Literatura infantil
MSc. Déljarin Shedden
Definiciones de literatura infantil
De acuerdo con el Doctor y Catedrático de la Lengua y la Literatura
Juan Cervera Borrás:
“…bajo el nombre de literatura infantil deben acogerse todas las
producciones que tienen como vehículo la palabra con un toque
artístico o creativo y como receptor al niño” (2003, p.1).
La autora María Bortulussi (1985) reconoce como literatura infantil:
“…la obra estética destinada a un público infantil” (p.16).
Definiciones de literatura infantil
De acuerdo con Borja, Galeano & Ferrer (2010) definen literatura
infantil como:
“…todas aquellas manifestaciones y actividades que tienen
como base la palabra con finalidad artística o lúdica, y que
interesen al niño, o toda producción que tiene como vehículo
la palabra con un interés creativo y, de la misma manera,
como destinatario a los niños” (2010, p.161)
Para la costarricense Margarita Dobles
De acuerdo con Margarita Dobles en el libro “Literatura Infantil”
“…Un género que del folklore y otras de la pluma de los grandes
creadores de la Literatura Universal. No es un género... que diga sólo
para los niños, aunque sí debe tener ciertas características de fondo
y forma que lo hagan asequible a los pequeños” (Dobles Rodríguez
1980: 7-8). Consciente de lo problemático de este término, Dobles
propone que en lugar de utilizar el término “literatura infantil”, se diga
“literatura para niños” (p.8)
Aspectos importantes
La literatura infantil sigue siendo literatura, a pesar de
que sea para niños, a pesar de que algunos no crean
en esto. Representan una tendencia distinta en
literatura.
Tiene un destinatario, para el cual se crea una amplia
gama de obras literarias.
Abarcan diversos géneros, como cuentos, novelas,
leyendas, fábulas, cuentos ilustrados y muchos más.
Hay tres tipos de literatura infantil:
Literatura ganada: Que es la que no se creó para los niños, pero
que al final éstos terminaron apropiándose de éstas. Como los
cuentos de Perrault o Las mil y una noches.
Literatura creada para los niños: Es aquella que sí fue creada
específicamente para los infantes. Se destacan obras como “Las
aventuras de Pinocho” de Carlos Collodi.
Literatura instrumentalizada: Son todos aquellos textos literarios que
tienen un fin didáctico, que se utilizan en espacios educativos. O
aquellos libros que son una serie, con el mismo personaje que pasa
por diversas aventuras, con un claro fin didáctico.
HISTORIA
Comenio 1658
Se dice que una de las primeras obras
pensadas para niños, fue “Mundo
visible”, hecha por el humanista Juan
Comenio. Puede considerarse el primer
libro ilustrado para niños
Siglo XVII y XVIII
El francés, Charles Perrault
publicó en 1697, es Cuentos del
pasado, subtitulada Cuentos de
Mamá Oca, el cual recopiló
cuentos populares franceses y
también narraciones italianas. Al
final de cada cuento añadió
una moraleja.
Con estos cuentos maravillosos, Perrault introdujo y consagró
el mundo de las hadas en la literatura infantil. Algunos de
esos cuentos son conocidos por casi todos los niños,
como: La Cenicienta, Pulgarcito, El gato con botas, La bella
durmiente, Caperucita Roja o Piel de asno, entre otros.
Además, en el siglo XVIII, en concreto entre 1704 y 1717, se
tradujeron, por primera vez en Occidente, los cuentos de Las mil y
una noches que pronto se hicieron famosas en toda Europa. Dos de
las historias más conocidas son Simbad el Marino y Aladino y la
lámpara maravillosa.
La fecha de 1745 también es importante, ya
que, ese año, John Newberry abrió
en Londres la primera librería y editorial para
niños La Biblia y el Sol, y en 1751 lanzó la
primera revista infantil del mundo.
A principios del siglo XIX se dieron a conocer Jacob y
Wilhem Grimm, conocidos como los hermanos Grimm, con
los cuentos para la infancia y para el hogar (1812-1815).
Dicha colección se aumentó en 1857 bajo el nombre de
Cuentos de Hadas de los hermanos Grimm.
La otra gran colección de cuentos del siglo XIX es
Cuentos para niños (1835), del escritor danés Hans
Christian Andersen, que combinó una gran sensibilidad
con una extraordinaria fantasía. Algunos de sus cuentos
son El patito feo, El soldadito de plomo, La sirenita o La
vendedora de fósforos.
Hubo un libro que se destacó por
la manera en la que contrastaba
la realidad con la fantasía: Alicia
en el país de las maravillas,
publicado en 1865. Su
autor, Lewis Carrol, además de
escritor, era un notable
matemático, de ahí esa mezcla
tan original que aparece en
Alicia de lógica y fantasía.
Dentro de esa corriente, los libros más importantes son La isla del
tesoro (1883), del escritor escocés Robert Louis Stevenson, que cuenta
la búsqueda de un tesoro por parte de un niño y el astuto pirata John
Long Silver, o Las aventuras de Huckleberry Finn (1884), de Mark
Twain, autor también de Las aventuras de Tom Sawyer (1876).
Siglo XIX:
Canción de Navidad (1843) de Charles Dickens
Pinocho (1883), de Carlo Collodi,
El libro de la selva (1894), de Rudyard Kipling,
De la Tierra a la Luna (1865) o Veinte mil leguas de viaje
submarino (1870) de Julio Verne
Siglo XX
Algunos de los libros infantiles más importantes y populares entre los
niños son El viento en los sauces (1908), de Kenneth Grahame; Winnie
de Puh (1926), de A. A. Milne; Mary Poppins (1935), de Pamela
Travers, o El Principito (1943), del escritor francés Antoine de Saint-
Exupéry. También algunos personajes de cómics se han hecho
famosos en todo el mundo, como Tintín, Astérix, Batman o Mafalda.
Fuentes
https://www.ecured.cu/Literatura_infantil
Cervera, J. (2003) En torno a la literatura infantil. Tomado
dehttp://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/en-torno-a-la-literatura-infantil--
0/html/ffbcbe7e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
Acuña, G. (2004) Cuentos de mi tía Panchita como una manifestación del género
denominado literatura infantil. Tomado de:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/download/4437/ 4254