0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

01 Reseña de Libro - El ABC Del Coaching - Axel Villaverde

El documento presenta una reseña de libro sobre el libro 'El ABC del Coaching' de John C. Maxwell. El libro analiza las cualidades que debe tener un mentor y las personas a guiar, así como el proceso de mentoría para desarrollar liderazgo en otros. El resumen también analiza los puntos principales de cada parte del libro.

Cargado por

axel230811
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

01 Reseña de Libro - El ABC Del Coaching - Axel Villaverde

El documento presenta una reseña de libro sobre el libro 'El ABC del Coaching' de John C. Maxwell. El libro analiza las cualidades que debe tener un mentor y las personas a guiar, así como el proceso de mentoría para desarrollar liderazgo en otros. El resumen también analiza los puntos principales de cada parte del libro.

Cargado por

axel230811
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

Dirección Estratégica Financiera

Reseña de Libro:

El ABC del Coaching – John C. Maxwell

Presenta:
Axel Israel Villaverde Duarte

Maestro:
Daniel Herrera García

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Estado de México, 10 de febrero de 2024


Reseña

Titulo: El ABC del Coaching, Autor: John C. Maxwell, Editorial: VR Editoras 2020
Número de páginas: 154.

En este libro, el autor expone los pasos a seguir para que cualquiera pueda
convertirse en un mentor y contribuir en el desarrollo de otras personas y el beneficio
que se obtiene para ambas en el proceso.

Esta dividido en tres partes, cada una analiza diferentes cualidades que se deben
encontrar en la persona o personas elegidas para ser su guía y también las que el
líder mentor debe seguir o abordar para lograr el desarrollo personal exitoso de las
mismas.

En la primera parte, el libro aborda la preparación personal para poder ser el mentor
de otros, enlista los elementos básicos de la gente para poder desarrollarla, algunos
ejemplos son que todos necesitan sentirse útiles, todos necesitan aliento y que la
gente tiene motivación por defecto, además que para que seas un buen líder la
gente primero debe de creer en ti, en otras palabras, debemos adoptar la mentalidad
de mentor.

También explica algunas de las razones por las cuales la mayoría de la gente no
guía o ayuda a crecer a los demás.

Esto puede suceder por inseguridad, ego, incapacidad para encontrar potencial en
otros, un concepto erróneo del éxito y/o falta de capacitación. Desde mi punto de
vista creo que esto sucede por una combinación de inseguridad, ego y falta de
capacitación, ya que a lo largo de mi trayectoria profesional, afortunada o
desafortunadamente me he encontrado con personas en posiciones de liderazgo
que no logran hacer crecer a sus subordinados ya sea por que no saben hacerlo o
porque no quieren. Cuando se trata de la segunda razón, en mi opinión, es por
motivos de inseguridad o ego ya que tienen miedo de que alguien con gran potencial
crezca y pueda terminar quedándose con su puesto, algo que creo que es muy poco
probable pues cuando crece uno, crecen todos.

En la segunda parte, el autor se enfoca en el proceso de mentoría como tal pues se


debe elegir cuidadosamente a quien guiar y como llevarlo en el camino del éxito.

Hace alusión a que las personas que están mas cerca de cada persona pueden
determinar el grado de fracaso o éxito, algo similar a la frase que dice que: eres el
promedio de las personas con las que pasas la mayor parte del tiempo, cuanto
mejores es mejor, por lo que aplica recíprocamente con el líder potencial y el líder
mentor, los dos deben de ayudarse a subir por lo que se tiene que elegir a que
individuos queremos a lado en nuestro camino al éxito.
Se enlistan las cualidades que debemos buscar en un posible líder a guiar que
según mi opinión se pueden resumir en que sea una persona audaz que busque la
mejora continua, que tenga una buena actitud, que influya positivamente en los
demás y que sea integra.

