PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Datos generales:
1. TÍTULO DEL PROYECTO: DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
● Derecho a oportunidades de trabajo
2. ESCUELA(S) PROFESIONAL(ES):
● Administración de empresas
● Ingeniería Civil
● Enfermería
● Derecho
3. AULA Y DÍA DE LA SESIÓN:
● Aula virtual - Jueves
4. INTEGRANTES DEL GRUPO:
● Carrasco Jaramillo Ángel ● Rujel Añazco Ritzic Kene
● Elias Iman Abraham Martins ● Juarez Estrada Judith Noemi
● Perez Santos Emily
5.- DOCENTE:
● Mercedes Isabel Ramos Ortiz
Estructura del proyecto
1
FASE ACTIVIDADES METAS RESPONSABLES RECURSOS TIEMPO
DIAGNÓSTICO Evaluación del Identificar Equipo de Cuestionarios Esta
conocimiento de la falta de investigación del de encuestas, actividad se
los alumnos del conocimiento proyecto, que entrevistas a llevará a
8° ciclo de la sobre los incluye los alumnos de cabo
ucv sobre sus derechos de profesionales, la ucv y durante un
derechos y los las personas trabajadores equipo de período de
derechos sociales y investigación 2 meses
laborales voluntarios. para
recopilar y
analizar
datos, y se
realizará
al comienzo
del proyecto.
PLANIFICACIÓN Desarrollo de un Diseñar un Equipo de Recopilación Esta
plan integral de plan que investigación del de información actividad se
orientación e incluya la proyecto, que de los llevará a
información a los orientación incluye resultados de cabo
estudiantes profesional, profesionales, la encuesta durante un
instrumentos trabajadores realizada período de
de sociales y hacia los 3 meses
investigación voluntarios. alumnos y para
y apoyo acceso a asegurar
para los profesionales que
estudiantes de derecho el plan sea
del 8° ciclo completo y
de la ucv efectivo
antes de la
implementaci
ón.
I.- DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO
A.- INFORME DEL DIAGNÓSTICO DE TRABAJO DE CAMPO
1. ELECCIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN:
Criterios de elección de la zona de intervención:
a. Lugar y organización:
Somos estudiantes de las diferentes escuelas profesionales pertenecientes a la
Universidad César Vallejo, estamos realizando este proyecto de responsabilidad
social, por medio de un cuestionario a los alumnos de octavo ciclo de la carrera de
administración de empresas, pertenecientes a dicha Universidad UCV. Con el fin de
2
orientar con este cuestionario a que puedan conocer sus derechos a oportunidades
de trabajo dentro y fuera en el ámbito en que se desarrollan con el fin a que puedan
conocer las oportunidades existentes de trabajo y que pueda servirles en su vida
cotidiana.
Además este cuestionario les permitirá conocer sus derechos según estatus y leyes
donde les ayudará a tomar decisiones más informadas con un mejor conocimiento
en el futuro.
b. Interés temático del grupo en relación con los DD. HH:
Alumnos (as) del octavo ciclo que estudian administración de empresas están interesados
en los temas relacionados a los DD.HH y oportunidades de trabajo, en especial lo que
respecta a la responsabilidad social empresarial (RSE) y también ética laboral este tema
seria de mucha importancia para los estudiantes.
● Derechos laborales: Los alumnos deben conocer cuales son derechos laborales ante
cualquier empleo u oportunidades en diferentes empresas pueden garantizar que se
respeten estos derechos en sus cadenas de suministro.
● Responsabilidad social empresarial: La RSE para los estudiantes de administración
de empresas es un tema importante, entenderán de cómo comprender las empresas
que las personas tanto como estudiantes tenemos derechos y leyes que nos
amparan, al poder brindarnos oportunidades óptimas.
● La globalización en el ambiente de los derechos humanos: La globalización ha
tenido un efecto significativo en los DDHH, y los estudiantes estarán interesados en
investigar cómo las empresas pueden aportar como apoyo y promoción de DDHH
en un contexto globalizado.
c. Razones de elección de la zona de intervención:
Existen muchas razones por lo que se debe enseñar alumnos del octavo ciclo que estudian
la carrera de administración de empresas referente a nuestros derechos y a las
oportunidades de trabajo ya que es muy importante.
