0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

1°SEMESTRE

El documento explica los conceptos de materia, cuerpo y sustancia. Define materia como todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Explica que un cuerpo es una porción limitada de materia y que la sustancia es el tipo de materia que forma los cuerpos. También describe los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) y la teoría corpuscular.

Cargado por

LUCIANA GIMENEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

1°SEMESTRE

El documento explica los conceptos de materia, cuerpo y sustancia. Define materia como todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Explica que un cuerpo es una porción limitada de materia y que la sustancia es el tipo de materia que forma los cuerpos. También describe los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) y la teoría corpuscular.

Cargado por

LUCIANA GIMENEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

C.E.N.

S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza


“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Materia, Cuerpo, Sustancia.

Lee

Sabemos que MATERIA es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio posee masa, tiene peso
y a temperatura ambiente y presión normal, se presenta en tres estados de agregación: sólido, líquido y
gaseoso.

La materia se presenta generalmente en forma de CUERPO. Por eso decimos que un cuerpo material es
toda porción limitada de materia.

En el siguiente cuadro aparecen diferenciados los tipos de materia que forman cada objeto o cuerpo
material.

Objeto Clavo Vaso

Sustancia Hierro vidrio agua

Los distintos tipos de materia que constituyen los cuerpos reciben el nombre de SUSTANCIA. Dicho de otra
forma. Sustancia es el tipo de materia que forma los cuerpos.

Resuelve las siguientes actividades:

1) Del siguiente listado de palabras, coloca en la columna de la izquierda lo que sea cuerpo y en la
columna de la derecha lo que sea materia.

Cobre, silla, oxígeno, plástico agua, anillo, cable, oro, pecera, vidrio, camisa almohadón.

Cuerpo Materia
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

2) Unir con flechas el cuerpo que está en la lista de la izquierda con la materia que puede formarlo.

Mesa acero inoxidable


Plástico
Vaso vidrio
Agua
Juguete Aceite

Lee

Los tres estados de la materia en un vaso

Un vaso plástico lleno de una bebida gaseosa, que puede encontrarse en tu cocina; está compuesto por el
plástico. Mientras el vaso se encuentre a temperatura ambiente y presión normal, la forma del recipiente se
conserva. Si el vaso cae y se rompe, la forma de cada fragmento se conserva.

La materia en estado sólido posee forma propia y su volumen no varía mucho ante cambios de
temperatura y presión.

Es muy difícil transportar agua líquida de un lado hacia otro sin utilizar un recipiente. En una botella llena
de agua, el líquido toma la forma de la botella. En cambio, en un vaso lleno de agua el líquido toma la
forma del vaso. Si el vaso cae el líquido se derrama.

La materia en estado líquido adopta la forma del recipiente que lo contiene. Por este motivo, los líquidos
también se denominan fluidos. Los líquidos tienen un volumen propio o definido, que cambia muy poco
ante cambios de presión y temperatura.

Las bebidas gaseosas se denominan así porque contienen gas. En un vaso con gaseosa, el gas forma
burbujas, algunas se adhieren a la pared del vaso, otras suben hasta la superficie, se rompen y el gas se
mezcla con el aire del ambiente.

La materia en estado gaseoso no tiene forma ni volumen definidos .En un recipiente cerrado los gases
ocupan todo el espacio posible. Los gases son fluidos que pueden ser expandidos o comprimidos fácilmente.
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Principales Características de los estados de la materia

SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES


No poseen forma definida, por lo No poseen forma definida, por lo
Poseen forma definida. tanto adoptan la forma del tanto adoptan la forma del
recipiente que los contiene. recipiente que los contiene.
Poseen volumen fijo. Poseen volumen fijo. Poseen volumen variable.
Baja compresibilidad. Compresión limitada. Alta Compresibilidad.

Resuelve las siguientes actividades:

1) En esta tarea tendrás que diferenciar entre los elementos que no son materia y aquellos que lo son,
así como identificar el estado en el que se encuentran estos últimos.
En la siguiente tabla y clasifica en ella los siguientes conceptos: amor, colores, hierro, madera, agua,
aire, línea, vapor, papel, leche, oxígeno, aceite, butano, vino, altura, arena, alcohol, rapidez, sal,
helio.

