0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas11 páginas

4

Este documento presenta el plan de actividades para el mes de agosto en el área de lenguaje. Incluye cinco actividades que involucran la lectura, escritura y uso del diccionario, con el objetivo de practicar diferentes aspectos del lenguaje a través de cuentos, leyendas y juegos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas11 páginas

4

Este documento presenta el plan de actividades para el mes de agosto en el área de lenguaje. Incluye cinco actividades que involucran la lectura, escritura y uso del diccionario, con el objetivo de practicar diferentes aspectos del lenguaje a través de cuentos, leyendas y juegos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

4/7 2023 PLANIFICACIÓN MES DE AGOSTO

Proyecto: Leyendas

Área: Prácticas del lenguaje

Año: 3º A-B y C

Docentes: Albornoz Sandra- Quintana Patricia

Contenido

*Seguir la lectura de quien lee en voz alta.

*Explorar los textos para anticipar ideas.

*Volver a leer o escuchar leer para recuperar pistas que ofrezca el texto y así
profundízalas interpretación.

*Releer para profundizar la lectura de ciertas obras. Compartir con otros las
interpretaciones sobre lo leído, releer para encontrar pistas que permitan elegir entre
interpretaciones diferentes.

*Volver a textos conocidos para localizar determinada información, explorar el


significado de alguna palabra.

*Leer en voz alta para diferentes auditorios y con diversos propósitos, compartir la
lectura con otros.

*Producir en forma grupal, de pares o individualmente, un plan de texto que se va a


elaborar.

*Revisar lo que se escribe mientas se escribe hasta alcanzar un texto que se


considere ben escrito.

*Reflexionar sobre la escritura de palabras dudar sobre la correcta, escritura de las


palabras aplicar convenciones ortográficas: MB-NV-NR-Z/CES-ABA en pretérito
imperfecto. Uso del diccionario (Agosto-Septiembre).
Actividad nº1

Inicio: la docente les propone a los alumnos/as ir al sum a escuchar las narraciones,
colocará una manta en el piso para que se sienten, la cual acompañara a los a
niños/as en el momento de escuchar las narraciones. Luego de escuchar las mismas
volvemos al salón. (Cuento El monte era una fiesta- leyenda La flor del ceibo)

Dialogamos

a-¿Cuál de los dos textos tiene autor?

b-¿Cuál de los dos textos cuentan hechos reales?

c-¿Cuál de los dos textos cuenta el origen de qué cosa?

d-¿Qué valores identificas en la lectura?

d-¿Sabes qué clase de texto es?

En la tierra de los guaraníes, no existía una mujer más hermosa que Anahí. A ella le
encantaba usar muchos collares y pulseras, como también recorrer los pequeños
arroyos que desembocaban en el Paraná.

En uno de sus tantos paseos fue descubierta por un soldado español. Anahí recordaba
que esos hombres blancos eran malos y crueles con los guaraníes. Asustada,
pensando que podía ser capturada, le disparó una flecha.

Cayó el soldado herido de muerte, mientras Anahí corría para escaparse de ese lugar.

Los demás soldados, que no estaban lejos de allí no tardaron en descubrir lo que
había sucedido y atrapar a la joven para someterla a un horrible castigo.

De esta manera, la ataron fuertemente a un árbol, rodeando su cuerpo con varias


cuerdas, mientras ella intentaba zafarse. Luego buscaron ramas por los alrededores, y
apilándolas al pie del árbol, les prendieron fuego.
Las llamas no demoraron en surgir desde el suelo, la joven estaba condenada a morir
quemada. Una vez que lograron su cometido, los soldados se alejaron.

A la mañana siguiente, algo había sucedido. El árbol que había unido su destino al de
la bella muchacha no mostraba rastros del fuego. Lejos de esto, se veía verde y
frondoso, con vistosas flores rojas que lo hacían más distinguible.

El amor de Anahí por el lugar donde vivía, se transformó en un nuevo árbol, que ahora
embellece el paisaje.

Conversamos

a-¿Quién es el personaje principal?

b-¿A qué pueblo pertenece?

c-¿Dónde ocurrieron los hechos

d-¿Qué trata de explicar?

● Ordena y escribí con tus palabras que sucede en cada secuencia de la leyenda.

● La flor del ceibo

Tarea:

*Localiza en el texto 6 sustantivos comunes, 3 sustantivos propios, 6 adjetivos y 6


verbos. Luego realiza oraciones

Actividad nº2
Inicio: la docente les propone a los alumnos recordar el abecedario. Tablero con
algunas letras escondidas. Escriben las letras faltantes con mayúsculas cursiva.
Escribí con minúscula cursiva las consonantes.

*Jugamos con los nombres escribí los nombres de tus compañeros que empiecen con
vocales.

*Luego del juego se propone completar la siguiente oración.


El conjunto de letras ordenadas se llama-----------------------------------

Actividad nº3

¡Conociendo el mágico mundo de las palabras!

Inicio: la docente escribe en el pizarrón la siguiente adivinanza.

¿Todas las palabras sé, aunque todas las explico nunca las pronuncie? ¿Quién soy?

Presentará a los alumnos/as la siguiente imagen en el pizarrón


.

*Conversamos recordamos la clase anterior

¿Qué debemos saber para usar el diccionario?

¡Jugamos una carrera a ver qué grupo termina primero!

Se divide en grupos cada grupo saca tres palabras al azar de una bolsa que les dará la
maestra. MARIONETA – MARINO –MONTAÑOSO. Ejemplo: marino –marioneta-
montañosa

¿Qué tenemos que tener en cuenta para buscar las palabras?

● Busca en el diccionario y escribí su significado.

Nos informamos

Cuando dos palabras comienzan con la misma letra se ordenan de acuerdo con la
segunda y así sucesivamente.

*Ordena estas palabras para saber en qué orden aparecerán en el diccionario.

Bote –ballena- boca- muñeca- madera- mentira

Tarea:

*Busca las siguientes palabras en el diccionario escribí su significado.

Vertebrado- vértigo- vertiente- Calmante - caldero.

Actividad nº 4
Inicio: la docente inicia la clase con la siguiente leyenda, (El palo borracho) se
trabajará sobre los protagonistas: personajes secundarios, lugar y época.
*Releé la leyenda y respondé

a-¿Cuenta un hecho real??En qué se transforma la joven?

Completá estos datos

Protagonista:

Personajes secundarios:

Lugar:

Época:

*Mirá esta figura buscá en la leyenda y completá los carteles.

Pensá: ¿Podrías nombrar al autor de esta leyenda? ¿Por qué será así?

Actividad nº5

Inicio: Recordamos la clase anterior.


COMPRENSIÓN LECTORA

a-¿cuál es el origen que explica esta leyenda?

*Dibujá en tu carpeta a la protagonista

¿Cómo era originalmente? ¿Cómo fue después?

*Busca en el texto y marca partes de oraciones que muestren hechos fantásticos.

*Completá y narrá con tus palabras

Tarea: lee las palabras y tacha las que no estén relacionadas con el tema indicado.

La leyenda Selva Guerra

Aborigen verde valentía

Chicos árbol guerrero

Selva pasto lector

Amor flores flecha

Doctor plantas miedo

Guerra peine lanza

También podría gustarte