0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas19 páginas

Gestion Ambiental Ods

Este documento describe varios objetivos y metas del gobierno de Colombia relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluyendo aumentar el acceso a servicios básicos, reducir la pobreza, mejorar la infraestructura y promover la inclusión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas19 páginas

Gestion Ambiental Ods

Este documento describe varios objetivos y metas del gobierno de Colombia relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluyendo aumentar el acceso a servicios básicos, reducir la pobreza, mejorar la infraestructura y promover la inclusión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ODS

OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también
conocidos como Objetivos Globales, fueron
adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un
llamamiento universal para poner fin a la pobreza,
proteger el planeta y garantizar que para el 2030
todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN
Para los próximos cuatro años, se espera multiplicar
más de cuatro veces Jóvenes en Acción, programa que
apoya a los jóvenes en condición de pobreza y
vulnerabilidad. Se aumentará la cobertura pasando de
123 mil cupos a 500 mil cupos.​

POBREZA MULTIDIMENSIONAL
El 50% de los recursos definidos en el Plan Plurianual de
Inversiones están dirigidos al Pacto por la Equidad del
PND. Gracias a las inversiones que se realizarán en los
próximos 4 años, la población en pobreza
multidimensional disminuirá en 2,5 millones de
personas (del 17 % al 11,9 % en 2022).
DESNUTRICIÓN INFANTIL
El PND "Pacto por Colombia, pacto por la equidad"
diseña acciones que contribuirán a poner fin al
hambre extrema y la desnutrición. A 2022, se fijó
como meta disminuir la tasa de mortalidad por
desnutrición en menores de 5 años, de 6,8 a 6,5
muertes por cada 100 mil menores de 5 años.
PROGRAMA AI HOSPITAL
Programa de Acción Integral en
Hospitales “Ai Hospital” en zonas
estratégicas, mejorando la
infraestructura, la dotación y los
sistemas de información de hospitales
para prestar más y mejores servicios de
salud.
GENERACIÓN E
Beneficia a 46.510 jóvenes, en condición de vulnerabilidad
económica, con acceso a programas de alta calidad a
través de los componentes de Equidad y Excelencia. Este
programa beneficiará a 336 mil jóvenes al finalizar el
cuatrienio.
LIDERAZGO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO
Por primera vez en la historia de Colombia el gabinete
ministerial es conformado paritariamente, sumado a
la designación de la primera vicepresidenta de la
República

RVICIO PÚBLICO DE EMPLEO


Se espera pasar de 236.000 a 1.116.000 colocaciones
de mujeres a través del Servicio público de Empleo
entre 2018 y 2022. Poner fin a todas las formas de discriminación contra
todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
LIDERAZGO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO
Por primera vez en la historia de Colombia el gabinete Eliminar todas las formas de violencia contra todas
ministerial es conformado paritariamente, sumado a las mujeres y las niñas en los ámbitos público y
la designación de la primera vicepresidenta de la privado, incluidas la trata y la explotación sexual y
República otros tipos de explotación

Eliminar todas las prácticas nocivas, como el


matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación
genital femenina
De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo
al agua potable a un precio asequible para todos

De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de


saneamiento e higiene adecuados y equitativos para
todos y poner fin a la defecación al aire libre,
prestando especial atención a las necesidades de las
mujeres y las niñas y las personas en situaciones de
vulnerabilidad

De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua


reduciendo la contaminación, eliminando el INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
vertimiento y minimizando la emisión de productos ZONA RURAL
químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la Con las acciones diseñadas por el Gobierno nacional,
mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y en 2022, 8.573.951 personas tendrán acceso a
aumentando considerablemente el reciclado y la soluciones de agua potable, mientras que 8.516.482
reutilización sin riesgos a nivel mundial personas tendrán soluciones adecuadas para el
manejo de aguas residuales en la zona rural del país.
garantizar el acceso universal a servicios energéticos
asequibles, fiables y modernos