No es materia Materia en estado Materia en estado Materia en estado


sólido líquido gaseoso
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Lee

Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la materia.
Normalmente, para referirnos a los objetos usamos términos como materia, masa, peso, volumen. Para
clarificar los conceptos, digamos que:

Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio;

Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo;

Volumen es el espacio ocupado por la masa

Cuerpo es una porción limitada de materia

Teoría corpuscular o cinético molecular

Según la teoría corpuscular, entre las partículas se ejercen varias fuerzas de diversa intensidad. Las
partículas se mueven por la acción de una energía propia o energía cinética y porque sobre ellas también
operan fuerzas de atracción. Las partículas son mínimas porciones de materia, por eso ocupan lugar y
tienen peso .Las fuerzas en cambio, no son materia porque no ocupan lugar ni tienen peso. La intensidad de
las fuerzas de atracción y de la energía cinética de los corpúsculos los mantiene más o menos próximos
entre sí.

Cuando las fuerzas de atracción se ejercen entre partículas idénticas entre sí, es decir que conforman el
mismo material se denominan Fuerzas de cohesión. En cambio cuando las fuerzas de atracción actúan
sobre corpúsculos distintos entre sí, es decir, que componen materiales diversos, se llaman fuerzas de
adhesión.

La materia se encuentra en estado sólido cuando la intensidad de las fuerzas de atracción supera a la
energía de movimiento de las partículas. Por eso éstas no se desplazan, sino que vibran en un lugar fijo y
conforman una estructura rígida, por ejemplo un cubito de hielo.

La materia se encuentra en estado líquido cuando la intensidad de las fuerzas de atracción es superada por
la energía de movimiento de los corpúsculos. Por eso éstos se mueven libremente y el líquido fluye, por
ejemplo una cantidad de agua que tratamos de contener con la mano y se derrama por los dedos.

La materia se encuentra en estado gaseoso cuando la intensidad de las fuerzas de atracción es muy débil,
por lo que las partículas se encuentran distanciadas y se mueven libremente (chocan, se separan, giran,
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

rebota, se vuelven a chocar…) y el gas fluye, por ejemplo cuando dejamos salir el aire que contiene un
globo.

Ideas fundamentales de la Teoría Corpuscular:

 La materia está compuesta por partículas o corpúsculos.


 La variedad de materiales se debe a la diversidad de partículas.
 Entre las partículas hay espacios vacíos.
 Entre los corpúsculos se ejercen fuerzas de variada intensidad.
 Los corpúsculos se mueven .Estos movimientos pueden ser de desplazamiento, de
vibración y de rotación.
 Los estados de agregación de la materia dependen de la disposición, el movimiento
y la interacción de las partículas.

Resuelve:

1) Completa:

Materia es: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_____
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Se denomina Masa a: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_____
Cuerpo es: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_____
El espacio ocupado por la masa se denomina: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_____

2) Lee atentamente el texto sobre la teoría corpuscular y busca anota en tu glosario las
palabras que no comprendas.

3) Subraya las ideas principales.

4) Grafica en estos cuadros cómo se encuentran las partículas en cada estado de la materia.

___________ ___________ __________

La constitución de la materia
Desde los inicios de la civilización, las personas se preguntaron sobre la estructura de la materia. La palabra
átomo viene del griego que significa “indivisible“, ya que esta cultura fue de las primeras en estudiar la
composición de la materia.

El átomo
Los átomos son la menor porción de sustancia que puede combinarse. Se compone de un núcleo central en
donde se concentra prácticamente toda la masa atómica y la corteza o periferia. El núcleo está ocupado
por dos clases de partículas fundamentales: los protones y los neutrones.
Los protones son partículas cargadas positivamente y poseen una masa característica. Los neutrones no
tienen carga y presentan una masa también particular que tiene casi el mismo valor que la masa del
protón. En la periferia se ubican los electrones. Como la masa del electrón es insignificante, la masa del
núcleo se hace equivalente a la del átomo.
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Todos los átomos de un elemento químico tienen la misma cantidad de protones.