3
Algunas de ellas son:
como grupo de trabajo hemos podido ser testigos de muchos estudiantes viven bajo el
respaldo de sus padres es por esa causa que se independizan por sí solos y tienen pocas
oportunidades laborales, asimismo muchos viven la situación distinta que por motivos de
escasez económica tienen que buscar empleos laborales y muchas no se les brinda la
oportunidad y en otros casos trabajan pero no les remuneran lo que es debidamente
correcto y se aprovechan de las personas por no conocer sus derechos.
2.- REALIDAD O CONTEXTO: Descripción de la zona de intervención
● Describirán el lugar donde realizarán el proyecto.
La universidad César Vallejo es eje clave para nosotros como grupo, porque es ahí
donde se aborda esta situación que se viene presentado, en este caso a los
estudiantes del octavo semestre de la carrera de administración de empresas en
quienes por medio de esta encuesta les daremos a conocer su importancia como
personas y ciudadanos en sus derechos correspondiente ante cualquier empleo
laboral, desde ese entonces nos centramos en buscar solución y que tengan presente
sus derechos que son avalados ante leyes .
● Describirán las características propias del lugar.
La UCV es una casa de estudios muy amplia para poder plantear nuestro proyecto y
conocer las situaciones que se ha generado y genera hasta la actualidad. Es por ello
que escogimos como limitaciones fijas a los estudiantes del octavo semestre de la
carrera de administración de empresas para conocer datos exactos y fiables.
● Realizarán una reseña histórica del lugar:
La sede principal de la Universidad César Vallejo, está ubicada en la ciudad de
Trujillo, lleva el nombre de un poeta Peruano César Vallejo, fue fundada un doce de
noviembre de mil novecientos veintiunos por el señor Cesar Acuña Peralta, tiene
filiales en Tarapoto, Chimbote, Lima, Chiclayo y Piura. Está licenciada por
SUNEDU y cuenta con docentes de alta calidad para la formación profesional de
los alumnos capaces de contribuir al desarrollo del país con actitud, ética y sentido
humanista.
4
● Elaborarán una breve referencia de los derechos humanos más vulnerados:
Para los peruanos, los derechos humanos más importantes son la educación, la
salud y la vida e integridad, es por ello que el 72% considera que sus derechos
están poco o nada protegidos, el cual se realizó un proyecto de investigación y se
aplicó la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos de Ipsos a solicitud del
Ministerio de Justicia, publicada en el marco del Día de los Derechos Humanos.
Según los resultados de la encuesta, los derechos humanos que se consideran
menos garantizados por el Estado peruano son el derecho a la justicia, a la
seguridad social (jubilación digna), el derecho al trabajo y a un salario digno.
Por ende nuestro proyecto está basado en nuestros derechos y oportunidades de
empleo laboral , el cual los estudiantes deben conocer y prever sus derechos.
3. DEFINIR EL OBJETO DE ESTUDIO (Ejemplo: El AA. HH, los estudiantes de la
I.E, etc.)
Tipo de poblado: Población finita alumnos de la escuela de administración de empresas del
octavo ciclo, de la universidad César Vallejo campus Piura.
Etnografía :Estudiantes en su mayoría mestizos.
Educación :Estudiantes con educación secundaria completa.
Religión: En su mayoría católicos.
Lengua:Idioma español.
Nivel socioeconómico:Nivel bajo y medio.
4. PROBLEMÁTICA (Resalta los problemas más destacados en la encuesta aplicada en la sesión 9)
DESCRIPCIÓN DEL CAUSAS DERECHO VULNERADO CONSECUENCIAS
PROBLEMA
Según las encuestas Los alumnos no Se vulnera el derecho al Al no contar con la
realizadas a la población de cuentan con la trabajo, Artículo 23, De información necesaria
estudiantes, esos no cuentan información acuerdo al índice global estos caen en trabajos
con los conocimientos necesaria, no de los derechos de la informales los cuales
suficientes para defender sus cuentan con CSI(2019) el Perú es uno violan sus derechos
derechos además varios de herramientas que de los países donde más además que no se les
ellos aún no saben lo que es ayuden a que ellos violan los derechos de reconoce la paga
tener un trabajo estable ni puedan educarse y los trabajadores no digna, ni los beneficios
los beneficios que deben poder encender el existe solución aún en de la le que les
recibir. mundo de las leyes algunos casos. corresponde, también
5
que deben ser En términos de derechos pueden influenciar en
respetadas al laborales, estos informes que los estudiantes
momento de proporcionan evidencia dejen de estudiar, a lo
buscar un trabajo. de cómo el ejercicio de largo eso generaría
la libertad sindical se ve que dichos estudiantes
limitado por prácticas sean siempre
que abusan de los trabajadores
líderes sindicales, informales y no
discriminan a los puedan salir adelante
trabajadores afiliados y cpnluendo con sus
restringen la negociación carreras profesionales
colectiva y el derecho de siendo en el futuro
huelga. unos más de las cifras
de desempleados.
