Biología Prof.
Pedro Pedrozo
ACADEMIA “AMANTES DEL CONOCIMIENTO”
CICLO SEMESTRAL
Semana 1: Ramas de la Biología. Método científico. Características de los
seres vivos. Bioquímica
Preguntas a desarrollar en clase:
1. En la siguiente figura se muestra a los cuatro tejidos presentes en los
animales, los cuales están constituidos por un conjunto de unidades
denominadas células. ¿Qué rama de la biología estudia a dichas unidades?
A) Histología
B) Bioquímica
C) Histología
D) Taxonomía
2. El Profesor Pedro Pedrozo, al visitar la “Laguna 69” encuentra una “cucarda”.
Él supone que se trata de una nueva especie, para ello decide comparar los
nucleótidos de cierto gen de esta planta con los nucleótidos del mismo gen de
otras cucardas ya registradas; a partir de los resultados obtenidos, concluye que
se trataba de una nueva especie. Según el texto, el profesor Pedro A) siente
mucho cariño por las cucardas.
B) no aceptó su hipótesis planteada.
C) se olvidó de realizar el experimento.
D) realizó todos los pasos del método científico.
3. En la siguiente gráfica se observa una característica de los seres vivos, el
crecimiento. Para esta característica, indicar la alternativa correcta.
Biología Prof. Pedro Pedrozo
A) Es de forma asexual y sexual.
B) Solo se da en organismos unicelulares.
C) Para que se dé tiene que haber coordinación.
D) Se da por el aumento del número de células.
4. En la siguiente imagen se observa la relación que hay entre los seres vivos y
el ambiente en un determinado lugar. En referencia a los seres vivos de la
imagen, ¿qué nivel le antecede?
A) Poblacional
B) Individual
C) Ecosistema
D) Comunidad
5. Los principios inmediatos orgánicos se originan por la unión de los
bioelementos primarios y algunos secundarios como el fósforo. El bioelemento
en mención no es posible encontrarlo en un A) gen.
B) fosfolípido.
C) RNA.
D) ácido graso.
6. El agua es un disolvente universal y es un soporte para las reacciones
bioquímicas. ¿Cuál de las siguientes alternativas indica otra característica de
dicha biomolécula inorgánica?
A) Humedece la piel de los reptiles para el intercambio gaseoso.
B) Regula solo la temperatura corporal y no la ambiental.
C) En los músculos tiene función mecánica amortiguadora.
D) Es un medio de transporte de sustancias (nutrientes y desechos).
7. En la siguiente figura se observa un azúcar de tipo oligosacárido. Indicar el
valor de verdad (V o F) para este azúcar.
Biología Prof. Pedro Pedrozo
- Dicho oligosacárido es un disacárido.
- Presenta un enlace glucosídico.
- Se le encuentra en la caña de azúcar.
- Está constituido por dos hexosas.
- Su fórmula global es C12H22O11.
A) VFVFF
B) FVVFV
C) VVVVV
D) FVFVF
8. La celulosa es un polisacárido constituido por muchas glucosas, las cuales se
unen mediante cierto tipo de enlace. Según lo mencionado para este azúcar,
¿cuál es la alternativa correcta?
A) Dicho enlace se denomina peptídico.
B) Tiene menos de 10 monosacáridos.
C) Es conocido como el azúcar de la chele.
D) Se le encuentra en las células vegetales.
9. Las aves migratorias almacenan grandes cantidades de energía para impulsar
su vuelo; este almacenaje lo hacen de la manera más eficiente. ¿Qué molécula
orgánica será la encargada de almacenar dicha energía?
A) Almidón
B) Glucógeno
C) Glucosa
D) Triglicérido
10. Los esteroides son lípidos que no presentan ácidos grasos en su estructura;
tienen función reguladora, estructural y metabólica. ¿En cuál de las alternativas
hay lípidos con la tercera función? A) Colesterol y vitamina D
B) Vitamina D y sales biliares
C) Testosterona y progesterona
D) Sales biliares y colesterol
11. En un laboratorio de biotecnología se fabrica grandes cantidades de una
proteína de reserva, para lo cual se emplean ciertas bacterias, las cuales unirán
a los aminoácidos mediante enlaces peptídicos. Indique el nombre de dicha
proteína. A) Insulina
B) Caseína
C) Hemoglobina
D) Queratina
12. Las proteínas realizan muchas funciones en los seres vivos; por ejemplo, la
hemoglobina se encarga de llevar O 2 a las células y de recoger CO2 de las
mismas. En algunos invertebrados como el caracol y el camarón esta función es
llevado a cabo por la A) hemocianina.
B) insulina.
C) oxcitocina.
D) caseína.
Biología Prof. Pedro Pedrozo
13. Suponiendo que una radiación ocasiona daños en el ADN a nivel de los
enlaces puentes de hidrógeno de tipo dobles, ¿qué base nitrogenada de las
purinas sería alterada?
A) Guanina
B) Citosina
C) Timina
D) Adenina
14. La siguiente figura muestra una parte del gen que codifica la “proteína 69”.
Según lo observado, indique el número de enlaces puentes de hidrógeno
presentes en dicha parte del gen.
