SALUDOS CORDIALES ESTIMADOS ESTUDIANTES, ESPERANDO QUE SE
ENCUENTREN BIEN JUNTO A SU FAMILIA, EL PRESENTE DOCUMENTO ES
UN SOPORTE TEÓRICO DE LA CLASE VIRTUAL 10-01-2024.
1. - Indicaciones: Copie al cuaderno de materia, que incluya los gráficos NO
IMPRESO (esfuércese en dibujar).
FUNCIONAMIENTO el SISTEMA de LUBRICACIÓN de un MOTOR
El sistema de lubricación de un motor es esencial para que pueda funcionar. Es el
encargado de repartir el aceite lubricante a todas las piezas metálicas del motor, tales
como pistones, válvulas, cojinetes, árboles de levas, entre otros.
Sin este sistema, la fricción y la temperatura presentes entre superficies en contacto,
fundirían las piezas metálicas de estas partes del motor, en cuestión de segundos, lo que
ocasionaría grandes daños económicos.
Con esto en mente, la importancia del sistema de lubricación radica en que:
• Minimiza la pérdida de potencia al reducir la fricción entre las superficies
metálicas en contacto.
• Reduce el desgaste excesivo de las superficies metálicas en contacto.
• Reduce la temperatura de las piezas metálicas del motor.
• Provee protección contra las vibraciones en el interior del motor
• Realiza la limpieza interna del motor
• Ayuda junto con los anillos de los pistones, a sellar los gases de alta presión que
se encuentran en el cilindro.
Aunque puede haber diversos tipos de sistemas de lubricación, dependiendo de la
tecnología que use el motor del vehículo, estos se componen, entre otras cosas, de:
• Cárter
• Bomba de aceite.
• Filtro de aceite del motor
• Galerías de aceite
• Boquillas de enfriamiento del pistón.
• Refrigerante de aceite
• Indicador de presión del aceite.
CÁRTER
En términos generales, el cárter es un depósito en forma de bowl o recipiente. En este se
asienta el aceite, y a partir de ahí se distribuye a todo el motor.
Se encuentra ubicado debajo del cigüeñal, en la parte más baja del motor. Es el lugar
donde se almacena el aceite cuando se encuentra apagado, ya que la gravedad ejerce
presión sobre este y lo lleva al fondo cuando no esta en uso.
Las malas condiciones del camino en ocasiones pueden causar daños en el cárter, por eso,
algunos fabricantes de automóviles agregan una capa protectora para evitar que esto
suceda.
Pero, para que el aceite sea distribuido del fondo del motor, al resto de sus partes, es
necesaria la bomba de aceite.
BOMBA DE ACEITE
La bomba del aceite permite que el aceite lubricante circule y llegue a todas las piezas
metálicas en movimiento, en el interior del motor. Estas partes incluyen el cigüeñal y el
árbol de levas, así también como las válvulas, entre otras.
Usualmente, está ubicada también debajo del cigüeñal, cerca al cárter. La bomba
provisiona aceite al filtro, el cual hace su trabajo limpiándolo y filtrándolo, para luego
seguir su camino hacia las diferentes partes móviles a través de las galerías de aceite.
Hasta las partículas más pequeñas pueden taponar la bomba de aceite y las galerías. Si la
bomba se bloquea, puede causar daños severos o incluso la muerte del motor.
Es por esto que es necesario cambiar el aceite y el filtro en los tiempos recomendados por
el fabricante.
FILTRO DE ACEITE
El filtro de aceite, es vital para el funcionamiento del motor: ayuda a eliminar los
contaminantes del aceite que pueden acumularse con el tiempo, manteniendo el aceite
limpio.
Es un pequeño compartimiento por el cual pasa el aceite. Contiene una membrana de
superficie porosa, la cual filtra varias clases de agentes que contaminan el aceite (mugre,
partículas metálicas, etc.) pero, con el tiempo se acumulan, por lo que es necesario
cambiarlo periódicamente para la buena salud del aceite y el motor.
GALERÍAS DE ACEITE
Las galerías de aceite son una serie de conductos o canales interconectados por los que el
aceite llega a todas las partes del motor, incluso las más remotas.
Es esencial que estén libres de obstrucciones y contaminantes, ya que de lo contrario, el
aceite no llegaría al metal de estas piezas y ocasionaría serios problemas.
SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS Y LETRAS EN LA DESCRIPCIÓN DEL
ACEITE DEL MOTOR
Para comenzar, es importante que sepa el significado de algunos términos y entienda
cuál es la funcionalidad de los aditivos en los aceites, esto los ayudará a comprender un
poco más cuál es el más recomendable para su vehículo.
• Limitar el deterioro del lubricante
• Proteger las superficies
• Mejorar las propiedades del lubricante o proporcionarle otras nuevas.
Ahora, le explicamos que significa la ‘’viscosidad’’:
Es la resistencia interna de un líquido a fluir, el espesor que tiene un aceite.
Los grados de viscosidad se representan en números:
• Si el número es alto el aceite es "grueso", viscoso
o Ej. 20W50 - SAE 60
• Si el número es bajo el aceite es más delgado
o Ej. 10W30 - SAE 20
La viscosidad varía inversamente con la temperatura, es decir, si la temperatura aumenta
la viscosidad disminuye y viceversa. El índice de viscosidad (IV) es un número
empírico (sin medida) que indica el efecto de variación de la viscosidad del aceite con la
temperatura.
Tipos de aceites en un motor:
Monogrados: un solo grado de viscosidad
SAE 30, SAE 40 etc.
Multigrados: dos grados de viscosidad
SAE 15W40, SAE 20W50
¿Cuál es la diferencia más importante?
Un aceite multigrado puede ser usado en una gama más amplia de temperaturas
Por último le explicamos que significan las letras características de los aceites:
2. - CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (CARPETA)
1. ¿Qué es la lubricación?
2. ¿Porque es necesario la lubricación?
3. ¿Qué elementos compone el sistema de lubricación en un motor?
4. ¿Qué es el desgaste?
5. ¿Qué es la viscosidad?
6. ¿Cuáles son las principales funciones del lubricante?
7. ¿Qué son las normas EURO?
8. ¿Qué significa la numeración 10W30?
9. ¿Qué significa la sigla API?
10. ¿Qué información es 5K en un recipiente de aceite?
Freddy Soria
DOCENTE