2024
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
2
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
DIRECTORIO
Presidenta del COPSADII
Secretario Técnico del COPSADII
INTEGRANTES DEL COPSADII
Secretario de Salud
Secretaria de Gobernación
Secretaria de Educación Pública
Director General Instituto Mexicano del Seguro Social
Jefe del Servicio de Pediatría del Desarrollo y la Conducta del
Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres
Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED
Director General del SEDIF Chihuahua
Director General del SEDIF Guerrero
Directora General del SEDIF Morelos
Directora de Estancias Infantiles del SNDIF
Instituciones que proporcionaron información para la integración del presente Catálogo
Diseño editorial: Dirección de Comunicación Social del SNDIF
3
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
INTRODUCCIÓN
Como parte de las atribuciones del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la
Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (COPSADII), se propuso en la Cuarta Sesión
Ordinaria de 2023 del COPSADII, solicitar que los integrantes participaran en la actualización
de información para la conformación de un Catálogo de Capacitación en Materia de Primera
Infancia.
El objetivo de este Catálogo es promover la profesionalización de los involucrados en la
prestación de servicios en materia de cuidado y desarrollo integral infantil, favoreciendo el
interés superior de la niñez.
Derivado de lo anterior, se conformó este documento para su práctica consulta ya que dicha
información de los diferentes eventos de capacitación (cursos, certificaciones, pláticas,
diplomados, talleres, entre otros) están programados para el presente ejercicio y que puedan
ser de apoyo a los responsables de la atención y cuidado de niñas y niños.
En este catálogo, los eventos de capacitación se encuentran clasificados por temas, tales
como:
1. Crianza.
2. Derechos de Niñas y Niños.
3. Desarrollo.
4. Inclusión.
5. Lactancia.
6. Prevención de Maltrato Infantil.
7. Seguridad.
8. Servicios de Atención.
4
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
ÍNDICE Pág.
Crianza
1. Paternidad afectiva. 8
2. Sostenimiento afectivo y crianza compartida en el marco de la Nueva Escuela
Mexicana. 9
3. Derechos de las niñas, niños y adolescentes, responsabilidades y omisiones de
madres, padres y cuidadores. 10
4. Seguimiento de las acciones indispensables de vigilar en niñas y niños desde 43
días de nacidos hasta 6 años, descritas en la Cartilla Nacional de Salud de 0-9
años. 11
5. El ABC de la crianza. 12
6. Crianza respetuosa: naturalizando el crecimiento feliz de la primera infancia. 13
7. Crianza con cariño. 14
8. Crianza positiva con perspectiva de derechos humanos. 15
Derechos de Niñas y Niños
9. Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. 16
10. Derechos y deberes. 17
11. Responsabilidad social en el cuidado al medio ambiente. 18
12. Derechos de niñas, niños y adolescentes. 19
13. Derecho de niñas, niños y adolescentes a no ser objeto de ningún tipo de violencia. 20
14. Personas adolescentes en conflicto con la Ley. 21
15. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas con
discapacidad. 22
16. Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Jalisco. 23
17. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas con
discapacidad. 24
18. Derechos humanos y personas con discapacidad. 25
19. Derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación. 26
20. El derecho humano a la lactancia materna. 27
21. Interés superior de la niñez. 28
22. Interés superior de niñas, niños y adolescentes. 28
23. Derecho de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia. 30
24. ABC de los derechos de niñas, niños y adolescentes. 31
25. Derechos de niñas, niños y adolescentes. 32
26. Fines de la educación con enfoque de derechos humanos. 33
27. Derechos de niñas, niños. 34
28. El derecho humano a la educación y la responsabilidad docente. 35
29. Responsabilidades familiares en el cuidado de niñas, niños. 36
30. Cultura de paz. 37
31. Derechos de las niñas, niños y adolescentes y factores de protección frente al
abuso sexual infantil. 38
32. Derecho a la educación. 39
33. Derechos de las niñas, niños y adolescentes. 40
5
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
34. Consentimiento con sentimientos: consentimiento para niñas y niños. 41
35. Derechitos al cine 42
36. Derecho a la no discriminación. 43
37. Jornada de derechos humanos. 44
38. Derechos humanos y cultura de paz en el ámbito escolar. 45
39. Derechos humanos y cultura de paz en el ámbito escolar. 46
40. Derecho a la educación. 47
41. Cuentos cortos de temática de derechos humanos. 48
42. Derechos humanos y cultura de paz en el ámbito escolar. 49
43. Derechos de niñas, niños y sus mecanismo de protección. 50
44. Derechos y corresponsabilidades de niñas y niños. 51
45. Guiñol nuestro amigo planeta. 52
46. Guiñol la O flaquita. 53
Desarrollo
47. Educación por la paz. 54
48. Evaluación del desarrollo infantil (prueba EDI) desde menores de un año hasta 5
años. 55
49. Planeación y diseño de ambientes ligados al juego y a las experiencias artísticas
en las visitas a los hogares. 56
50. El juego y el desarrollo integral de bebés, niñas y niños desde la Política Nacional
de Educación Inicial. 57
51. Los lenguajes en las y los bebés, niñas y niños de educación inicial y el Programa
Sintético de la Fase 1. 58
52. Ambientes de aprendizaje ligados al juego y a las experiencias artísticas. Una
mirada desde la diversidad. 59
53. Metodologías activas en vinculación con materiales nacionales y otros. 60
54. Sala de lectura itinerante por la paz. 61
55. 6to Curso-taller de pediatría del desarrollo. 62
Inclusión
56. Discapacidad y derechos humanos. 64
57. Derechos de las personas con discapacidad. 65
58. Nociones básicas sobre la discapacidad: una mirada inclusiva desde el enfoque de
los derechos humanos. 66
59. Atención oportuna, relevante y pertinente en los centros de atención infantil para
niñas y niños con discapacidad o en riesgo potencial de desarrollo. 68
60. Rallye Inclusión deporte y desarrollo para la paz. 69
61. Experiencias de atención al nivel de preescolar en contextos nacionales indígenas
y afromexicanos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. 71
62. Cuenta cuento Uno de estos días. 72
63. Guiñol La historia de cómo nació el futbol. 73
64. Yo soy niña y tengo derechos. 74
65. Formación inicial en perspectiva de género. 75
66. Derecho a la inclusión en el ámbito escolar.
6
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
67. Taller de inclusión de personas con discapacidad. 77
68. Personas con discapacidad y derechos humanos. 78
Lactancia
69. Consejos útiles para madres, padres y cuidadores: Importancia de la alimentación
en el desarrollo infantil. 79
70. Lactancia materna en los CAI servicios de educación inicial. 80
Prevención de Maltrato Infantil
71. Prevención de la violencia en niñas y niños. 81
72. Prevención y atención del maltrato infantil. 82
73. Acoso escolar. 83
74. Herramientas para identificar el acoso escolar. 84
75. Mis derechos, mis colores. 85
76. Abordaje socio psicopedagógico del abuso sexual infantil en niñas, niños y
adolescentes de preescolar, primaria y secundaria. 86
77. Prevención y detección oportuna del maltrato infantil. 87
78. Prevención de la violencia. 88
79. Abuso sexual infantil. 89
80. Acoso escolar o bullying. 90
81. Protocolos de actuación escolar para la detección, prevención y atención en casos
de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco. 91
82. Acoso escolar o bullying. 92
83. Abuso sexual infantil. 93
Seguridad
84. La inclusión de grupos vulnerables en protección civil. 94
85. Prevención de riesgos en tu escuela. 95
86. Primeros auxilios. 96
87. Creando entornos seguros, libres de accidentes para niñas y niños. 97
Servicios de Atención
88. Atención, cuidado y desarrollo integral infantil. 98
89. Elaboración de material didáctico lúdico de manera contextualizada. 99
90. EC0966 Prestación de servicios para el desarrollo de las niñas y los niños a través
de actividades de juego en establecimientos de asistencia social. 101
91. EC0960 “Prestación de servicios de limpieza general, de muebles e inmuebles. 103
92. EC0435 Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de
las niñas y los niños en centros de atención infantil. 105
93. EC0335 Prestación de servicios de educación inicial. 107
94. EC0334 Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social. 109
95. Calidad de las interacciones entre el personal educativo de las guarderías IMSS y
los niños y niñas. 111
7
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Crianza
Tipo de evento: Nombre:
Curso y/o taller Paternidad afectiva
Impartido por: Dirigido a:
Centro Estatal de Fortalecimiento Madre, padre, cuidador, o tutor.
Familiar, DIF Chihuahua.
