0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas

Informe-Medición de Angulos

Cargado por

SAMUEL ZEÑA CHI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas

Informe-Medición de Angulos

Cargado por

SAMUEL ZEÑA CHI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL
TOPOGRAFÍA GENERAL II - NRC: 4557 - 4559

TEMA: Medición de ángulos


INTEGRANTES (G5):

● Coral Chavez, Yeysson Alberto


● Genovez Paredes, Eduardo Alexander
● Mejía Vilca, Nayeli Gianella
● Murillo Yengle, David Alejandro
● Tincopa Villegas, Aidan Gustavo
● Zeña Chi, Anthony Samuel

DOCENTE: Ing.Mg.Sc.Velásquez Díaz Gilberto Anaximandro

2024-10
OBJETIVOS

1. Objetivos Generales:
Hallar la medida de los ángulos de los puntos A, B, C, D de nuestra
triangulación para poder realizar los cálculos relacionados con la medición de
los lados.

2. Objetivos Específicos:
- Uso correcto del teodolito para poder hallar los ángulos
- Obtener la distancia de los lados a partir del lado base
- Plantear los cálculos en un cuadro de gabinete
- Realizar un croquis con todos los ángulos correctamente marcados
1. Preparación y organización
1.1. Brigada:
● Coral Chavez, Yeysson Alberto (Encargado del registro de
gabinete)
● Genovez Paredes, Eduardo Alexander (Operador de Teodolito)
● Mejía Vilca, Nayeli Gianella (Libretista)
● Murillo Yengle, David Alejandro (Operador audiovisual)
● Tincopa Villegas, Aidan Gustavo (Operador de medición)
● Zeña Chi, Anthony Samuel (Operador de medición)
1.2. Instrumentos:
 Teodolito (SOKKIA B-40 N°155119)
 Trípode (SEKO 4687-B N°40003763B)

1.3. Accesorios:
 Chaleco
 Casco
 Botas de protección punta de acero

1.4. Otros:
 Lapicero
 Libreta de campo
 Calculadora
 Corrector
2. Presupuestos
2.1. Presupuesto directo:
Organizamos el presupuesto en la siguiente tabla:

2.2. Presupuesto indirecto:


Organizamos el presupuesto en la siguiente tabla:
3. Trabajo de campo
3.1. Reconocimiento de terreno:
El terreno donde se llevó a cabo la práctica se encuentra ubicado en la vía de acceso
entre el pabellón G de la Universidad Privada Antenor Orrego y la Avenida.
Prolongación Cesar Vallejo.

El terreno fue escogido por la brigada por tema de iluminación, espacio amplio, poca
transición de estudiantes, seguridad de instrumentos y valoración de buenos datos
obtenidos.

3.1.1. Ubicación del terreno: Vía de acceso entre el pabellón G-


UPAO y la Av. Prolongación César Vallejo
3.1.2. Tipo de suelo: El tipo de suelo que presenta varía entre un
suelo de losa y vereda.
3.2. Toma de datos:
3.2.1 Cálculo de ángulos

SUMILLA:
Tema: Medición de ángulos
Ubicación: Entre el pabellón G y la Av. Prolongación César
Vallejo
Método: Indirecto - Triangulación
Responsable: Mejía Vilca Nayeli Gianella
Equipos: Teodolito - Spectra - N°400065545 Accesorios: Trípode
- N°400010758-B
Otros: Corrector, lapicero, libreta Cota: - Fecha: 02/05/24

3.2.2 Cálculo de lados:


Para obtener los lados partimos desde nuestra base inicial la cuál
tiene una distancia de AC = 67,60 m promediada; con un ángulo
opuesto de 12° 04’ 51”, de esta manera creamos una relación de
diferencias entre las distancias y los ángulos y por fórmula
hallamos reemplazando las siguientes distancias.
LADO A B C LONGITUD
= =
Senα Senβ Senσ
A-C 67,60 m Sen(161 ° 25 ' 10 )} over {Sen(12°4'51)102.92 m
B-C 102.92 m Sen(6 ° 29' 16.75 )} over {Sen(161°25'10)
36.50 m
B-D 36.50 m Sen(13 ° 04 ' 49.75 )} over {Sen(12°19'50)
38.68 m
C-D 72.52 m Sen(154 ° 53 ' 20 )} over {Sen(13°04'49.75)
72.53 m

4. Trabajo de Gabinete
4.1. Cálculos Analíticos:
Lado AC:
AB
Sen (12° 4 ' 51 ) } = {AC} over {Sen(161°25'10)
67.60
Sen (12° 4 ' 51 )} × Sen(161°25'10)= AC ¿
AC=102.92 m

Lado BC:
102.92
S en(161 ° 25 ' 10 ) } = {BC} over {Sen(6°29'16.75)
BC=36.50 m

Lado BD:
36.50
Sen (12° 20 ' 01 ) } = {BD} over {Sen(154°53'53.20)
BD=72.52 m
Lado CD:
72.52
Sen (154 ° 53 ' 20 ) } = {CD} over {Sen(13°04'49.75)
BD=38.67 m

También podría gustarte