0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

Conceptos Primera Prueba

Chile se divide en cinco regiones naturales que se diferencian principalmente por su relieve, clima, aguas superficiales, vegetación y fauna. Cada región presenta características particulares en estos elementos geográficos.

Cargado por

Daniel Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

Conceptos Primera Prueba

Chile se divide en cinco regiones naturales que se diferencian principalmente por su relieve, clima, aguas superficiales, vegetación y fauna. Cada región presenta características particulares en estos elementos geográficos.

Cargado por

Daniel Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

5 Básico

Conceptos
esenciales
Historia y Ciencias Sociales
2
Unidad

¿Qué elementos
caracterizan y
diferencian a las
distintas zonas
naturales de Chile?

18
19
Entorno geográfico de Chile
Para reconocer las características principales de un paisaje natural, necesitas identificar
algunos elementos geográficos que permiten distinguir los diversos tipos de espacios con sus
características propias, por ejemplo, el relieve, el clima, las aguas superficiales, la vegetación y
la fauna de un lugar.

Elementos del paisaje

Es la diversidad de formas que tiene la superficie de un territorio, como cerros,


Relieve montañas, volcanes, cordilleras, depresiones, planicies, valles y cuencas, entre
otras. En Chile existen cuatro grandes unidades del relieve: cordillera de los Andes,
depresión intermedia, cordillera de la Costa y planicies litorales.

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a un territorio


en un largo período. Los elementos del clima son:
Temperatura: Cantidad de calor de la atmósfera.
Precipitaciones: Agua caída en forma de lluvia, nieve o granizo.
Clima Presión: Peso de la atmósfera sobre la superficie terrestre.
Vientos: Masas de aire que se desplazan sobre la superficie de la Tierra.
Humedad: Cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera.
El clima puede ser modificado por diversos factores, como la latitud, la altitud, el
relieve, las corrientes marinas y la cercanía o lejanía del mar.

Las aguas superficiales se presentan en diversas formas como ríos, lagos, lagunas,
termas y glaciales.
Los ríos pueden tener tres tipos de régimen o alimentación: pluvial, si se alimentan
Aguas
principalmente de lluvias; nival o glacial, si se alimentan principalmente del derreti-
superficiales
miento de nieve caída en invierno o de glaciares, y mixto, si reciben ambos tipos de
alimentación. Los ríos de régimen pluvial crecen en invierno, los de régimen nival o
glacial crecen en primavera y los de régimen mixto, en invierno y en primavera.

La vegetación corresponde a las especies vegetales de cada lugar y se clasifica en:


xerófita, que se adapta a lugares secos como los desiertos; mesófita, que crece en
Vegetación sitios de mediana humedad, como la de climas templados, e higrófita, que crece en
y fauna lugares muy húmedos o donde llueve mucho.
La fauna es el conjunto de animales de un lugar, como mamíferos, aves, reptiles y
peces, los que varían según las condiciones geográficas de las zonas naturales.

20
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2
Relieve y aguas superficiales
de Chile
Considerando los elementos y características del pai-
saje, el territorio de Chile se ha dividido en cinco regiones
naturales.

Norte Grande Se extiende desde el límite


con Perú hasta el río Copiapó.

Relieve
Cordillera de los Andes: Alta y maciza, con cumbres
superiores a 6 000 metros de altura. Su activo volcanismo
produjo rellenos que generaron el altiplano.
Depresión intermedia: Presenta pampas o planicies desér-
ticas interrumpidas por quebradas o cursos de agua intermi-
tentes. Por ejemplo, la pampa del Tamarugal.
Cordillera de la Costa: Alta y maciza, se extiende como un
farellón costero o acantilado.
Planicies litorales: Se presentan de manera intermitente. En
ellas se asientan grandes ciudades.

Aguas superficiales
Los ríos tienen escaso caudal (cantidad de agua). Se alimen-
tan del derretimiento de nieve en los meses de verano y de
las lluvias en el altiplano. Los ríos más importantes son el
Lluta, el Loa y el Lauca.

21
Zona Central Se extiende desde el río Aconcagua
hasta el río Biobío.

Relieve
Cordillera de los Andes: Presenta un importante volcanismo y
desciende en altura, aunque en algunos sectores las cumbres aún
superan los 6 000 metros de altura.
Depresión intermedia: Presenta dos cuencas o depresiones de relieve
rodeadas por cerros: la de Santiago y la de Rancagua. En ellas exis-
ten cerros islas, como el cerro Santa Lucía, que se encuentra en pleno
centro de la ciudad de Santiago. Más al sur, aparece una precordillera
llamada “La Montaña” y luego la depresión intermedia continúa
plana y cortada por ríos.
Cordillera de la Costa: Recupera altura alcanzando cimas importan-
tes que sobrepasan los 2 000 metros de altura.
Planicies litorales: Destacan por su amplitud en las desembocaduras
de los ríos Maipo y Rapel. Hacia el sur, se van estrechando por el
desplazamiento de la cordillera de la Costa hacia el océano.
Aguas superficiales
Los ríos tienen mayor caudal y su régimen es mixto, presentando im-
portantes crecidas en invierno y en primavera. Los ríos más importan-
tes son: Aconcagua, Maipo, Rapel, Mataquito, Maule, Itata y Biobío.