Objetivo:
Sensibilizar a los participantes sobre los estilos de paternidad y sus efectos en las diferentes
etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Al abordar las diversas etapas, desde la
infancia hasta la adolescencia, nuestro objetivo es equipar a los padres y cuidadores con las
herramientas necesarias para fomentar una paternidad activa, afectiva y comprometida que
contribuya al desarrollo integral y al bienestar emocional a lo largo de todas las fases de la vida
de sus hijos.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial, híbrida y en línea. Oficio de registro/ Registro en la plataforma.
Duración: Periodo de inscripción:
4 módulos de 4 Horas. Abierto todo el año.
6 módulos de 3 Horas.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito Certificado.
Perfil del participante: Horario:
Edad 18 años en adelante 9:00 a 13:00 HRS.
Género: Hombre / Mujer 9:00 a 12:00 HRS.
Experiencia Previa: Ninguna
Actitud / Aptitud
Interés en la Paternidad Positiva:
Apertura cultural y respeto, búsqueda de
desarrollo personal, comunicación positiva,
colaboración y aprendizaje.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Abierto todo el año. http://kari.gob.mx/?page_id=21http://kari.gob.
mx/?page_id=21
Datos de contacto
Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
Correo electrónico:
[email protected]Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
8
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Crianza
Tipo de evento: Nombre:
Taller virtual. Sostenimiento afectivo y crianza compartida
en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Impartido por: Dirigido a:
Secretaría de Educación Pública Personal docente de Educación Inicial
De manera específica, la Dirección General Indígena, agentes educativos, personal de
de Educación Indígena Intercultural y cuidados, personal directivo, tutoras, tutores,
Bilingüe por medio de la Subdirección para encargadas o encargados del cuidado de
la Atención de la Educación Inicial Indígena. niñas y niños (por ejemplo, en casa cuna o
refugios) de 0 a 3 años, entre otros.
Objetivo:
Reflexionar e intercambiar puntos de vista acerca del sostenimiento afectivo y la crianza
compartida desde la propia experiencia y en diálogo con la perspectiva del cuidado cariñoso y
sensible que prescribe la Política Nacional de Educación Inicial.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
2 sesiones virtuales. Ser docente de Educación Inicial Indígena,
agente educativo, personal administrativo o
de apoyo en el nivel de Educación Inicial o de
atención a niñas y niños de 0 a 3 años.
Duración: Periodo de inscripción:
10 horas distribuidas en 2 sesiones de 4 horas A partir del mes de abril de 2024.
cada una (2 días) y 2 horas para completar el
envío de un producto.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Normalistas, licenciadas o licenciados en 9:00 a las 13:00 horas.
educación, pedagogía, puericulturistas o
profesionales y técnicos en contacto directo
con niñas y niños de 0 a 3 años.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
A lo largo del año, según la demanda y a Enviar correo a la Jefa de Oficina de la
partir del mes de abril de 2024. Subdirección:
[email protected] 5536002511, ext. 68120.
Datos de contacto
[email protected]
Participa equipo técnico de la Subdirección.
9
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Crianza
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derechos de las niñas, niños y adolescentes,
responsabilidades y omisiones de madres,
padres y cuidadores.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Madres y padres de familia, personas tutoras
de Baja California (CEDHBC). legales, personas cuidadoras.
Objetivo:
Promover el enfoque de derechos de las niñas, niños y adolescentes para incidir en una crianza
respetuosa basada en el respeto a la dignidad de todas las niñas y niños.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y/o virtual. Madres y padres de familia, personas tutoras
legales, personas cuidadoras.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Madres y padres de familia, personas tutoras De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
legales, personas cuidadoras. institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. A solicitud de la persona interesada.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia.
Datos de contacto de la oficina central en Tijuana: BLVD. Insurgentes, No.16310-B, Tercera Etapa
del Río Col. Los Álamos, Tijuana, B.C.
Tels.: (664) 973-2374 al 77
C.P. 22110
10
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Crianza
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Seguimiento de las acciones indispensables
de vigilar en niñas y niños desde 43 días de
nacidos hasta 6 años de edad, descritas en la
Cartilla Nacional de Salud de 0-9 años.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Personas que prestan servicios para la
la Adolescencia. atención, cuidado y desarrollo integral
infantil.
Objetivo:
Capacitar al personal encargado del cuidado, atención de salud y educativa de niñas y niños de
43 días de nacidos a 6 años de edad en la vigilancia de acciones básicas descritas en la Cartilla
Nacional de Salud.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual Sincrónica plataforma Webex, Prestadores de servicios para la atención,
asincrónica Facebook Live. cuidado y desarrollo integral niños y niñas y
estar adscrito a alguna de las instituciones
que de acuerdo a su prioridad sean
propuestas por el COPSADII.
Duración: Periodo de inscripción:
8 horas divididas en 2 horas semanales. 15 de marzo al 05 de abril 2024.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Trabajadores sociales, personal de salud, 11:00 horas de la Ciudad de México.
cuidadores de niñas y niños que laboren en
centros de atención infantil como
Guarderías, Centros de Desarrollo Infantil
(CENDI), Estancias de Bienestar y Desarrollo
Infantil (EBDI), Centros Asistenciales de
Desarrollo Infantil (CADI), Centros de
Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC),
kínder y jardines de niñas y niños, entre otros.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
18 de abril al 09 de mayo 2024. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf
m6tAuGddMWsMvCaaDpTST8k0fzhliXLDfDh
_HBzvDp8bhxQ/viewform?usp=sf_link
Datos de contacto
[email protected]
55 50 62 16 00 ext. 4112.
11
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Crianza
Tipo de evento: Nombre:
Curso y/o taller. El ABC de la crianza.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, Agentes educativos, personal de cuidado,
DIF Chihuahua. directivos, madre, padre, cuidador o tutor.
Objetivo:
Iniciar un diálogo sobre la trascendental importancia de cultivar un estilo de crianza exento de
violencia es esencial para promover el desarrollo equilibrado de niñas, niños y adolescentes. Al
abogar por prácticas parentales libres de violencia, no solo protegemos su bienestar emocional
y físico, sino que también sentamos las bases para una sociedad más compasiva y resiliente.
Este enfoque no solo nutre el crecimiento individual, sino que contribuye a la construcción de
relaciones saludables y comunidades más armoniosas, solidificando así el camino hacia un
futuro más positivo y comprensivo.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial, híbrida y en línea. Oficio de registro/ Registro en la plataforma.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto todo el año.
Costo: Documento a obtener:
N/A Certificado.
Perfil del participante: Horario:
Edad 18 años en adelante 8:00 a 15:30 HRS.
Género: Hombre / Mujer
Experiencia Previa: Ninguna
Actitud / Aptitud
Interés en la Paternidad Positiva:
Apertura cultural y respeto, búsqueda de
desarrollo personal, comunicación positiva,
colaboración y aprendizaje.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Abierto todo el año. http://kari.gob.mx/?page_id=21http://kari.gob.
mx/?page_id=21
Datos de contacto
Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
Correo electrónico:
[email protected]Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
12
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Crianza
Tipo de evento: Nombre:
Conferencia Crianza respetuosa: naturalizando el
crecimiento feliz de la primera infancia.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Principalmente personas encargadas del
de Morelos. cuidado de niñas y niños en la etapa de
primera infancia. Responsables parentales,
personal docente de nivel inicial, y cualquier
persona interesada en fomentar la
enseñanza de los derechos humanos desde
una edad temprana.
Objetivo:
Promover una crianza respetuosa en los primeros años de vida.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea, a través de plataforma Zoom. Registro previo en link.
Duración: Periodo de inscripción:
Hora y media Enero 2024 a Mayo 2024.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. 16:00 hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
7 de mayo de 2024. https://forms.gle/15q8BGCGLHDQ3eaX7
13
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Crianza
Tipo de evento: Nombre:
Conferencia. Crianza con cariño.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Principalmente personas encargadas del
de Morelos y Jugarreta. Espacios de cuidado de niñas y niños en la etapa de
Participación Infantil A.C. primera infancia. Responsables parentales,
personal docente de nivel inicial, y cualquier
persona interesada en fomentar la
enseñanza de los derechos humanos desde
una edad temprana.
Objetivo:
Fomentar el desarrollo de habilidades y prácticas parentales positivas y efectivas,
proporcionando a los participantes estrategias y herramientas que promuevan un ambiente
familiar saludable, basado en el respeto mutuo, la comunicación efectiva y el fortalecimiento de
los vínculos emocionales entre las personas involucradas en la crianza.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea, a través de plataforma Zoom. Registro previo en link.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Enero 2024 a Septiembre 2024.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. 16:00Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
10 de septiembre de 2024. https://forms.gle/HTvj5LCTCy9q9f249
Datos de contacto
La Jugarreta.
Espacios de Participación Infantil. A.C.
14
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Crianza
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Crianza positiva con perspectiva de derechos
humanos.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Público en general, agentes educativos,
Tlaxcala. personal de cuidados, directivos, madres,
padre, tutores.
