0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Tomas de Aquino

Tomás de Aquino presenta cinco argumentos (vías) para demostrar la existencia de Dios. Las cinco vías son: 1) del motor inmóvil, 2) de la causa eficiente, 3) de los seres contingentes y el ser necesario, 4) de los grados de perfección y 5) del orden del mundo.

Cargado por

galaagarhu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Tomas de Aquino

Tomás de Aquino presenta cinco argumentos (vías) para demostrar la existencia de Dios. Las cinco vías son: 1) del motor inmóvil, 2) de la causa eficiente, 3) de los seres contingentes y el ser necesario, 4) de los grados de perfección y 5) del orden del mundo.

Cargado por

galaagarhu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TOM S DE AQUINO: LAS V AS Y SU ESTRUCTURA L GICA

Con Tom s de Aquino la losof a escol stica cristiana llega a su forma m s acabada. La
originalidad del te logo reside en su forma de abordar cuestiones fundamentales de la poca
como la relaci n entre la raz n y la fe, la existencia de Dios y la naturaleza de Dios y su modo de
conocerlos.

Con respecto a LA RELACI N ENTRE LA RAZ N Y LA FE, el planteamiento de Tom s de


Aquino est determinado por la introducci n de la doctrina de la doble verdad de Averroes.
Ambos rdenes buscan la verdad en Dios, verdades naturales (la raz n) y verdades
sobrenaturales (la fe). Para probar que estos dos dominios est n relacionados en armon a, Tom s
se fundamentar en los escritos de Arist teles. Raz n y fe no son incompatibles. Existen un
tercer tipo de verdades que pueden ser alcanzables tanto a trav s de la raz n como a trav s de
la fe llamadas pre mbulos de fe.

LA EXISTENCIA DE DIOS es una de las cuestiones que tratan tanto la losof a como la teolog a,
y que ejempli can las diferencias metodol gicas entre ambas disciplinas. Para la losof a, la
existencia de Dios es una conclusi n que debe argumentarse. Para la teolog a, Dios es el punto
de partida incuestionable.
Tom s de Aquino se manifest como un aristot lico convencido: el conocimiento empieza por los
sentidos.
Cualquier demostraci n es un tipo de conocimiento, por tanto, la demostraci n de la existencia
de Dios debe seguir un proceso a posteriori

No hay que olvidar que Aquino era fundamentalmente un te logo y no trataba de hacer un
tratamiento exhaustivo de las argumentaciones de la existencia de Dios, sino probar de manera
resumida lo que l llamaba: pre mbulos de fe.

Establece CINCO V AS o caminos que demuestran la existencia de Dios: 1. Motor Inm vil; 2.
Causa e ciente; 3. Contingencia; 4. Grados de perfecci n y 5. Orden del mundo.
La primera, segunda y quinta son din micas, y la tercera y la cuarta est ticas.

Todas ellas presentan una estructura argumentativa com n, aunque los pasos que se van analizar
no se dan en todas de forma expl cita, pero s de forma impl cita:
+ Se parte de una evidencia procedente de los sentidos.
+ Se aplica un principio metaf sico aceptado: principio de causalidad.
+ A rmaci n de la existencia de Dios.

Las cinco v as citadas son:


PRIMERA PRUEBA (DEL MOTOR INM VIL). Nos consta por los sentidos que hay seres de este
mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie in nita
de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro,
inm vil. Y ese primer motor inm vil es Dios.

SEGUNDA PRUEBA (DE LA CAUSA EFICIENTE). Nos consta la existencia de causas e cientes
que no pueden ser causa de s mismas, ya que para ello tendr an que haber existido antes de
existir, lo cual es imposible. Adem s, tampoco podemos admitir una serie in nita de causas
e ciente, por lo que tiene que existir una primera causa e ciente incausada. Y esa causa
incausada es Dios. El primer l sofo que formul una prueba con este contenido fue Avicena.

