0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Gestion 1

La norma ISO 9001 establece los requisitos de un sistema de gestión de calidad para ayudar a las organizaciones a demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos de los clientes. Un sistema de gestión de calidad documenta los procesos, procedimientos y responsabilidades de una organización para lograr objetivos y políticas de calidad de acuerdo con siete principios clave.

Cargado por

apozo2647
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Gestion 1

La norma ISO 9001 establece los requisitos de un sistema de gestión de calidad para ayudar a las organizaciones a demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos de los clientes. Un sistema de gestión de calidad documenta los procesos, procedimientos y responsabilidades de una organización para lograr objetivos y políticas de calidad de acuerdo con siete principios clave.

Cargado por

apozo2647
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN

MATERIA:

GESTION DE LA CALIDAD TOTAL

TEMA:

DEBER #1

ESTUDIANTE:

ANA VINCES POZO

PARALELO:

IPR-S-MA-4-1
QUE ES LA NORMA ISO 9001
La norma Internacional ISO 9001 está enfocada a la consecución de la calidad en una organización
mediante la implementación de un método o Sistema de Gestión de la calidad (SGC).

En la norma ISO 9001 se establecen los requisitos de Un Sistema de gestión de la calidad, que
permiten a una empresa demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente y para
acreditar de esta capacidad ante cualquier parte interesada. El certificado ISO 9001 es
el certificado ISO más común y mejor reconocido a nivel general.

QUE ES UN SGC
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
El requisito principal para que tu empresa pueda conseguir su certificación en ISO 9001 es que
tenga un sistema de gestión de calidad (SGC) implantado y vigente, sin embargo, no es fácil
desarrollarlo de forma efectiva; por lo que aquí te explicamos cómo está conformado y los
beneficios de tenerlo.

Un sistema de gestión de calidad se puede definir como el conjunto de actividades ordenadas


y coordinadas que permiten ofrecer productos o servicios de calidad para la satisfacción de los
clientes; este sistema se basa en la planeación, control y mejora continua, de forma que pueden
cumplir con los requisitos y superen las expectativas de los clientes.

¿Qué es un sistema de gestión de la calidad de la ISO 9001:2015?

Al apoyar los fines y objetivos de una organización, el SGC de la ISO 9001 documenta los
procesos, procedimientos y responsabilidades para lograr objetivos y políticas de calidad.
Basada en siete principios de gestión de la calidad, la norma ISO 9001:2015 define el modo en el
que una organización opera para cumplir con los requisitos de sus clientes y accionistas:

• Orientación al cliente
• Liderazgo
• Compromiso de las personas
• Enfoque basado en procesos
• Mejora
• Toma de decisiones basada en la evidencia
• Gestión de relaciones

PARA QUE SIRVE UN SGC

Estructura Organizacional
Es el sistema que se utiliza para definir la jerarquía dentro de tu organización, es decir, identifica
cada puesto, define su función y establece el seguimiento a cada área. El tipo de estructura que
se utilice dependerá del tipo de tu organización, sus funciones y el alcance que tenga.

Planificación
Es el proceso en el que se diseñan, desarrollan y se ejecutan una serie de planes con el fin de
alcanzar tus propósitos u objetivos específicos para mantenerse vigente. Es importante que
contemples la competencia y el contexto externo e interno de tu empresa.

Recursos
Son los activos o suministros utilizados para llevar a cabo los procesos planeados. La utilidad,
disponibilidad limitada y el potencial de agotamiento o consumo, son características inherentes a
cualquier recurso, por lo que deben considerarse en la planificación.

Procesos
Se define como la sucesión ordenada de acciones para llegar a un punto determinado.
Dependiendo de las actividades involucradas en cada proceso será el tiempo que tarde en
completarse.

Procedimientos
Un procedimiento es la forma específica en la que se lleva a cabo una acción y, está
íntimamente vinculado con el método, lo que significa que las acciones deben realizarse de una
forma predefinida, de manera que los resultados sean repetibles en cada ejecución.

POR QUÉ IMPLEMENTAR TU SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Tener un buen SGC implantado te asegura algunas ventajas como:

Garantizar el buen funcionamiento de tu empresa y el cumplimiento de los objetivos. Para ello,


es preciso que los objetivos referentes a la calidad del sistema estén en concordancia con los
objetivos generales.

Facilitar la gestión del desarrollo de las actividades con base en el principio de calidad. Un SGC
te permite un análisis integral del desempeño y la detección de las oportunidades de mejora,
mismas que, de resolverse exitosamente, se reflejarán notablemente en los indicadores de
desempeño de tu empresa.

Mejora en la planificación de los procesos requeridos, así como de la sinergia entre los miembros
de tu organización.
QUE ORGANIZACIÓN PUEDE IMPLEMENTAR UN SGC

Implementar un SGC

El objetivo de las organizaciones es lograr la excelencia para satisfacer las necesidades de sus
clientes. Sin embargo muchas de ellas encuentran un estancamiento en el proceso; incluso
muchas caen en su curva de crecimiento.
Uno de los grandes elementos que permiten que las organizaciones, no solo mantengan su
punto de equilibrio, sino que también se encuentren en evolución, son los SGC, los cuales al ser
implementados en las organizaciones de manera adecuada siguiendo el paso a paso según los
ítems que la norma logran mantenerse en lo más alto de la curva de evolución del sistema.
El sistema de gestión de calidad es un sistema que nos da las herramientas para que una
organización pueda alienar todos sus procedimientos con el fin de cumplir todos los
requerimientos de las partes interesadas. Todo esto con el fin de lograr la excelencia. Uno de los
factores más importantes, es que este sistema se adapta a cualquier tipo o tamaño de
organización, lo que hace que sea un sistema integro para las organizaciones.
La preocupación de la mayoría de las organizaciones y la pregunta que surge alrededor de ellas
es cómo implementar un SGC.