Norte Chico Se extiende desde el río Copiapó hasta el río


Aconcagua.

Relieve
Cordillera de los Andes: Posee menor volcanismo, pero conserva
grandes altitudes, como el Nevado Ojos del Salado de 6 800 metros
aproximadamente, que es la mayor altura de Chile.
Depresión intermedia: Es atravesada por cordones transversales
de montañas que cruzan de este a oeste. Entre estos cordones están
los valles transversales de los ríos Huasco, Elqui, Limarí, Choapa y
Petorca.
Cordillera de la Costa: Aparece erosionada y cortada por los valles de
los ríos.
Planicies litorales: Son extensas y en algunos sectores se presentan
como terrazas escalonadas.
Aguas superficiales
Los ríos tienen escaso caudal, aunque mayor que en la zona anterior, y
su régimen es mixto. Los más importantes son: Copiapó, Huasco, Elqui,
Limarí y Choapa.

22
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2
Zona Sur Se extiende desde el río Biobío hasta el golfo de Corcovado, al
sur de la isla grande de Chiloé.

Relieve
Cordillera de los Andes: Su altura disminuye y sus
principales cumbres son volcanes. Se distinguen
claramente pasos cordilleranos hacia Argentina, como
el de Pino Hachado.
Depresión intermedia: En ella existen numerosos lagos. Al sur de esta zona natural, la
depresión intermedia se hunde bajo el mar y solo reaparece en forma de islas.
Cordillera de la Costa: Pierde altura y es cortada por ríos. Es llamada con diferentes
nombres, como cordillera de Nahuelbuta, denominación que recibe al sur del Biobío. Al
sur del canal del Chacao, solo aparece en forma de islas.
Planicies litorales: Son extensas, especialmente en el sector del Golfo de Arauco.
Luego, desaparecen definitivamente en la isla de Chiloé.
Aguas superficiales
Los ríos tienen un régimen mixto y abundante caudal. Estos ríos son tranquilos y
atraviesan lagos. Los principales ríos son: Imperial, Toltén, Valdivia, Bueno, Maullín,
Petrohué, Puelo, Reñihue y Corcovado. Destacan además los lagos Villarrica, Calafquén,
Panguipulli, Riñihue, Pirihueico, Ranco, Puyehue, Rupanco, Llanquihue y Todos los
Santos, entre muchos otros.

Zona Austral Se extiende desde el golfo de Corcovado, al sur de la isla


grande de Chiloé, hasta el territorio antártico chileno.

Relieve
Cordillera de los Andes: Recibe el nombre de cordillera Patagónica. Es baja, erosio-
nada por la acción de los hielos, y en la zona costera se presenta en forma de islas,
archipiélagos y penínsulas, cortada por fiordos, canales y golfos. En el sector occidental
se ubican los campos de hielo Norte y Sur. Después, se hunde bajo el mar en al Cabo
de Hornos, reaparece en el arco de las Antillas Australes y luego, en la Antártica con el
nombre de Antartandes.
Depresión intermedia: Se observa en forma de islas y aparece por última vez en la
península de Taitao, para desaparecer bajo las aguas del golfo de Penas.
Cordillera de la Costa: Aparece en forma de islas en los archipiélagos de los Chonos y
de las Guaitecas. Se ve por última vez en la península de Taitao.
Planicies litorales: No se presentan en esta zona natural.
Aguas superficiales
Los ríos de la zona patagónica son caudalosos y muchos de ellos nacen en el sector
oriental de la cordillera de Los Andes. En estos ríos tiene gran importancia la alimen-
tación glacial y pluvial. Los principales ríos de esta zona son: Cochamó, Vodudahue,
Yelcho, Palena, Aysén, Cisnes, Baker, Bravo, Serrano, Pascua, Gallegos, Rivas y Grande.

23
Población y recursos de Chile
En estas páginas, podrás apreciar las principales ciudades en las que se concentra la po-
blación y la distribución de los recursos y actividades productivas fundamentales de las zonas
naturales de Chile.
Norte Chico
Norte Grande La población se concentra preferentemente en Copiapó
y las ciudades costeras de La Serena y Coquimbo.
Actualmente, la población se concentra en las ciudades También se han poblado los valles de los ríos Elqui,
costeras de Arica, Iquique y Antofagasta, donde gran Limarí y Choapa, donde se producen vides y frutos.
parte trabaja en actividades de servicio. En el interior
desértico predomina el trabajador de las faenas
mineras, ya que allí se ubican los grandes yacimientos.

