0 ∠0° pu
480 V
La impedancia por unidad de la línea de transmisión es su valor real dividido entre su valor base:
20 j60
Zlínea,pu 0.0087 j0.0260 pu
2,304
La impedancia por unidad de la carga también es su valor real dividido entre su valor base:
10 ∠ 30°
Zcarga,pu 1.736 ∠ 30° pu
5.76
El circuito equivalente por unidad del sistema de potencia se muestra en la igura 2-23.
IG
+
VG = 1 0 Zcarga = 1.736 30 por unidad
–
Vpu
I pu
Ztot,pu
1 ∠ 0°
(0.0087 j0.0260) (1.736 ∠30°)
1 ∠ 0°
(0.0087 j0.0260) (1.503 j0.868)
1 ∠ 0° 1 ∠0°
1.512 j0.894 1.757 ∠ 30.6°
0.569 ∠ 30.6° pu
Cuando se analiza un solo aparato (transformador o motor), se usan sus propios valores nomi-
nales como la base del sistema por unidad. Si se utiliza un sistema por unidad basado en los valores
nominales del transformador, las características del transformador de potencia o de distribución no
cambiarán mucho dentro de una amplia gama de valores de voltaje y potencia. Por ejemplo, normal-
mente la resistencia en serie de un transformador es alrededor de 0.01 por unidad, y por lo común la
reactancia en serie está entre 0.02 y 0.10 por unidad. En general, cuanto mayor es el transformador
menores son sus impedancias en serie. La reactancia de magnetización normalmente está entre 10
y 40 por unidad, en tanto que la resistencia de pérdidas en el núcleo por lo regular está entre 50 y
200 por unidad. Debido a que los valores por unidad dan una forma conveniente y signiicativa para
comparar las características de los transformadores cuando son de diferentes tamaños, las impedan-
cias del transformador normalmente se dan por unidad o como un porcentaje en la placa caracterís-
tica del transformador (véase la igura 2-45 más adelante en este capítulo).
a) b)
FIGURA 2-24 a) Un transformador de distribución de 13.2 kV a 120/240 V típico. (Cortesía de General
Electric Company.) b) Vista de corte de un transformador de distribución que muestra el transformador tipo
acorazado en su interior. (Cortesía de General Electric Company.)
La misma idea se aplica también a las máquinas síncronas y de inducción: sus impedancias por
unidad caen dentro de intervalos relativamente pequeños en una gran gama de tamaños.
Si se incluyen más de una máquina o un transformador en un solo sistema de potencia, el vol-
taje y potencia base del sistema pueden ser seleccionados arbitrariamente, pero todo el sistema debe
76 CAPÍTULO 2 Transformadores
tener la misma base. Un procedimiento común es escoger las cantidades base del sistema de tal
manera que sean iguales a la base del componente más grande en el sistema. Los valores por unidad
dados en otra base pueden convertirse a la nueva base por medio de su conversión a sus valores
reales (volts, amperes, ohms, etc.) como paso intermedio. En forma alterna, se pueden convertir
directamente por medio de las ecuaciones
Sbase 1
(P, Q, S)pu sobre base 2 (P, Q, S)pu sobre base 1 (2-58)
Sbase 2
Vbase 1
Vpu sobre base 2 Vpu sobre base 1 (2-59)
Vbase 2
(Vbase 1)2(Sbase 2)
(R, X, Z)pu sobre base 2 (R, X, Z)pu sobre base 1 (2-60)
(Vbase 2)2(Sbase 1)
EJEMPLO 2-4
Dibuje el circuito equivalente por unidad aproximado del transformador del ejemplo 2-2. Utilice los valo-
res nominales del transformador como base del sistema.
Solución
Los valores del transformador del ejemplo 2-2 son 20 kVA, 8 000/240 V. El circuito equivalente aproxi-
mado (igura 2-21) desarrollado en el ejemplo se reirió al lado de alto voltaje del transformador; para
convertirlo a por unidad se debe encontrar la impedancia base del circuito primario. En éste,
Vbase 1 8,000 V
Sbase 1 20,000 VA
(V base 1)2 (8,000 V) 2
Z base 1 3,200
S base 1 20,000 VA
Por lo tanto,
38.4 j192
ZSE,pu 0.012 j0.06 pu
3,200
159 k
RN,pu 49.7 pu
3,200
38.4 k
ZM,pu 12 pu
3,200
El circuito equivalente aproximado por unidad, expresado en la propia base del transformador, se muestra
en la igura 2-25.
Para calcular la eiciencia de un transformador con una carga dada, simplemente adicione las pérdi-
das de cada resistor y aplique la ecuación (2-67). Ya que la potencia de salida está dada por
VS IS cos
100% (2-67)
PCu Pnúcleo VS IS cos
EJEMPLO 2-5
Se va a probar un transformador de 15 kVA y 2 300/230 V para determinar los componentes de la rama de
excitación, sus impedancias en serie y su regulación de voltaje. Se obtuvieron los siguientes datos de las
pruebas realizadas al transformador:
Los datos se tomaron utilizando las conexiones que se muestran en las iguras 2-19 y 2-20.