CUANTO TARDA PARA IMPLEMENTACION DE SGC


Análisis:

En este punto las organizaciones deben revisar cuál es su estatus actual, entrar a mirar cómo
está el planteamiento de sus objetivos, si se están o no cumpliendo en el corto plazo, y
determinar si se están dando los pasos adecuados para el avance en un mediano y corto plazo.
Se debe revisar con qué recursos cuentan, si la alta dirección se encuentra en disposición para
involucrar a todos sus colaboradores para la implementación de un sistema de gestión de
Calidad.

Procesos:
Deben revisar cómo está el desarrollo de sus procesos, si tienen o no políticas, si cuentan con
manuales. De no contar con ellos deben empezar a generarse estas políticas, pues en ellas se
establecen los compromisos de la organización a nivel interno y externo, así como el nivel de
calidad que se quiere alcanzar. Se debe empezar a establecer los responsables de los procesos
establecer cuál es su rol dentro de la organización.

Documentación:
La construcción de una buena documentación, permite a las organizaciones tener claro el
desarrollo de sus procesos, lograr una mayor interpretación del SGC y tener consignado allí las
evidencias del desarrollo y cumplimento de los objetivos. El SGC ofrece una jerarquía a nivel
documental, el cual es un buen elemento para poner en práctica en nuestras organizaciones,
estas se encuentran así en su orden descendente y respetando su jerarquía: manuales, políticas,
procedimientos, instrucciones y registros. La organización es autónoma de determinar su nivel
de documentación pues la intensión de la norma es documentar la información necesaria, es
decir, no toda la información necesita ser documentada.

Capacitaciones:
En este nivel las organizaciones encuentran un reto interesante, ya que desde la alta dirección
se debe replicar una cultura de inmersión a un cambio que permite que la organización realice
sus actividades de manera ordenada, contando con un recurso humano capacitado generando
una conciencia de desarrollo de sus funciones, y permite que los integrantes de la organización
trabajen en equipo, cumplan los objetivos y trabajen en dirección ascendente hacia la excelencia.

Implementación:
Al aterrizar las acciones anteriormente nombradas donde ya realizamos el análisis de nuestra
organización, montamos un plan, organizamos la estructura y lo ejecutamos, toda la
organización pone en marcha el SGC.

Seguimiento:
Después de ejecutar el SGC, se debe realizar el seguimiento del sistema con auditorías internas.
En ellas se identificará el cumplimiento de todos los parámetros, que estos estén funcionando
adecuadamente y en caso en que se logren identificar No conformidades, se deben tomar las
acciones ya sean correctivas, preventivas o predictivos pertinentes, que nos permitan tener
controlado el SGC, pues garantizar que en nuestra organización no hayan ( No Conformidades),
nos permite lograr la certificación que nos haga así más competitivos en el mercado
Contar con un SGC en nuestras organizaciones nos permite no solo tener una mejor relación con
el cliente, sino estar seguros de la satisfacción del mismo; mejora los tiempos de ejecución de
nuestros procesos, cambia la actitud y el compromiso del recurso humano, hace una compañía
eficiente y eficaz; al estar certificados, no solo genera un reconocimiento local si no mundial, en
general encamina a nuestra organización hacia la excelencia.
QUE ES LA CERTIFICACION

Una vez que se haya verificado que el SGC cumpla con los requisitos de la norma ISO
9001:2015 y se encuentre en funcionamiento en la organización, ésta se pone en contacto con
algún organismo de certificación para comenzar con el proceso de certificación.
Después de conseguir la Certificación ISO 9001 es necesario su mantenimiento. Como hemos
apuntado al principio, este certificado se puede utilizar para mostrar al público y generar
publicidad positiva ya que pone en conocimiento la calidad de sus productos y/o servicios.

Desde Quara Group estaremos encantados de acompañarte y ayudarte a implementar este


Sistema de Gestión de Calidad y a estructurarlo de acuerdo a las necesidades de tu
organización

EXISTEN PRODUCTOS CERTIFICADOS POR LAS ISO 9001

El certificado ISO 9001 no certifica productos sino que certifica que la empresa tiene un control
sobre los patrones a seguir para que todo se haga bajo unas líneas de calidad. Por ejemplo, el
control sobre los documentos que hay en una organización, analizando dónde están archivados,
dónde se guardan las copias...

La norma ISO 9001 certifica los sistemas de gestión de la calidad implantados en organizaciones
o empresas NO a los productos que fabrican las mismas.

Las entidades que certifican a las organizaciones con la norma ISO 9001 se aseguran de que los
sellos de Calidad se utilicen adecuadamente.

No está permitido incluir el logo del certificado ISO 9001 en los envases, embalajes o etiquetas
de los productos.

¿QUE ES UN PROCESO?

Se conoce como proceso de producción o proceso productivo, o también como cadena


productiva, al conjunto diverso de operaciones planificadas para transformar ciertos insumos o
factores en bienes o servicios determinados, mediante la aplicación de un proceso tecnológico
que suele implicar determinado tipo de saberes y maquinarias especializados. El objetivo
fundamental de este proceso es la satisfacción de cierto tipo de demanda de la sociedad.

QUE SIGNIFICA EL ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

El enfoque basado en procesos es uno de los principios de la calidad. Este enfoque basado en
procesos parte de la premisa de que un resultado que se desea alcanzar se consigue de forma
más eficiente cuando las actividades a realizar y los recursos necesarios se gestionan como un
proceso. Por lo tanto, este enfoque basado en procesos postula que si quieres obtener un
resultado al menor coste posible, gestiona las actividades y recursos que necesitas como un
proceso.

También podría gustarte