0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Semana 7 - Práctica

El documento presenta 21 preguntas sobre temas de biología relacionados con la circulación en plantas, el sistema circulatorio y excretor en animales. Las preguntas abarcan conceptos como la captación de agua en raíces, el transporte por xilema y floema, tipos de circulación, estructuras y funciones del corazón, riñones y otros órganos excretores.

Cargado por

luisenrique2705
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Semana 7 - Práctica

El documento presenta 21 preguntas sobre temas de biología relacionados con la circulación en plantas, el sistema circulatorio y excretor en animales. Las preguntas abarcan conceptos como la captación de agua en raíces, el transporte por xilema y floema, tipos de circulación, estructuras y funciones del corazón, riñones y otros órganos excretores.

Cargado por

luisenrique2705
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Biología Prof.

Pedro Pedrozo

ACADEMIA “AMANTES DEL CONOCIMIENTO”


CICLO SEMESTRAL

Semana 7: Circulación en plantas. Sistema circulatorio. Sistema excretor

Preguntas a desarrollar en clase:

1. En un laboratorio de Fisiología Vegetal se está analizando la captación de


agua a nivel de la raíz. Si se emplea una sustancia que cierre los plasmodesmos,
entonces
A) la vía del apoplasto y del simplasto se verían afectados.
B) las bandas de Caspari desaparecerían.
C) el transporte de agua solo se daría atravesando a las células.
D) la vía del simplasto se vería alterada.

2. La siguiente imagen ilustra el transporte de sustancias por el xilema y el


floema. En base a lo observado y a sus conocimientos, elegir la alternativa
incorrecta.

A) Por el xilema se realiza el transporte de la savia bruta.


B) La placa cribosa es observada entre las células del floema.
C) El agua se transporta por ambos vasos conductores.
D) La teoría del flujo de masas explica el transporte por el xilema.

3. Algunos animales vertebrados para realizar con éxito la digestión mecánica,


presentan una molleja o ventrículo, también presentan una cloaca para expulsar
los desechos. ¿Qué forma de circulación tienen estos animales?
A) Simple y completa
B) Doble y completa
C) Doble e incompleta
D) Simple e incompleta
4. Las válvulas ubicadas en el corazón se abren para permitir el paso de sangre
y se cierran para evitar el retorno de la misma. Para la válvula mostrada en la
imagen, ¿qué alternativa sería la incorrecta?

A) Se abre para que salga la sangre venosa.


B) Se encuentra en el ventrículo derecho.
C) También se le denomina tricúspide.
D) Regula el paso de sangre desoxigenada.

5. El sistema circulatorio está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos


(arterias, venas y capilares). Con respecto a estos vasos, determine el valor de
verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
- El lumen de las arterias es grande y de las venas es pequeño.
- Por las arterias la sangre va a baja velocidad.
- La mayoría de arterias transporta sangre venosa.
- Los vasos más pequeños presentan válvulas en su recorrido.
A) VVFF
B) FFFV
C) VFVF
D) FFFF

6. En la siguiente figura se muestra el recorrido de la sangre arterial (color rojo)


y de la sangre venosa (color azul).

Con respecto a lo observado, determine el valor de verdad (V o F) de las


siguientes proposiciones:
- La arteria pulmonar va de los pulmones hacia el ventrículo derecho del corazón.
- La circulación mayor comienza en el ventrículo izquierdo y culmina en la
aurícula izquierda.
- Las venas cavas llegan al corazón con sangre venosa y las venas pulmonares,
con sangre desoxigenada.
- La oxihemoglobina está dentro de la arteria aorta y de las venas pulmonares.
A) FFVV
B) VFFF
C) FFFV
D) VVFV

7. En el sistema circulatorio humano hay 2 formas de circulación, la sistemática


(mayor) y la pulmonar (menor); con respecto a la segunda, indicar la alternativa
correcta.
A) La arteria aorta saca sangre desoxigenada del ventrículo izquierdo.
B) Las arterias pulmonares llegan al ventrículo derecho.
C) Las venas cavas llegan con sangre venosa a la aurícula derecha.
D) Las venas pulmonares llegan con sangre oxigenada al corazón.