La Molécula

La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una
sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden
ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos
(la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).

Los Iones

Los átomos son eléctricamente neutros ya que los electrones con carga negativa son iguales en número a
los protones de carga positiva en los núcleos. El número de protones de un átomo permanece igual
durante los cambios químicos comunes (llamados reacciones químicas), pero se pueden perder o ganar
electrones.

La pérdida de uno o más electrones a partir de un átomo neutro forma un catión, un ion con carga neta
positiva.

Por otra parte, un anión es un ión cuya carga neta es negativa debido a un incremento en el número de
electrones.
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Actividades:

1) Le atentamente y responde:
2) ¿Cuáles son las partículas que forman a la materia?

3) ¿Qué diferencia existe entre un átomo y una molécula? Mencionar ejemplo de ambos.

4) Dibujar la estructura de un átomo señalando las partículas subatómicas.

5) ¿Cómo se forman los iones?

6) ¿Qué tipos de iones existen?

Cambios de la materia

Los cambios de la materia pueden ser físicos o químicos. Cuando únicamente afectan su forma, tamaño o
estado de agregación son considerados cambios físicos. Los que alteran la naturaleza de las sustancias y su
composición son químicos.

Cambios físicos

En un cambio físico la materia varía su apariencia, pero no se convierte en una nueva clase. Disolver azúcar
o sal en agua, la formación de hielo y la evaporación de un líquido son ejemplos de cambio físico.

En los tres ejemplos, los materiales modifican su apariencia y la forma, pero no se produce cambio en la
estructura ni en la composición del material. En la conformación del hielo ocurre un cambio en el estado
de agregación del agua.

Cuando en los cambios físicos hay influenza del calor, hablamos de cambios progresivos y regresivos. Los
primeros ocurren cuando la materia pasa de un estado de mayor agregación a uno de menor agregación
(sólido a líquido, líquido a gas, o sólido directamente a gas). Los cambios regresivos ocurren cuando la
materia pasa de un estado de menor agregación a un estado de mayor agregación (gas a líquido, líquido a
sólido, o gas directamente a sólido). Así, tenemos los cambios de estado de la materia que explicaremos a
continuación.
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Cambios de estado

Los cambios de estado son variaciones físicas reversibles y en ellos no se altera la identidad del material.
Estos se producen por la modificación de la energía térmica que experimenta un determinado material. Los
cambios de estado son vaporización, fusión, condensación, solidificación y sublimación.

Vaporización

Es el proceso en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se denomina evaporación cuando se da en la


superficie del líquido, por absorción de calor del entorno. La evaporación es el fenómeno que ocurre
cuando dejamos destapado un frasco de perfume; al cabo de un tiempo, parte del volumen del líquido se
ha evaporado.

Condensación

Es cuando del estado gaseoso se pasa al estado líquido, y en este proceso el gas cede calor al entorno. Este
fenómeno sucede al sacar de la nevera un vaso muy helado y lo colocamos sobre la mesa, segundos
después, en las paredes del vaso se observan gotitas de agua.

Fusión

Cuando se aumenta la temperatura de un sólido se produce la transición o modificación del estado sólido
al líquido. Este cambio físico se conoce como fusión.

Solidificación

Es el cambio de estado de un líquido a un sólido debido a la liberación de calor. Este proceso es evidente
en la formación del hielo.

Sublimación

Es el proceso por el cual una sustancia sólida se traspasa directamente al estado de vapor sin pasar por el
estado líquido. Las sustancias sólidas que presentan esta propiedad se transfieren sin fundir al estado de
vapor, por ejemplo el yodo, la naftalina y el hielo seco. Cuando el transcurso es directamente de gas a
sólido se llama sublimación regresiva o deposición.
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Actividad:

1) Observa las siguientes imágenes y determina cuáles de ellas muestran cambios físicos de la
materia.
2) Completar el siguiente esquema:
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Cambios químicos

Cuando quemamos un trozo de papel, encendemos una vela o cocinamos los alimentos ocurren cambios
químicos. En estos ejemplos se empieza con unos materiales que luego se transforman en sustancias
diferentes. Al quemar el papel, este material no sólo se modifica de forma y estado, sino que su estructura
y composición dejan de ser las mismas. Esta variación es irreversible, es decir, que no podremos obtener
nuevamente el papel. Determinar a simple vista si ha sucedido en verdad un cambio químico, no siempre
es fácil. La manera más segura es analizar las sustancias en el laboratorio para ver si son iguales con las que
empezamos o si se trata de otras.

