0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

Qui Mica

Cargado por

emersoncabro39
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

Qui Mica

Cargado por

emersoncabro39
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CIENCIAS

QUÍMICA INORGÁNICA

TALLER SEMANAL N°9

SESIÓN 9: REACCIONES QUÍMICAS

UNIDAD 02: RELACIONES DE MASA Y REACCIONES QUÍMICAS

INTEGRANTES NOTA
1. Bardales Sangay Jhony Henry
2. Marisol Machari Cueva
3. Wilmer Emerson Rojas Rojas
4. Tatiana Jasmín Vásquez Guevara
5. Gonzales linares ruben

NIVEL I:
1. Completa las siguientes reacciones, balancea por tanteo e indica el tipo de reacción química.

a) 2C + O2 → 2CO (_Reacción de combinació)


b) NH3 → N2 + 3H2 (Reacción de descomposición)
c) H2 + 2 AgCl → 2 HCl + 2Ag (Reacción de desplazamiento_)
d) HCl + NaOH → h2O + NACI (Reacción de doble desplazamiento)

2. Balancear la siguiente reacción por el método REDOX (Nº de oxidación) y dar por respuesta la
siguiente razón molar R = ΣREACTANTES + ΣPRODUCTOS.

Na2SO4 + C→ CO2 + Na2S

S+6 S-2 Reducción

C0 C+4 Oxidación

(S+6 + 8e S-2) 2 x (C+4


C0 + 4e)

S+6 + 8 e S-2

2 C+4 2 C0 + 8 e

S+6 + 2 C+4 S-2 + 2 C0

Na2SO4 +2C 2 CO2 + Na2S

(1 + 2) + (2 + 1) 6
NIVEL II:

3. Balancear la siguiente reacción por el método REDOX (Nº de oxidación) y dar por respuesta la
siguiente razón molar R = ΣPRODUCTOS – ΣREACTANTES.

P4 + HNO3 + H2O → H3PO4 + NO

P0 P+5 Oxidación N+5


N+2 Reducción

3 x (P0 P+5 + 20e)

20 x (N+5 + 3e N+2)

3 P0 3 P+5 + 60e
20 N+5 + 60e 20 N+2

3P0 + 20 N+5 3P+5 + 20 N+2

3 P4 + 2 0 HNO3 + H2O → 3 H3PO4 + 20 NO

Balanceamos por tanteo y nos queda:

3 P4 + 2 0 HNO3 + 8 H2O → 12 H3PO4 + 20 NO

 R = ΣPRODUCTOS – ΣREACTANTES

( 12 + 20 ) – ( 3 + 20 + 8 )
32 – 31
1

4. Por la acción del clorato de potasio, en presencia de hidróxido de potasio el cloruro cobaltoso
pasa a óxido cobáltico en medio acuoso y forma también la sal cloruro de potasio. Escribir la
ecuación química correspondiente.

KClO3 + KOH + CoCl2 Co2O3 + H2O + KCl

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

CIENCIAS
QUÍMICA INORGÁNICA

NIVEL III:

5. Balancea por el método REDOX la reacción química obtenida en el ejercicio anterior. Indica que
sustancia oxida y reduce y calcula el valor de R = ΣPRODUCTOS – ΣREACTANTES.
Cl+5 Cl-1 Reducción

Co+2 Co+3 Oxidación

(Cl+5 + 6e Cl-1)

6 x (Co+2 + 1e Co+3)

Cl+5 + 6e Cl-1
6 Co+2 + 6e 6 Co+3
+3
Cl +5 + 6 Co+2 Cl-1 + 6 Co

Balanceamos por tanteo y nos queda:

KClO3 + 12KOH + 6CoCl2 3Co2O3 + 6H2O + 13KCl

 R = ΣPRODUCTOS – ΣREACTANTES

( 3 + 6 + 13 ) – ( 1 + 12 + 6 )
22 – 19
3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
N° CÓDIGO UPN CITA APA

1 540 CHANG, RAYMOND Chang, R. (2010). Química. México: McGraw Hill.

2 540 TIMB Timberlake, K. (2008). Química. México: Pearson


Educación.

Quiñoá, E., Vila, J. & Riguera, R. (2006).


Nomenclatura y formulación de los compuestos
3 546 QUIÑ
inorgánicos. España: Editorial McGraw-Hill.

Celsi, S. y Biacobucci, A. (2010). Química


4 546 CELS elemental moderna inorgánica. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Kapeluz.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

También podría gustarte