INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO
JOSE ARTURO GONZALEZ MENDEZ
18321099
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
PROFESOR: MAZON ROSAS FERNANDO
CONTABILIDAD GERENCIAL
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION DE UNA
ORGANIZACION
DIFERENCIACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA ORGANIZACION
Sistemas de información administrativa (MIS): El Management Información System se ocupa de facilitar la
Tipos de sistemas información de interés a la gerencia de la compañía, sobre la situación general del negocio.
de información en
Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS): El Transaction Processing System se ocupa de almacenar y
la organización. procesar la información referida con las transacciones comerciales y operaciones de la compañía. Estos datos se
emplearán a continuación por los sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
Sistemas de soporte de decisiones (DSS): El Decision Support System es una herramienta que contribuye a la toma
de decisiones. Consiste en la combinación y estudio de datos que aportan información de valor para ayudar a
resolver cuestiones concretas.
Sistemas de apoyo a ejecutivos (EIS): está pensada para extraer información de interés para conseguir las metas
estratégicas de la organización.
Sistemas para la toma de decisiones en grupo (GDSS): el Group Decision Support System contribuye a compartir la
información entre los componentes del equipo, para que de esta manera tengan la posibilidad de trabajar en
equipo y asumir decisiones conjuntas.
Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones (EDSS): estos sistemas se centran en el conocimiento de
áreas concretas y actúan como consultores expertos.
Sistemas estratégicos: tienen el propósito de lograr ventajas competitivas por medio de la utilización de la
tecnología de la información. Buscan alcanzar ventajas que lo competidores no tengan.
Sistema de Información de Marketing: cuenta con la función de promocionar y vender los productos existentes,
además del desarrollo de nuevos artículos para los clientes ya existentes y para los que puedan surgir en el futuro.
Tipos de sistema de información funcional
1. Sistema de información de marketing (SIM)
2. Sistema de información de producción (SIP)
Áreas funcionales
3. Sistema de información finanzas (SIF)
4. Sistema de información de recursos humanos (SIRH)
5. Sistema de dirección para directivos (SDD)
El sistema de información puede trabajar con diversos elementos. Entre ellos están software, hardware, base de
datos, sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la gerencia, entre otros.
Áreas
funcionales a
las que Es decir, están inclusos todos los procesos informatizados, que pueden disponibilidad la información correcta y
apoyan. hacer la empresa funcionar de manera adecuada.
El sistema de información puede trabajarexisten
Sin embargo, con diversos elementos.inherentes
algunas características Entre ellos están
a este software,
sistema hardware,
que deben base
ser llevadas de datos,
en consideración
sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la gerencia, entre otros. Relevancia
El sistema debe generar informaciones relevantes y necesarias a la empresa, que deben ser generadas a tiempo y
ser confiables.
Es decir, están inclusos todos los procesos informatizados, que pueden disponibilidad la información correcta y hacer la
empresa funcionar de manera adecuada. Integración
Hay que tener una integración entre el sistema de información y la estructura de la empresa
de esta manera, es más fácil coordinar los departamentos, sectores, divisiones y otros tipos de unidades de
Sin embargo, existen algunas características inherentes a este sistemaorganización.
que deben ser llevadas en consideración
Relevancia Flujo independiente
Esa característica
El sistema debe generar informaciones es bastante
relevantes diferenciada,
y necesarias porque,
a la al mismo
empresa, quetiempo
debenenser
quegeneradas
hay un flujo de procesamiento
a tiempo y ser de
datos, que ocurre de manera interna y externa, también hay un flujo independiente de los sistemas de
confiables.
información.
Integración Control
Hay que tener una integración No
entre el sistema
es obligatorio, delos
pero información y la estructura
sistemas de información decontener
pueden la empresa
herramientas de control interno, cuya
finalidad es asegurar que las informaciones generadas son confiables y actuar de manera a proteger los datos
de esta manera, es más fácil coordinar los departamentos, sectores, divisiones
controlados.y otros tipos de unidades de organización.
Flujo independiente Directrices
Sirven para garantizar
Esa característica es bastante diferenciada, porque,que los objetivostiempo
al mismo de la empresa
en queserán
hayatingidos
un flujodede
manera objetiva, eficiente
procesamiento y directa.
de datos, que
ocurre de manera interna y externa, también hay un flujo independiente de los sistemas de información.
Control
No es obligatorio, pero los sistemas de información pueden contener herramientas de control interno, cuya finalidad es
asegurar que las informaciones generadas son confiables y actuar de manera a proteger los datos controlados.
Directrices
Sirven para garantizar que los objetivos de la empresa serán atingidos de manera objetiva, eficiente y directa.
1950 - 1960: procesamiento de datos electrónicos, sistema de procesamiento de transacciones
Durante este período, el papel de SI fue principalmente para realizar actividades como el procesamiento de transacciones, el
mantenimiento de registros y la contabilidad. SI se utilizó principalmente para el procesamiento electrónico de datos.