TERCERA PRUEBA (SERES CONTINGENTES/ SER NECESARIO). Hay seres que comienzan a
existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no
existir a ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario,
ya que una serie causal in nita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios.
La prueba est basada totalmente en Avicena, aunque Maim nides la reduplic y de l la tom
Tom s de Aquino. Esta prueba es la fundamental, el argumento de la contingencia se basa en el
hecho de que todo debe tener su raz n su ciente, la raz n por la cual existe.
fi
fi






fi




fi








fi
fi



fi

















fi









fi







fi



fi




fi





fi


fi



CUARTA PRUEBA (DE LOS GRADOS DE PERFECCI N). Observamos distintos grados de
perfecci n en los seres de este mundo (bondad, belleza,...) Y ello implica la existencia de un
modelo con respecto al cual establecemos la comparaci n, un ser ptimo, m ximamente
verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios. Obviamente, el argumento es de origen
plat nico y presupone la idea de participaci n: los seres contingentes no poseen su bondad o
verdad ontol gica por s .

QUINTA PRUEBA (DEL ORDEN DEL MUNDO). Observamos que seres inorg nicos act an con
un n; pero al carecer de conocimiento e inteligencia s lo pueden tender a un n si son dirigidos
por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las
cosas naturales dirigi ndolas a su n. Y ese ser inteligente es Dios. Esta prueba es la llamada
teleol gica y no hace referencia alguna a la serie de causas subordinadas para concluir la
existencia de Dios, parece como si la prueba terminara una vez establecida la necesidad de una
inteligencia ordenadora.

Tom s de Aquino formula el argumento de forma diferente diciendo que cuando muchas cosas
con cualidades diferentes cooperan hacia la realizaci n de un solo orden, la raz n debe verse en
una Causa inteligente o Providente. Aqu subraya la cooperaci n de muchos objetos en la
realizaci n o Arquitecto del universo, como observ Kant; ser requiere un razonamiento posterior
para mostrar que ese Arquitecto no es meramente un Demiurgo sino tambi n un Creador.

Hay que saber que Tom s present sus pruebas simplemente en esbozo, de forma vaga y difusa,
ya que el santo no pensaba en la composici n de un tratado contra ateos, sino que su pretensi n
era presentar una prueba de los pre mbulos de fe y presentarla a los musulmanes, quienes ten an
ya una rme creencia De Dios.

A la pregunta ¿QU ES DIOS? Tom s recurre a la “analog a del ser” para intentar dar respuesta
desde la razón, aunque nunca podrá alcanzar la razón la esencia divina.

La raz n humana intenta conocer la esencia divina a trav s de tres caminos o v as:
1. V a a rmativa: atribuimos a Dios todas las caracter sticas positivas que nuestro entendimiento
es capaz de concebir (eternidad, inmutable, bueno...)

2. V a de eminencia: atribuimos a Dios todo lo que entendemos de l en grado sumo:


omnipotente, omnisciente, suprema bondad, suprema perfecci n...

3. V a negativa: excluimos de Dios todo lo que no es: las limitaciones, imperfecciones y


potencialidades, caracteriz ndolo como acto puro, forma pura, in nito, nico.

Tom s de Aquino trata tambi n el TEMA DE LA CREACI N y a rmar que todos los seres se
componen de esencia y existencia, excepto Dios, en quien la esencia se identi ca con la
existencia. De ah se in ere que s lo Dios es un ser necesario, pues s lo l debe su existencia a
su propia esencia. La nada es la inexistencia absoluta y no puede tomarse como la causa de la
creaci n, pues sta es s lo obra de Dios.

Tampoco el mundo es creado por “emanaci n” necesaria de la naturaleza divina como a rm el


neoplat nico Plotino, ya que Dios no est sujeto a ninguna necesidad, sino que crea libremente.

En cuanto al problema del mal en el mundo, Tom s a rma que Dios lo ha permitido (tanto el f sico
como el moral) para obtener un bene cio mayor: la libertad de la voluntad y el perfeccionamiento
del mundo. Entiende que Dios ha creado un mundo perfecto en su totalidad y que el mal no
proviene de l. Lo de ne como privaci n, como la ausencia de un bien.
fi









fi
fi








fi

fi







fi


fi









fi









fi
fi









fi
fi



fi



También podría gustarte