Proyecto Parcial
Proyecto Parcial
CANCUN DOS
ECONOMIA 1
Primer Parcial
INTEGRANTES: PROFESOR:
COUOH SAORY JESUS AVALOS
ESCALANTE RENATA
FECHA DE ENTREGA:
FERNANDEZ GORETTI
14 SEPTIEMBTE 2023
GONZALEZ RITA
ORTIZ SERGIO
INDICE
Contenido
IDEA ………………………………………………………………………………………. 3
NECESIDAD ……………………………………………………………………………... 4
CLASIFICACION DEL PROYECTO …………………………………………………... 6
DELIMITACION GEOGRAFICA ………………………………………………………. 7
CONSUMIDORES ………………………………………………………………………. 9
VENTAJAS ………………………………………………………………………………. 11
INFLUENCIA ……………………………………………………………………………. 12
CONCLUSION …………………………………………………………………………… 14
2
IDEA
La gestión de los residuos sólidos urbanos es un problema ambiental y social que afecta a
muchas ciudades del mundo, especialmente a las que tienen un alto nivel de turismo como
Cancún. Una forma de mejorar esta situación es implementar un servicio de recolección de
basura que separe los residuos orgánicos de los inorgánicos y los recoja con camiones diferentes
que recorren distintas zonas de la ciudad.
La idea de hacer un servicio de recolección de basura que esté dividido por camiones
recolectores orgánicos e inorgánicos, que van recorriendo por zonas de la ciudad de Cancún se
basa en el principio de la separación de los residuos en la fuente, ya que no recolectarán otro tipo
de residuos al establecido. Esto significa que los ciudadanos, comerciantes e industriales se verán
obligados a clasificar sus residuos según su origen y naturaleza y depositarlos en contenedores o
bolsas de colores diferentes.
Los camiones contarán con un horario y zonas específicas de recolección que a su vez se podrán
identificar fácilmente por el color de la unidad, verde para los orgánicos y azul para los
inorgánicos.
Se espera que la población entienda la importancia de esta iniciativa, que por un lado, evita la
mezcla y contaminación de los residuos, lo que facilita su aprovechamiento y reduce los riesgos
sanitarios y ambientales y por otro lado, optimiza el uso de los recursos y el espacio, ya que cada
camión tendrá una capacidad adecuada al volumen y peso de los residuos que transporta
además, permitir una mayor frecuencia y cobertura del servicio, ya que cada unidad podrá
recorrer una zona específica de la ciudad según la demanda y la generación de residuos.
3
NECESIDAD
La idea de crear un servicio de recolección de basura, basado en la separación orgánica e
inorgánica en la ciudad de Cancún, para fomentar el cuidado del medio ambiente es una propuesta
muy interesante y necesaria. En primer lugar, la separación de residuos orgánicos e inorgánicos
ayuda a cuidar el medio ambiente y nos ofrece los siguientes beneficios:
• Contribuye a mejorar el ambiente. Reduce la contaminación del aire, el agua y el suelo. Los
residuos orgánicos, al descomponerse en los rellenos sanitarios, producen gases de efecto
invernadero que contribuyen al cambio climático. Los residuos inorgánicos, por su parte,
pueden contaminar el suelo, el agua y el aire. La separación de residuos ayuda a reducir la
cantidad de residuos que se envían a los rellenos sanitarios, lo que, a su vez, reduce la
contaminación ambiental.
• Conserva los recursos naturales. Los residuos inorgánicos, como el papel, el cartón, el
plástico, el vidrio y los metales, pueden ser reciclados y reutilizados, lo que reduce la
necesidad de extraer nuevos recursos ya que la extracción de recursos naturales puede
contaminar el agua por eso la separación de residuos ayuda a reducir la necesidad de extraer
nuevos recursos, lo que contribuye a proteger el agua potable.
• Obtiene nuevos productos a partir de otros ya usados.
• Impulsa el crecimiento económico. Pues genera puestos de trabajo y potencia la transición
hacia la economía circular.
La separación de residuos requiere de una responsabilidad compartida entre todos los actores
sociales, desde los ciudadanos hasta las autoridades. Es necesario integrar conocimientos, actitudes
4
y habilidades en esta tarea, así como seguir la normatividad que dicta la Ley de Residuos Sólidos.
Además, se debe cambiar la mentalidad de que el cuidado del ambiente es una moda y adoptarlo
como un estilo de vida.