Ciudad de La Serena.

Ciudad de Iquique.

Zona Central
La población se concentra en las
ciudades más industrializadas e
importantes, como Valparaíso,
Viña del Mar, Santiago,
Rancagua, Talca, Chillán y
Concepción.

Ciudad de Valparaíso.

Arica
Iquique
Antofagasta
Copiapó
Rancagua
La Serena
Mar Chileno
Coquimbo
OCÉANO Valparaíso Talca
Chillán

PACÍFICO Concepción

Isla
Isla San Ambrosio Robinson
Isla Salas y Gómez Crusoe
Isla de Pascua

0 200 400 km Isla San Félix

24
Isla
A. Selkirk
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2
Zona Sur
En esta zona, la población se concentra en las grandes Zona Austral
ciudades, como Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto
Montt, Ancud y Castro. La población se concentra principalmente en las
ciudades de la zona, como Puerto Aysén, Coyhaique,
Puerto Natales, Punta Arenas y Puerto Williams.

Ciudad de Valdivia.
Ciudad de Punta Arenas.

SIMBOLOGÍA
Norte Grande Uva Carbón
Agroindustria
Norte Chico
Cebada Industria forestal Plata
Zona Central
Zona Sur Pescado Cinc
Industria de los
Zona Austral Algas Plomo
lácteos
Capital de la Moluscos y crustá-
República Industria de la Hierro
ceos
Ciudades celulosa
Caliza
Límite internacio- Recursos forestales Industria siderúrgica
Manganeso
nal Petróleo y gas Industria de harina
natural de pescado Molibdeno
Aceitunas
y conservas Salitre
Limones Caprinos de mariscos
Guayabas
Ovinos Industria minera
Mangos
Bovinos Industria pisquera
Hortalizas y verduras
Porcinos
Trigo Industria vitivinícola
Auquénidos
Maíz Cobre
Equinos
Frutas Oro

Puerto Williams
EL MONTE FITZ- ROY HASTA EL CERRO DAUDET”. (Buenos Aires, 16
ARGENTINA PARA PRECISAR EL RECORRIDO DEL LÍMITE DESDE
* “ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA

Islas Diego Ramírez

Punta Arenas
de diciembre de 1998).

Coyhaique
Puerto Montt Puerto Natales
Puerto Aysén
*

TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO

Valdivia
53°

Ancud Castro
USTRAL

Polo Sur
ntártico
ANO A

olar A

OCÉANO
lo P
OCÉ

írcu
90°

PACÍFICO Mar Chileno 25


Norte Grande
Me aproximo al conocimiento
• El Norte Grande es una extensa zona natural ubicada en el extremo norte de Chile.
Aquí se ubica el desierto de Atacama, el más árido del mundo. ¿Qué características
tiene el paisaje desértico? ¿Qué características tienen las plantas y animales para que
puedan sobrevivir en este tipo de paisaje?

Gaviota

Pimiento Cactus

Camanchaca

Lobo de mar

Pelícano
Quirquincho

26
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2
Clima
El Norte Grande se caracteriza por su clima desértico. Este se divide, según su localiza-
ción, en: desértico costero, que se caracteriza por la existencia de camanchaca, una espesa
niebla que hace posible la vida de plantas y animales en la zona costera; desértico interior,
que se identifica por su sequedad atmosférica, escasas lluvias y grandes diferencias de tempe-
ratura entre la máxima y la mínima del día; y por último, desértico de altura en el área cor-
dillerana, que posee bajas temperaturas y lluvias durante los meses de verano. Este fenómeno
atmosférico es conocido como invierno boliviano.

Invierno boliviano
Halcón
Llareta
Tolar andino
Cóndor

Tamarugos
Chañar

Vizcacha Llama

Guanaco

Pajonales Flamencos
Bofedales

Vicuña
Cuy Serrano Tagua gigante

27
Norte Chico
Me aproximo al conocimiento
• El Norte Chico de nuestro país posee los cielos más despejados de Chile. Estos hacen
posible la instalación de observatorios astronómicos. ¿Qué otra característica conoces
de esta zona?

Clima tropical
Frente a esta zona se encuentran las islas de
Rapa Nui y Salas y Gómez, las que poseen un
clima tropical lluvioso (altas temperaturas y
abundantes precipitaciones de aguas lluvia). La
vegetación no es abundante, ya que los suelos
son volcánicos (muy porosos). En las zonas más
húmedas se han introducido algunas especies
de árboles, puesto que las especies nativas han
desaparecido poco a poco. La fauna en Rapa
Nui es poco diversa, sin embargo, es posible
encontrar lagartos y el ave fragata.

