0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas14 páginas

Biomecánica Del Fútbol

Este documento analiza la biomecánica del golpeo de balón en fútbol. Describe las diferentes fases del movimiento e identifica puntos articulares clave. Además, explica los músculos involucrados en cada fase del golpeo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas14 páginas

Biomecánica Del Fútbol

Este documento analiza la biomecánica del golpeo de balón en fútbol. Describe las diferentes fases del movimiento e identifica puntos articulares clave. Además, explica los músculos involucrados en cada fase del golpeo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD CENTRAL

SEDE COCHABAMBA

CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA


Trabajo de Investigación de Biomecánica Aplicada

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL FÚTBOL

Estudiantes:

Atipobo Limpias Brenda

Barco Davila Diego

Camacho Gutierrez Mayra

Calizaya Mamani Melissa Aacely

Merida Moscoso Lenny

Urquizu Dominguez Jhessica

Docente:

Lic. Adán Villca Mariscal

Cochabamba – Bolivia

2024
ÍNDICE

Pág.

Introducción……………………………………………………………………………………1

Capítulo I………………………………………………………………………………………2

Descripción del Problema…………………………………………………………………2

1.1. Antecedentes……………………………………………………………………………2

1.4 Objetivos…………………………………………………………………………………3

1.4.1. Objetivo General………………………………………………………………………3

1.4.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………………3

1.5. Justificación………………………………………………………………………………3

Capítulo II……………………………………………………………………..…………………4

Marco Teórico…………………………………………………………………..…………………4

2.1. Desarrollo del Marco Teórico……………………………………………….……………….4

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………. 15

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….15
INTRODUCCIÓN

El fútbol es un deporte colectivo donde dos equipos se enfrentan y tratan de introducir un


balón en la meta del equipo rival. Para ello, los jugadores se sirven de cualquier parte del
cuerpo, menos los brazos y manos. El enfrentamiento entre equipos, llamado partido, tiene
lugar en una cancha de césped de grandes dimensiones.

El golpe de pie en el fútbol se podría considerar como el medio técnico más importante en
este juego al igual que en la literatura científica (González, Molina y Corazza, 2007). Por lo
que el enfoque que tendrá esta investigación será en la eficacia biomecánica de esta
técnica deportiva.La biomecánica deportiva cumple con un papel muy importante a la hora
de lograr una técnica deportiva adecuada, ya que, puede colaborar en su estudio, análisis y
mejora de su enseñanza y entrenamiento (Bartlett, 1997).Esto implica que la biomecánica
puede ser utilizada en algunos deportes para estudiar las características técnicas de
ejecución y poder mejorar la eficacia de estos mecanismos.
CAPÍTULO I

Descripción del Problema

1.1. Antecedentes

El estudio biomecánico de los futbolistas profesionales permite una caracterización


del gesto deportivo de la carrera, permitiendo una visión diferente a las actualmente
utilizadas tanto para la mejora en el rendimiento y estrategias de entrenamiento,
como en la posible intervención en la prevención de lesiones.

1.2. Planteamiento del Problema

En el análisis biomecánico del fútbol:

● Variables biomecánicas: Esto puede incluir la fuerza aplicada, la velocidad de


despegue y aterrizaje, el ángulo de despegue.

● Población de estudio: ¿A quiénes se va a estudiar? ¿Atletas de élite,


deportistas recreativos, personas con alguna condición específica?

● Metodología de análisis: ¿Qué métodos se utilizarán para recopilar datos?


Esto puede incluir el uso de cámaras de alta velocidad, plataformas de fuerza,
sistemas de captura de movimiento.

● Problemas específicos: ¿Existen desafíos o limitaciones específicas que se


enfrentan al realizar el salto horizontal? Esto puede incluir problemas técnicos,
de rendimiento, de lesiones.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Desarrollar la habilidad de ejecutar con precisión el golpeo del balón para un


correcto pase,un tiro, y el control orientado, en primer lugar estaremos con que lo
efectuemos utilizando la aplicación de kinovea.
1.3.2. Objetivos Específicos

● Identificar Puntos de Interés: Utilizar marcadores o puntos anatómicos para


rastrear segmentos corporales durante la patada.

● Medir Parámetros Cinemáticos: Calcular ángulos articulares, velocidades y


aceleraciones para analizar la mecánica del movimiento.

● Aprender y practicar la técnica adecuada para realizar un pase de


precisión.