Según datos del SIRESOL, al día se desecha más de una tonelada de residuos, que terminan en un
relleno sanitario ubicado en la zona continental de Isla Mujeres, pues Cancún no cuenta el espacio
suficiente (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos en el Artículo 65) para
tener uno propio. En estos vertederos se hace la labor de intentar separar los residuos, sin embargo,
los cancunenses no tienen la costumbre de separar. Y es que en Cancún el servicio de recolección
de residuos sólidos está a cargo de una empresa concesionada, pero la falta de conciencia efectiva
hace de este proyecto una necesidad para la población cancunense recapacite del daño ambiental
que significa.
5
CLASIFICACION DEL PROYECTO
Los recolectores de basura prestan un servicio esencial para la limpieza y el saneamiento de las
ciudades, así como para el aprovechamiento de los residuos que pueden ser reciclados y
reutilizados en otros procesos productivos. El sector de reciclaje es un subsector del sector terciario
que se ocupa de transformar los materiales de desecho en nuevos productos, evitando el consumo
de materias primas nuevas y contribuyendo a disminuir la contaminación por desechos. Los
recolectores de basura son parte fundamental de este subsector, ya que se encargan de recolectar
los desperdicios y materiales destinados a la industria del reciclaje, como metales, papel, vidrio,
plásticos, textiles, etc. Los recolectores de basura pueden ser personas físicas que trabajan de forma
independiente o asociada, o bien empleados de empresas públicas o privadas que se dedican a la
gestión integral de los residuos sólidos. En México, el SAT ofrece facilidades fiscales a los
recolectores de basura que se dedican exclusivamente a recolectar materiales para el reciclaje,
como la inscripción con CURP, el esquema de autofactura y el pago definitivo de impuestos. De esta
manera, se busca incentivar la formalidad y el empleo en este sector. Algunos ejemplos de empresas
que se dedican al reciclaje y que trabajan con los recolectores de basura son: Recicla Electrónicos
México (REMSA), que se especializa en el reciclaje de aparatos electrónicos; PetStar, que se enfoca
en el reciclaje de botellas PET; y ECOCE, que agrupa a varias empresas que producen envases y
empaques reciclables
6
DELIMITACION GEOGRAFICA
Para llevar a cabo esta tarea, se dividió al municipio por zonas, en cada una de ellas hay un horario y
días establecidos de recolección de residuos sólidos.
Zona 1: Esta zona comprende el área nororiental de la ciudad, incluyendo las colonias Arco Norte y
López Portillo. El horario de recolección de basura en esta zona es de lunes a viernes de 7:00 a
12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Zona 2: Esta zona comprende el área central de la ciudad, incluyendo las colonias Bonampak, Arco
Norte, Kabah, Chac Mool y Leona Vicario. El horario de recolección de basura en esta zona es de
lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Zona 3: Esta zona comprende el área noroccidental de la ciudad, incluyendo las colonias Puerto
Juárez, Chac Mool, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Puerto Juárez, Malecon Tajamar y
Bonampak. El horario de recolección de basura en esta zona es de lunes a viernes de 7:00 a 12:00
horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Zona 4: Esta zona comprende el área suroriental de la ciudad, incluyendo las colonias López Portillo,
Andrés Quintana Roo, Kabah, Luis Donaldo Colosio, Huayacán y Av. 135. El horario de recolección
de basura en esta zona es de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Zona C: Esta zona comprende el área de la Riviera Maya, incluyendo las localidades de Chichén
Itzá, Xcaret, Labaná, Sayil, La Costa y Bonampak. El horario de recolección de basura en esta zona
es de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Zona H: Esta zona comprende el área de la Zona Hotelera, incluyendo las playas, hoteles y
restaurantes. El horario de recolección de basura en esta zona es de lunes a domingo de 7:00 a
12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
• Actualizar los límites de las zonas de recolección de basura con base en los cambios
demográficos y de desarrollo urbano.
• Implementar un sistema de recolección de basura por demanda, en el cual los ciudadanos
puedan solicitar la recolección de basura fuera de los horarios establecidos.
• Utilizar tecnologías de geolocalización para mejorar la eficiencia de la recolección de basura.
Estas sugerencias podrían ayudar a mejorar la cobertura y la calidad del servicio de recolección de
basura en Cancún.
8
CONSUMIDORES
Los consumidores involucrados en la recolección de basura en Cancún son aquellos que generan
residuos, ya sea en sus hogares, empresas o instituciones. En este contexto, los consumidores
pueden ser individuos, familias, comunidades, empresas comerciales o industriales, restaurantes,
oficinas gubernamentales, entre otros. Todos ellos son responsables de la generación de basura y,
por lo tanto, deben participar en el sistema de recolección y disposición adecuada de los residuos.