Objetivo:
Promover la reflexión sobre los distintos estilos de crianza y buscar estrategias para favorecer
una educación libre de violencia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A.
Perfil del participante: Horario:
Personas servidoras públicas, Madres y Previa calendarización.
padres de familia.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
15
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derechos humanos de niñas, niños y
adolescentes.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Servidores públicos y público en general
Veracruz. interesado en el tema.
Objetivo:
Conocer el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia y la responsabilidad del estado sobre
el respeto y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y a distancia. Registro y llenado de instrumento de
recolección de datos.
Duración: Periodo de inscripción:
4 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Libre. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Tel 228 14143 00 Ext. 126 y 219
Correo electrónico:
[email protected] 16
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Derechos y deberes.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Jalisco.
Objetivo:
Conocer los derechos de niñas y niños.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 17
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Responsabilidad social en el cuidado al
medio ambiente.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Jalisco.
Objetivo:
Identificar el derecho a un medio ambiente sano y la responsabilidad social para su cuidado.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 18
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Plataforma Classroom. Derechos de niñas, niños y adolescentes.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer el objetivo y fin de la Convención sobre los Derechos del Niño y su recepción interna en
la legislación local.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
22 Hrs. Mensual.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. 24 horas.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Cada mes. 1. Abrir su correo de Gmail (personal no
institucional).
En la parte superior derecha, aparecen
algunas aplicaciones de Google (cuadritos
negras); elegir Classroom .
2 Estando en Classroom, seleccionar el signo “
+ ”.
3. Aparecerá la opción:
4. Insertar el código: ( Escribir el código de
acceso de 7 dígitos que corresponda al
curso virtual gd43xht)
5. En la parte superior derecha, elegir: Unirme
6. Comenzar el curso.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli.
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara.
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892.
Correo electrónico
[email protected] 19
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Derecho de niñas, niños y adolescentes a no
ser objeto de ningún tipo de violencia.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer la actualización sobre el entendimiento de las violencias cuando la víctima es una niña,
niño o adolescente.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 20
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Personas adolescentes en conflicto con la
Ley.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Identificar el interés superior de la niñez como el parámetro que guía las intervenciones
judiciales donde participan niñas, niños o adolescentes.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 21
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Plataforma Classroom. Derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales de las personas con
discapacidad.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer los instrumentos jurídicos internacionales en materia de derechos económicos,
sociales, culturales y ambientales en relación con las personas con discapacidad, así como la
importancia de reconocimiento de los valiosos aportes que hacen las personas con
discapacidad a la economía, sociedad, cultura de toda la población y al medio ambiente.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
24 Hrs. Mensual.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. 24 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Cada mes. 1. Abrir su correo de Gmail (personal no
institucional).
En la parte superior derecha, aparecen
algunas aplicaciones de Google (cuadritos
negras); elegir Classroom .
2 Estando en Classroom, seleccionar el signo “
+ ”.
3. Aparecerá la opción:
4. Insertar el código: (Escribir el código de
acceso de 7 dígitos que corresponda al
curso virtual gd43xht)
5. En la parte superior derecha, elegir: Unirme
6. Comenzar el curso.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli.
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara.
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892.
Correo electrónico
[email protected] 22
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Ley de Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes del estado de Jalisco.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer los puntos clave de la Ley para garantizar su debida aplicación.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 23
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales de las personas con discapacidad.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer los instrumentos jurídicos internacionales en materia de derechos económicos,
sociales, culturales y ambientales en relación con las personas con discapacidad.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 24
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Derechos Humanos y Personas con
Discapacidad.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer la cultura de la discapacidad desde lo general hasta lo aplicable en casos específicos y
concretos.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual y presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
20 Hrs. Mensual.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. 24 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Cada mes. 1. Abrir su correo de Gmail (personal no
institucional).
En la parte superior derecha, aparecen
algunas aplicaciones de Google (cuadritos
negras); elegir Classroom .
2 Estando en Classroom, seleccionar el signo “
+ ”.
3. Aparecerá la opción:
4. Insertar el código: (Escribir el código de
acceso de 7 dígitos que corresponda al
curso virtual gd43xht)
5. En la parte superior derecha, elegir: Unirme
6. Comenzar el curso.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli.
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara.
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892.
Correo electrónico
[email protected] 25
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derecho de niñas, niños y adolescentes a la
educación.
Impartido por: Dirigido a:
Procuraduría de los Derechos Humanos del Público en general.
Estado de Guanajuato.
Objetivo:
Reconocer la relevancia del derecho a la educación para niñas, niños y adolescentes, a través del
análisis de su regulación internacional y local para sensibilizar a la población sobre su
protección.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Generar una cuenta en la plataforma
Eprodheg.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Hasta antes del inicio de la capacitación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. 11:00 a 13:00 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
09 de marzo de 2024. https://www.derechoshumanosgto.org.mx/ca
21 de mayo de 2024. pacitaciones_educacion.php?mes=5
22 de octubre de 2024.
Datos de contacto
[email protected]
consultable en: https://derechoshumanosgto.org.mx/capacitaciones_educacion
26
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. El derecho humano a la lactancia materna.
Impartido por: Dirigido a:
Procuraduría de los Derechos Humanos del Público en general.
Estado de Guanajuato.
Objetivo:
Reconocer la importancia del derecho a la lactancia materna, a través del análisis de sus efectos
en la salud y el desarrollo de niñas y niños para informar de sus beneficios.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Generar una cuenta en la plataforma
Eprodheg.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Hasta antes del inicio de la capacitación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. 11:00 a 13:00 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
11 de mayo de 2024. https://www.derechoshumanosgto.org.mx/ca
31 de mayo de 2024. pacitaciones_educacion.php?mes=4
08 de junio de 2024.
Datos de contacto
[email protected]
consultable en: https://derechoshumanosgto.org.mx/capacitaciones_educacion
27
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Plataforma Classroom. Interés superior de la niñez.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer la sustanciación del interés superior de la niñez, sus dimensiones y su engranaje con
otros derechos, como lo es la familia y la justicia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
24 Hrs. Mensual.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. 24 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Cada mes. 1. Abrir su correo de Gmail (personal no
institucional).
En la parte superior derecha, aparecen
algunas aplicaciones de Google (cuadritos
negras); elegir Classroom .
2 Estando en Classroom, seleccionar el signo “
+ ”.
3. Aparecerá la opción:
4. Insertar el código: (Escribir el código de
acceso de 7 dígitos que corresponda al
curso virtual gd43xht)
5. En la parte superior derecha, elegir: Unirme
6. Comenzar el curso.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli.
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara.
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892.
Correo electrónico
[email protected] 28
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Interés superior de niñas, niños y
adolescentes.
Impartido por: Dirigido a:
Procuraduría de los Derechos Humanos del Público en general.
Estado de Guanajuato.
Objetivo:
Reconocer la relevancia del interés superior de niñas, niños y adolescentes, mediante el análisis
de sus características, para fortalecer la comprensión de la necesidad de su aplicación.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Generar una cuenta en la plataforma
Eprodheg.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Hasta antes del inicio de la capacitación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. 11:00 a 13:00 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
18 de marzo de 2024. https://www.derechoshumanosgto.org.mx/ca
29 de abril de 2024. pacitaciones_educacion.php?mes=3
19 de noviembre de 2024.
Datos de contacto
[email protected]
consultable en: https://derechoshumanosgto.org.mx/capacitaciones_educacion
29
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derecho de niñas, niños y adolescentes a una
vida libre de violencia.
Impartido por: Dirigido a:
Procuraduría de los Derechos Humanos del Público en general.
Estado de Guanajuato.
Objetivo:
Reconocer el derecho de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, a través del
análisis de su regulación internacional y local para sensibilizar a la población sobre su
protección.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Generar una cuenta en la plataforma
Eprodheg.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Hasta antes del inicio de la capacitación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. 11:00 a 13:00 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
18 de junio de 2024. https://www.derechoshumanosgto.org.mx/ca
23 de julio de 2024. pacitaciones_educacion.php?mes=2
13 de septiembre de 2024.
Datos de contacto
[email protected]
consultable en: https://derechoshumanosgto.org.mx/capacitaciones_educacion
30
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. ABC de los derechos de niñas, niños y
adolescentes.
Impartido por: Dirigido a:
Procuraduría de los Derechos Humanos del Público en general.
Estado de Guanajuato.
Objetivo:
Identificar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, a través del reconocimiento de
sus principales características, para sensibilizar a la población sobre su respeto y protección.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Generar una cuenta en la plataforma
Eprodheg.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Hasta antes del inicio de la capacitación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. 11:00 a 13:00 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
03 de mayo de 2024. https://www.derechoshumanosgto.org.mx/ca
05 de julio de 2024. pacitaciones_educacion.php?mes=1
04 de diciembre de 2024.
