ELEMENTOS DE MÁQUINAS TEMA 4
TEMA 4: FRENOS Y EMBRAGUES
FRENOS: Un freno es un dispositivo que se usa para llevar al reposo o bajar la velocidad de un sistema en movimiento.
Absorbe energía cinética.
EMBRAGUE: Son acoplamientos temporales, utilizados para solidarizar dos piezas que se encuentran en ejes
coaxiales, para transmitir a una de ellas el movimiento de rotación y potencia mecánica.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La principal diferencia entre un freno y un embrague es que en un freno una de las masas está fija a un bastidor, y en el
embrague ambas masas son móviles y se transmite movimiento entre ellas.
MATERIALES EN FRENOS O EMBRAGUES
Las propiedades de un material de fricción para freno o embrague deben ser las siguientes:
- Coeficiente de fricción alto y uniforme.
- Propiedades poco dependientes de condiciones externas (p.ej. humedad).
- Buena conductividad térmica y capacidad de resistir altas temperaturas.
- Alta resistencia al desgaste, rayado y raspadura.
1
ELEMENTOS DE MÁQUINAS TEMA 4
TIPOS DE FRENOS Y EMBRAGUES
Los embragues y frenos se pueden clasificar según:
1. El método empleado para accionarlo.
2. La superficie de fricción.
3. La geometría general de las superficies de fricción.
CONSIDERACIONES ENERGÉTICAS
Cuando se detienen los elementos rotatorios de una máquina con un freno, éste debe absorber la energía cinética de
rotación: CALOR. De igual forma durante un deslizamiento el embrague absorbe energía: CALOR.
La capacidad de un embrague (o freno) está limitada por:
- Características del material de fricción.
- Capacidad de disipación de calor; si el calor se genera más rápido de lo que se disipa: Δ Temperatura.
Para un embrague:
2
ELEMENTOS DE MÁQUINAS TEMA 4
ENERGÍAS DISIPADAS Y COMPORTAMIENTOS TÉRMICOS
El fading básicamente consiste en la pérdida de eficacia de los frenos tras un uso prolongado y abusivo de éstos. Cuando
sucede el fading la pérdida de eficacia del sistema de frenado ocurre básicamente por dos motivos:
- El líquido de frenos supera su temperatura de diseño de funcionamiento (temperaturas superiores a 600 grados
en un automóvil convencional comienzan a ser peligrosas), de modo que éste hierve, formándose burbujas y
anulando la función de frenado del sistema.
- El aumento excesivo de temperatura del conjunto provoca pérdidas de eficacia en el ferodo de las pastillas
contra el disco (en el sistema más habitual de frenado actual pastilla – disco).
𝐻 𝐸
∆𝑇 = ∆𝑇 =
𝐶𝑝 𝑊 𝐶𝑝 𝑚
CÁLCULO DEL PAR DE TRANSMISIÓN EN FRENOS Y EMBRAGUES
MAGNITUDES FÍSICAS / MATEMÁTICAS BÁSICAS A CONSIDERAR :
Par M = Fuerza tangencial * radio -> 𝑀 = 𝐹𝑡 ∙ 𝑟
Fuerza tangencial de fricción = Fuerza Normal (o de accionamiento) * Coeficiente de fricción -> 𝐹𝑡 = 𝐹𝑛 ∙ 𝑓
Elemento diferencial de área en coordenadas cilíndricas:
Dos casos de cálculo:
EMBRAGUES Y FRENOS NUEVOS -> Presión uniforme -> 𝒑𝒎 = 𝒄𝒕𝒆 Las superficies en contacto vienen de fábrica con
rugosidades superficiales que al inicio del funcionamiento de los embragues y los frenos se van puliendo. Esto hace que
la presión de accionamiento (𝒑𝒎 ) se distribuya uniformemente sobre la superficie de contacto.
𝐹𝑛
𝑝𝑚 =
𝐴
EMBRAGUES Y FRENOS USADOS -> Desgaste uniforme -> 𝐩 ∙ 𝒓 = 𝒄𝒕𝒆
Una vez pulida la superficie el desgaste se produce uniformemente. Como la fuerza que produce el desgaste es la de
fricción y la fuerza de fricción viene dada por la presión y el área, el elemento diferencial de área es mayor a mayor radio,
para tener la misma fuerza de fricción el producto presión por radio debe ser constante.
