Características físicas: Origen,
tipos de suelos
Sesión 2
Vidal Víctor Calsina Colqui
Propósito
• Características físicas de los suelos: Formación y composición de los
suelos. Origen de los suelos. Depósitos de suelo natural.
¿Cómo se originan los suelos?
• -------------------------------- -----------------------------
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Procesos en la formación del suelo
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Desintegración en bloques • Desintegración laminar • Disyunción esferoidal
• DESINTEGRACION GRANULAR
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
• Acción de las plantas y animales
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Color
La
reserva.com
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Disolución
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Hidratación
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Hidrólisis
• 2KAlSi3O8 + 2H2O + CO2 AlSi2O5(OH)4 + 4SiO2 + K2CO3
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Factores de formación y evolución del
suelo
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Material Parental: Litología
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Topografía
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Formadores biológicos
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Clima
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Definición de suelo
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Perfil suelo transportado
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
Perfil de meteorización suelo residual
A.- Roca metamórfica B. Roca Ignea intrusiva C. Roca Sedimentaria
IA. Horizonte A
Suelos
transportados
I B. Horizonte B
I Suelo residual
IIA transición
II Roca
meteorizada
III Roca no III Roca no
meteorizada meteorizada
2. en la zona II B se presenta a veces
Ing. Vidal V. Calsina Colqui una caliza gredosa parcialmente
meteorizada.
CARACTERÍSTICAS SUELOS
RESIDUALES
• Suelo heterogéneo.
• Tienen asentamiento.
• No sufren transporte (suelto no compacto).
• No aptos para fundaciones.
• Difíciles de reconocer en campo por la
vegetación que crece en ellos.
• Son de granulometría heterogénea.
• Las formas de los granos son angulosas.
• Son permeables
• Porosos
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
SUELOS TRANSPORTADOS
• Se formaron por meteorización de la roca en un lugar y
posterior transporte a otro lugar por agentes externos que
podrían ser: agua, glaciares, viento y gravedad. (Braja M,
2015)
Ing. Vidal V. Calsina Colqui
SUELOS TRANSPORTADOS:
1.- Suelo Eluvial
2.-Suelo Deluvial
3.-Suelo Proluvial
4.-Suelo Coluvial
5.-Suelo Aluvial
6.-Suelo Lacustre
7.-Suelo Glaciar
8.-Suelo Marino
9.-Suelo Eólico
10.-Suelo Orgánico
11.-Suelo Artificial
12.-Suelo Litoral
13.-Suelo Fluvial
14.-Suelo Fluvio-Glaciar
Tipos de Suelos desde el punto de vista
de la mecánica de suelos
• •Suelos NO cohesivos: Las partículas de suelo no tienden a juntarse ni a
adherirse, sus partículas on relativamente grandes, tambien llamados suelos
granulares o friccionantes. (Gravas, arenas, limos)
• •Suelos cohesivos: Partículas muy pequeñas, predominan los efectos
electroquímicos superficiales. Las partículas tienden a juntarse (interacción
agua partícula).
• Suelos plásticos. (Arcillas)
• •Suelos Orgánicos: Suelos esponjosos, con grumos, compresibles. Prohibitivos
para soporte de estructuras de ingeniería. (Turba)
¿Qué aprendimos hoy?
• Origen del suelo.
• Tipos de suelos
• Perfil estratigráfico.
Actividad
• 1.- En un corte topográfico ubique los tipos de suelos transportados.
• 2.- Realice diferencias entre un suelo residual y transportado.
• 3.-Diferencie entre muestreo alterado e inalterado.
• 4.- Investigar y explicar las razones por las cuales el espesor del suelo
es:
• 10 - 50 cm en Huancavelica,
• 5 – 100 metros en Chanchamayo
• 0,50 cm a 6 metros en Huancayo.
Diferencias
Suelo transportado Suelo Residual
Origen
Perfil estratigráfico
Resistencia
Diferencias
Muestreo Alterado Muestreo inalterado
Calicatas
Sondeos
Realice la correlación y luego interprete
Referencias Bibliográficas ISO 690
• BRAJA, M. Origen de los depósitos del suelo tamaño de grano y forma . En:
BRAJA, M . Fundamentos de ingeniería geotécnica. [4ª ed. Mexico. Cengage
Learning Editores, S.A. de C.V. 2015. pp. 16-29. ISBN: 978-1-111-57675-2
• CRESPO, C. Mecánica de suelos y cimentaciones .5ª ed. pp. 18-27]. Limusa, S.A.
de C.V. 2004. 650 pp. ISBN: 968-18-6489-1