aumentar considerablemente la proporción de


energía renovable en el conjunto de fuentes
energéticas

ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología


para prestar servicios energéticos modernos y
sostenibles para todos en los países en desarrollo, en
particular los países menos adelantados, los
pequeños Estados insulares en desarrollo y los países
CAPACIDAD INSTALADA ENERGÍA ELÉCTRICA
en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus
respectivos programas de apoyo Para garantizar el acceso universal a servicios
energéticos, el Gobierno nacional propende
aumentar la capacidad instalada de generación de
energía eléctrica de 16.420 MW a 19.159 MW.
Mantener el crecimiento económico per cápita de
conformidad con las circunstancias nacionales y, en
particular, un crecimiento del producto interno bruto
de al menos el 7% anual en los países menos
adelantados

Lograr niveles más elevados de productividad


económica mediante la diversificación, la
modernización tecnológica y la innovación, entre
otras cosas centrándose en los sectores con gran
valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra

Promover políticas orientadas al desarrollo que TRABAJO INFANTIL


apoyen las actividades productivas, la creación de Para erradicar el trabajo infantil, el Gobierno nacional
puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la fijó como meta la disminución de la tasa de trabajo
creatividad y la innovación, y fomentar la infantil de 9,1% en 2015 a 5,5% en 2022, incluso inferior
formalización y el crecimiento de las microempresas a la meta propuesta para 2030 (6,0%).
y las pequeñas y medianas empresas, incluso
mediante el acceso a servicios financieros
Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles,
resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras
regionales y transfronterizas, para apoyar el
desarrollo económico y el bienestar humano,
haciendo especial hincapié en el acceso asequible y
equitativo para todos
Promover una industrialización inclusiva y sostenible
y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la
contribución de la industria al empleo y al producto
interno bruto, de acuerdo con las circunstancias
nacionales, y duplicar esa contribución en los países
menos adelantados

INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


El Gobierno nacional ha fijado como meta duplicar la
inversión pública y privada en ciencia y tecnología en
1,5% del PIB
lograr progresivamente y mantener el crecimiento de
los ingresos del 40% más pobre de la población a una
tasa superior a la media nacional

potenciar y promover la inclusión social, económica y


política de todas las personas, independientemente
de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen,
religión o situación económica u otra condición

Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la


desigualdad de resultados, incluso eliminando las
leyes, políticas y prácticas discriminatorias y
promoviendo legislaciones, políticas y medidas
adecuadas a ese respecto
INSTITUCIONALIDAD INCLUYENTE
Creación de la Consejería Presidencial para la
Participación de las Personas con Discapacidad, con
el mandato de ejercer como ente rector del Sistema
Nacional de Discapacidad y fortalecer su
institucionalidad.
asegurar el acceso de todas las personas a viviendas
y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y
mejorar los barrios marginales

proporcionar acceso a sistemas de transporte


seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para
todos y mejorar la seguridad vial, en particular
mediante la ampliación del transporte público,
prestando especial atención a las necesidades de las
personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres,
los niños, las personas con discapacidad y las TRANSPORTE
personas de edad Se ha avanzado en la construcción de infraestructura
vial destinada a los Sistemas Estratégicos de
Transporte Público y Sistemas Integrados de
Transporte Masivo en 12 ciudades del país.

VIVIENDA
600 mil hogares beneficiados con mejoramiento de
vivienda y 520 mil Viviendas de Interés Social
iniciadas en 2022.
lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los
recursos naturales

reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per


capita mundial en la venta al por menor y a nivel de
los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos
en las cadenas de producción y suministro, incluidas
las pérdidas posteriores a la cosecha

reducir considerablemente la generación de PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO


desechos mediante actividades de prevención, Plan Estratégico del sector con tres ejes: Incrementar
reducción, reciclado y reutilización la producción de minerales basado en una gestión
ágil, eficiente y coordinada; diversificar la matriz de
producción de minerales; elevar estándares de
legalidad y formalidad de la actividad minera.
Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación
a los riesgos relacionados con el clima y los desastres
naturales en todos los países

