0% encontró este documento útil (0 votos)
745 vistas14 páginas

Servicio Social Uveg

El documento describe el servicio social obligatorio que deben realizar los estudiantes universitarios en México. Explica que consiste en 96 horas de actividades dirigidas a beneficiar a la comunidad a través de organismos públicos o sociales. También detalla los fines, lugares donde se puede realizar y el proceso para generar la documentación requerida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
745 vistas14 páginas

Servicio Social Uveg

El documento describe el servicio social obligatorio que deben realizar los estudiantes universitarios en México. Explica que consiste en 96 horas de actividades dirigidas a beneficiar a la comunidad a través de organismos públicos o sociales. También detalla los fines, lugares donde se puede realizar y el proceso para generar la documentación requerida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Servicio social

¿En qué consiste el Servicio social?


◦ Se sitúa el Servicio Social, cuyo objetivo primordial
consiste en el acercamiento real de los alumnos con el
entorno al que pertenecen, generando por un lado
actividades que benefician directamente a la sociedad,
mientras consolidan, a través de las mismas su formación
profesional.
◦ Total de horas: 96 hrs.
Fines del Servicio Social
◦ Artículo 2. El servicio social tendrá los siguientes fines:

◦ I. Realizar actividades que promuevan el mejoramiento social,


cultural y económico de la población, ya sea en forma directa o
coordinando los esfuerzos con organismos públicos y sociales que, a
través de convenios, compartan con la universidad los propósitos de
servicio a la comunidad;
◦ II. Lograr que los estudiantes adquieran una responsabilidad de
servicio hacia la comunidad, mediante el conocimiento e investigación
de sus problemas y participando en la solución de los mismos; y
◦ III. Desarrollar modelos de trabajo interdisciplinarios que vinculen a los
prestadores con situaciones sociales y profesionales.
¿Dónde se puede realizar
el Servicio Social?

· CAE · Asilos · DIF


· Oficinas de · Escuelas · Casa hogar
UVEG públicas
· INAEBA · Casa de la
· Centros de cultura
Salud · Bibliotecas
· Deportivas del Públicas
Estado · Presidencia
Municipal
Proceso para generar documentos

• Ingresar al campus,
en Control Escolar se
encuentra el módulo
de “Servicio Social”.
Primero se descarga
el reglamento.
◦ Cuando se capturan los datos solicitados el sistema va a
generar la Carta Presentación, se descarga para completar
con nombre y firma del alumno así como del responsable de
la institución del servicio social.

◦ Cuando el documento tiene las firmas, se guarda en formato


PDF y adjunta en el mismo módulo.
Ejemplo de pantalla
• Una vez que anexe el archivo en formato “PDF”, se ingresa al
paso “Revisión”, en el cual el área de psicopedagogía debe
validar la documentación.

• Cualquierobservación realizada por el área de


psicopedagogía, aparece en la sección de Instrucciones.
Ejemplo
Reporte de actividades

Cuando finaliza el servicio


social se contesta el Reporte
de Actividades que consiste
en una serie de preguntas. Se
genera un documento para
descargar, firmar y subir al
sistema igual que la Carta de
Presentación
Carta cumplimiento
◦ En el mismo apartado se solicita subir la Carta Cumplimiento
este documento lo expide la institución, mencionando
algunas de las actividades realizadas y mencionando que
cumplió de manera satisfactoria con las 96 horas.
◦ Dicho documento lleva nombre y firma del responsable, si es
posible con sello de la institución.
◦ NOTA. La carta puede ir dirigida a la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato UVEG, o al Departamento
Psicopedagógico.
Ejemplo de pantalla
Validación del servicio
◦ Cuando los documentos son validados por el área de psicopedagogía el
alumno recibe el siguiente mensaje.

◦ Si hay observaciones por parte del área se manda mensaje mediante el


sistema para que realice las modificaciones necesarios.
Para cualquier duda puedes escribir
a los siguientes correos:
[email protected]

¡Gracias!

También podría gustarte