5. OBJETIVO GENERAL:
● Promover y garantizar el pleno ejercicio del derecho a oportunidades de trabajo
para todos los individuos, sin discriminación, asegurando empleo digno, igualdad
de género, inclusión de grupos vulnerables y acceso a la educación y formación,
con el fin de contribuir al desarrollo económico y social.
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso al
empleo, la promoción y la remuneración.
● Establecer políticas y leyes que prohíban la discriminación basada en la edad, raza,
orientación sexual, religión, discapacidad u otros factores.
● Establecer sistemas de seguridad social que proporcionen una red de seguridad para
los trabajadores en situaciones de desempleo, enfermedad o jubilación.
7. NORMA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL.
DERECHO NORMA NACIONAL NORMA SUPRANACIONAL
VULNERADO
Derecho al trabajo Según la constitución de Perú en Según Naciones Unidas
el Artículo 22 ° .- El trabajo es Derechos Humanos, en donde el
un deber y un derecho. Es base estado peruano es parte, está
6
del bienestar social y un medio obligado a cumplir las leyes
de realización de la persona. pactadas, en los concilios:
Artículo 26 ° .- En la relación ● Artículo 6°(1). Los
laboral se respetan los siguientes Estados Partes en el
principios: presente Pacto reconocen
● Igualdad de el derecho a trabajar, que
oportunidades sin comprende el derecho de
discriminación. toda persona a tener la
● Carácter irrenunciable de oportunidad de ganarse la
los derechos reconocidos vida mediante un trabajo
por la Constitución y la libremente escogido o
ley. aceptado, y tomarán
● Interpretación favorable medidas adecuadas para
al trabajador en caso de garantizar este derecho.
duda insalvable sobre el ● Artículo 7°. Los Estados
sentido de una norma. Partes en el presente
Pacto reconocen el
derecho de toda persona
al goce de condiciones de
trabajo equitativas y
satisfactorias que le
aseguren.
8. SELECCIÓN DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA
TÉCNICA:
Encuesta online
INSTRUMENTO:
Cuestionario
POBLACIÓN:
La población escogida para poner en marcha la investigación de responsabilidad
social, con un punto importante como la oportunidad a un trabajo, son los
estudiantes de octavo ciclo de la carrera de administración de empresas de la
universidad César Vallejo - Piura.
7
MUESTRA:
El tamaño de la muestra que se obtuvo es de 50 estudiantes de octavo ciclo de la
carrera de Administración de empresas esta muestra la obtuvimos mediante la
fórmula de muestra cualitativa de población desconocida.
z= 1.960
p=0.5
q= 0.5
E=0.04
N=119
%=95%
n= 99.45=50 personas
9. ELABORACIÓN DE ENCUESTA:
Modelo de encuesta
ENCUESTA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN MI COMUNIDAD
Estimado participante, la encuesta que te presentamos es totalmente anónima y reservada.
Contiene una serie de planteamientos relacionados a los Derechos Humanos. No hay respuesta
correcta ni incorrecta. Por favor, contesta todas las preguntas con la mayor sinceridad. Marca con
una equis (X) la opción que mejor refleje la reacción que te produce cada ítem del instrumento.
1 = Si
2= No
3= Tal vez
4= Nunca
NS= No sabe (NS)
Si No Tal vez Nc NS
1 2 3 4 0
Nº PREGUNTAS RESPUESTAS
1 ¿Estás actualmente empleado/a?
