0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Ev 1 Plev

Este documento presenta cuatro problemas de cálculo que involucran conceptos como continuidad, derivadas parciales, puntos críticos, ecuaciones de Lagrange. Los problemas deben ser resueltos y justificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Ev 1 Plev

Este documento presenta cuatro problemas de cálculo que involucran conceptos como continuidad, derivadas parciales, puntos críticos, ecuaciones de Lagrange. Los problemas deben ser resueltos y justificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Matemática
CMR
Evaluación 1
Cálculo III (521227)
Problema 1 (15 puntos)
Sea f : R2 → R la función definida por
(
xy
|x|+|y| + x − 3y, (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =
0, (x, y) = (0, 0)

i. (5 puntos) Demostrar que f es continua en (0, 0) .


Solución : Necesitamos verificar que lim f (x, y) = 0 para esto procedemos a acotar
(x,y)→(0,0)

xy |xy| |xy|
+ x − 3y ≤ + |x| + 3|y| ≤ + |x| + 3|y| = |x| + 4|y|
|x| + |y| |x| + |y| |x|

Como esta expresión tiende a 0, se sigue del Teorema del acotamiento que

lim f (x, y) = 0
(x,y)→(0,0)

y por lo tanto, f es continua en el origen.


ii. (4 puntos) Calcular las derivadas parciales ∂f
∂x (0, 0) y ∂f
∂y (0, 0).
Solución: Utilizando la definición tenemos
∂f f (h, 0) − f (0, 0) h
(0, 0) = lim = lim = 1
∂x h→0 h h→0 h

y
∂f f (0, h) − f (0, 0) −3h
(0, 0) = lim = lim = −3
∂y h→0 h h→0 h

iii. (6 puntos) Determinar si f es diferenciable en (0, 0).


Solución:
Recordemos que f es diferenciable en (0, 0) si y sólo si

∂f ∂f
f (h, k) − f (0, 0) − ∂x (0, 0)h − ∂y (0, 0)k
lim =0
(h,k)→(0,0) k(h, k)k

Simplificando tenemos que f es diferenciable si y sólo si

|hk|
lim √ =0
(h,k)→(0,0) (|h| + |k|) h2 + k 2

Calculando el límite con la trayectoria h = k en el primer cuadrante tenemos que

|hk| h2 1
lim+ √ = lim+ √ = √
h→0 (|h| + |k|) h2 + k 2 h→0 2 2h2 2 2
h=k

Como esta última expresión no tiende a 0 se sigue que la función no es diferenciable en el origen.
Problema 2 (15 puntos)
Considerar el siguiente sistema de ecuaciones
(
x2 + y 2 + z 2 = 9
z 3 − 3xy + y 2 = 6

i. (5 puntos) Mostrar que, para valores cercanos al punto (1, 2, 2), existe una función diferenciable g
tal que g(x) = (y, z).
Solución : Consideremos la función F (x, y, z) = (x2 + y 2 + z 2 , z 3 − 3xy + y 2 ), la cual es de clase C 1
por ser polinomial.
   
∂F 2y 2z 4 4
(1, 2, 2) = =
∂(y, z) −3x + 2y 3z 2 1 12
(1,2,2)
 
4 4
Como det = 44 6= 0, se sigue del Teorema de la función implícita que existe una función g
1 12
de clase C tal que g(x) = (y, z) y F (x, g(x)) = (9, 6).
1

ii. (5 puntos) Calcular g 0 (1).


   
2x 2
Solución : Calculamos ∂F
∂(x) (1, 2, 2) = =
−3y −6
(1,2,2)
Tenemos que

∂F −1
  
∂F 1 12 −4 2
g 0 (1) = − = − 12 13
 
(1, 2, 2) (1, 2, 2) = −
∂(y, z) ∂(x) 44 −1 4 −6 11 22

iii. (5 puntos) Encontrar la ecuación de la recta tangente en el punto (1, 2, 2).


Solución : La ecuación de la recta, en forma paramétrica, esta dada por
 
12 13
L(t) = (1, 2, 2) + t 1, − ,
11 22

Problema 3 (15 puntos)


Sea f (x, y) = x4 − x2 + 2xy + 2y

i. (5 puntos) Los puntos críticos de f son:


(0, 0), (1, −1), (−1, −1) (0, 0), (1, −1), (−1, −1) (0, 0), (1, −1), (−1, 1) (0, 0), (1, −1)


(0, 0), (1, −1), (−1, −1) (0, 0), (1, −1), (−1, −1) (0, 0), (1, −1), (−1, 1) (0, 0), (1, −1)
ii. (5 puntos) Los puntos (0, 0) y (1, −1) son:
mínimos locales mínimo y máximo local

silla y máximo local silla y mínimo local

iii. (5 puntos) La grafica de f corresponde a la figura I :

I II III
Problema 4 (15 puntos)
Utilizar, los multiplicadores de Lagrange, para encontrar el máximo y mínimo global de la función
f (x, y, z) = −x + 2y + z sujeto a la condición g(x, y, z) = x2 + y 2 + z4 = 1. Es necesario justificar
2

la existencia de los valores máximos y mínimos.


Solución: Primero notemos que A = {(x, y, z) : x2 + y 2 + z4 = 1} es un conjunto compacto y por lo
2

tanto la función continua f alcanza un máximo y un mínimo, por el teorema de los valores extremos. ((3
puntos))
Utilizando los multiplicadores de Lagrange obtenemos que, los valores extremos satisfacen el sistema de
ecuaciones, ∇(f ) = λ∇(g), y g(x, y, z) = 1 es decir,

z z2
−1 = 2λx, 2 = 2λy 1=λ , x2 + y 2 + =1
2 4
Notemos que las 3 primeras ecuaciones implican que x, y, z y λ deben ser distintos de cero. ((2 puntos))
−1 1 1
λ= , λ= , λ=
2x y 2z
Igualando obtenemos y = −2x y y = 2z. Sustituyendo en la tercera ecuación obtenemos dos puntos
−1 2 4 1 2 4
P =( , , ) y Q = ( ,− ,− )
3 3 3 3 3 3
Notemos que ∇(g)(P ) 6= 0 y ∇(g)(Q) 6= 0 ((2 puntos)). Se sigue del Teorema de multiplicadores de
~ ~
Lagrange que f (P ) = 3 es el máximo global y f (Q) = −3 es el mínimo global.

No se permite utilizar celulares.


Duración del Certamen 100 minutos

También podría gustarte