• Separando los residuos: Los consumidores pueden separar sus residuos en diferentes
categorías, como papel, plástico, vidrio y metal, y depositarlos en los contenedores de
reciclaje correspondientes. Esto facilita el proceso de reciclaje y reduce la cantidad de basura
que termina en los vertederos.
• Reduciendo el consumo: Los consumidores pueden tratar de reducir la cantidad de
productos que compran y asegurarse de que los artículos que compran sean duraderos y de
calidad. Esto ayuda a reducir la cantidad de residuos generados.
• Reutilizando: Antes de desechar un objeto, los consumidores pueden considerar si puede ser
reutilizado o reparado.
9
consumidores, como descuentos en el pago del servicio de recolección de basura o
recompensas por reciclar.
• Facilidades: Las autoridades municipales y la empresa encargada de la recolección de
basura podrían mejorar las facilidades para la separación de residuos, como la instalación de
contenedores de reciclaje en más lugares.
Para que los consumidores puedan contribuir de manera efectiva a la recolección de basura en
Cancún, es importante que sigan las siguientes recomendaciones:
• Separen sus residuos correctamente: Los consumidores deben separar sus residuos en las
categorías adecuadas, como papel, plástico, vidrio y metal. Esto facilita el proceso de reciclaje
y reduce la cantidad de basura que termina en los vertederos.
• Depositen sus residuos en los contenedores correspondientes: Los consumidores deben
depositar sus residuos en los contenedores correspondientes, según su categoría. Esto ayuda
a garantizar que los residuos sean reciclados o dispuestos de manera adecuada.
• Mantengan los contenedores limpios y libres de basura: Los consumidores deben
mantener los contenedores limpios y libres de basura para evitar la contaminación.
• Reporten cualquier problema: Los consumidores deben reportar cualquier problema con el
servicio de recolección de basura a las autoridades municipales o a la empresa encargada de
la recolección de basura.
10
VENTAJAS
Las ventajas del servicio de recolección de basura inorgánica e inorgánica en la ciudad de Cancún
son numerosas y significativas. Este servicio contribuye a mejorar la salud de la población, la calidad
de vida y el medio ambiente. En particular, la recolección de basura inorgánica e inorgánica ayuda a
reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos. Esto es importante porque los
vertederos son una fuente importante de contaminación ambiental. La basura que se descompone
en los vertederos produce gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático.
También produce líquidos tóxicos que pueden contaminar el agua y el suelo.
11
INFLUENCIA
La sociedad juega un papel crucial en la recolección de basura, ya que sus comportamientos y
actitudes pueden influir en la eficiencia y efectividad de este proceso.
FACTORES ECONÓMICOS:
• Costo del servicio: El costo del servicio de recolección de basura es un factor importante que
considerar. Las autoridades municipales deben asegurarse de que el costo del servicio sea
asequible para la población.
• Financiación: El proyecto requerirá una inversión importante. Las autoridades municipales
deben garantizar que se cuente con la financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto.
FACTORES SOCIALES:
FACTORES AMBIENTALES:
• Apoyo político: El apoyo político es esencial para el éxito del proyecto. Las autoridades
municipales deben contar con el apoyo de los políticos para llevar a cabo el proyecto.
• Legislación: La legislación puede afectar el proyecto. Las autoridades municipales deben
asegurarse de que el proyecto cumpla con la legislación vigente.
OTROS FACTORES:
Las autoridades municipales deben considerar todos estos factores al diseñar y ejecutar el proyecto
de recolección de basura inorgánica e inorgánica en la ciudad de Cancún.
13
CONCLUSION
Para que este servicio sea exitoso, es necesario que la población participe activamente en la
separación de residuos. El gobierno municipal debe promover campañas de educación ambiental
para informar a la población sobre la importancia de la separación de residuos y cómo hacerlo
correctamente.
Además, el gobierno municipal debe garantizar que el servicio de recolección de basura sea eficiente
y eficaz. Esto incluye contar con vehículos y equipos adecuados, así como con personal capacitado.
Con la participación de la población y el apoyo del gobierno municipal, este servicio puede contribuir
a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de la población de Cancún.
Recomendaciones:
ACCIONES ESPECÍFICAS:
• El gobierno municipal puede crear un sitio web o una aplicación móvil para informar a la
población sobre el servicio de recolección de basura.
• El gobierno municipal puede organizar talleres y conferencias sobre reciclaje y separación
de residuos.
• El gobierno municipal puede ofrecer incentivos a los ciudadanos que separen sus residuos
de manera adecuada.
14
• Las empresas y comercios pueden instalar contenedores de reciclaje en sus instalaciones.
• Los ciudadanos pueden comprar productos que sean reciclables o reutilizables.
15