Taren H Robin Enric Logez Fonsea
Problemen 1
E vector de onda se relaciona con en vector de
momento de un fotin PV = /zw , t Eke
, ,
trg)
cre
2
ki
*
=> PV = EK douch KP =
/w ,
K, Ki , ky)
En este cuso quiticular tenemos K' = - cost
K -k Send
y
en =
Por 10 tanto G = tan
/
Para el inciso 1) Transformamos las &al Sistema con Loventa
k" =
& 18
# =
/k *
=
Uka-ruk
y
entonces
2
k" VUkP+ kj
L
=
yo no tan
Simple
-
es
k" = 42
Entrisend
tand
:
=
tr
1kI
w 1
y
= +s : c= =
= 7
SiG ) tung Como VL(1
=r =
= =
1 = r I
=
ju
Y
=
tan/2) =
1 = tunf =
* = 2
Pero Si no v221
21
-
>j
tun (2) = :
A cuarb
v
-
>1
Esta diferencia
panglica que mientras aumentamos nuestra velocidad el
cingule
de fuente
apurente una
legarm se modifica mis
Problema 2
mu m =
=
my
-
--Tyde -
uceleveren
reborde
=
t =
ge + vo
-Posicion
) No vo + +
zgt
= x = +
I
las condiciones iniciales
lara que <(t)
Egt2
=
· o
,
son
Xo = -
Vo
= 0
a) Realizamos Segunda
la ley de necton
pero con los cuadrivectores
=
=E ,
fi)
y
Pem e
En la primer
coordenada espacial
-
&3
de me en x
MUntz my (v g(t
=
=
-
ts)
i
UV
1
gt
=
r =
=m =g
= /m) = gde
=
mu Ner/gat
v =
Egt
= Ninge
u =
T +
g2t2dc =
Igitdt
↑
=
+ dt
y
ingt
T
=
= ) v2 =
/-
gt vigt
=
22
27
vigh
-
22
> 2
=
Sig
v2(7 +
get
yt) gt =
v2 =
gt
i =
= v
~
1) Con esta velocidad encontramos OHI
UI" :r : =E
g g( -
1+
g2t) 1+
g3 +
2
=
Figit = 1
en
T
Hyzzh
) U(t) Negrez
=
=
Ahora lo utilizamos para el tiempo propio que por
defes
* glm(gi yt)
= [ =
+
~ Utilizando Sent"() = In (x + Fit)
=
~
/
=
[ I =
Sank (g )) +
Senh(ge) Susiturs
s
= t =
sitis
x =
-1 I
-
f
-
Esennet -
Neurigil
=
-
=
X
Leshge) -t
=
- 2) Es In
ecuación = Funt
en el
limite us relativista V= o
= ) d
dilatación
No hay y
las eccaciones de newton
Son vailidus
f)
/xx
to
t
=
=
1
=
t
Senhigi)
=
Problema 3
EF = tycosugil
XgSenhIgT)
Seisse
CoshigT) I
El jucobiano es la metrie de cambio de coordenadas
al aplicarsela al tenser mitrico n
AgCoshigidi + Senh gT)dx) /Xgcoshigildit Senhigida
+
Xy Senh(gi)d + +
cosh/gild /
+ / * )dx)
XySin/gi)di + cosn(g +
(xgzcosh /gT) &TeMT xgSin/gi) coshigt) deedt
=
-
+
-
) didx d+ (x)
+
Tyseuh(gT) cos(y + +
Senh(yi)
m
Sh(gt)dxdT
t sdTdT
(yz Seh2/g
did
+ +
-
+
Xg
Tyauh(gT) (y + ) dxd
+ cos
gi -
+
x2yzdad + 1dxadx4
=
-
+
6) Come dice el mut, calculamos-t ++ 2
y Ex
t
Senh(gi)
= -
+
x =
XCosh(gt)
- t
+ x) =
Sah3/gi) + +
Cosh/gi)
-
-
- = /Coshgi Seglas
h tuuhgi
= -
7x2 + Ei
=
=
-
En
T=
Finalmente sustitumos considerando
↑ /2) = (en(gz)t(i) =
Sahyi)
Y G
t() = N :
oshigiryt)
g Y
=
T(I) =
y tun (tanh/gi)
=
Problema S
Partiendo de la 7-forma
gradiente
df
la aplicamos In metrica
para Mugearla a un rector
Itf( =
ya
lo que considerando la métrica es
(tFl -50 +
=
4) Partimos de la mitrica
aplicada al vector
gradiente yo
2(xf V) 4(V
muy
= =
,
Esto es una derivada direccional en dirección Vo,
pero
Como f = ce estamos sobre una
superficie de nivel entonces
y
lu razón de cambio en
cualquier dirección eso ,
Ahora partiendo
de dfüf)
füf
·
=f =
(5)
inveramente of
como es
perpendicular
=
Rus la hipersuperficie la derivada
a
en
-I
&
Cualquier difección es cero
2) f(x y),
=
y
-
x =
) =f= 2x2x +
2y = ) df = 2xdx +
dy
la
superficie de nivel f( y)
,
= 0 es una
parcibola y = +
F Tr
d como vimos en 1) df(v) = 0 =
H/uf , V) = 0 lo que implica
que ves
ortogonal a #F el cual es
perpendicular
a la
Sugerficie de nivel ficte de V tieme que ser el
espacio
tangente de una
superficie de nivel
de f
es yf)