0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Clase 04 P5

Cargado por

walter Veléz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Clase 04 P5

Cargado por

walter Veléz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

¿Qué es una app?

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha seguido


diferentes caminos y ramificaciones. Uno de ellos es la que tiene que ver con la
movilidad. Las comunicaciones móviles se inician con servicios de voz y de
mensajería sencilla (SMS), terminales centrados en ellos y redes con prestaciones
que hoy consideraríamos básicas (2G).

La rápida evolución nos ha llevado a servicios de datos en banda ancha, terminales


más sofisticados y con múltiples prestaciones (smartphones, tabletas) y redes de
mayor velocidad y posibilidades (3G, 4G). Con esos terminales y con una banda
ancha cada vez más veloz se pueden hacer muchas cosas más allá de hablar por
teléfono, navegar por Internet o enviar mensajes.

La clave son las apps, pero ¿qué es una app?. El término proviene del inglés
application y se refiere a aplicaciones, básicamente programas que se instalan en un
dispositivo móvil y que realizan funciones concretas de ámbito personal o
profesional.
Las apps son por tanto programas dirigidos fundamentalmente a smartphones y tabletas
y caracterizados por ser útiles, dinámicos, fáciles de instalar (unos pocos clicks) y
sencillos de manejar. Algunas de ellas dependen de Internet para funcionar (por ejemplo
las asociadas a redes sociales, las noticias, la información meteorológica).

Dependiendo de su origen, las apps se pueden descargar de diferentes lugares, aunque


normalmente suele hacerse en las tiendas virtuales (app stores), que se encuentran en
Internet y a las que, a través de algunos dispositivos móvile, se puede acceder de forma
directa desde el menú principal. Un punto importante de las apps y del acceso para
conseguirlas es su precio. Hay muchas aplicaciones (la mayoría) que son gratuitas y otras
de pago. Lógicamente, las primeras son las más demandadas por los usuarios y las
menos sofisticadas en general. Además de la división por el coste, las tiendas ofrecen
otras por temática, número de descargas, nivel de coste, proveedor/sistema operativo,
etc. Como es fácil de imaginar, el mayor número de descargas corresponde a los
sistemas operativos móviles más populares: Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry.

La temática de las apps puede ser infinita: noticias, juegos, comunicación, comerciales,
redes sociales, mensajería instantánea, deportes, salud y dietas, entretenimiento,
idiomas, lenguaje, fotografías y cualquier ámbito que se le pueda ocurrir a la mente
humana. Las más descargadas suelen ser las de comunicación, correo y redes sociales.
Tipos de aplicaciones móviles

En el mundo de las aplicaciones móviles existen varios tipos de apps. No me refiero


a categorías de apps como por ejemplo apps de mensajería o redes sociales. Me
refiero a tipos de apps en base a como están hechas tecnológicamente, es decir, a
como están creadas.

Es importante saber diferenciar los tipos de aplicaciones móviles, sobre todo si


estás pensando en crear una. Podrás encontrar una gran diferencia entre
presupuestos, y entre otras cosas, la tecnología con la que están hechas es un
factor determinante. Debes saber cómo se va a desarrollar tu aplicación y que
características te ofrece una tecnología u otra.

Actualmente existen básicamente 3 tipos de aplicaciones móviles en base a cómo


son desarrolladas :
• Apps nativas
• Web apps
• Apps híbridas.
APPS NATIVAS
Las aplicaciones móviles nativas son las que se desarrollan específicamente para cada
sistema operativo, iOS, Android o Windows Phone, adaptando a cada uno el lenguaje
con el que se desarrolla: lenguaje Objective-C para iOS, Java para Android, y .Net para
Windows Phone.

Las Aplicaciones Nativas, aquellas que han sido desarrolladas con el software que
ofrece cada sistema operativo. De esta forma, iOS, Android y Windows Phone tienen
software distintos, comúnmente denominados SDK o Software Development Kits.

Las aplicaciones nativas se diseñan y se desarrollan especialmente en cada uno de


estos SDK, ya sea de iOS, para uso de iPhone; de Android, para uso de móviles con
tecnología Android; o de Windows Phone, para uso de móviles con tecnología
Windows.

Es decir, hay que realizar el desarrollo de aplicaciones móviles para cada plataforma.
Entre las ventajas de este tipo de aplicaciones destacan que aprovechan las
funcionalidades del dispositivo y que pueden funcionar sin conexión a Internet.
Además, están presentes en Apple Store y en Google Play, por lo que, hablando en
términos de marketing, ganan en visibilidad.

Sin embargo, el desarrollo y las actualizaciones de estas aplicaciones son costosos.


APPS WEB
Las aplicaciones móviles web se desarrollan con lenguaje Javascript, CSS o HTML. A
diferencia de las aplicaciones nativas, la aplicación web es compatible, se adapta, a
cualquier sistema operativo, por lo que no tiene que desarrollarse una app para cada
uno como sucede con el caso anterior. Asimismo, se adapta al navegador móvil
utilizado por el dispositivo.

El desarrollo de este tipo de app es más económico que el anterior. Sin embargo,
como inconveniente destaca que no funciona sin conexión a Internet.

Las aplicaciones web, comúnmente llamadas “web apps” son construidas


principalmente en los lenguajes HTML, Javascript y CSS. A diferencia de las nativas,
este tipo de aplicaciones no emplean un SDK o Software Development Kit.

Esto quiere decir que, como desarrollador de web apps, puedes programar en la
plataforma que desees, independientemente del sistema operativo en el cual tu
aplicación será utilizada. Esto evita también el tedioso proceso de desarrollar un
código distinto para cada una de las plataformas o sistemas operativos.
APPS HÍBRIDAS
Se llaman híbridas porque combinan aspectos de las aplicaciones nativas y de las
aplicaciones web según más convenga.
Por un lado, se desarrollan bajo lenguaje Javascript, CSS o HTML, al igual que las apps
web, lo cual permite la adaptación a cualquier sistema operativo; y por otro lado, como
sucede con las apps nativas, permiten el acceso a las funcionalidades del dispositivo.

Aplicaciones Híbridas, las cuales se caracterizan por ser una combinación o, como su
nombre lo indica, un “híbrido” entre las dos aplicaciones que hemos visto
anteriormente. En cuestiones de diseño, desarrollo y programación, una aplicación
híbrida será realizada a partir de HTML, Javascript y CSS, -tal como las web apps; la
diferencia radica en que una vez que la aplicación está finalizada en cuanto a su diseño
y programación, se compilará de tal manera que el resultado final será muy similar a
una aplicación nativa.

¿Cuáles son los beneficios de esto? Al desarrollar un único código podrás obtener
distintas aplicaciones y así poder llevar tu producto a los diferentes sistemas operativos
que hay en el mercado. Esto, sin duda alguna, es un gran beneficio para los
desarrolladores.

También podría gustarte