0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

La Virgen de Fatima

La historia cuenta las apariciones de la Virgen María a tres niños en Fátima, Portugal en 1917. Les pidió que rezaran y se sacrificaran por la paz mundial. Mes a mes, la Virgen volvió a aparecer con mensajes de amor, fe y esperanza. Aunque enfrentaron dificultades, los niños confiaron en la Virgen y cumplieron su misión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

La Virgen de Fatima

La historia cuenta las apariciones de la Virgen María a tres niños en Fátima, Portugal en 1917. Les pidió que rezaran y se sacrificaran por la paz mundial. Mes a mes, la Virgen volvió a aparecer con mensajes de amor, fe y esperanza. Aunque enfrentaron dificultades, los niños confiaron en la Virgen y cumplieron su misión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión
Conocemos la historia de la advocación de la Virgen de Fátima

I.Datos Generales

Nivel Grado Área Sección Fecha


Primaria QUINTO Educación religiosa 13/05/24

II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de Evaluación Instrumentos de
Evaluación

Asume la experiencia del encuentro • Expresa su fe 1. Identifica de manera precisa los principales Lista de cotejo
personal y comunitario con Dios en mediante acciones acontecimientos relatados en la historia de la
su proyecto de vida en coherencia concretas en la advocación de la Virgen de Fátima.
con su creencia religiosa. convivencia diaria; 2. Reflexiona sobre la importancia de la fe y la
• Actúa coherentemente en razón para ello, aplica las devoción en la vida de los creyentes a través de la
de su fe según los principios de su enseñanzas bíblicas y historia de la Virgen de Fátima.
conciencia moral en situaciones de los santos.// 3. Expresa su opinión personal sobre la importancia
concretas de la vida. de mantener viva la devoción a la Virgen de Fátima
en la actualidad.

Competencias Transversales Capacidades


• Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC • • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma • Interactúa en entornos virtuales

Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables


Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los
derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público

III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos) Tiempo
Inicio Saludo: ¡Hola queridos estudiantes! Espero que estén muy bien. Hoy vamos a hablar sobre un tema muy El tiempo
interesante y significativo: la historia de la advocación de la Virgen de Fátima. aproximado de
todo el inicio es
Elegimos los acuerdos de convivencia para un mejor desarrollo de la actividad: de 15 minutos.
1. Respetar las opiniones y preguntas de los demás.
2. Participar activamente en las actividades propuestas.
3. Mantener un ambiente de respeto y escucha durante toda la sesión.

Presentamos el propósito de la actividad "Conocemos la historia de la advocación de la Virgen de Fátima


para poner en práctica sus mensajes".

Motivación: ¿Alguna vez han escuchado hablar de la Virgen de Fátima? ¿Qué saben sobre ella? ¿Tienen
alguna pregunta o curiosidad que les gustaría compartir?

Recojo de saberes previos: ¿Qué saben sobre la Virgen de Fátima? ¿Han escuchado alguna historia o
anécdota relacionada con ella? ¿Han visitado algún santuario dedicado a la Virgen de Fátima?
Desarrollo 1) Ver: Tiempo
- Presentar a los estudiantes la historia de la advocación de la Virgen de Fátima, explicando que se trata de aproximado: 60
una aparición de la Virgen María a tres niños en Portugal en 1917. minutos
- Mostramos el siguiente videos https://www.youtube.com/watch?v=W5dxaFZpuCI que representa la
historia de la aparición y la importancia de la Virgen de Fátima en la fe católica.
- Invitar a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de conocer y comprender la historia de la
advocación de la Virgen de Fátima para fortalecer su fe y su relación con Dios.

2) Juzgar:
- Promover una discusión en clase sobre los valores y
enseñanzas transmitidos por la Virgen de Fátima, como la
importancia de la oración, la penitencia y la conversión.
- Reflexionar sobre cómo estas enseñanzas pueden aplicarse en
la vida diaria de los estudiantes, en su convivencia con los
demás y en la construcción de una sociedad justa y libre.
- Identificar los obstáculos que impiden vivir como hermanos y
configurar una sociedad justa y libre, y cómo las enseñanzas de
la Virgen de Fátima pueden ayudar a superarlos.

3) Actuar:
- Proponer a los estudiantes que realicen acciones concretas en
su convivencia diaria, aplicando las enseñanzas bíblicas y de los
santos, inspiradas en la advocación de la Virgen de Fátima.
- Por ejemplo, pueden comprometerse a rezar el rosario
regularmente, hacer actos de caridad y solidaridad con los
demás, y practicar la penitencia en pequeñas acciones
cotidianas.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes en la construcción de la "Civilización del Amor",
promoviendo la paz, la justicia y el respeto hacia los demás.

4) Revisar:
- Evaluar junto con los estudiantes las acciones realizadas en función de los compromisos adquiridos
respecto al "Ver" y el "Juzgar".
- Identificar los logros alcanzados y las dificultades encontradas en la aplicación de las enseñanzas de la
Virgen de Fátima en la vida diaria.
- Reflexionar sobre cómo convertir las dificultades en fortalezas y seguir desarrollándose como hijos de
Dios coherentes entre lo que se dice y se hace.

