0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas10 páginas

Enfermedades por Lluvias: Diagnóstico Educativo

El documento presenta una experiencia educativa sobre la lectura de un texto acerca de las enfermedades producidas por las lluvias. El objetivo es que los estudiantes identifiquen y organicen la información del texto en un esquema. Se describen las estrategias y actividades utilizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas10 páginas

Enfermedades por Lluvias: Diagnóstico Educativo

El documento presenta una experiencia educativa sobre la lectura de un texto acerca de las enfermedades producidas por las lluvias. El objetivo es que los estudiantes identifiquen y organicen la información del texto en un esquema. Se describen las estrategias y actividades utilizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.

º 15022 “JUAN PALACIOS PINTADO” – CHULUCANAS”

EXPERIENCIA DIAGNOSTICA

ACTIVIDAD: Leemos un texto sobre las enfermedades


producidas por las lluvias.

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado: 5° “A°
1.2. Docente: Elena Barranzuela C
1.3. Fecha: 27/06/2022

1. Propósitos de aprendizaje:

AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evalua
ción
2.1.1. Identifica información explícita, Identifica información explícita y Lista
relevante y complementaria que se relevante que se encuentra en Lee a sus de
encuentra en distintas partes del distintas partes del texto compañeros y cotejo
expositivo seleccionando datos familiares
texto expositivo. Selecciona
específicos e integra vocabulario un texto
datos específicos e integra variado.
información explícita cuando se expositivo
Deduce el significado de sobre las
encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos expresiones palabras, enfermedades
complejos en su estructura, así según el contexto. producidas
como con vocabulario variado, de por las lluvias
acuerdo a las temáticas abordadas. Establece relaciones Subrayando
lógicas entre las ideas del información
2.2.1. Deduce características implícitas
explícita,
de personajes, seres, objetos, hechos y texto escrito, como
para deducir
lugares, y determina el significado de intención finalidad, tema y el significado
expresiones y palabras, según el
subtemas, causa efecto a de palabras,
contexto, y de expresiones con sentido
partir de información explicar el
figurado. Establece relaciones lógicas tema y el
entre las ideas del texto escrito, como relevante explícita e
propósito
intención finalidad, tema y subtemas, implícita. comunicativo;
causa efecto, semejanza-diferencia y y opinar
enseñanza y propósito, a partir de sobre el
información relevante explícita e implícita. contenido del
2.2.2. Predice de qué tratará el texto Predice de qué tratará el
texto.
expositivo referidos a las texto expositivo para
enfermedades causadas por las fortalecer la identificar
lluvias. a partir de algunos indicios las enfermedades
como subtítulos, colores y causadas por las lluvias a
dimensiones de las imágenes, índice, partir de algunos indicios
tipografía, negritas, subrayado, como subtítulos,
fotografías, reseñas, etc.; asimismo, imágenes, tipografía,
contrasta la información del texto negritas, subrayado,
que lee. contrastando la
AREA Comunicación
2.3.1. Explica el tema, el propósito información del texto que
del texto epositivo referidos a las lee.
enfermedades causadas por las
Explica el tema, el
lluvias., los puntos de vista y el
propósito del texto
problema central, las enseñanzas y los
expositivo, referidos a
valores del texto, clasificando y
las enfermedade
sintetizando la información, para
causadas por las lluvias,
interpretar el sentido global del
clasificando y sintetizando
texto.
la información, para
2.3.2. Opina sobre el contenido del interpretar el sentido
texto, la organización textual, la global del texto.
intención de algunos recursos
Opina sobre el contenido
textuales (negritas, esquemas) y el
del texto expositivo y
efecto del texto en los lectores, a partir
referidos a las
de su experiencia y del contexto
enfermedades causadas
sociocultural en que se desenvuelve.
por las lluvias, la
organización textual, la
intención de algunos
recursos textuales
(negritas, esquemas) a
partir de su experiencia.

ENFOQUE VALOR ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSA
L
Enfoque de Los docentes propician y los estudiantes practican la
Dialogo y
Derecho deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre la
concertación
prevención de enfermedades
Los docentes promueven oportunidades para que la y los
Orientación Responsabili estudiantes asuman responsabilidades diversas y las
al bien dad aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
común localidad.

2. ESTRATEGIAS:

INICIO

Actividades Permanentes:
 Se inicia saludando a los estudiantes y dándoles la bienvenida a un nuevo día de trabajo.
 Se agradece a Dios a través de la oración invitando a participa de manera voluntaria a un
estudiante.
 Pregunto cómo se sienten y les doy mensajes para dar soporte emocional a los estudiantes.

PROCESOS PEDAGOGICOS
MOTIVACIÓN

 Invito a los estudiantes a observar la imagen, luego responden en forma voluntaria a las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué observan?
2. ¿Cuántos tipos de enfermedades puedes leer?
3. ¿En su familia se ha presentado alguna de estas enfermedades?
4. ¿Conocen los síntomas que presentan alguna de estas enfermedades?
5. ¿Saben que tratamiento requieren?
6. ¿Cómo podemos evitar el contagio de estas enfermedades?

 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos


RECOJO DE SABERES PREVIOS
 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué leemos un texto?
2. ¿Cómo identificamos información en un texto?
3. ¿Qué tipo de información encontramos en un texto?
4. ¿Qué tipo de textos conocen?