Evolución de
los Sistemas de EDP se describe como el uso de computadoras para registrar, clasificar, manipular y resumir datos. También se llama
Información en procesamiento de información o procesamiento de datos automático.
las 1960 a 1970: Sistemas de información gerencial
organizaciones
Durante esta era, el rol de SI evolucionó desde TPS hasta Management Información Systems (MSI) o Sistemas de información
gerenciales. MSI procesa los datos en informes informativos útiles y proporciona a los gerentes las herramientas para
organizar evaluar y administrar de manera eficiente los departamentos dentro de una organización. MSI entrega información
en forma de pantallas e informes preespecificados para respaldar la toma de decisiones empresariales. Algunos ejemplos de
resultados de MSI son los sistemas de informes de tendencias de costos, análisis de ventas y rendimiento de producción.
1970 a 1980: Sistemas de soporte de decisiones
En esta era, un avance importante fue la introducción de las computadoras personales (PC). Con la introducción de las PC, se
produjo la distribución de la potencia informática o de procesamiento en toda la organización. La función de SI está
fuertemente asociada con la administración en lugar de un enfoque técnico en una organización. El papel se centró en el
"sistema interactivo basado en computadoras" para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a resolver problemas.
1980 a 1990: Sistemas de información ejecutivo
Este período dio lugar a la informática departamental debido a que muchas organizaciones compran su propio hardware y
software para satisfacer sus necesidades departamentales. En lugar de esperar el apoyo indirecto del departamento de
servicio corporativo centralizado, los empleados podrían usar sus propios recursos para respaldar sus requisitos laborales.
Esta tendencia dio lugar a nuevos desafíos de incompatibilidad de datos, integridad y conectividad en diferentes
departamentos. Además, los altos ejecutivos no usaban DSS ni MSI, por lo que se desarrollaron sistemas de información
ejecutivo (ESI) o sistemas de soporte ejecutivo (ESS).
1990 a 2000: Sistemas de gestión del conocimiento
Durante esta era, el rápido crecimiento de las intranets, extranets, internet y otras redes globales interconectadas cambiaron
drásticamente las capacidades de SI en los negocios. Se hizo posible circular el conocimiento a diferentes partes del mundo
independientemente del tiempo y el espacio.
2000 - presente: E-Business
Internet y las tecnologías y aplicaciones relacionadas cambiaron la forma en que operan las empresas y las personas trabajan.
Las funciones de los sistemas de información en este período siguen siendo las mismas que hace 50 años: mantenimiento de
registros, gestión de informes, procesamiento de transacciones, gestión de soporte y procesos de gestión de la organización.
Se usa para respaldar el proceso comercial, la toma de decisiones y las ventajas competitiva
La diferenciación es un proceso de llegar a ser o crear algo diferente. La diferenciación conlleva un
proceso de desintegración, la división de un sistema integrado en varios subsistemas
especializados.
A través de este proceso de diferenciación, lo que originalmente era un sistema homogéneo pasa a
Diferenciación ser heterogéneo, a medida que su conjunto de subsistemas forman su propia identidad y
de los sistemas características estructurales.
La diferenciación permite la especialización. La formación de subsistemas individuales separados
permite que estos se centren actividades o funciones específicas. Por lo tanto, esto permite que se
vuelvan más eficientes llevando a cabo esas actividades específicas que si tuvieran que desempeñar
un gran número de diversas actividades.
ejemplos de Diferenciación
Un ejemplo del proceso de diferenciación que se suele utilizar es el desarrollo de las sociedades
modernas, las que que antes principalmente eran grandes organizaciones homogéneas en las
sociedades premodernas, a lo que hoy en día suele componer una sociedad moderna: muchas
instituciones individuales especializadas.
Una de las ideas centrales del sociólogo de sistemas Niklas Luhmann era que la sociedad moderna
se diferencia y se convierte en en varios subsistemas funcionales que operan conforme a una lógica
interna y no son subordinados de una unidad central. Estos subsistemas están abiertos al
intercambio entre ellos, pero también son interdependientes, siendo así responsables de su propio
funcionamiento y desarrollo.
Conclusión
Bueno como se vio en el tema los sistemas de información en las organizaciones son importantes
Bueno de este tema puedo decir que es importante saber el manejo o la estructura de cómo
ya que nos ayudan a recolectar, procesar ,ordenar y almacenar información de diversas áreas y
Conclusiones funciona el manejo de sistema de información en las organizaciones y sus herramientas se
funciones de la empresa como lo es el marketing y otras áreas importantes de la empresa.
encarga de recolectar, procesar , ordenar ,almacenar la información y convertirla con el fin de
tener todo en orden y no haya ningún problema.