¿Has experimentado discriminación en el trabajo
2
basada en género, raza u otra característica?
8
¿Crees que las leyes laborales en tu país protegen
3
adecuadamente a los trabajadores?
¿Deberían implementarse jornadas laborales más
4
flexibles?
¿Piensas que existe igualdad de oportunidades en el
5
acceso al trabajo en tu comunidad?
¿Consideras que la capacitación y la educación son
6
clave para garantizar el derecho al trabajo?
¿Crees que el gobierno debería desempeñar un papel
7
más activo en la protección de los derechos laborales?
¿Has participado en movimientos o iniciativas que
8
busquen mejorar las condiciones laborales?
¿Es necesario adaptar las leyes laborales a los cambios
9
tecnológicos actuales?
¿Crees que la conciliación entre vida laboral y personal
10
debería ser prioritaria en las políticas laborales?
¿Consideras que el derecho al trabajo es esencial para
11
el bienestar social?
¿Sabe usted que se puede hacer para defender
12
nuestros derechos laborales?
¿Diría usted que el gobierno de nuestro país ha
13
realizado lo necesario para disminuir el desempleo?
¿Sabe usted cuál es el artículo de la constitución que
14 habla sobre el derecho al trabajo?
¿Siente que sale preparado de la universidad, para
15
poder postular a un puesto de trabajo?
9
10. PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA
10.1. Análisis cualitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas
El motivo por el cual hemos aplicado la encuesta es para observar la competitividad que
poseen los alumnos para obtener o calificar para un puesto de trabajo, también si les
gustaría surgir en un emprendimiento, aprender sobre como emprender. Mediante las
encuestas y una pequeña charla a los alumnos respecto al tema que les podía interesar y
donde podían preguntar respecto a sus dudas y nosotros poder aclararlas.
La encuesta se llevó a cabo en la UCV, se realizaron 100 encuestas. Las encuestas se
llevaron a cabo con los alumnos de administración del 8er ciclo o se utilizó permiso ya que
se realizó dentro de la universidad César Vallejo.
10.2 Análisis cuantitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas
• REPORTE DE RESULTADOS
10
Figura 1
Fuente: excel
Interpretación 1
Con respecto a los datos que se obtuvieron mediante la encuesta los alumnos de
octavo ciclo de la carrera profesional de administración; indica que un 54% de los
encuestados si están empleados, y un 46% que no están empleados; por lo que muestra una
gran preocupación en la empleabilidad de los alumnos de últimos ciclos ya que la tasa de
desempleo está cerca a la mitad.
Figura 2
Fuente: excel
Interpretación 2
De los alumnos encuestados un 50% menciona que no ha sufrido descriinacion
laboral, 34% si lo a sufrido, 10% tal vez lo a experimentado, y un 6% nunca lo a pasado;
aunque no es la mayor parte, pero viene hacer la segunda porción más grande, de alumnos
11
que han sufrido descriminacion en su trabajo, por lo que puede esta ser uno de los motivos
por la alta desempleabilidad de alumnos.
Figura 3
Fuente: excel
Interpretación 3
Los resultados de la encuesta reflejan que un 48% no creen en la protección de las
leyes laborales promulgadas por el país, incluyendo que un 18% menciona que tal vez, y
un 4% nunca o no sabe, estos resultados generan una gran preocupación por que los
ciudadanos no se sienten seguros con las distintas leyes que promulga el estado.
Figura 4
Fuente: excel
12
Interpretación 4
En los datos recopilados en la cuarta pregunta tenemos un porcentaje de 90% de
alumnos que desean que las jornadas laborales sean mucho más flexibles, lo que genera
una gran discordancia en los diferentes rubros empresariales, ya que como bien sabemos
cada organización tiene sus políticas internas y funcionamiento estructural.
Figura 5
Fuente:excel
Interpretación 5
Con la encuesta aplicada a los estudiantes respectos a los datos obtenidos el
mayor porcentaje siendo un 46 %, se considera que no existe igualdad para oportunidades
de trabajo en nuestro entorno, el cual también el mínimo porcentaje ha opuesto y
considerado distinto.