 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

PROBLEMATIZACIÓN
 Los estudiantes responden a la pregunta planteada:

¿Es importe prevenir este tipo de enfermedades? ¿Cómo? ¿Para qué analizamos el contenido
de un texto?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

 Se da a conocer el área a trabajar, el título y el propósito de la sesión y los criterios de


evaluación
Título de la sesión:
Leemos un texto expositivo sobre las enfermedades
producidas por las lluvias.

Propósito de la sesión:
En esta sesión se espera que los estudiantes lean un texto expositivo para
organizar la información en un esquema sobre las enfermedades producidas
por las lluvias.

 Leen el propósito y luego responden en forma voluntaria:

¿Qué vamos a aprender?


¿Para qué vamos aprender?

 Se presenta y leen los criterios de evaluación:

 Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del


texto expositivo.
 Deduce el significado de palabras y frases según el contexto, a partir de información
relevante explícita e implícita.
 Explica el tema del texto, clasificando y sintetizando la información.
 Opina acerca del contenido del texto, a partir de su experiencia y contexto, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.

 Se establecen de manera consensuadas las normas de convivencia que se necesitan para la


sesión de hoy:
 Respetar la opinión de los demás.
 Pedir la palabra para participar.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

DESARROLLO

PROCESOS
DIDÁCTICOS:
Antes de la lectura:
En grupo clase:
 Hago entrega del texto, luego invito a observarlo y lo lean de manera silenciosa para
comprenderlo.
 Leen el título del texto en la pizarra. Leemos un texto sobre las enfermedades
producidas por las lluvias”

planteo las siguientes interrogantes:


 ¿Por qué se titulará así el texto?
 ¿De qué tratará el texto?
 ¿A qué se referirá el contenido del texto?
 ¿para que habrá sido escrito?
 ¿A quiénes estará dirigido?
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿Cuál es su estructura?

Se anota las opiniones de los estudiantes más relevantes en la pizarra.

 Se recuerda el propósito de la sesión: Leer para para identificar información, inferir sobre su
propósito y opinar acerca de su contenido

Durante la lectura
 Se inicia la lectura en voz alta, mientras ellos siguen con la vista el texto. Se hace con
claridad, buena entonación y marcando el ritmo que tiene.
 Se hace segunda lectura subrayando las ideas principales del texto.
 Los estudiantes subrayan las palabras de difícil escritura del texto
 ¿Por qué es importante informarnos de las enfermedades ocasionadas por las lluvias? ¿Y Qué
medidas de prevención debemos tomar para evitar contagiarnos?

Después de la lectura
 Se dialoga con los estudiantes sobre las ideas iniciales que tenían sobre el texto.
 Ahora que leyeron el texto ¿Piensan lo mismo qué dijeron antes de leer y en qué se acercaron
a la información que brinda el texto?
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Para que fue escrito el texto?
 ¿Cuál es la idea más importante del texto?
 ¿Qué es un texto expositivo?

Los estudiantes resuelven ficha de comprensión lectora.

Recuerda:

EVALUACIÓN
 Los estudiantes reflexionan sobre la actividad realizada a través de las siguientes preguntas:
¿Qué leímos hoy?
¿Para qué lo leímos?
¿Para qué me servirá lo aprendido el día de hoy?
 Los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes, desarrollando ficha de autoevaluación.
LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO
Identifica información explícita y relevante que se
encuentra en distintas partes del texto expositivo.

Deduce el significado de palabras y frases según el


contexto, a partir de información relevante explícita e
implícita
Explica el tema, del texto, clasificando y sintetizando la
información.
Opina acerca del contenido del texto, a partir de su
experiencia y contexto, con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.

LISTA DE COTEJO
Área: COMUNICACIÓN Grado y Sección: 5° “A”
Actividad: Leemos un texto expositivo sobre las enfermedades producidas por las lluvias
Fecha: 27/03/23

Nº Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


CRITERIOS
Identifica Predice de qué tratará Explica el tema, Opina sobre el
información el texto expositivo el propósito del contenido del texto
explícita y para,conocer las texto expositivo y
expositivo,
relevante que se enfermedades referidos a las
referidos a las
encuentra en producidas por las enfermedades enfermedades
distintas partes lluvias algunos indicios producidas por producidas por las
ESTUDIANTES del texto como subtítulos, las lluvias, lluvias, la
expositivo imágenes, tipografía, clasificando y organización
seleccionando negritas, subrayado, sintetizando la textual, la
información,
datos contrastando la intención de
para interpretar
específicos e información del texto el sentido global algunos recursos
integra que lee. del texto. textuales (negritas,
vocabulario esquemas) a partir
variado. de su experiencia.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Las enfermedades que aumentan con las lluvias


Dengue, demartitis, EDA, IRA y Leptospirosis son algunas de las enfermedades que aparecen en esta
época.
Despues de leer el texto responde las siguientes preguntas:
1.-¿Cómo se llama el texto?
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué información explica el texto expositivo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.- ¿Cuál es la idea más importante del texto?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.- ¿A través de qué insecto se contagian estas enfermedades ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5.- ¿Qué deberías hacer para obtener mayor información sobre el tema?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

6.- ¿Crees que este tipo de enfermedades producidas por las lluvias son letales ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

7.- ¿Cuáles son los síntomas de estas enfermedades producidas por las lluvias?

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

8.- ¿Por qué es importante prevenir estas enfermedades ?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
En esta sesión se espera que los
estudiantes lean un texto
expositivo para organizar la
información en un esquema
sobre las enfermedades
producidas por las lluvias

También podría gustarte