Una vez elegido o elegidos a los posibles lideres debemos prepararlos para el éxito,
de manera que debemos de confiar en ellos y visualizar cualidades de gran
potencial en ellos, (aunque algunas veces ni siquiera ellos mismos hayan
identificado) motivar y reconocer cuando hacen algo bien, en parte de la confianza
en ellos también entra la parte de pensar lo mejor de ellos al darles el beneficio de
la duda, es decir, pensar bien de sus acciones tal como lo hacemos la mayor parte
del tiempo con nosotros mismos y muy importante poner a estas personas en los
lugares o áreas donde son más fuertes, se sienten más cómodos o pueden
sobresalir de entre los demás.

Posteriormente pasamos a la etapa de ayudarlos a trabajar mejor, en esta parte,


según mi entendimiento se puede traducir en explicarles las reglas del juego o la
forma en que se juega y hacia donde vamos como equipo, al contarles el plan que
se tiene, la visión y el sueño que queremos alcanzar para de alguna manera ese
sueño hacerlo también suyo y lo que se requiere de ellos, como puede ser el
compromiso y el establecimiento de objetivos de crecimiento, es importante que
estos objetivos sean alcanzables, claros, mesurables, adecuados y que requiera un
esfuerzo extra o un plus por parte de los posibles lideres.

Para trabajar mejor es fundamental tener buena capacitación, el libro propone 5


pasos: 1.- Yo demuestro 2.- Yo guio 3.- Yo monitoreo 4.- Yo motivo 5.- Yo multiplico

En esta parte me sentí muy identificado acerca de la manera en la que lo aplico en


el trabajo cuando tengo una nueva actividad asignada o cuando esta actividad la
quiero delegar a otro integrante de mi equipo, pues aplico el mismo enfoque.

Primero hago la actividad por mi cuenta, investigo y entiendo el como y el porqué


de la actividad. Una vez dominada esta parte incluyo al nuevo encargado de llevar
a cabo la actividad y juntos hacemos el proceso, yo hago y el ve, motivo al nuevo
encargado para que pregunte todo lo que tenga duda y una vez resueltas,
cambiamos roles, ahora el hace y yo veo, en esta parte superviso que todo lo haga
de acuerdo al plan de acción y también doy oportunidad a que el o ella modifiquen
las partes del proceso que quieran si es que eso lo hace mas eficiente, finalmente
la actividad es delegada 100% al nuevo encargado y yo puedo enfocarme en nuevas
actividades para volver a delegar y es un ciclo donde todos aprendemos y
capacitamos a los demás.
La tercera y ultima parte del libro, nos habla acerca de como llevar a esta gente a
un nivel superior, hacerlas mejores personas. Nos dice que cuando capacitamos a
alguien le enseñamos solo a trabajar, pero al desarrollarlas las hacemos mejores
personas lo cual es un beneficio más allá de lo laboral. En esta parte debemos
enfocarnos en las personas: conocer sus sueños y deseos, la manera en que le
gusta ser liderada (todos son diferentes por lo que el liderazgo debe ser de acuerdo
a la personalidad de cada quien) y estar preparados para tener una conversación
difícil, ya que para tener el crecimiento personal, el líder mentor debe hablar con el
posible líder acerca de situaciones o comportamientos que tal vez no son
adecuados para dar el siguiente paso, el crecimiento se produce cuando
respondemos en forma positiva a las situaciones negativas.

Finalmente, el libro aborda el que hacer si estas personas nos superan. Debemos
sentirnos muy alegres ya que hicimos un buen trabajo con ellos pues fuimos
nosotros quienes los formamos.

Pueden existir ocasiones que lideres no les guste esto o sientan un poco de envidia
y es normal, pero hay que practicar el principio de celebración: saber que no es una
competencia que para todos sale el sol y nos debemos de alegrar por los éxitos de
los demás.

En conclusión, pienso que el libro contiene los puntos finos acerca de como
desarrollar a las personas y ha sido muy gratificante leerlo, coincido en la mayoría
de conceptos o visiones acerca del liderazgo y considero que me ha hecho bien
pues de alguna manera me ayudó a crecer mi inteligencia emocional y darme cuenta
de que cualquier persona que así lo quiera y tenga el compromiso necesario puede
convertirse en un líder y ayudar a otros a serlo de igual manera.

También podría gustarte