Incorporar medidas relativas al cambio climático en


las políticas, estrategias y planes nacionales

Mejorar la educación, la sensibilización y la


capacidad humana e institucional respecto de la
mitigación del cambio climático, la adaptación a él,
la reducción de sus efectos y la alerta temprana

Cumplir el compromiso de los países desarrollados PERSONAS AFECTADAS POR EVENTOS RECURRENTES
que son partes en la Convención Marco de las
El Gobierno nacional realizará acciones tendientes a
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de lograr
para el año 2020 el objetivo de movilizar garantizar un manejo efectivo de desastres, de esta
conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales manera se fijó como meta la reducción de la tasa de
procedentes de todas las fuentes a fin de atender las personas afectadas a causa de eventos recurrentes
necesidades de los países en desarrollo respecto de (por cada 100.000 habitantes) de 1.048 a 987
la adopción de medidas concretas de mitigación y la
personas
transparencia de su aplicación, y poner en pleno
funcionamiento el Fondo Verde para el Clima
capitalizándolo lo antes posible
Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar
las tierras y los suelos degradados, incluidas las
tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las
inundaciones, y procurar lograr un mundo con una
degradación neutra del suelo

Para 2030, velar por la conservación de los


ecosistemas montañosos, incluida su diversidad
biológica, a fin de mejorar su capacidad de
proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo
sostenible

Adoptar medidas urgentes y significativas para ESTACIONES DE MONITOREO


reducir la degradación de los hábitats naturales,
En 2022 se espera alcanzar un 34,7% de estaciones de
detener la pérdida de la diversidad biológica y, para
2020, proteger las especies amenazadas y evitar su monitoreo de aguas marinas con categorías
extinción aceptable y óptima.

Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza


furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y
fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de
productos silvestres
4 Para 2030, velar por la conservación de los
ecosistemas montañosos, incluida su diversidad
biológica, a fin de mejorar su capacidad de
proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo
sostenible

Adoptar medidas urgentes y significativas para


reducir la degradación de los hábitats naturales,
detener la pérdida de la diversidad biológica y, para
2020, proteger las especies amenazadas y evitar su
extinción

Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza ECONOMÍA FORESTAL


furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y
Aumentar la participación de la economía forestal,
fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de
productos silvestres pasando del 0,69% al 1% del PIB nacional en 2022.

DEFORESTACIÓN
El Gobierno nacional fijó como meta para el periodo
2018-2022 reducir en un 30% la tendencia de
deforestación.
Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación
a los riesgos relacionados con el clima y los desastres
naturales en todos los países

Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas


las formas de violencia y tortura contra los niños

Promover el estado de derecho en los planos


nacional e internacional y garantizar la igualdad de
acceso a la justicia para todos

De aquí a 2030, reducir significativamente las


corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la
CULTIVOS ILÍCITOS
recuperación y devolución de los activos robados y
luchar contra todas las formas de delincuencia A 2022, erradicar 280 mil hectáreas de cultivos ilícitos,
organizada como parte de la estrategia para la lucha contra la
delincuencia organizada.
Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso
mediante la prestación de apoyo internacional a los
países en desarrollo, con el fin de mejorar la
capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y
de otra índole

Velar por que los países desarrollados cumplan


plenamente sus compromisos en relación con la
asistencia oficial para el desarrollo, incluido el
compromiso de numerosos países desarrollados de
alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso
nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo
de los países en desarrollo y entre el 0,15% y el 0,20% CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE
del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para
TRANSPARENCIA
el desarrollo de los países menos adelantados; se
alienta a los proveedores de asistencia oficial para el El PND 2018-2022 fortalece las capacidades
desarrollo a que consideren la posibilidad de fijar una institucionales para combatir la corrupción, afianzar
meta para destinar al menos el 0,20% del ingreso la legalidad y el relacionamiento colaborativo con el
nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo ciudadano.
de los países menos adelantados

También podría gustarte