Solución
a) La relación de espiras de este transformador es a 5 2 300/230 5 10. Los valores de la rama de exci-
tación del circuito equivalente del transformador con referencia al lado secundario (de bajo voltaje) se
pueden calcular a partir de los datos de la prueba de cortocircuito. A partir de los datos de la prueba
de circuito abierto, el ángulo de impedancia de circuito abierto es
1
PCAb
CAb cos
VCAb ICAb
1 50 W
uCAb cos 84°
(230 V)(2.1 A)
La admitancia de excitación es
ICAb
YE ∠ 84°
VCAb
2.1 A
YE ∠ 84° S
230 V
YE 0.00913 ∠ 84° S 0.000954 j0.00908 S
1
RN,S 1.050
0.000954
1
XM,S 110
0.00908
80 CAPÍTULO 2 Transformadores
1
PCC
CC cos
VCCICC
1 160 W
uCC cos 55.4°
(47 V)(6 A)
VCC
ZES ∠ CC
ICC
47 V
ZES ∠ 55.4°
6A
ZES 7.833 ∠ 55.4° 4.45 j6.45
El circuito simpliicado resultante que se reiere al lado primario se puede determinar convirtiendo los
valores de la derivación de excitación al lado primario:
Rn jXm
Vp aV
105 k + j11 k
– –
a)
jXm
––– = j110
a2
– –
b)
b) Para encontrar el circuito equivalente referido al lado de bajo voltaje, simplemente se requiere dividir
la impedancia entre a2. Como a 5 NP /NS 5 10, los valores resultantes son
Snominal 15,000 VA
IS,nominal 65.2 A
VS,nominal 230 V
VP
a
VS Req IS jXeq IS (2-64)
VP
230 ∠ 0° V (0.0445 )(65.2 ∠ 36.9° A) j(0.0645 )(65.2 ∠ 36.9° A)
a
230 ∠0° V 2.90 ∠ 36.9° V 4.21 ∠ 53.1° V
230 2.32 j1.74 2.52 j3.36
234.84 j1.62 234.85 ∠ 0.40° V
VP a VS,fl
RV 100%
VS,fl
(2-62)
234.85 V 230 V
100% 2.1%
230 V
VP
230 ∠ 0° V (0.0445 )(65.2 ∠ 0° A) j(0.0645 )(65.2 ∠ 0° A)
a
230 ∠ 0° V 2.90 ∠ 0° V 4.21 ∠ 90° V
230 2.90 j4.21
232.9 j4.21 232.94 ∠ 1.04° V
232.94 V 230 V
RV 100% 1.28%
230 V
VP
230 ∠ 0° V (0.0445 )(65.2 ∠36.9° A) j(0.0645 )(65.2 ∠ 36.9° A)
a
230 ∠ 0° V 2.90 ∠36.9° V 4.21 ∠ 126.9° V
230 2.32 j1.74 2.52 j3.36
229.80 j5.10 229.85 ∠ 1.27° V
229.85 V 230 V
RV 100% 0.062%
230 V
Vp
––
a = 234.9 / 0.4° V
d Vs = 230 / 0° V
jXeqIs = 4.21 / 53.1° V
u
ReqIs = 2.9 / – 36.9° V
Is = 65.2 / – 36.9° A
a)
Vp
––
a = 232.9 / 1.04° V
4.21 / 90° V
d
Is = 65.2 / 0° A 230 / 0° V
2.9 / 0° V
b)
Vp
––
a = 229.8 / 1.27° V
Is = 65.2 / 36.9° A
4.21 / 126.9° V
u d
2.9 / 36.9° V
230 / 0° V
c)
d) La mejor manera de hacer una gráica de la regulación de voltaje en función de su carga es por medio
de la repetición de los cálculos en el inciso c) para diferentes cargas, para lo cual se utiliza el MATLAB.
A continuación se muestra un programa con el cual se efectúa esta tarea.
% Archivo M: trans_vr.m
% Archivo M para calcular y hacer una gráfica de la regulación de
% voltaje de un transformador en función de la carga para
% factores de potencia de 0.8 en retraso y 1.0 y 0.8 en adelanto.
VS 5 230; % Voltaje secundario (V)
amps 5 0:6.52:65.2; % Valores de corriente (A)
Req 5 0.0445; % R equivalente (ohms)
Xeq 5 0.0645; % X equivalente (ohms)
% Calcular VP/a
VPa 5 VS 1 Req.*I 1 j.*Xeq.*I;
1.5
.5
–0.5
0 10 20 30 40 50 60 70
Carga (A)
e) Para encontrar la eiciencia del transformador, primero calcule sus pérdidas. Las pérdidas en el cobre
son
Psal VS IS cos
VS IS cos
100% (2-68)
PCu Pnúcleo VS IS cos
12,000 W
100%
189 W 52.5 W 12,000 W
98.03%