Programa Procesos Biológicos FOOM 1C 2024
Programa Procesos Biológicos FOOM 1C 2024
I. DATOS GENERALES
Código: LDFB 01.
Créditos: 5
Naturaleza de curso: Teórico-Práctico
Modalidad: Cuatrimestral
III. OBJETIVOS
2
IV. CONTENIDOS
Tema 2. Biomoléculas
2.1 Aminoácidos y proteínas: características químicas de los aminoácidos y
clasificación. Enlace peptídico. Estructura y plegamiento proteico.
Desnaturalización. Priones.
2.2 Enzimas: Características de las enzimas y cofactores. Generalidades de
actividad enzimática. Regulación enzimática.
2.3 Carbohidratos: concepto, estructura química, estructura cíclica, importancia.
2.4 Lípidos: concepto, importancia, estructura y reacciones involucradas.
Lípidos componentes de membranas biológicas.
2.5 Metabolismo de lípidos y trastornos genéticos asociados.
2.6 Ácidos nucleicos: Estructura de los nucleótidos y nucleósidos. Clasificación,
ubicación en la célula y diferencias entre ADN y ARN. Generalidades de la síntesis y
degradación de bases nitrogenadas.
3
4.1 Composición química, estructura y función de la membrana.
4.2 Tipos de lípidos de membrana y asimetría de la membrana.
4.3 Proteínas de membrana: periféricas, integrales (monotópicas y
transmembrana)
4.3.1 Transportadores: Canales, poros (aquaporinas), permeasas y bombas
4.3.2. Proteínas de unión de membrana (cadherinas, integrinas, selectinas,
superfamilia de las inmunoglobulinas)
4.4 Transporte a través de membrana
4.4.1 Pasivo: ósmosis
4.4.2. Pasivo: difusión simple y facilitada
4.4.3 Transporte activo: primario, secundario y por vesículas.
Tema 7. Citoesqueleto
7.1 Composición del citoesqueleto
7.2 Proteínas estructurales y de movimiento
7.3 Contracción de músculo esquelético
7.4 Movimiento de cilios y flagelos
6
13.2 Agentes cancerígenos físicos, químicos y biológicos
13.3 Invasión y metástasis
13.4 Fisiopatología molecular del cáncer
Tema 14. Herencia de los rasgos, variación en su expresión y efecto a nivel de
los organismos
14.1 Conceptos básicos de la herencia
14.2 Herencia mendeliana
14.2.1 Leyes de Mendel
14.2.2 Cruces monohíbridos y dihíbridos
14.2.3 Herencia Autosómica dominante y Recesiva
14.2.4 Herencia ligada al sexo
14.2.5 Árboles genealógicos e interpretación de genealogías
14.3 Ampliaciones de genética Mendeliana
14.4 Genética de poblaciones y grupos sanguíneos
14.5 Interacciones genes-ambiente: Herencia multifactorial
14.6 Epigenética
V. METODOLOGÍA
7
colaborativa y la autoevaluación por parte de los estudiantes.
9
VIII. EVALUACIÓN
Evaluación Diagnóstica
Se realiza previo al abordaje de cada contenido. Permite al docente valorar los
conocimientos previos y las necesidades del grupo, con el fin de poder flexibilizar y
adaptar el proceso formativo.
Evaluación formativa
Mediante la evaluación del desempeño mostrado por el estudiante al realizar las
actividades de aprendizaje, el docente proveerá retroalimentación a los estudiantes
sobre las fortalezas y debilidades como complemento de la evaluación sumativa.
Evaluación sumativa
La evaluación del curso se desglosa mediante las siguientes actividades:
CONCEPTO PONDERACION
Total 100%
Parciales
En las fechas especificadas en el cronograma se realizarán pruebas parciales
sobre los contenidos vistos en el curso hasta ese momento, con el fin de que los
estudiantes demuestren su conocimiento y que son capaces de cumplir con los
objetivos del curso. Estas pruebas no son acumulativas. Cada examen será
realizado únicamente en la fecha asignada. Las fechas de evaluación establecidas
10
no son modificables. Estas pruebas son presenciales y pueden ser realizadas “en
papel” o por medio digital, a discreción de la coordinación del departamento. En el
segundo caso, las pruebas podrán ser realzadas en los laboratorios de cómputo de
la universidad o en un dispositivo electrónico del estudiante. En tal caso el
estudiante es responsable de contar con un dispositivo electrónico para realizar la
evaluación, y de que el dispositivo electrónico funcione durante la prueba.
La ausencia injustificada a una prueba en la fecha asignada significa la pérdida del
puntaje asignado al mismo. En caso de faltar a algún parcial por motivo de fuerza
mayor el estudiante cuenta con 8 días para justificarlo por escrito (vía correo
electrónico institucional y adjuntando la boleta respectiva, así como demás probatorios
pertinentes) al docente. El profesor comprobará la validez de la justificación. De ser
aceptada, se le notificará al estudiante por el mismo medio que puede pagar el examen
de reposición y la fecha a realizarse. El estudiante debe enviar el comprobante de pago
a su profesor por correo electrónico o Microsoft Teams, quien lo validará. Si la
justificación no es aceptada o no se presenta en tiempo y forma se asignará una nota
de cero en el rubro correspondiente.