Datos de contacto
[email protected]
consultable en: https://derechoshumanosgto.org.mx/capacitaciones_educacion
31
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Stand Informativo. Derechos de niñas, niños y adolescentes.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Niñas, Niños y Adolescentes.
de Campeche.
Objetivo:
Promover e informar en materia de derechos humanos, de manera directa a la ciudadanía.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica.
Perfil del participante: Horario:
Niñas, Niños y Adolescentes. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Estudios en Derechos Humanos.
Prolongación de la Calle 59 No. 6, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam.
Teléfono: 9818114563, 9818114571.
Correo electrónico:
[email protected] 32
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Conferencia. Fines de la educación con enfoque de
derechos humanos.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Agentes educativos.
de Campeche.
Objetivo:
Identificar a través de los fines de la educación de la nueva escuela mexicana, los derechos
humanos de las y los adolescentes que tienen que ser protegidos en los entornos escolares, para
garantizar espacios libres de violencia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual o presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica.
Perfil del participante: Horario:
Agentes educativos. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Estudios en Derechos Humanos.
Prolongación de la Calle 59 No. 6, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam.
Teléfono: 9818114563, 9818114571.
Correo electrónico:
[email protected] 33
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Cuenta cuentos. Derechos de niñas y niños.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Niñas, Niños de preescolar.
de Campeche.
Objetivo:
Promover a través del cuentacuentos, el respeto a la diferencia entre las personas, promoviendo
la inclusión en el aula, con los y las niñas de preescolar.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica.
Perfil del participante: Horario:
Niñas, Niños de preescolar. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Estudios en Derechos Humanos.
Prolongación de la Calle 59 No. 6, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam.
Teléfono: 9818114563, 9818114571.
Correo electrónico:
[email protected] 34
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Conferencia. El derecho humano a la educación y la
responsabilidad docente.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Agentes educativos.
de Campeche.
Objetivo:
Identificar las responsabilidades docentes frente al Derecho a la Educación de Niñas, Niños y
Adolescentes a fin de favorecer su pleno ejercicio y prevenir vulneraciones a los derechos de la
Infancia y adolescencia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual o presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica.
Perfil del participante: Horario:
Agentes educativos. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Estudios en Derechos Humanos.
Prolongación de la Calle 59 No. 6, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam.
Teléfono: 9818114563, 9818114571.
Correo electrónico:
[email protected] 35
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Plática. Responsabilidades familiares en el cuidado de
niñas, niños.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Padres y madres de familia.
de Campeche.
Objetivo:
Identificar la importancia del respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de
prevenir conductas que transgredan la dignidad humana de este grupo de atención prioritaria.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual o presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica.
Perfil del participante: Horario:
Padres y madres de familia. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Estudios en Derechos Humanos.
Prolongación de la Calle 59 No. 6, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam.
Teléfono: 9818114563, 9818114571.
Correo electrónico:
[email protected] 36
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Cultura de paz.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Jalisco.
Objetivo:
Identificar el conflicto y cómo solucionarlo.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 37
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derechos de las niñas, niños y adolescentes y
factores de protección frente al abuso sexual
infantil.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Personas del servicio público.
de Baja California (CEDHBC).
Objetivo:
Capacitar en torno a la prevención, la detección, canalización y/o atención de casos de abuso
sexual infantil para que dicha intervención sea basada en el interés superior de la niñez.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y/o virtual. Ser una persona funcionaria pública.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Ser una persona funcionaria pública. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. A solicitud de la persona interesada.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia
Datos de contacto de la oficina central en Tijuana: Blvd. Insurgentes, No.16310-B, Tercera Etapa
del Río
Col. Los Álamos, Tijuana, B.C.
Tels.: (664) 973-2374 al 77
C.P. 22110
38
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derecho a la educación.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Ser una persona funcionaria pública del
de Baja California (CEDHBC). sector educativo.
Objetivo:
Promover el derecho a la educación con enfoque en el interés superior de la niñez en el personal
educativo.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y/o virtual. Ser una persona funcionaria pública del
sector educativo.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Ser una persona funcionaria pública del De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
sector educativo. institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. A solicitud de la persona interesada.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia
Datos de contacto de la oficina central en Tijuana: Blvd. Insurgentes, No.16310-B, Tercera Etapa
del Río
Col. Los Álamos, Tijuana, B.C.
Tels.: (664) 973-2374 al 77
C.P. 22110
39
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Personas del servicio público.
de Baja California (CEDHBC).
Objetivo:
Promover el marco jurídico de protección de las niñas, niños y adolescentes (NNA) buscando
transversalizar el enfoque de derechos de NNA en el servicio público.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y/o virtual. Ser una persona funcionaria pública.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Ser una persona funcionaria pública. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. A solicitud de la persona interesada.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia
Datos de contacto de la oficina central en Tijuana: Blvd. Insurgentes, No.16310-B, Tercera Etapa
del Río
Col. Los Álamos, Tijuana, B.C.
Tels.: (664) 973-2374 al 77
C.P. 22110
40
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Consentimiento con sentimientos:
consentimiento para niñas y niños.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Niñas, niños y adolescentes.
de Baja California.
Objetivo:
Empoderar a niñas y niños para que se defiendan ante una situación que no les guste o que sea
violatoria de sus derechos humanos.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
90 min. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
Dirección de la oficina central: Blvd. Insurgentes, No. 16310-B, Tercera Etapa del Río, Los Álamos,
Tijuana, B. C.
Tel: 664 973 2374
Correo:
[email protected] 41
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Derechitos al cine.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Niñas, niños y adolescentes.
de Baja California.
Objetivo:
Cine debate con perspectiva de derechos humanos con el objetivo de promover los derechos de
NNA a través de la películas infantiles.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
90 min. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
Dirección de la oficina central: Blvd. Insurgentes, No. 16310-B, Tercera Etapa del Río, Los Álamos,
Tijuana, B. C.
Tel: 664 973 2374
Correo:
[email protected] 42
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derecho a la no discriminación.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Público en general, agentes educativos,
Tlaxcala. personal de cuidados, directivos, madres,
padre, tutores.
Objetivo:
Lograr que las y los participantes se familiaricen con el concepto y el derecho a la no
discriminación, para brindar un trato digno e igualitario a todas las personas.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Personas servidoras públicas, madres y Previa calendarización.
padres de familia.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
43
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. "Jornada de derechos humanos".
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Servidores públicos y público en general
Veracruz. interesado en el tema.
Objetivo:
Proporcionar herramientas teóricas que contribuyan a fortalecer el conocimiento en materia de
derechos humanos e identificar las obligaciones del Estado mexicano en materia de igualdad y
no discriminación para prevenir y erradicar prácticas discriminatorias.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y a distancia. Registro y llenado de instrumento de
recolección de datos.
Duración: Periodo de inscripción:
4 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Libre. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Tel 228 14143 00 Ext. 126 y 219
Correo electrónico:
[email protected] 44
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Derechos humanos y cultura de paz en el
ámbito escolar.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Tlaxcala.
Objetivo:
Lograr que las niñas y niños participantes reconozcan y sensibilicen sobre sus derechos
humanos y corresponsabilidades.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de preescolar hasta 3er grado Previa calendarización.
de Primaria.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
45
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Cine debate. Derechos humanos y cultura de paz en el
ámbito escolar.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Tlaxcala.
Objetivo:
Lograr que las niñas y niños participantes reconozcan y sensibilicen sobre sus derechos
humanos y corresponsabilidades.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
45 minutos. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de preescolar hasta 3er grado Previa calendarización.
de Primaria.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
46
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Teatro Guiñol. Derecho a la educación.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Tlaxcala.
Objetivo:
Es una actividad lúdica y recreativa, la cual consiste en leer cuentos cortos acerca de los
Derechos Humanos, con una buena narración y animación lectora, para tener la amplia
atención para lograr que conozcan e interioricen sus Derechos Humanos, llevándolos a una
cultura de paz.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
45 minutos. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de preescolar hasta 3er grado Previa calendarización.
de Primaria.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
47
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Cuenta cuentos. Cuentos cortos de temática de derechos
humanos.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Tlaxcala.
Objetivo:
Aumentar el interés y motivación de niñas y niños por la lectoescritura a través de metodologías
lúdicas de aprendizaje y participación, que facilite que niñas/os se transformen en
cuentacuentos mediante expresiones artísticas como el dibujo.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
45 minutos. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de preescolar hasta 3er grado Previa calendarización.
de primaria.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
48
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación Derechos humanos y cultura de paz en el
ámbito escolar.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Agentes educativos, personal de cuidados,
Tlaxcala. directivos.