En los cambios químicos se producen reacciones químicas. Estas se dan cuando dos o más sustancias
reaccionan para dar lugar a sustancias diferentes.

Existen ciertas características que a simple vista nos indican si se ha producido o no un cambio químico,
por ejemplo, las alteraciones de temperatura, los cambios de olor, las modificaciones de color, el
desprendimiento de un gas y la formación de un sólido o de luz.

Actividad:

Señala cuáles de los siguientes enunciados corresponden a cambios químicos:

a) Disolver té en agua. e) Digerir los alimentos.

b) Fundir hielo. f) Desprendimiento de gas de una gaseosa.

c) Cocinar un huevo. g) Prender un fósforo.

d) Obtener sal del agua de mar. h) Encender un foco.


C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Cambios químicos Cambios físicos


Son aquellos en que se modifica la composición de Son aquellos en los que no cambia la composición
la materia, dejando de ser lo que era para ser algo de la sustancia
diferente

Casi siempre son irreversibles y permanentes. Persisten únicamente mientras permanece la causa
que los origina.

Van acompañados de una variación importante de El cambio de energía que se da es relativamente


energía. pequeño.

Propiedades intensivas y extensivas de la materia

Se denominan Propiedades extensivas a aquellas que dependen de la cantidad de materia que conforma
los cuerpos. Por ejemplo, a medida que se colocan objetos dentro de una bolsa, el peso, la masa y el
volumen de la bolsa aumentan. Asimismo, a medida que ustedes crecen, su peso, su masa y volumen
también aumentan. El peso, la masa y el volumen son propiedades extensivas de la materia.

La densidad, en cambio, es una propiedad que no depende de la cantidad de materia analizada. El hiero
que compone un bloque de 100 g. o la Torre Eiffel de París, tienen una densidad de 7,87 g/cm3.

El color, el sabor, el olor tampoco dependen de la cantidad de material. Por ejemplo el olor característico
del aceite de oliva es perceptible en una cucharada o un vaso lleno de ese material. . Se denominan
Propiedades intensivas las que no dependen de la cantidad de materia que conforman los cuerpos. La
densidad, la dureza, la maleabilidad, la fragilidad, el color el olor y el sabor son todas propiedades
intensivas de la materia

Resuelve:

1) Lee atentamente el texto las veces que necesites para comprenderlo, busca y anota en tu glosario las
palabras que no comprendas.
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

2) Subraya las ideas principales.

3) Completa las siguientes frases:


- Se denominan propiedades extensivas a aquellas propiedades que_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ como por ejemplo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

- En cambio se conocen como propiedades intensivas a aquellas que_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ como por ejemplo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

LA ENERGIA.

Otro concepto fundamental de las ciencias naturales es la Energía, que se encuentra siempre en relación
con la materia Entonces comencemos a conocer algunos aspectos sobre la misma…….

1- Para ello te propongo que leas atentamente el siguiente texto:

¿Qué sucede en nuestra casa cuando se corta la electricidad?…

Prácticamente entramos en pánico.

No funcionan las luces, no hay agua porque no funciona el bombeador, no anda la radio ni la tele, ni, ni,
ni…..

No hablemos si las estaciones de servicio dejan de vender nafta, gasoil y otros derivados del petróleo por
unos días.

Casi un caos. Estas situaciones nos demuestran en qué medida el hombre de hoy depende de la ENERGIA.

Pero qué es la Energía….


C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Entonces podemos decir que ENERGIA es todo aquello que hace posible
cualquier actividad o trabajo.

Para que comprendas mejor esto leé los siguientes ejemplos:

• El motor de un auto si tiene nafta puede realizar un trabajo o actividad, que


será que el auto se mueva o ande. Si no tiene nafta, el motor no puede
trabajar. Por lo tanto la nafta contiene energía.