8. La sangre o tejido sanguíneo tiene múltiples funciones, este fluido llega a todo
el cuerpo del ser humano. Una de las siguientes alternativas no es función de
este tejido.
A) Transporta desechos como glucosas, aminoácidos y vitaminas.
B) Los glóbulos blancos brindan protección contra los patógenos.
C) Transporta productos excretorios como el amoníaco y la urea.
D) Las plaquetas llevan a cabo la coagulación sanguínea.

9. La siguiente gráfica nos ilustra al sistema nodal, el cual permite el


funcionamiento adecuado del corazón, y sus respectivas partes que están
representadas por números. Para lo observado, indicar la alternativa incorrecta.

A) El nodo de Keith-Flack está indicado por un número 1.


B) El número 7 indica al haz o fascículo de His.
C) Los haces internodales están indicados por 3 números consecutivos.
D) Las fibras de Purkinje están solo en el ventrículo izquierdo.

10. Se conocen diferentes órganos excretores según sea el animal; en la


siguiente gráfica se ilustran a 2 de ellos, los cuales pertenecen a algunos
animales invertebrados.
Para lo observado, indicar la alternativa correcta.
A) El primer órgano excretor se encuentra en los insectos.
B) Al segundo órgano excretor también se le denomina túbulos de Malpighi.
C) Las células flamígeras son parte del protonefridio.
D) El metanefridio se encuentra en los anélidos y los insectos.

11. La formación de la orina, la cual se lleva a cabo en el riñón, se da en 3 etapas:


la filtración, la reabsorción y la secreción; la segunda de ellas, ¿en cuál de las
siguientes estructuras del nefrón se lleva a cabo?
I. Cápsula de Bowman
II. Tubo de Bellini
III. Glomérulo renal
IV. Tubo contorneado proximal
V. Asa de Henle
VI. Tubo contorneado distal
A) II, III y V
B) II, IV, V y VI
C) I y III
D) IV, V y VI

12. A diferencia de las venas, las arterias poseen una capa media con mayor
contenido de tejido conectivo elástico, producto de la evolución del sistema
debido a las necesidades del organismo humano. ¿Cuál de las siguientes
alternativas refleja esta necesidad evolutiva? (Examen de admisión 2021)
A) La resistencia de la tensión del fluido y CO2
B) La salida de la sangre del corazón
C) La contracción inevitable y constante
D) Presencia de una capa epitelial cilíndrica y rígida

13. Al comparar los sistemas circulatorios de los animales vertebrados, podemos


comprender los procesos de irrigación sanguínea de los tejidos y el
mantenimiento de la presión sanguínea. Observe la siguiente figura y determine
a qué clase de vertebrado pertenece y cómo se denomina este tipo de
circulación. (Examen de admisión 2022-I)
A) Anfibios - Circulación doble y completa
B) Reptiles - Circulación simple e incompleta
C) Peces - Circulación simple y completa
D) Mamíferos - Circulación doble y completa

14. Algunos niños pueden nacer con un defecto en el tabique ventricular (VSD),
una enfermedad cardiaca congénita en la que el tabique del corazón tiene una
abertura y permite que la sangre de ambos ventrículos entre en contacto.
Conforme a lo mencionado, ¿qué tipo de circulación presentarían los pacientes
con esta condición? (Examen de admisión 2022-I)
A) Simple y completa
B) Abierta e incompleta
C) Doble e incompleta
D) Doble y completa

15. El sistema digestivo de los cordados es completo: comprende una boca,


esófago, estómago, intestino y ano o cloaca. En cambio, en los hexápodos o
insectos, otro sistema se conecta con la parte final del sistema digestivo, por lo
que estos eliminan heces y ácido úrico. En los insectos, el sistema digestivo se
conecta con el sistema (Examen de admisión 2022-II)
A) endocrino.
B) linfático.
C) sanguíneo.
D) excretor.