Objetivo:
Lograr que las personas participantes reconozcan y sensibilicen sobre el fenómeno de la
violencia escolar, acoso escolar y las consecuencias generadas por el mismo.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A
Perfil del participante: Horario:
Personas servidoras públicas. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
49
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación Derechos de niñas, niños y sus mecanismo de
protección.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Agentes educativos, personal de cuidados,
Tlaxcala. directivos.
Objetivo:
Que las personas participantes reconozcan y sensibilicen sobre las obligaciones que tienen
como garantes de los derechos humanos y la dignidad humana de las niñas y los niños, para la
creación de una cultura de paz.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A
Perfil del participante: Horario:
Personas servidoras públicas. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
50
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Derechos y corresponsabilidades de niñas y
niños.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Tlaxcala.
Objetivo:
Lograr que las niñas y niños reconozcan y sensibilicen sobre sus derechos humanos y
corresponsabilidades.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de preescolar hasta 3er grado Previa calendarización.
de Primaria.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
51
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Teatro Guiñol. Guiñol "Nuestro amigo planeta".
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Jalisco.
Objetivo:
Identificar el derecho a un medio ambiente sano y cómo colaborar desde pequeños.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de 5 a 12 años. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 52
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Derechos de
Niñas y Niños
Tipo de evento: Nombre:
Teatro Guiñol. Guiñol la O flaquita.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Jalisco.
Objetivo:
Identificar las diferencias como sustento de identidad.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de 5 a 12 años. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 53
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Curso y/o taller. Educación por la paz.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, Agentes educativos, personal de cuidado,
DIF Chihuahua. directivos, madre, padre, cuidador o tutor.
Objetivo:
Concientizar sobre nuestras interacciones con el conflicto, explorando diferentes formas de
afrontamiento. Además, busca resignificar la percepción negativa del conflicto, promoviendo
estrategias pacíficas y resolutivas en un ambiente integrador. A través de esta reflexión, se
pretende capacitar a los participantes para manejar el conflicto de manera constructiva,
fomentando relaciones saludables y entornos más armoniosos.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial, híbrida y en línea. Oficio de registro/ Registro en la plataforma.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto todo el año.
Costo: Documento a obtener:
N/A Certificado.
Perfil del participante: Horario:
Edad 18 años en adelante 8:00 a 15:30 Hrs.
Género: Hombre / Mujer
Experiencia Previa: Ninguna
Actitud / Aptitud
Interés en la Paternidad Positiva:
Apertura cultural y respeto, búsqueda de
desarrollo personal, comunicación positiva,
colaboración y aprendizaje.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Abierto todo el año. http://kari.gob.mx/?page_id=21http://kari.gob.
mx/?page_id=21
Datos de contacto
Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
Correo electrónico:
[email protected]Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
54
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Evaluación del desarrollo infantil (prueba EDI)
desde menores de un año hasta 5 años.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Personal de salud que realice de forma
la Adolescencia. práctica y directa actividades de Desarrollo
psicomotor y neurodesarrollo en niñas y
niños menores de seis años.
Objetivo:
Que el participante adquiera el conocimiento del instrumento de tamizaje EDI y la forma de
aplicarlo en niñas y niños menores de 6 años.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual asincrónico. Prestadores de servicios para la atención,
cuidado y desarrollo integral niños y niñas y
estar adscrito a alguna de las instituciones
que de acuerdo a su prioridad sean
propuestas por el COPSADII.
Duración: Periodo de inscripción:
25 Hrs. A partir del mes de abril 2024.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Personal de salud que realiza actividades de Modalidad asincrónica acceso abierto las 24
desarrollo en la infancia (enfermería, horas durante 14 días al personal registrado,
médicos, psicólogos, trabajador social, el material didáctico está disponible para
nutriólogos, terapeutas en comunicación, auto consulta durante 14 días al personal
promotores de salud y cuidadores). registrado.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Plataforma abierta. Se debe de enviar un oficio a la Lic. Gabriela
Rodríguez Rodríguez expresando el interés
por capacitar a su personal en prueba EDI así
como el listado de personas que se
capacitaran con copia al correo
[email protected], recibirá
respuesta con el formato en Excel de datos
para generar usuario y contraseña. Se le
enviara formato Excel con liga de acceso,
confirmación de fecha, usuario y contraseña.
30 días después recibirá la constancia de
aprobación a los participantes con
calificación de 95 igual o más.
Datos de contacto
[email protected]
55 50 62 16 00 ext. 4112.
55
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Curso-taller virtual. Planeación y diseño de ambientes ligados al
juego y a las experiencias artísticas en las
visitas a los hogares.
Impartido por: Dirigido a:
Secretaría de Educación Pública Personal docente de Educación Inicial
De manera específica, la Dirección General Indígena, agentes educativos, personal de
de Educación Indígena Intercultural y cuidados, personal directivo, tutoras, tutores,
Bilingüe por medio de la Subdirección para encargadas o encargados del cuidado de
la Atención de la Educación Inicial Indígena. niñas y niños (por ejemplo, en casa cuna o
refugios) de 0 a 3 años, entre otros.
Objetivo:
Relacionar el sostenimiento afectivo, la crianza compartida y las experiencias artísticas con el
juego como actividad de conocimiento entre bebés, niñas y niños de 0 a 3 años en la planeación
y diseño de ambientes en las Visitas a los Hogares.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
2 sesiones virtuales. Ser docente de Educación Inicial Indígena,
agente educativo, personal administrativo o
de apoyo en el nivel de Educación Inicial o de
atención a niñas y niños de 0 a 3 años.
Duración: Periodo de inscripción:
20 horas, distribuidas en 2 sesiones de 3.5 A partir del mes de abril de 2024.
horas cada una (2 días) y 13 horas para
completar el envío de 2 productos.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Normalistas, licenciadas o licenciados en 9:00 a las 12:30 Hrs.
educación, pedagogía, puericulturistas o
profesionales y técnicos en contacto directo
con niñas y niños de 0 a 3 años.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
A lo largo del año, según la demanda y a Enviar correo a la Jefa de Oficina de la
partir del mes de agosto de 2024. Subdirección:
[email protected] 5536002511, ext. 68120.
Datos de contacto
[email protected]
Participa equipo técnico de la Subdirección.
56
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Taller virtual. El juego y el desarrollo integral de bebés,
niñas y niños desde la Política Nacional de
Educación Inicial.
Impartido por: Dirigido a:
Secretaría de Educación Pública Personal docente de Educación Inicial
De manera específica, la Dirección General Indígena, agentes educativos, personal de
de Educación Indígena Intercultural y cuidados, personal directivo, tutoras, tutores,
Bilingüe por medio de la Subdirección para encargadas o encargados del cuidado de
la Atención de la Educación Inicial Indígena. niñas y niños (por ejemplo, en casa cuna o
refugios) de 0 a 3 años, entre otros.
Objetivo:
Resignificar la idea de juego como forma primordial mediante la que niñas y niños integran sus
experiencias y conocen el mundo que les rodea, para orientar el diseño de ambientes y de
actividades desde la perspectiva de la Política Nacional de Educación Inicial.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
2 sesiones virtuales. Ser docente de Educación Inicial Indígena,
agente educativo, personal administrativo o
de apoyo en el nivel de Educación Inicial o de
atención a niñas y niños de 0 a 3 años.
Duración: Periodo de inscripción:
10 horas distribuidas en 2 sesiones de 4 horas A partir del mes de abril de 2024.
cada una (2 días) y 2 horas para completar el
envío de un producto.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Normalistas, licenciadas o licenciados en 9:00 a las 13:00 Hrs.
educación, pedagogía, puericulturistas o
profesionales y técnicos en contacto directo
con niñas y niños de 0 a 3 años.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
A lo largo del año, según la demanda y a Enviar correo a la Jefa de Oficina de la
partir del mes de abril de 2024. Subdirección:
[email protected] 5536002511, ext. 68120.
Datos de contacto
[email protected]
Participa equipo técnico de la Subdirección.
57
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Curso-taller virtual. Los lenguajes en las y los bebés, niñas y niños
de educación inicial y el Programa Sintético
de la Fase 1.
Impartido por: Dirigido a:
Secretaría de Educación Pública Personal docente de Educación Inicial
De manera específica, la Dirección General Indígena, agentes educativos, personal de
de Educación Indígena Intercultural y cuidados, personal directivo, tutoras, tutores,
Bilingüe por medio de la Subdirección para encargadas o encargados del cuidado de
la Atención de la Educación Inicial Indígena. niñas y niños (por ejemplo, en casa cuna o
refugios) de 0 a 3 años, entre otros.
Objetivo:
Enfatizar la importancia que tienen los diferentes lenguajes de las y los bebés, las niñas y los
niños de cero a tres años para la comunicación y expresión de sus necesidades, intereses,
emociones, afectos y sentimientos.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
2 sesiones virtuales. Ser docente de Educación Inicial Indígena,
agente educativo, personal administrativo o
de apoyo en el nivel de Educación Inicial o de
atención a niñas y niños de 0 a 3 años.