Se consideran probatorios válidos: dictamen médico digital autorizado por el colegio de
médicos, copia de acta de defunción de familiar de hasta segundo grado de
consanguineidad, notificaciones de ausencia a juzgado, u otras a criterio fundamentado
del profesor.
Métodos de Caso
En las fechas asignadas en el cronograma se realizarán métodos de caso sobre la
materia vista el día de la clase, o la que se evalúa en el siguiente examen parcial. El
método de caso describirá una situación relevante para las ciencias de la salud o
biomédicas y contendrá varias preguntas de desarrollo (abiertas o restringidas). Los
estudiantes serán asignados un tiempo prudencial para responderlas, basándose en la
materia del curso y otra información relevante disponible en bases de datos científicas
y de salud.
Los métodos de caso deben ser subidos al aula virtual en formato pdf para ser
revisados. Archivos corruptos, en otros formatos, o enviados por otros medios no serán
calificados. Tampoco se aceptarán entregas tardías. Aquellos estudiantes que se
ausenten injustificadamente a la realización del caso, o que a criterio de su grupo no
aporten significativamente a su resolución, serán asignados una nota de cero en la
evaluación correspondiente. Las ausencias podrán ser justificadas de la misma manera
que en las pruebas parciales, sin embargo, los métodos de caso no se reponen, sino
que no se consideran en la evaluación.
La nota obtenida en este rubro por cada estudiante corresponderá al promedio de las
obtenidas en cada método de caso evaluado a lo largo del curso.
11
Actividades de aprendizaje: asignaciones y laboratorios
Todas las sesiones de clase se realizará una actividad de aprendizaje para evaluar la
adquisición de los contenidos por el estudiante. Estas actividades podrán ser
cuestionarios, elaboración de mapas mentales, conceptuales, cuadros u otros a criterio
del profesor. Pueden ser realizadas en clase o como tarea, previa comunicación
también de parte del profesor.
De acuerdo con el protocolo de seguridad del laboratorio los estudiantes sólo podrán
participar en estas sesiones si portan gabacha blanca, calzado cerrado, medias que
cubran los tobillos, pantalones largos, camisetas con mangas y sin escote además de
lentes de laboratorio. No se permitirá el uso de pulseras o anillos. Los estudiantes que
tengan el cabello largo deben amarrarlo. Aquellos estudiantes que incumplan con lo
establecido no podrán participar en la sesión y se considerarán ausentes de forma
injustificada.
Las ausencias a evaluaciones de este rubro se tramitan al igual que aquellas a los
métodos de caso.
Se asignará una nota a cada actividad y laboratorio realizado. La nota obtenida en este
rubro por cada estudiante corresponderá al promedio de las obtenidas a lo largo del
curso.
Proyectos de investigación
Al inicio del cuatrimestre se asignará a cada grupo de estudiantes un tema y objetivos. Cada grupo
realizará una investigación bibliográfica sobre los mismos, cuyos resultados serán plasmados en
una presentación oral apoyada con diapositivas digitales y una actividad didáctica sobre la misma.
La presentación y actividad se harán en las fechas especificadas en el cronograma, según el
número de grupo y tema elegido. Este rubro será evaluado según las rúbricas que se encuentran al
final del presente documento.
En caso de que algún grupo de trabajo no esté conforme con el desempeño de alguno de los
miembros, deberá documentar por medios oficiales (teams o correo institucional) 1) el
incumplimiento inicial de las responsabilidades acordadas por el grupo; 2) la notificación por escrito
del incumplimiento al miembro, de forma directa y detallada; 3) la no corrección de la falta por parte
del miembro. De ser así, la situación será comunicada al profesor (por correo o teams) agregando
los probatorios. El profesor mediará con el grupo el proceder, asignando un porcentaje de la nota
obtenida por el grupo al miembro en cuestión, según su esfuerzo en el proyecto.
12
La ausencia a la presentación oral del grupo, la no entrega del documento a tiempo o la no
realización de la actividad resultará en la asignación de una nota de cero en los rubros
correspondientes. Ningún componente de este rubro se repone en caso de ausencia justificada o
injustificada.
Generalidades
La nota obtenida en cada rubro se sumará para obtener la nota final del
estudiante. El curso será aprobado por aquellos estudiantes que obtengan una
nota final igual o superior a 70%. Por la naturaleza del curso, no existe un
examen extraordinario comprensivo de todos los temas al final del cuatrimestre
para ningún estudiante.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Libro de texto obligatorio.
Iwasa J, & Marshall W(Eds.), (2020). Biología Celular y Molecular. Conceptos y experimentos, 8e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2817§ionid=239337066
Rodwell, V., McKee, T., De Erice, E., Paulsen, D., Carrol, K, Schaefer, G.B & Murray,
M. (2018). Procesos Biológicos. 1. Ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores
S.A. México.
Seman
a Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3
Presentación del programa,
normas del curso.