Algarrobilla

Tenca

28
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2
Clima
Esta zona se caracteriza principalmente por su clima estepárico, que se divide en estepá-
rico costero y estepárico interior. El primero presenta temperaturas moderadas y abundancia
de días nublados durante el año. El clima estepárico interior presenta una escasa nubosidad y
una fuerte insolación, además de menores precipitaciones. Cada ciertos años, las lluvias son
más abundantes, produciéndose el hermoso fenómeno conocido como desierto florido. La
temperatura es muy diferente entre el día y la noche, aunque la variación es menor que en el
Norte Grande. En esta zona existen algunos microclimas con bosques de árboles de gran tama-
ño, arbustos y enredaderas, como en Fray Jorge, Altos de Talinay y Pichidangui.

Desierto florido

Lagartija
Escorpión

Quisco Algarrobo
Guayacán
Picaflor
Perdiz
Zorro Tórtola

Alcaparra
Molle Cururo
Diuca Espino
29
Zona Central
Me aproximo al conocimiento
• La Zona Central es la más habitada de Chile. ¿A qué se debe que aquí se concentre
mayor población que en las zonas del norte?

Clima
En esta zona existen dos tipos de clima templado. En primer lugar, el templado cálido
con estación seca prolongada o mediterráneo, que se presenta en las cuencas de Santiago
y Rancagua, y se caracteriza por tener largos períodos secos e inviernos lluviosos. En segundo
lugar, más al sur, se desarrolla el clima templado cálido con estaciones semejantes, es decir,
el tiempo que dura la estación seca es similar a la duración de la estación lluviosa en un año.

Perdiz

Peumo
Laurel

Belloto

Codorniz
30
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2

Palma chilena

Lingue Cóndor
Zorzal

Roble

Tordo

Olivillo
Chinchilla

Vizcacha

Loica

Coigüe

Chincol
31
Zona Sur
Me aproximo al conocimiento
• La Zona Sur tiene gran atractivo turístico por la belleza de sus paisajes. Observa la
ilustración y responde. ¿Qué características tiene el paisaje de esta zona?

Clima
Se presentan climas lluviosos que se caracterizan por sus abundantes precipitaciones
durante gran parte del año. A medida que se avanza hacia el sur, aumentan las lluvias y
bajan las temperaturas.

Pájaro carpintero

Olivillo

Ñirre

Roble

Raulí

Guanaco
Rana

Coipo sureño

Escarabajo

32
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2

Araucaria

Huemul

Alerce

Pudú Coigüe

Laurel

Puma

Avellano

Hued - hued
Cachudito
33
Zona Austral
Me aproximo al conocimiento
• Esta zona presenta diversos climas y paisajes que, en general, tienen en común las
bajas temperaturas y fuertes vientos. ¿Qué diferencia observas entre el paisaje de esta
zona y el de la Zona Sur?

Delfín austral

Ñirre
Lenga

Petreles
Martín pescador

Gaviota

Musgo Leopardo marino

Líquen
Calafate
Pingüino

34
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2
Clima
En esta zona se distinguen cuatro tipos de paisajes: la costa, la estepa fría, la tundra
y la Antártica.
En la costa existe un clima marítimo lluvioso con abundancia de precipitaciones durante
todo el año. Las temperaturas son bajas y corre mucho viento. En la franja de territorio al otro
lado de la cordillera de los Andes se encuentra el clima de estepa fría, donde las temperaturas
son bajas, corre mucho viento y disminuyen las lluvias, aunque aumentan las precipitaciones
en forma de nieve. En las islas del extremo sur se encuentra la tundra, donde las temperaturas
son muy bajas y llueve mucho, formándose suelos pantanosos. En el territorio antártico, existe
un clima polar, con abundante nieve y temperaturas muy bajas durante todo el año.

Chorlo negro

Ñandú

Gato montés

Guanaco

Campo de hielo

Hualtata
Llareta austral
Mallín
35
Síntesis Estrategia: mapa conceptual

A continuación, se presenta un mapa conceptual con los contenidos trabajados en la unidad


y algunos cuadros en blanco para que los completes con los conceptos que corresponden.

Los

paisajes de Chile

están definidos por elementos como

aguas
relieve clima superficiales vegetación

sus grandes algunos de sus por ejemplo se clasifica en


unidades son elementos son

la cordillera de presión
los Andes

mesófita
vientos

higrófita
la depresión
intermedia humedad termas

glaciares

36
¿Qué elementos caracterizan y diferencian a las distintas zonas naturales de Chile? 2

Norte Chico

que dan zonas naturales


origen a las
denominadas Zona Central
de Chile

Zona Austral

37

También podría gustarte