Duración: Periodo de inscripción:
20 horas, distribuidas en 2 sesiones de 3.5 A partir del mes de abril de 2024.
horas cada una (2 días) y 13 horas para
completar el envío de 3 productos.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Normalistas, licenciadas o licenciados en 9:00 a las 12:30 Hrs.
educación, pedagogía, puericulturistas o
profesionales y técnicos en contacto directo
con niñas y niños de 0 a 3 años.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
A lo largo del año, según la demanda y a Enviar correo a la Jefa de Oficina de la
partir del mes de abril de 2024. Subdirección:
[email protected] 5536002511, ext. 68120.
Datos de contacto
[email protected]
Participa equipo técnico de la Subdirección.
58
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Conferencia. Ambientes de aprendizaje ligados al juego y a
las experiencias artísticas. Una mirada desde
la diversidad.
Impartido por: Dirigido a:
Secretaría de Educación Pública Personal docente de Educación Inicial
De manera específica, la Dirección General Indígena, agentes educativos, personal de
de Educación Indígena Intercultural y cuidados, personal directivo, tutoras, tutores,
Bilingüe por medio de la Subdirección para encargadas o encargados del cuidado de
la Atención de la Educación Inicial Indígena. niñas y niños (por ejemplo, en casa cuna o
refugios) de 0 a 3 años, entre otros.
Objetivo:
Relacionar el sostenimiento afectivo, la crianza compartida y las experiencias artísticas con el
juego como actividad de conocimiento entre bebés, niñas y niños de 0 a 3 años.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
1 sesión virtual. Ser docente de Educación Inicial Indígena,
agente educativo, personal administrativo o
de apoyo en el nivel de Educación Inicial o de
atención a niñas y niños de 0 a 3 años.
Duración: Periodo de inscripción:
40 minutos. A partir del mes de abril de 2024.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Normalistas, licenciadas o licenciados en Por acordar.
educación, pedagogía, puericulturistas o
profesionales y técnicos en contacto directo
con niñas y niños de 0 a 3 años.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
A lo largo del año, según la demanda y a Enviar correo a la Jefa de Oficina de la
partir del mes de mayo de 2024. Subdirección:
[email protected] 5536002511, ext. 68120.
Datos de contacto
[email protected]
Participa equipo técnico de la Subdirección.
59
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Metodologías activas en vinculación con
materiales nacionales y otros.
Impartido por: Dirigido a:
Secretaría de Educación Pública Docentes y figuras educativas que atienden
De manera específica, la Dirección General el nivel de Preescolar Indígena (directoras y
de Educación Indígena Intercultural y directores frente a grupo, docente con
Bilingüe por medio de la Subdirección para función de directora o director, supervisoras,
la Atención de la Educación Inicial Indígena. supervisores, ATP, jefes de Sector, entre
otros).
Objetivo:
Hacer uso de metodologías activas en vinculación con materiales nacionales y otros que
favorecen la participación de niñas y niños como gestores de su aprendizaje.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Dos reuniones virtuales, plataforma Ser docente de Educación Preescolar
Microsoft Teams institucional. Indígena, directora, director, supervisora,
supervisor u otra figura educativa que
atienda niñas y niños del nivel educativo.
Duración: Periodo de inscripción:
10 horas distribuidas en 2 sesiones de 5 horas Invitación vía oficio dirigida al Titular de la
cada sesión. Dirección General de Educación Indígena en
las entidades federativas u homóloga, que
atiende el nivel de Preescolar Indígena,
donde se especifica información del curso
para confirmar participación de docentes y
figuras educativas.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Normalistas, licenciadas o licenciados en 09:00 a 14:00 Hrs.
Educación Preescolar, Pedagogía y
homólogos en la atención al nivel de
Preescolar Indígena.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Noviembre de 2024. Enviar correo a la Jefa de Oficina de la
Subdirección de Preescolar Indígena:
[email protected] Tel. 5536002511, ext. 68101.
Datos de contacto
[email protected]
[email protected]
60
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Sala de lectura itinerante por la paz.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Niñas, niños y adolescentes.
de Baja California.
Objetivo:
Promover los derechos de NNA a través de la literatura infantil.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
20 min. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica
Perfil del participante: Horario:
Público en general. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
Dirección de la oficina central: Blvd. Insurgentes, No. 16310-B, Tercera Etapa del Río, Los Álamos,
Tijuana, B. C.
Tel: 664 973 2374
Correo:
[email protected] 61
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Desarrollo
Tipo de evento: Nombre:
Curso-Taller. 6to Curso-taller de pediatría del desarrollo.
Impartido por: Dirigido a:
Hospital Infantil de México Federico Gómez. Personal de salud y de educación: medicina
general, pediatría, paidosiquiatría,
enfermería, psicología, pedagogía,
fisioterapia, educación inicial, educación
básica y personas que trabajen o estén al
cuidado de niñas, niños y adolescentes.
Objetivo:
El participante tendrá conocimiento en temas de actualidad en lo práctico con niñas, niños y
adolescentes bajo un enfoque transdisciplinario y centrado en la persona.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Antes de realizar su inscripción verifique
disponibilidad de cupo.
1.- Envíe un correo a las direcciones abajo
señaladas, indicando el curso de su interés
(nombre completo del curso), nombre del
interesado y monto a pagar. En caso de ser
acreedor a descuento adjunte su credencial
institucional vigente
[email protected] y
[email protected] 2.- Una vez recibido su correo, se le
responderá enviándole el formato de
inscripción y el número de referencia que
requerirá para pagar en el banco Banorte a
través de los siguientes medios:
- Ventanilla (con pago de comisión)
- Banca por internet y App Banorte
- Cajeros automáticos
- Otros bancos por medio de banca
electrónica o aplicación móvil
3.- Realice su pago en el banco y envíe por
correo electrónico la siguiente
documentación, misma que deberá entregar
UNA COPIA el día del evento:
- Comprobante de pago (Favor de enviarlo
como máximo 24 horas después de haberlo
realizado). CUIDE QUE NO SEAN IMÁGENES
BORROSAS.
62
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Continuación
Requisitos de inscripción:
-Formato de inscripción completo
obligatorio (los datos recabados en este
formato se utilizarán para la elaboración de la
constancia). Llene solo la sección “Alumno”.
-Nombre completo y grado académico
(como desea que aparezca en su constancia).
-Cédula o título profesional o credencial
institucional vigente.
-En caso de solicitar factura, enviar
constancia de situación fiscal. Se le enviará
48 horas después de su solicitud.
Toda la información debe ser enviada desde
un correo personal, ya que a esa misma
dirección se harán llegar las instrucciones de
acceso, al igual que su constancia.
4.- Una vez concluido el curso y su evaluación
aprobatoria se enviará su constancia por este
medio.
Duración: Periodo de inscripción:
28 horas en 4 días. 01 de abril al 09 de julio de 2023.
Costo: Documento a obtener:
$1,200 Constancia
50% de descuento a personal del HIMFG y de
otros hospitales con credencial vigente,
estudiantes de licenciaturas afines.
Perfil del participante: Horario:
Personal de salud y educación. 9:00 a 15:00 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
del 09 al 12 de julio de 2024. Oficina: (55) 52 28 99 17 Ext. 9006 de Lunes a
Viernes de 08:30 a 16:00 horas. Por correo
electrónico:
[email protected] y
[email protected] Datos de contacto
Ponentes: Especialistas Nacionales e Internacionales en Materia de Desarrollo Integral de la
Infancia y Adolescencia.
63
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Discapacidad y derechos humanos.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Servidores públicos y público en general
Veracruz. interesado en el tema.
Objetivo:
Promover el conocimiento del deber reforzado que tiene el estado ante las personas con
discapacidad.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y a distancia. Registro y llenado de instrumento de
recolección de datos.
Duración: Periodo de inscripción:
3 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Libre. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Tel. 228 14143 00 Ext. 126 y 219
Correo electrónico:
[email protected] 64
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Derechos de las personas con discapacidad.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas con discapacidad intelectual.
Chiapas.
Objetivo:
Describir los derechos de las personas con discapacidad, desde el marco normativo de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en un lenguaje sencillo y
claro, para facilitar el conocimiento de su contenido por personas con discapacidad cognitiva o
discapacidad intelectual.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. 1. Solicitud por escrito de capacitación,
dirigida al Presidente de la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos de
Chiapas.
2. Grupo de mínimo 5 personas.
3. Espacio físico (aula, auditorio, sala,
etcétera) en la sede de la institución, en el
que se pueda llevar a cabo la actividad
guardando la sana distancia.