1.4. Justificación

Con kinovea, fue posible identificar áreas de mejora técnica, evaluar la eficacia del golpeo
de balón, así como realizar un seguimiento preciso del progreso individual a lo largo del
tiempo. Además, permite a nuestro jugador evaluar la técnica de disparo, incluyendo la
postura, el ángulo de impacto, la dirección y la potencia del remate, lo que puede conducir a
un mejor desempeño y resultados en el campo.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Fases del golpe de la pelota

Fase 1: Despegue del pie

En una primera fase podemos ver que en el miembro inferior izquierdo presenta un ángulo
de cadera de 165°, la articulación de la rodilla presenta un ángulo 172°,también presenta un
ángulo de 58° en el tobillo.

Fase 2: Máxima extensión de cadera


En una segunda fase del análisis biomecánico podemos apreciar que la articulación de la
cadera con un ángulo de 173° ,en la articulación la rodilla con un ángulo de 109°, y en la
articulación de tobillo con un ángulo de 125°
Fase 3 : Impacto al balón

En una tercera fase podemos identificar en la articulación de la cadera un ángulo de 133°,


en la articulación de la rodilla un ángulo de 135°, un ángulo de 99 en la articulación del
tobillo°.

Fase 4 : Máxima flexión de cadera y rodilla alta

En una cuarta fase podemos ver que la articulación de cadera tiene un ángulo de 136°, y en
la articulación de la rodilla un ángulo de 170°, y un ángulo de 100°, en el tobillo.
Velocidad:

La velocidad es de 5.03 m/s

Ángulo de balón:

El ángulo de balón es de 34°


MMII que trabajan en el golpeo del balón

Fase 1: Despegue del pie

● Extensión de cadera: -Agonistas : Glúteos (Mayor, menor y medio)


-Antagonistas: Psoas mayor,, sartorio
-Sinergistas: tensor de la fascia lata

● Extensión de rodilla: - Agonistas: Cuádriceps


. - Antagonistas: Isquiotibiales, sartorio, pectíneo
- Sinergistas: Tensor de la fascia lata

● Flexión plantar: - Agonistas: Gemelos


- Antagonistas Tibial anterior, extensor largo de los dedos
- Sinergistas: Tibial posterior peroneos largo, corto y anterior

Fase 2: Máxima extensión de cadera


● Extensión de cadera: -Agonistas : Glúteos (Mayor, menor y medio)
-Antagonistas: Psoas mayor, sartorio, pectíneo
-Sinergistas: Tensor de la fascia lata

● Flexión de rodilla: - Agonistas: Isquiotibiales ( Bíceps femoral, semitendinoso y


. semimembranoso
- Antagonistas: Cuádriceps,
- Sinergistas: poplíteo grácil

● Flexión plantar : -Agonistas: Gemelos


- Antagonistas Tibial anterior, extensor largo de los dedos
- Sinergistas: Tibial posterior peroneos largo, corto y anterior

Fase 3: Impacto al balón

● Extensión de cadera: -Agonistas : Glúteos (Mayor, menor y medio)


-Antagonistas: Psoas mayor, menor, pectíneo sartorio
-Sinergistas: tensor de la fascia lata

● Extensión de rodilla: - Agonistas: Cuádriceps


. - Antagonistas: Isquiotibiales, grácil, poplíteo
- Sinergistas: Tensor de la fascia lata

● Flexión plantar: -Agonistas: Gemelos


- Antagonistas Tibial anterior, extensor largo de los dedos
- Sinergistas: Tibial posterior peroneos largo, corto y anterior

Fase 4: Máxima flexión de cadera y rodilla alta


● Flexión de cadera: -Agonista:Psoas mayor
- Antagonista:Glúteos (mayor, menor y medio)
-Sinergistas: Recto femoral, pectíneo, sartorio

● Extensión de rodilla: -Agonistas: Cuádriceps


-Antagonistas: Isquiotibiales, grácil
-Sinergistas: Tensor de la fascia lata

● Flexión dorsal : -Agonistas:Tibial anterior


-Antagonistas: Gemelos, tibial posterior, peroneos
-Sinergistas: Extensor largo de los dedos Extensor del pulgar

Articulaciones de MMII en el fútbol

En el fútbol, varias articulaciones desempeñan un papel crucial en el rendimiento . La


articulación del tobillo es especialmente importante, ya que soporta la movilidad, los
cambios de dirección y la potencia de los tiros. Además, la rodilla es una articulación
fundamental en el fútbol, ya que está sujeta a movimientos bruscos, giros y saltos. Los
músculos y ligamentos que rodean la rodilla son vitales para proporcionar estabilidad y
prevenir lesiones. Asimismo, la cadera es clave para la potencia en sprints, saltos y cambios
de dirección. Un buen control de cadera puede influir en el rendimiento y prevenir lesiones
en la parte baja del cuerpo. Por último, la articulación del hombro también juega un papel
importante en situaciones como lanzamientos de saque de banda o choques con otros
jugadores.