16. En el examen sanguíneo de una señora que presenta con frecuencia letargo
y confusión, se encontraron valores de 100 ug/dL de amoníaco en sangre.
Evidentemente, el amoníaco no puede ser convertido en úrea para su excreción.
¿Cuál es el órgano que no está haciendo esta transformación? (Examen de
admisión 2022-II)
A) Riñones
B) Hígado
C) Uretra
D) Páncreas

17. Si una persona no ingiere la cantidad de agua necesaria durante el día, el


hipotálamo detecta el incremento de la presión osmótica estimulando a la
hipófisis a liberar la hormona antidiurética (HAD). ¿En qué parte del nefrón actúa
esta hormona? (Examen de admisión 2022-II)
A) Túbulo colector
B) Corpúsculo de Malpighi
B) Túbulo contorneado proximal
C) Túbulo contorneado distal

18. Peces como la sardina, el jurel y la cojinova beben un volumen de agua con
alta concentración de sales inorgánicas, equivalente al 10 – 20% de su masa
corporal, lo cual ocasiona que el contenido salino en su sistema digestivo sea
superior al de la sangre. Estos peces regulan al contenido hídrico al (Examen de
admisión 2022-II)
A) retener los iones Na en las células intestinales.
B) eliminar las sales juntos con las heces.
C) eliminar un gran volumen de orina sin sales.
D) producir poca orina concentrada en sales.

19. Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre y eliminar los
desechos en la orina. El proceso de excreción incluye tres eventos: filtración,
reabsorción y secreción. Este proceso ocurre en la nefrona que está compuesta
por el glomérulo de Malpighi, el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y
el tubo contorneado distal. Si una persona tiene una enfermedad renal que
involucra la pérdida de proteínas por la orina, el evento y la parte de la nefrona
afectados serían la _________ y el _________. (Examen de admisión 2022-II)
A) reabsorción – túbulo contorneado proximal
B) secreción – túbulo contorneado distal
C) filtración – glomérulo de Malpighi
D) secreción – glomérulo de Malpighi

20. Uno de los tipos de insuficiencia cardiaca ocurre porque el miocardio se


extiende y se debilita de tal manera que bombea inadecuadamente la sangre
(disminución del gasto cardiaco), lo que genera cansancio y fatiga en los
individuos que la padecen. ¿Cuál es la consecuencia de esta insuficiencia
cardiaca? (Examen de admisión 2022-II)
A) Impide que las arterias pulmonares irriguen los pulmones.
B) Evita la adecuada oxigenación de la sangre en los pulmones.
C) Altera la secuencia del impulso eléctrico del marcapaso.
D) Imposibilita que la sangre circule vía capilares hacia los órganos.

21. Con respecto a la circulación de la sangre en el corazón y pulmones,


seleccione la alternativa correcta sobre los enunciados. (Examen de admisión
2022-II)
I. La válvula tricúspide se abre para que la sangre venosa pase al ventrículo
derecho.
II. La válvula mitral se abre para que la sangre arterial pase al ventrículo
izquierdo.
III. La válvula pulmonar se abre para que la sangre arterial se dirija a los
pulmones.
A) VFF
B) VVF
C) VVV
D) FVF
Preguntas propuestas como tarea:

1.- A nivel de la raíz, cuando el agua se difunde atravesando a las células desde
la corteza hasta el periciclo, el proceso se denomina
A) apoplasto.
B) plastidio.
C) Caspari.
D) simplasto.

2.- El transporte de la savia bruta por el xilema lo explica la teoría


A) del arrastre por inspiración.
B) del simplasto.
C) de la cohesión tensión.
D) del flujo de masas.

3.- En las aves y mamíferos por el corazón circula 2 veces la sangre, una vez
sangre arterial y otra sangre venosa, y no hay mezcla de sangre arterial y sangre
venosa. Por eso decimos que en estos animales la circulación es
A) simple y completa.
B) doble y completa.
C) doble e incompleta.
D) simple e incompleta

4.- En el corazón humano se observan 2 tipos de válvulas, las que comunican


las aurículas con los ventrículos y las que comunican los ventrículos con las
arterias que sacarán sangre del corazón; un ejemplo de las primeras es la válvula
A) sigmoidea pulmonar
B) tricúspide
C) semilunar izquierda
D) sigmoidea aórtica

5.- En el riñón se ubica la corteza renal en la parte externa y la médula renal en


la parte interna. Tanto en la corteza como en la médula se da la formación de la
orina. La capa corteza contiene
A) pirámides de Malpighi y corpúsculos de Malpighi.
B) asas de Henle y pirámides de Malpighi.
C) túbulos contorneados y túbulos colectores.
D) corpúsculos de Malpighi y túbulos contorneados.

1D, 2C, 3B, 4B, 5D

También podría gustarte