4. Disponibilidad de horario suficiente de
acuerdo con el programa solicitado.
5. Información de contacto de la persona
enlace por parte de la institución para
coordinar la actividad de capacitación.
6. En el caso de la modalidad a distancia, se
deberá contar con suficientes equipos
con conexión a internet en los que sea
posible acceder a plataformas de
videoconferencias como ZOOM,
Videoconferencias TELMEX, Google Meet,
entre otras; para que las y los
participantes puedan acceder
correctamente a la reunión virtual.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora y media. Se remite la solicitud escrita, dirigida al
Presidente de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos de Chiapas, en donde se
proponga una fecha de capacitación para su
valoración y agenda en el calendario
institucional.
65
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Continuación
Costo: Documento a obtener:
No aplica. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
De acuerdo a la disponibilidad de la agenda No aplica.
institucional.
Datos de contacto
Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos Ι CEDH Chiapas.
1ra Sur Oriente Esq. 2da Calle Oriente, Edificio Plaza 3er Piso, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
Teléfono: (961) 60 2 89 80 Ext. 229 y 246.
Correo electrónico:
[email protected] Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Plática. Nociones básicas sobre la discapacidad: una
mirada inclusiva desde el enfoque de los
derechos humanos.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Madres, padres de familia y/o tutores.
Chiapas.
Objetivo:
Sensibilizar a las y los participantes sobre las limitaciones que conlleva tener una discapacidad y
los obstáculos que las personas en esta situación de vulnerabilidad confronta ante las actitudes
y comportamientos discriminatorios de la sociedad.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial o en línea. 1. Solicitud por escrito de capacitación,
dirigida al Presidente de la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos de
Chiapas.
2. Grupo de mínimo 5 personas.
3. Espacio físico (aula, auditorio, sala,
etcétera) en la sede de la institución, en el
que se pueda llevar a cabo la actividad
guardando la sana distancia.
66
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Continuación
Requisitos de inscripción:
4. Disponibilidad de horario suficiente de
acuerdo con el programa solicitado.
5. Información de contacto de la persona
enlace por parte de la institución para
coordinar la actividad de capacitación.6.
En el caso de la modalidad a distancia, se
deberá contar con suficientes equipos
con conexión a internet en los que sea
posible acceder a plataformas de
videoconferencias como ZOOM,
Videoconferencias TELMEX, Google Meet,
entre otras; para que las y los
participantes puedan acceder
correctamente a la reunión virtual.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Se remite la solicitud escrita, dirigida al
Presidente de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos de Chiapas, en donde se
proponga una fecha de capacitación para su
valoración y agenda en el calendario
institucional.
Costo: Documento a obtener:
No aplica. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
De acuerdo a la disponibilidad de la agenda No aplica.
institucional.
Datos de contacto
Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos Ι CEDH Chiapas.
1ra Sur Oriente Esq. 2da Calle Oriente, Edificio Plaza 3er Piso, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
Teléfono: (961) 60 2 89 80 Ext. 229 y 246.
Correo electrónico:
[email protected] 67
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Videoconferencia. Atención oportuna, relevante y pertinente en
los centros de atención infantil para niñas y
niños con discapacidad o en riesgo potencial
de desarrollo.
Impartido por: Dirigido a:
Dirección General de Estrategias para la Personas servidoras públicas interesadas en
Atención de Derechos Humanos (DGEADH) el tema.
Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Objetivo:
Sensibilizar a las servidoras y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, sobre la
atención oportuna para niñas, niños con discapacidad o en riesgo potencial, para promover la
colaboración entre instancias.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea a través de la Plataforma Ser persona servidora pública.
Cisco-Webex.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora y media. Del 16 de enero al 9 de abril de 2024.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Personas servidoras públicas de los tres 10:00 a 11:30 Hrs.
órdenes del gobierno.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
10 de abril de 2024. https://docs.google.com/forms/d/1SyzXRgDV3
-XoUGM4rZrY1gfuPNnabq4Mk9q5MHiN1Zc/e
dit
Datos de contacto
5551280000 ext. 36250
[email protected] 68
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Rallye inclusión deporte y desarrollo para la
paz.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Chiapas.
Objetivo:
Fomentar mediante actividades lúdicas, la convivencia entre niñas y niños con necesidades
educativas especiales con y sin discapacidad, teniendo como finalidad promover la inclusión en
todos los ámbitos de su desarrollo físico y emocional.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Requisitos de inscripción:
1. Solicitud por escrito de capacitación,
dirigida al Presidente de la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos de
Chiapas.
2. Grupo de mínimo 5 personas.
3. Espacio físico (aula, auditorio, sala,
etcétera) en la sede de la institución, en el
que se pueda llevar a cabo la actividad
guardando la sana distancia.
4. Disponibilidad de horario suficiente de
acuerdo con el programa solicitado.
5. Información de contacto de la persona
enlace por parte de la institución para
coordinar la actividad de capacitación.
6. En el caso de la modalidad a distancia, se
deberá contar con suficientes equipos
con conexión a internet en los que sea
posible acceder a plataformas de
videoconferencias como ZOOM,
Videoconferencias TELMEX, Google Meet,
entre otras; para que las y los
participantes puedan acceder
correctamente a la reunión virtual.
69
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Continuación
Duración: Periodo de inscripción:
4 Hrs. Se remite la solicitud escrita, dirigida al
Presidente de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos de Chiapas, en donde se
proponga una fecha de capacitación para su
valoración y agenda en el calendario
institucional.
Costo: Documento a obtener:
No aplica. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
De acuerdo a la disponibilidad de la agenda No aplica.
institucional.
Datos de contacto
Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos Ι CEDH Chiapas.
1ra Sur Oriente Esq. 2da Calle Oriente, Edificio Plaza 3er Piso, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
Teléfono: (961) 60 2 89 80 Ext. 229 y 246.
Correo electrónico:
[email protected] 70
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Diálogos de reflexión profesional. Experiencias de atención al nivel de preescolar
en contextos nacionales indígenas y
afromexicanos en el marco de la Nueva
Escuela Mexicana.
Impartido por: Dirigido a:
Secretaría de Educación Pública Docentes y figuras educativas que atienden
De manera específica, la Dirección General el nivel de Preescolar Indígena (directoras y
de Educación Indígena Intercultural y directores frente a grupo, docente con
Bilingüe por medio de la Dirección de función de directora o director, supervisoras,
Educación Básica, Subdirección para la supervisores, ATP, jefes de Sector, entre
Atención de la Educación Preescolar otros).
Indígena.
Objetivo:
Realizar un intercambio de vivencias, diálogo de conocimientos y saberes de la atención a la
diversidad en contextos indígenas y afrodescendientes.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Tres reuniones virtuales, plataforma Ser docente de Educación Preescolar
Microsoft Teams institucional. Indígena, directora, director, supervisora,
supervisor u otra figura educativa que
atienda niñas y niños del nivel educativo.
Duración: Periodo de inscripción:
15 horas distribuidas en 3 sesiones de 5 horas Invitación vía oficio dirigida al Titular de la
cada una: dos días continuos de Dirección General de Educación Indígena en
participación de docentes y otras figuras las entidades federativas u homóloga, que
educativas de las entidades federativas y una atiende el nivel de Preescolar Indígena,
sesión dos semanas después del primer donde se especifica información de las
encuentro para el análisis y reflexión reuniones de diálogo, para confirmar
compartida. participación de docentes y figuras
educativas.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Normalistas, licenciadas o licenciados en 09:00 a 14:00 Hrs.
Educación Preescolar, Pedagogía y
homólogos en la atención al nivel de
Preescolar Indígena.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Mayo y junio de 2024. Enviar correo a la Jefa de Oficina de la
Subdirección de Preescolar Indígena:
[email protected] Tel. 5536002511, ext. 68101.
Datos de contacto
[email protected]
[email protected]
71
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Cuenta cuento Uno de estos días.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Jalisco.
Objetivo:
Identificar cómo se integra la identidad y su ejercicio cotidiano.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de 5 a 12 años. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 72
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Teatro Guiñol. Guiñol La historia de cómo nació el futbol.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Jalisco.
Objetivo:
Identificar la discapacidad como una diferencia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de 5 a 12 años. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 73
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Yo soy niña y tengo derechos.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños.
Tlaxcala.
Objetivo:
Lograr que las niñas participantes se identifiquen como titulares de derechos humanos en
todos los espacios en los que se desarrollan, reconocer su dignidad y sensibilizar sobre la
importancia del derecho a una vida libre de violencia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A.
Perfil del participante: Horario:
Niñas y niños de preescolar hasta 3er grado Previa calendarización.
de Primaria.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
74
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Formación inicial en perspectiva de género.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Agentes educativos, personal de cuidados,
Tlaxcala. directivos.