• Una plancha desenchufada no puede realizar su trabajo de planchado pues no tiene


energía, necesita que se la conecte a un enchufe y recibir energía para poder realizar
su trabajo.

•Un deportista que no se alimenta bien no puede realizar correctamente su


actividad física ya que no tiene energía. Necesita incorporar una buena cantidad
de ciertos alimentos para que éstos le aporten su energía y así poder desarrollar
su trabajo.

Así como vimos que la MATERIA puede presentarse de diferentes maneras o


tipos a los que denominamos MATERIALES, “su compañera” la ENERGIA también tiene distintas formas o
tipos.
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Veremos ahora algunos de esos tipos o formas de ENERGIA y de donde provienen tales formas energéticas

1) Energía química: es la que poseen los alimentos, los medicamentos, los combustibles, los vegetales,
etc. y que produce transformaciones que implican reacciones químicas.
2) Energía calórica: es aquella que produce una elevación en la temperatura de los cuerpos.
3) Energía eléctrica: es la producida por ciertos generadores (pilas, centrales eléctricas, baterías) y por
la cual las cargas eléctricas circulan a través de diferentes conductores (cables).
4) Energía sonora: es la producida por ciertos cuerpos al vibrar.
5) Energía nuclear o atómica: es la que está contenida en los núcleos de los átomos y que se aprovecha
en las centrales nucleares.
6) Energía cinética: es la que poseen todos los cuerpos que están en movimiento.

7) Energía potencial. es la que poseen aquellos cuerpos que están en reposo pero ubicados a cierta
altura con respecto al suelo.

8) Energía lumínica: es la producida por alguna fuente luminosa (Sol, lámparas, velas, etc.)

9) Energía eólica: es la producida por el movimiento del aire.

10) Energía mareomotriz: se origina a partir del movimiento de las aguas del mar (mareas).

11) Energía geotérmica: es un tipo de energía térmica que se origina a partir del calor proveniente del
centro de la Tierra.

Actividades

1- Completa las oraciones:


-La energía se define como _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

-Trabajo es_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Se dice que una fuerza es_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2- Colocá sobre las líneas de puntos los tipos de energía que intervienen en las siguientes situaciones
(pueden intervenir varias formas de energía en algunos casos):

a- un rayo producido por una tormenta …………………………………………………………………………….


b- una planta realizando fotosíntesis ………………………………………………………………………………….
c- un niño andando en bicicleta…………………………………………………………………………………………..
d- un trozo de leña quemándose………………………………………………………………………………………….
e- una batidora enchufada y funcionado……………………………………………………………………………..
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

f- un trozo de carne asándose en el horno………………………………………………………………………….

Y reflexiona…

Ya nada es concebible sin tener a nuestra disposición fuentes de energía que nos faciliten el quehacer
cotidiano, sean éstas en forma de combustibles para mover medios de transporte o calefaccionar casas y
edificios, o d electricidad para iluminar o para hacer funcionar miles de aparatos para mantener y mejorar
constantemente la calidad de vida.

La cuestión primordial es disponer de ENERGIA a toda costa. Y aquí empiezan los problemas.

¿Son inagotables las fuentes de energía que dispone el hombre? Sabemos que hoy estamos frente a un
grave problema: el derroche energético.

Sin embargo, el ser humano tiene ante sí el desafío de resolver éste problema, que pareciera comprometer
su futuro. Un futuro que es hoy. Un hoy con fuentes de energía renovables y limpias…. Por eso es
importante que las conozcas para poder colaborar en cuidar nuestro planeta.

Actividades:

Busca en diarios y revistas imágenes de los diversos tipos de fuentes de energía, recórtalos; y pégalas en
tu carpeta clasificándolas en fuentes renovables y no renovables
C.E.N.S 3-424 “Papa Francisco” –Monte Comán-San Rafael-Mza
“Mesas de Octubre 2020”
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Curso: Ciclo Básico.
Contexto: Naturaleza- Desarrollo.
Profesora: Coria Sandra

Contacto para consultas: Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 260480117

Horario: Jueves de 19:30 hs a 22:30 hs.

También podría gustarte