Fundamentos de química (tipos
de sustancia química, tabla Características del carbono,
periódica), nutrientes químicos, grupos funcionales, tipos de
1 enlaces químicos reacciones químicas Aminoácidos y proteínas.
Generalidades de metabolismo y
bioenergética Respiración aeróbica y
3 Glucólisis fotosíntesis Parcial I
14
Daños y reparación del ADN Ciclo celular y regulación Meiosis y gametogénesis
11 Presentación grupo 5 Presentación grupo 6 Caso 7
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
18
Las conclusiones son Se incumple con uno o Se incumple con tres
concretas. Las conclusiones dos criterios de los criterios de los
responden a los objetivos de la establecidos en el rubro establecidos en
Conclusiones investigación. Las conclusiones anterior. “cumple
(10%) son objetivas y se derivan de lo satisfactoriamente”
presentado en el desarrollo.
Citas Todo párrafo de introducción y Se incumple con uno de Se incumple con dos
(10%) desarrollo incluye al menos los criterios establecidos o más criterios de los
una cita bibliográfica. Todas las en el rubro anterior. establecidos en
citas siguen el formato APA o “cumple
Vancouver en su versión más satisfactoriamente”
reciente. Se incluyen como
máximo dos citas textuales en
cada sección.
Toda la literatura citada Se incumple con uno o Se incumple con tres
aparece en la lista de dos criterios de los o más criterios de los
referencias. Ningún establecidos en el rubro establecidos en
documento que aparece en la anterior. “cumple
Lista de lista de referencias no está satisfactoriamente”
referencias citado en texto.
(10%) Toda la literatura citada es
actualizada (menos de cinco
años de antigüedad) o un
clásico/pilar verificable en el
tema, y es pertinente con
respecto al tema y objetivos de
la investigación. Se sigue el
formato APA o Vancouver en
su versión más reciente.
Se utilizan títulos con jerarquía Se incumple con uno de Se incumple con los
Organización coherente para distinguir las los criterios establecidos criterios de los
del informe secciones. Las imágenes, en el rubro anterior. establecidos en
(5%) cuadros, u otros elementos “cumple
visuales se rotulan y editan de satisfactoriamente”
acuerdo con el estilo de
referencia seleccionado.
Las ideas son coherentes. Cada Se incumple con uno o Se incumple con tres
párrafo está conformado por dos criterios de los o más criterios de los
una oración principal y de 2 a 4 establecidos en el rubro establecidos en
Redacción y secundarias. No existen errores anterior. “cumple
Ortografía de ortografía. satisfactoriamente”
(10%)
19
Escala de desempeño y puntaje
Aspectos a evaluar Excelente Satisfactorio Regular Ejecutado No Puntaje
(criterios) (4pts) (3pts) (2pts) (1pt) ejecutado
(0pt)
1. Uso de Se escoge un Se escoge un Se escoge un Se escoge un
recursos recurso de apoyo recurso de apoyo recurso de apoyo recurso de apoyo
(tecnológico, o (tecnológico, o (tecnológico, o (tecnológico, o No ejecuta la
no) que favorece no) que favorece no) que favorece no) que no actividad
el desarrollo de el desarrollo de poco el favorece el
la actividad y la actividad y desarrollo de la desarrollo de la
fomenta la pero no fomenta actividad y no actividad y pero
participación del poco la fomenta la no fomenta la
grupo. participación del participación del participación del
grupo. grupo. grupo.
2. Creatividad. Evidencia mucha Evidencia Evidencia poca No hay evidencia
creatividad al creatividad al creatividad al de creatividad al
momento de momento de momento de momento de No ejecuta la
generar el generar el generar el generar el actividad
material y material y material y material y
desarrollar la desarrollar la desarrollar la desarrollar la
actividad. actividad. Hay actividad. Hay actividad.
aspectos que aspectos que
mejorar. mejorar.
3. Contenido Hay coherencia Hay coherencia Hay poca No hay
entre el entre el coherencia entre coherencia entre No ejecuta la
contenido contenido el contenido el contenido actividad
abarcado en la abarcado en la abarcado en la abarcado en la
exposición, la exposición y la exposición y la exposición y la
actividad son actividad, pero actividad, pero actividad y las
preguntas con las preguntas no las preguntas no preguntas no son
relevancia. son tan son tan relevantes.
relevantes. relevantes.
4. Desarrollo Genera una Genera una Hay poca No genera
de la participación participación de participación de participación de
actividad e constante de los los estudiantes los alumnos los alumnos No ejecuta la
interacción estudiantes generando un generando un produciendo un actividad
con el generando un ambiente de ambiente ambiente
público ambiente de agradable y monótono y monótono y
agradable y colaborativo. aburrido. aburrido.
colaborativo.
5. Uso del El estudiante El estudiante se El estudiante se El estudiante se No ejecuta la
tiempo cumple el tiempo excede 2 minutos excede 4 minutos excede 6 minutos actividad
asignado. establecido para tiempo tiempo tiempo
la exposición (10 establecido para establecido para establecido para
min). la exposición. la exposición. la exposición.
Total 20
20