A) 14
B) 10
C) 7
D) 20
15. Los picaflores son aves especializadas en alimentarse del néctar de las
flores, el cual tiene una alta concentración de carbohidratos. Algunas especies
de picaflores, como Archilochus colubris, migran distancias de hasta dos mil
kilómetros cada año. Antes de la migración, estas aves duplican su peso,
consumiendo mucho néctar floral y almacenando la energía de la manera más
eficiente. ¿Qué tipo de molécula almacenan para afrontar la larga y agotadora
actividad migratoria? (Examen de admisión 2018-I)
A) Almidón
B) Glucógeno
C) Lípidos
D) Glucosa
E) Proteínas
16. El colágeno constituye una familia de proteínas; existen alrededor de 21
tipos, con diferentes grados de rigidez, elasticidad y fuerza de tensión; se
encuentra en la piel, los huesos, los cartílagos, en la córnea y la membrana basal
Biología Prof. Pedro Pedrozo
de los epitelios. De acuerdo con las características descritas, diga cómo se
clasifica esta proteína. (Examen de admisión 2019-I)
A) Estructural
B) De transporte
C) De reserva
D) Protectora
E) Catalizadora
17. En la edad media se creía que la vida se originaba espontáneamente a partir
de la materia inerte. Francisco Redi demostró, con evidencias, que esa creencia
era falsa. Él veía que las moscas caminaban sobre trozos de carne fresca
dejados a la intemperie y que, a los pocos días, aparecían gusanos. Redi se
preguntó si los gusanos se generaban a partir de la carne o tenían otra
procedencia. Basado en sus conocimientos de medicina, respondió: “Los
gusanos son engendrados por las moscas”. Luego, diseñó un experimento para
comprobarlo. Colocó trozos de carne en dos frascos transparentes: uno con tapa
y otro sin ella. En pocos días, aparecieron gusanos solamente en el frasco
destapado, donde habían entrado las moscas. Así, demostró que los gusanos
procedían de las moscas y no de la carne, “por generación espontánea”. Elija la
alternativa que correlacione la investigación de Redi con los pasos del método
científico. (Examen de admisión 2020-I)
I. Los gusanos no proceden de la carne por “generación a. Hipótesis
espontánea”.
II. Los gusanos proceden de los huevos puestos por las b.
Observación moscas en la carne.
III. Las moscas caminaban sobre la carne y, en unos días, c. Conclusión
aparecían los gusanos.
A) Ib, IIc, IIIa
B) Ic, IIa, IIIb
C) Ia, IIb, IIIc D) Ib, IIa, IIIc
18. Las imágenes que se muestran a continuación representan algunos de los
niveles de organización de la materia.
¿Cuál de las imágenes representa un tejido y cuál es la mejor definición de este?
(Examen de admisión 2021)
A) 1 - Grupo de células que son la unidad más grande y fundamental de la vida
B) 2 - Conjunto de moléculas que desempeñan una función determinada
C) 3 - Grupo de células similares que desempeñan una función específica
Biología Prof. Pedro Pedrozo
D) 3 - Conjunto de distintas células que forman generalmente un ser vivo
19. ¿A qué característica de los seres vivos nos referimos cuando decimos:
“aumento en las moléculas estructurales a una velocidad tal que sobrepasa la
velocidad con que se destruyen? (Examen de admisión 2022-II)
A) Homeostasis
B) Metabolismo
C) Crecimiento
D) Adaptación
20. A lo largo de la costa peruana, existen diferentes tipos de hábitats marinos y
un gran número de especies de peces, invertebrados, macroalgas, etc. que viven
asociadas a estos ambientes e interactúan entre sí. Indique qué alternativa(s)
explica(n) mejor la tendencia de algunas especies a distribuirse en algunos
ambientes y no en otros. (Examen de admisión 2022-II)
I. Adaptación
II. Especiación
III. Resiliencia
A) Solo III
B) I y II
C) Solo I
D) II y III
21. En la investigación científica, para explicar algunos problemas ocurridos en
la naturaleza, se plantea la ___________, que es una respuesta posible a los
hechos observados y que luego tendrá que ser probada. (Examen de admisión
2022-II)
A) conclusión
B) observación
C) hipótesis
D) experimentación
Preguntas propuestas como tarea:
1. El calentamiento global, un problema ambiental a nivel mundial, es
ocasionado por el aumento de los gases del efecto invernadero, los cuales
provienen de la combustión del petróleo. Lo mencionado, ¿a qué rama de la
biología pertenece?
A) Ecología
B) Bioquímica
C) Taxonomía
D) Etología
2.- Los animales, a diferencia de las plantas, van de un lugar a otro con fines
alimenticios, reproductivos o de refugio; cumpliéndose así la característica de los
seres vivos denominada A) irritabilidad.
B) crecimiento.
C) movimiento.
Biología Prof. Pedro Pedrozo
D) metabolismo.
3.- El cromosoma, que es la cromatina condensada, está constituido por ADN y
proteínas histonas. Indique el subnivel al cual pertenece esa estructura.
A) Macromolecular
B) Celular
C) Subcelular
D) Supramolecular
4.- Con respecto a las proteínas y sus funciones, relacione ambas columnas y
marque la alternativa que señale la secuencia correcta.
1. Hemoglobina ( ) función hormonal
2. Ribonucleasa ( ) proteína de reserva
3. Ovoalbúmina ( ) proteína de transporte
4. Insulina ( ) proteína estructural
5. Colágeno ( ) función catalizadora
A) 5, 2, 4, 3, 1
B) 4, 2, 1, 5, 3
C) 2, 4, 1, 3, 5
D) 4, 3, 1, 5, 2
5.- Con respecto a los ácidos nucleicos, identifique si los enunciados son
verdaderos (V) o falsos (F) y luego elija la alternativa correcta.
Los nucleótidos son polímeros de ácidos nucleicos. ( )
Un nucleósido está formado por la unión de un fosfato y una pentosa. ( )
El DNA eucariota es típicamente monocatenario. ( )
Una de las diferencias entre el DNA y el RNA es la pentosa estructural. ( ) El
RNA tiene la función de realizar la síntesis de proteínas. ( )
A) FFFFF
B) VVFVF
C) VFVFV
D) FFFVV
Claves: 1A, 2C, 3D, 4D, 5D