LIGAMENTOS QUE PARTICIPAN EN EL DEPORTE DE FÚTBOL


Ligamentos de miembro inferior
• Los ligamentos de la cadera
Son estructuras fibrosas que conectan los huesos de la articulación de la cadera. Algunos
de los ligamentos más importantes en la cadera son el ligamento redondo, el iliofemoral, el
isquiofemoral y el pubofemoral. Estos ligamentos son fundamentales para brindar
estabilidad a la articulación y permitir el movimiento adecuado.

• Los ligamentos de rodilla


Los ligamentos de la rodilla son estructuras clave que proporcionan estabilidad a la
articulación. Los cuatro ligamentos principales de la rodilla son el ligamento cruzado anterior
(LCA), el ligamento cruzado posterior (LCP), el ligamento colateral medial (LCM) y el
ligamento colateral lateral (LCL). El LCA y el LCP evitan el desplazamiento excesivo de la
tibia hacia adelante o hacia atrás, mientras que el LCM y el LCL evitan el movimiento lateral
excesivo de la rodilla. Estos ligamentos son vitales para mantener la integridad y
funcionalidad de la rodilla.

• Los ligamentos de tobillo


Los ligamentos del tobillo son fundamentales para su estabilidad. Los ligamentos laterales
del tobillo son el ligamento peroneoastragalino anterior, el ligamento peroneoastragalino
posterior y el ligamento peroneo calcáneo. Estos ligamentos ayudan a prevenir la inversión
excesiva del pie (hacia afuera). Por otro lado, el ligamento deltoideo es el principal
ligamento medial del tobillo y evita la eversión excesiva del pie (hacia adentro). La
integridad de estos ligamentos es crucial para mantener la estabilidad y movilidad adecuada
del tobillo.

TENDONES QUE PARTICIPAN EN EL DEPORTE DE FÚTBOL MMI

• Tendones de cadera
Los principales tendones de la cadera son el iliopsoas, el glúteo mayor, el glúteo medio y el
tensor de la fascia lata. Estos tendones son fundamentales para el movimiento y la
estabilidad de la cadera

• Tendones de la rodilla
Los principales tendones que están relacionados con la rodilla son el tendón rotuliano, el
tendón cuadricipital, el tendón poplíteo, el tendón del músculo bíceps femoral y el tendón de
la pata de ganso. Estos tendones son fundamentales para la estabilidad y soporte del
movimiento de la rodilla.

• Tendones de tobillo

Los tendones principales del tobillo incluyen el tendón de Aquiles, que conecta los músculos
de la pantorrilla con el talón, y los tendones peroneos que permiten la flexión y extensión del
tobillo. También están el tendón tibial anterior y el tendón tibial posterior, que ayudan en la
estabilización y el movimiento del pie y el tobillo. Estos tendones son cruciales para la
movilidad y la función adecuada del tobillo.

•Tendones del pie


. Los tendones principales del pie incluyen el tendón de Aquiles, que conecta el músculo de
la pantorrilla con el talón, y los tendones extensores y flexores que permiten el movimiento
de los dedos del pie. Otros tendones importantes son el tendón tibial posterior, el tendón
peroneo, el tendón del músculo tibial anterior y el tendón del músculo flexor largo del dedo
gordo. Estos tendones son esenciales para la movilidad y estabilidad del pie.

Movimiento parabólico: Golpeo del balón

R: V2 • Sen (2Ø)
—------------------
g

R: 25,30 • Sen (68)


—--------------------
9.8

R; 25,30 • Sen 0.93


—-------------------
9.8

R: 23.53
—-----
9.8

R: 2.4 [mts]
CONCLUSIÓN

En el análisis biomecánico del fútbol en Kinovea explicamos la grabación de videos


del fútbol, seguido por la carga del video . Luego, se utilizaron herramientas de medición en
kinovea para evaluar varios aspectos biomecánicos, que músculos, articulaciones
ligamentos, tendones actúan en el movimiento ángulos de flexión, y alineación del cuerpo
durante el golpeo del balón.

También podría gustarte