Figura 6
Fuente:excel
13
Interpretación 6
Con nuestra encuesta aplicada a dichos estudiantes, el 84 % opinan y consideran
que las capacitaciones y la educación son ejes claves para garantizar el derecho al trabajo,
por ende el mínimo porcentaje opina distinto.
Figura 7
Fuente:excel
Interpretación 7
En la encuesta realizada los alumnos de octavo ciclo menciona en un 96% que el
estado debería desempeñar un papel de fiscalizador de los derechos de los trabajadores más
activamente, para asegurar la protección de los derechos en el mundo laboral, mientras que
un 4% de ellos menciona que no debería el estado participar más activamente en fisaclizar
el cumplimientro de los derechos laborales.
Fuente 8
14
Fuente: excel
Interpretación 8
Según los datos obtenidos en la encuesta aplicada un tanto porcentaje siendo un
42 % de la población encuestada ha participado en movimientos o iniciativas que busquen
mejorar las condiciones laborales. Contando con un mínimo porcentaje que aún no han
participado en charlas que busquen la mejora de las condiciones laborales.
Fuente 9
Fuente: excel
Interpretación 9
En la encuesta realizada un 82% de los encuestados están a favor de la
modificación de algunas leyes que se adapten mejor, en los puntos tecnológicos, el rápido
desarrollo de la tecnología implica puntos a tener en cuenta en el desarrollo de las
15
funciones del personal, un 20% aún está reacia al cambio que se acercar por el desarrollo
de la tecnología, y que las grandes corporaciones están que utilizando.
Figura 10
Fuente: excel
Interpretación 10
En el siguiente gráfico obtenido mediante la encuesta onlines que se realizó a los
estudiante de octavo ciclo de la carrera de administración de la universidad César Vallejo,
mencionan un 76% que el estado debería promulgar algunas reformas en donde la vida
laboral esté en conciliación con la vida personal, un 8 % menciona que no, un 12% que tal
vez, y un 4% que nunca.
Figura 11
Fuente: excel
16
Interpretación 11
Según la encuesta realizada a los alumnos de octavo ciclo de la carrera de
administración de la universidad César Vallejo, un 94% de ellos consideran que el derecho
al trabajo es esencial para el bienestar social, ya que la economía es un de los puntos más
importantes en los distintos puntos del bienestar social, como (alimentación, salud,
educación, etc.), un 6% menciona que no se complementa el trabajo con el bienestar
social.
Figura 12
Fuente:excel
Interpretación 12
En la encuesta realizada un 44% de los alumnos menciona que si conoce sus
derechos laborales, a pesar de ser el porcentaje más alto igual genera preocupación, ya que
un 24% mención no tener conocimientos de los pasos a realizar para hacer valer sus
derechos, un 24% menciona que no sabe nada de las de las distintas leyes laborales, y un
8% que está en duda en los pasos a tomar para defender sus derechos.
Figura 13
17
Fuente: excel
Interpretación 13
Los estudiantes de la escuela de administración de la universidad César Vallejo
que cursan el octavo ciclo, el 56% menciona que el estado no está promulgando el
desarrollo de nuevos puestos de trabajos para que la población más joven pueda
desempeñar después de culminar sus estudios superior, teniendo un 18% de los alumnos
que si aprueban las acciones del estado y sus políticas promulgadas.
Figura 14
Fuente: excel
Interpretación 14
En la siguiente encuesta resuelta por los estudiantes de octavo ciclo de la carrera
de administración de la universidad César Vallejo; generan una gran preocupación ya que
18
un 58% de ellos no saben cuál de los artículos de la constitución política del Perú,
defienden sus derechos laborales, teniendo domas un 36% que sí está en pleno
conocimiento de sus derechos laborales.
Figura 15
Fuente: excel
Interpretación 15
Los resultados de la siguiente encuesta online que se realizó en la universidad
César Vallejo a los alumnos de la carrera de administración del octavo ciclo, un 50% de
ellos se siente preparados con los conocimientos obtenidos en la universidad para postular
en un puesto de trabajo y competir con los demás postulantes por dicho puesto, un 24% de
ellos mencionan que no pudieron desarrollar el conocimiento de su profesión en la
universidad, por ende se sienten inseguros de competir en el ámbito laboral.