p ∙ 𝑟 = 𝑐𝑡𝑒
3
ELEMENTOS DE MÁQUINAS TEMA 4
FRENOS DE DISCO
FRENOS DE DISCO NUEVOS:
𝜃 𝑟 𝜃 𝑟 1
𝐹 = 𝜃2 𝜃 = 𝐴𝑑 ∙ 𝑝 𝑜 𝑟2 𝜃( = 𝜃𝑑 𝑟 ∙ 𝑟𝑑 ∙ 𝑚𝑝 𝑜 𝑟2 -𝜃1 )𝑝𝑚 (𝑟𝑜 2 − 𝑟𝑖 2 )
1 𝑖 1 2𝑖
𝜃 𝑟 𝜃 𝑟 1
𝑇 = 𝜃2 𝜃 = 𝐴𝑑 ∙ 𝑝 ∙ 𝑟 ∙ 𝑓 𝑜 𝑟2 𝑟 ∙ 𝑚𝑝 ∙ 𝑓 𝑜 𝑟2 ∙ 𝑑𝑟 ∙ 𝑑𝜃 = (𝜃2 -𝜃1 )𝑓𝑝𝑚 (𝑟𝑜 3 − 𝑟𝑖 3 )
1 𝑖 1 𝑖 3
𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∙ 𝑇
FRENOS DE DISCO USADOS:
𝜃 𝑟 𝜃 𝑟
𝐹 = 𝜃2 𝜃 = 𝐴𝑑 ∙ 𝑝 𝑜 𝑟2 𝜃( = 𝜃𝑑 𝑟𝑑 ∙ 𝑖𝑟 ∙ 𝑚𝑝 𝑜 𝑟2 -𝜃1 )𝑝𝑚 𝑟𝑖 (𝑟𝑜 − 𝑟𝑖 )
1 𝑖 1 𝑖
𝜃 𝑟 𝜃 𝑟 1
𝑇 = 𝜃2 𝜃 = 𝐴𝑑 ∙ 𝑝 ∙ 𝑟 ∙ 𝑓 𝑜 𝑟2 𝜃( = 𝜃𝑑 ∙ 𝑟𝑑 ∙ 𝑟 ∙ 𝑖𝑟 ∙ 𝑚𝑝 ∙ 𝑓 𝑜 𝑟2 -𝜃1 )𝑓𝑝𝑚 (𝑟𝑜 2 − 𝑟𝑖 2 )𝑟𝑖
1 𝑖 1 𝑖 2
𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 ∙ 𝑇
EMBRAGUES AXIALES DE FRICCIÓN
EMBRAGUES NUEVOS: 𝐷
2 𝜋𝑝𝑚 2
𝐹 = ∫ 𝑝 ∙ 𝑑𝐴 = ∫ 𝑝𝑚 ∙ 2𝜋𝑟𝑑𝑟 = (𝐷 − 𝑑 2 )
𝑑 4
2
𝐷
2 𝑓𝜋𝑝𝑚 3
𝑇 = ∫ 𝑓 ∙ 𝑟 ∙ 𝑝 ∙ 𝑑𝐴 = ∫ 𝑓𝑝𝑚 ∙ 2𝜋𝑟 2 𝑑𝑟 = (𝐷 − 𝑑 3 )
𝑑 12
2
- F es la fuerza normal de accionamiento
- T es el par de fricción transmitido
- f es el coeficiente de fricción entre las superficies
- pm es la presión en el líquido de accionamiento
EMBRAGUES USADOS
𝐷
2 𝑑 𝜋𝑝𝑚 𝑑
𝐹 = ∫ 𝑝 ∙ 𝑑𝐴 = ∫ 𝑝𝑚 ∙ 2𝜋𝑟𝑑𝑟 = (𝐷 − 𝑑)
𝑑 2𝑟 2
2
𝐷
2 𝑑 𝑓𝜋𝑝𝑚 𝑑 2
𝑇 = ∫ 𝑓 ∙ 𝑟 ∙ 𝑝 ∙ 𝑑𝐴 = ∫ 𝑓𝑝𝑚 ∙ 2𝜋𝑟 2 𝑑𝑟 = (𝐷 − 𝑑 2 )
𝑑 2𝑟 8
2
4
ELEMENTOS DE MÁQUINAS TEMA 4
EJERCICIO 1: Un embrague de disco de placa simple con ambos lados de la placa efectiva, va a usarse en un automóvil.
El material expuesto a la fricción del cual están hecho es asbesto tramado con un coeficiente de fricción de 0'3 y la presión
máxima admisible es de 0,1 MPa. El radio exterior del embrague es 0,25 m y el radio interior 0,2 m. Determinar el par y
fuerza de impulsión requerida en los resortes, considerando desgaste uniforme y presión uniforme, para ver el caso más
conservador de desgaste.
EJERCICIO 2: Se tiene un embrague de anillo circular axial de fricción USADO (p * r = cte = pm*ri) con revestimiento
de asbesto modelado. La presión máxima es de pm = 2.6E6 Pa. El coeficiente de fricción es de 0.2. El radio exterior del
disco es de 125 mm y el radio interior es de 100 mm. La expresión del par debe obtenerse y justificarse integrando, no
se puede usar la expresión directamente.
1. Obtén la expresión para el par de fricción transmitido.
2. Calcula el máximo par que se puede transmitir.
5
ELEMENTOS DE MÁQUINAS TEMA 4
EJERCICIO 3: Calcula el par de frenado en una rueda de bicicleta con frenos de disco con dos pastillas si se aplica una
presión desde el manillar de 1.11E6 Pa.
- Coeficiente de fricción de las pastillas: 0.4
- Radio de ubicación de las pastillas: 100 mm
- Radio de las pastillas: 10 mm
En los FRENOS DE PASTILLA circular se puede aproximar por aplicación de fuerzas puntuales con un factor de corrección
según la tabla. Para las pastillas circulares hay un único caso a considerar, el de desgaste constante y una presión
promedio minorada en función de la presión de accionamiento. Así pues, tenemos:
- El radio efectivo: 𝒓𝒆 = 𝜹 ∙ 𝒆
- Fuerza de accionamiento: 𝑭 = 𝝅 𝑹𝟐 𝒑𝒑𝒓𝒐𝒎
- Par de frenado: 𝑻 = 𝒇 𝑭 𝒓𝒆
6
ELEMENTOS DE MÁQUINAS TEMA 4
EJERCICIO 4: Se tiene un freno al que se le aplica una presión de 2.6E6 Pa. Calcula el par de frenado del disco con un
coeficiente de frenado de 0,5, si el radio de ubicación de las pastillas es de 120 mm y el radio de las pastillas es de 24 mm.