5) Celebrar:
- Organizar una celebración en honor a la Virgen de Fátima, donde los estudiantes puedan fortalecer su fe
a través de la liturgia sacramental, la oración y el agradecimiento por todo lo realizado.
- Invitar a los estudiantes a ponerse en manos de Dios para continuar "vivir para servir", siguiendo el
ejemplo de la Virgen de Fátima en su entrega y servicio a los demás.
- Realizar actividades de agradecimiento y reflexión sobre lo aprendido durante el proceso de
conocimiento de la historia de la advocación de la Virgen de Fátima.
Cierre Realizamos la metacognición con las siguientes interrogantes: Tiempo
1) ¿Qué aspectos de la historia de la Virgen de Fátima te han impactado más y por qué? aproximado: 15
2) ¿Cómo crees que las enseñanzas transmitidas por la Virgen de Fátima pueden ayudarte a vivir de minutos.
manera más justa y solidaria?
3) ¿Qué acciones concretas puedes realizar en tu vida diaria para aplicar las enseñanzas de la Virgen de
Fátima?

Reflexión sobre el aprendizaje:


1) ¿Qué enseñanzas de la Virgen de Fátima te gustaría aplicar en tu vida diaria y por qué?
2) ¿Cómo crees que las enseñanzas de la Virgen de Fátima pueden ayudarte a superar los obstáculos que
impiden vivir como hermanos y construir una sociedad justa y libre?
3) ¿Qué acciones concretas puedes realizar para vivir como hijo de Dios, siguiendo el ejemplo de la Virgen
de Fátima?
Historia de la virgen de Fátima
Hubo una vez, hace muchos años, en un pequeño pueblo llamado Fátima, en Portugal,
tres niños llamados Lucía, Jacinta y Francisco.

Un día, mientras cuidaban a sus ovejas, de repente vieron una hermosa luz que brillaba
intensamente en el cielo. Estaban asombrados y curiosos por descubrir qué era.

De repente, apareció ante ellos una mujer vestida de blanco, radiante y llena de amor.
Los niños se dieron cuenta de que era la Virgen María, la Madre de Jesús.

La Virgen María les habló y les dijo que debían rezar mucho y hacer sacrificios por la paz
en el mundo. También les pidió que volvieran al mismo lugar el mes siguiente para
recibir un mensaje especial.

Lucía, Jacinta y Francisco, emocionados y llenos de fe, cumplieron con la petición de la


Virgen y regresaron a casa para contarle a sus familias lo que habían presenciado.

Mes tras mes, la Virgen María volvió a aparecer ante ellos en el mismo lugar, siempre
con mensajes importantes de amor, fe y esperanza.

La noticia se extendió rápidamente y muchas personas comenzaron a unirse a los niños


en oración y penitencia. Incluso cuando enfrentaron dificultades y burlas por parte de
algunos, los tres niños siempre confiaron en la Virgen María y en su misión.

Con el tiempo, más y más personas comenzaron a creer y a seguir las enseñanzas de la
Virgen María. Y así, los mensajes de Fátima se convirtieron en una fuente de inspiración
y devoción para todo el mundo.

Los niños de primer grado de primaria aprendieron que la Virgen María es una madre
amorosa que siempre está allí para escuchar nuestras oraciones y cuidarnos.
Aprendieron sobre la importancia de la fe y de hacer sacrificios por los demás, así como
la importancia de rezar por la paz y el amor en el mundo.

Desde aquellos días en Fátima, la devoción a la Virgen María ha crecido y se ha


extendido por todo el mundo, recordándonos que siempre podemos acudir a ella en
busca de consuelo, guía y protección.
1. ¿Quiénes fueron los tres niños que presenciaron la aparición de la
Virgen María en Fátima?
a) Lucía, María y Juan
b) Lucía, Jacinta y Francisco
c) Lucía, Ana y Pedro

2. ¿Qué les pidió la Virgen María a Lucía, Jacinta y Francisco?


a) Que rezaran por la paz en el mundo
b) Que plantaran árboles en el pueblo
c) Que dejaran de creer en Dios

3. ¿Por qué los niños volvían al mismo lugar cada mes?


a) Para contarle a sus familias lo ocurrido
b) Porque la Virgen María les prometió un regalo
c) Para recibir un mensaje especial de la Virgen María

4. ¿Cómo reaccionaron algunas personas ante las apariciones de la Virgen


María?
a) Se unieron a los niños en oración y penitencia
b) Burlas y desacreditaron a los niños
c) Ignoraron completamente las apariciones

5. ¿Qué pueden aprender los niños sobre la aparición de la Virgen de


Fátima?
a) La importancia de la fe y la oración
b) Cómo hacer sacrificios por los demás
c) Todas las respuestas anteriores son correctas
6. ¿Por qué crees que la Virgen María eligió aparecerse a los niños de
Fátima?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

7. Imagina que fueras uno de los niños presentes en la aparición. ¿Cómo


te sentirías y qué le preguntarías a la Virgen María?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

8. ¿Qué crees que significa hacer sacrificios por la paz?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

9. ¿Crees que la aparición de la Virgen de Fátima siga siendo importante


en la actualidad? Explica tu respuesta.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

También podría gustarte