● ODS Vincular los derechos investigados a los Ods que correspondan
(objetivos)
Los derechos humanos generan las condiciones esenciales para el
desarrollo sostenible
Si bien los ODS no son obligatorios, se espera que los gobiernos lo
adopten como propios y establezcan marcos nacionales para su logro.
En nuestro proyectos los derechos vinculados a los ODS es:
Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo
seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluido los
trabajadores migrantes Y las personas con empleos precarios.
19
• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Concluyendo con nuestro proyecto de investigación, buscamos como propósito ayudar a
nuestra población y jóvenes que hoy en día no conocen sus derechos. En el cual deben
saber cual es el respaldo y beneficios que tenemos como población, ya que nuestros
derechos deben respetarse y no ser subestimados por los grandes empresarios que
buscan omitirse o explotarlos, En conclusión, todos los derechos humanos son
importantes para cada uno de nosotros ya que se trata de nuestra vida y nuestras
condiciones, por ello debemos buscar justicia a los que no respeten nuestras "normas"
básicas para poder convivir en paz y libertad con nosotros mismos y con todo lo que nos
rodea.
RECOMENDACIONES
● Promover y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los
individuos, independientemente de su género, raza, origen étnico,
orientación sexual, discapacidad o cualquier otra característica protegida
por la ley.
● Reforzar políticas y prácticas que prohíban la discriminación en el lugar de
trabajo y establecer mecanismos efectivos para abordar y prevenir la
discriminación laboral.
● Fomentar entornos laborales que sean adaptables y flexibles, reconociendo
las diversas necesidades y responsabilidades de los trabajadores, como la
conciliación entre la vida laboral y personal.
● Garantizar que la información sobre oportunidades laborales esté
disponible de manera transparente y accesible para todos los candidatos,
evitando prácticas opacas que puedan limitar el acceso a ciertos grupos.
ODS:
VINCULAR LOS DERECHOS
INVESTIGADOS A LOS ODS QUE CORRESPONDAN (OBJETIVOS)
Los derechos humanos generan las condiciones esenciales para el desarrollo sostenible
Si bien los ODS no son obligatorios, se espera que los gobiernos lo adopten como propios y
establezcan marcos nacionales para su logro. En nuestro proyectos los derechos vinculados a los
ODS es:
Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos
los trabajadores, incluido los trabajadores migrantes y las personas con empleos precarios.
20
PLAN DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN AL CASO SELECCIONADO
DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN: Universidad Cesar Vallejo
UBICACIÓN: Av. Chulucanas s/n, Piura 20001, Perú
TEMA/ NOMBRE DEL PROYECTO
Proyecto de Promoción de los Derechos Humanos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
21
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN SEGÚN LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
TALLERES ACTIVIDADES OBJETIVOS CRONOGRA BENEFICIARI RECURSOS PRESUP RESPONSABL TIEMPO
MA (fecha) OS UESTO ES
1. Sensibilización Realización de la Difundir 05 de Estudiantes tríptico S/.20 Todos los 2 horas
encuesta. información octubre del de la UCV encuesta integrantes
brindar sobre el 2023 pancarta del grupo
información derecho al
concientizando trabajo.
sobre los
derechos del
trabajo
2. Desarrollo de la Brindar Estudiantes PPT. S/. 0 Todos los 1 hora
Charla Zoom información. 10 de la UCV Internet. integrantes
temática sobre noviembre Laptops del grupo
DDHH del 2023
3. Difusión interna Elaboración de Desarrollar la 23 Estudiantes Exposición S/. 0 Todos los 2 horas
ppt ,carteles para charla sobre Noviembre de la UCV de los integrantes
las charlas via los derechos del 2023 derechos del grupo
zoom. del trabajo del trabajo.
4. Difusión externa Captar la 2 Diciembre Estudiantes Trípticos S/. 10 Todos los 2 horas
El grupo cierra su atención para del 2023 de la UCV Pancartas integrantes
trabajo con la hacer Organizad del grupo
comprender la or visual
visita a la UCV
importancia
para difundir de los
información sobre derechos del
los derechos del trabajo.
trabajador..
11. Relación de los DDHH desarrollados con las ODS
Revisar los ODS en
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Evidencias
● Encuesta online
22
23
24
● Tríptico.
25
● Evidencia de encuesta
26
27
28
● Evidencia de Charla Zoom
29