Esquizoide:
Características relevantes: Este trastorno se caracteriza por la falta de interés en relaciones sociales,
emociones frías o distantes, y una preferencia por la soledad.
GRUPO A
Distintivas: Las personas con trastorno esquizoide suelen ser solitarias, introvertidas y tienen dificultades para
expresar emociones o para sentir placer en actividades sociales.
Esquizotípico:
Características relevantes: Presenta pensamiento y comportamiento excéntricos, creencias o percepciones
inusuales, y dificultades en las relaciones interpersonales.
Distintivas: Las personas con este trastorno pueden experimentar ideas de referencia, creencias mágicas o
pensamiento paranoide, y pueden tener dificultades para mantener una conversación coherente.
Paranoide:
Características relevantes: Desconfianza y sospecha persistentes hacia los demás, interpretación errónea de las
acciones de otros como amenazantes o maliciosas.
Distintivas: Las personas con trastorno paranoide tienden a ser hipervigilantes, guardando rencor hacia otros y
tienen dificultades para confiar en las personas, incluso en amigos cercanos o familiares.
TRASTORNOS DE
ACUERDO A SU GRUPO GRUPO B Histriónico:
Características relevantes: Comportamientos excesivamente emocionales, búsqueda constante de atención, y una
tendencia a ser dramáticos o teatrales.
Distintivas: Las personas con este trastorno a menudo buscan ser el centro de atención en situaciones sociales,
pueden ser sugestionables y tienen una necesidad constante de aprobación y admiración.
Borderline:
Características relevantes: Inestabilidad emocional, relaciones interpersonales intensas pero inestables,
impulsividad y una fuerte sensación de vacío.
Distintivas: Las personas con trastorno límite suelen tener dificultades para controlar sus emociones, pueden
tener cambios de humor abruptos, y tienden a tener relaciones tumultuosas y conflictivas.
Narcisista:
Características relevantes: Grandiosidad, necesidad de admiración constante, falta de empatía hacia los demás, y
una creencia exagerada en su propia importancia.
Distintivas: Las personas con este trastorno suelen sobrevalorarse, buscar constantemente el reconocimiento y
pueden menospreciar o despreciar a los demás si no cumplen con sus expectativas de admiración.
Antisocial:
Características relevantes: Desprecio por las normas sociales y derechos de los demás, comportamiento
irresponsable y falta de remordimiento por sus acciones.
Distintivas: Las personas con trastorno antisocial tienden a tener problemas con la autoridad, pueden ser
manipuladoras y mentirosas, y muestran una falta de empatía o remordimiento por el daño que causan a otros.
TRASTORNOS DE
ACUERDO A SU GRUPO GRUPO C Anancástico (Obsesivo-compulsivo):
Características relevantes: Preocupación excesiva por el orden, perfeccionismo, rigidez mental y conductas
compulsivas.
Distintivas: Las personas con este trastorno tienden a ser perfeccionistas hasta el punto de interferir con su
funcionamiento diario, pueden tener rituales compulsivos y se preocupan mucho por los detalles y el control.
Dependiente:
Características relevantes: Necesidad excesiva de ser cuidado y protegido, miedo a la separación y dificultad para
tomar decisiones por sí mismos.
Distintivas: Las personas con este trastorno suelen tener dificultades para expresar desacuerdo o desacuerdo,
tienen miedo a la separación y pueden quedarse en relaciones abusivas por miedo a quedarse solos.
Evitativo:
Características relevantes: Evitación de situaciones sociales por miedo al rechazo, baja autoestima y sensibilidad
al juicio de los demás.
Distintivas: Las personas con este trastorno pueden tener un deseo intenso de ser aceptados pero evitarán
situaciones sociales por temor a ser humillados o rechazados, pueden tener dificultades para establecer
relaciones íntimas.
Víctima:
Caperucita
Dadas las experiencias traumáticas y el patrón de relaciones disfuncionales descritas en el relato, la víctima (Caperucita) podría presentar características consistentes con un trastorno de
personalidad por evitación o trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Trastorno de Personalidad por Evitación: La víctima muestra un patrón de evitar situaciones sociales y relaciones interpersonales debido al miedo al rechazo o la crítica. Ella experimenta
ansiedad significativa en interacciones sociales y evita hablar sobre sus problemas con su esposo, lo que sugiere una evitación del conflicto y un temor a la confrontación.
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Caperucita experimenta síntomas de estrés postraumático después de las experiencias traumáticas con el ginecólogo. Ella describe sentirse sucia,
culpable y tener pensamientos de suicidio. Además, muestra hipervigilancia, como el miedo a estar sola y el desmayo cuando se siente enferma, lo que sugiere una respuesta de sobresalto
exagerada.
Agresor:
El comportamiento del ginecólogo en el relato sugiere posibles características consistentes con un trastorno de personalidad antisocial o narcisista.
Trastorno de Personalidad Antisocial: El agresor muestra un patrón de falta de empatía y respeto por los derechos de los demás, así como un desprecio por las normas sociales. Él
manipula a la víctima y la coacciona para participar en actividades sexuales no deseadas, sin mostrar remordimiento por sus acciones.
Trastorno de Personalidad Narcisista: El agresor exhibe un sentido exagerado de autoimportancia y un deseo constante de atención y admiración. Él manipula y controla a la víctima para
satisfacer sus propias necesidades, sin tener en cuenta el impacto emocional o físico que pueda causar en ella. Su comportamiento sexual coercitivo y su falta de consideración por el
bienestar de la víctima son consistentes con la falta de empatía característica del narcisismo.
Es importante recordar que estos diagnósticos son meramente hipotéticos y basados en la información proporcionada en el relato. Además, es fundamental abordar estos problemas con un
profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento apropiado.