Objetivo:
Lograr que las personas participantes reconozcan la importancia de una perspectiva de género
para crear una cultura de derechos humanos y no discriminación.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial/En línea. Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A.
Perfil del participante: Horario:
Personas servidoras públicas, Madres y Previa calendarización.
padres de familia.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
75
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Derecho a la inclusión en el ámbito escolar.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Público en general, agentes educativos,
Tlaxcala. personal de cuidados, directivos, madres,
padre, tutores.
Objetivo:
Que las personas participantes reconozcan y sensibilicen sobre la importancia de los derechos
humanos, la inclusión, la igualdad y no discriminación para la creación de una cultura de paz, a
través de los mecanismos de protección de las niñas y los niños.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial Previa solicitud.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. N/A.
Perfil del participante: Horario:
Personas servidoras públicas, Madres y Previa calendarización.
padres de familia.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Oficinas Centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
Teléfono: 246 462 1630.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Avenida arquitectos #27, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala.
Área de Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
Teléfono: 246 117 7532.
Correo electrónico:
[email protected]Dirección: Calle Tlahuicole número 10, colonia Tepetlapa, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
76
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Taller de inclusión de personas con
discapacidad.
Impartido por: Dirigido a:
Defensoría de los Derechos Humanos de Niñas, niños y adolescentes.
Querétaro.
Objetivo:
Dar a conocer a la niñez las distintas discapacidades que existen a través de actividades lúdicas
que permitan sensibilizar en el trato que se les brinda a las personas con discapacidad para
fomentar la empatía y respeto a su dignidad y derechos humanos.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial Remitir un oficio de solicitud al área de
Secretaría Ejecutiva, solicitando el curso.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. No se cuenta con un periodo de inscripción
definido. Depende de la fecha en la que se
solicite la capacitación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Ninguno en específico, sólo que sean niñas, Se adapta a los horarios de agenda.
niños u adolescentes.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
La fecha de inicio depende de la https://ddhqro.org/talleres-y-capacitaciones-
disponibilidad de la agenda. que-imparte-la-defensoria-de-los-derechos-h
umanos-de-queretaro/
Datos de contacto
Teléfono: 4421352371 ext. 401
77
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Inclusión
Tipo de evento: Nombre:
Plática. Personas con discapacidad y derechos
humanos.
Impartido por: Dirigido a:
Defensoría de los Derechos Humanos de Servidor público.
Querétaro.
Objetivo:
Explicar desde un enfoque de derechos humanos la discapacidad basada en las obligaciones
que tiene el personal del servicio público, el trato y los términos adecuados que se deben utilizar.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial/a distancia. Remitir un oficio de solicitud al área de
Secretaría Ejecutiva, solicitando el curso.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. No se cuenta con un periodo de inscripción
definido. Depende de la fecha en la que se
solicite la capacitación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Si la capacitación tiene una duración mínima
de 4 horas y las personas participantes
acreditan una evaluación, se entrega una
constancia de participación.
Perfil del participante: Horario:
Servidores públicos de nivel municipal y Se adapta a los horarios de agenda.
estatal.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
La fecha de inicio depende de la https://ddhqro.org/talleres-y-capacitaciones-
disponibilidad de la agenda. que-imparte-la-defensoria-de-los-derechos-h
umanos-de-queretaro/
Datos de contacto
Teléfono: 4421352371 ext. 401
78
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Lactancia
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Consejos útiles para madres, padres y
cuidadores: Importancia de la alimentación en
el desarrollo infantil.
Impartido por: Dirigido a:
Instituto Mexicano del Seguro Social. Madres, Padres y Cuidadores de niñas y niños
menores de 7 años.
Objetivo:
Sensibilizar a las personas responsables de la alimentación de las niñas y los niños con edades
comprendidas entre los 43 días a los 6 años; sobre la importancia de la práctica de lactancia
materna y de proporcionar una alimentación adecuada para asegurar el bienestar de la niñez
mexicana, y el asentamiento de hábitos saludables que trasciendan hasta la vida adulta para, de
este modo, contribuir a la prevención de enfermedades crónicas.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea, plataforma CLIMSS. Realizar su registro en la plataforma CLIMSS
Equipo de cómputo con conexión a internet.
Duración: Periodo de inscripción:
10 Hrs. Permanente.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Madres, Padres y Cuidadores de niñas y niños Abierto, las 24 horas, los 365 días del año.
hasta los 6 años.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Disponible los 365 días del año. https://climss.imss.gob.mx/index.php
Datos de contacto
Instituto Mexicano del Seguro Social
Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil.
79
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Lactancia
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Lactancia materna en los CAI servicios de
educación inicial.
Impartido por: Dirigido a:
Instituto Mexicano del Seguro Social. Personal de salud y educativo que trabaja en
los CAI, y a las madres, padres y cuidadores
de niños menores de 3 años.
Objetivo:
Capacitar a los agentes educativos que trabajan en los CAI y a las madres, padres y cuidadores,
de niños menores de 3 años sobre:
La importancia, beneficios y mitos de la lactancia materna y alimentación complementaria
durante los primeros 1,000 días de vida.
Las necesidades nutrimentales de niñas y niños menores de 3 años.
Los elementos constitutivos del Código Internacional de Sucedáneos.
Los elementos básicos y de operación de las salas de lactancia o espacios destinados a la
lactancia dentro de los CAI.
Las actividades de apoyo a la lactancia materna y alimentación complementaria adecuada que
pueden generar dentro de los CAI, con madres, padres y cuidadores.
La forma adecuada de preparar alimentos para menores de 3 años.
La forma adecuada de recibir, almacenar, controlar y administrar leche materna dentro de los
CAI.
Los derechos de madres, niños y niñas relacionados con la lactancia materna y la alimentación
complementaria.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea, plataforma CLIMSS. Realizar su registro en la plataforma CLIMSS
Equipo de cómputo con conexión a internet.
Duración: Periodo de inscripción:
10 Hrs. Permanente.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Personal que labora en Centros de Atención Abierto, las 24 horas, los 365 días del año.
Infantil.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Disponible los 365 días del año. https://climss.imss.gob.mx/index.php
Datos de contacto
Instituto Mexicano del Seguro Social
Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil.
80
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Prevención de la violencia en niñas y niños.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Persona Servidoras Públicas.
de Campeche.
Objetivo:
Analizar la construcción social y cultural a través de la perspectiva de género, para dar atención
a los compromisos jurídicos nacionales e internacionales a fin de proteger y garantizar la
igualdad entre mujeres y hombres, que permita sociedades más justas.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual o presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
10 Hrs. A solicitud de la persona interesada.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona Servidoras Públicas. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Estudios en Derechos Humanos.
Prolongación de la Calle 59 No. 6, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam.
Teléfono: 9818114563, 9818114571.
Correo electrónico:
[email protected] 81
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Prevención y atención del maltrato infantil.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Madres y padres de familia, personas tutoras
de Baja California (CEDHBC). legales, personas cuidadoras.
Objetivo:
Brindar herramientas para prevenir y atender el maltrato infantil.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual o presencial. Madres y padres de familia, personas tutoras
legales, personas cuidadoras.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Madres y padres de familia, personas tutoras De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
legales, personas cuidadoras. institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. A solicitud de la persona interesada.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia
Datos de contacto de la oficina central en Tijuana: Blvd. Insurgentes, No.16310-B, Tercera Etapa
del Río. Col. Los Álamos, Tijuana, B.C. C.P. 22110
Tels.: (664) 973-2374 al 77
82
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Acoso escolar.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Niñas y niños..
Jalisco.
Objetivo:
Identificar la violencia y no participar de ella.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad por agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 83
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Plática. Herramientas para identificar el acoso escolar.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión de Derechos Humanos del Estado Padres y madres de familia.
de Campeche.
Objetivo:
Promover herramientas desde el hogar, que coadyuven a la prevención del acoso escolar.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual o presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
1 hora. Se remite la solicitud escrita, dirigida al área
de capacitación de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos, en donde se proponga
una fecha de capacitación para su valoración
y agenda en el calendario institucional.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Ninguno.
Perfil del participante: Horario:
Padres y madres de familia. De acuerdo a la disponibilidad de la agenda
institucional.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
De acuerdo a la disponibilidad de la agenda Se proporcionará cuando se acepte la
institucional. solicitud y se realice la conformación del
grupo.
Datos de contacto
Instituto de Estudios en Derechos Humanos.
Prolongación de la Calle 59 No. 6, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam.
Teléfono: 9818114563, 9818114571.
Correo electrónico:
[email protected] 84
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Taller. Mis derechos, mis colores.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Niñas, niños.
de Baja California. Cuidadores primarios
Directivos, docentes y personal
administrativo.
Objetivo:
1. Informar a niñas y niños sobre sus derechos humanos, fortaleciendo factores de protección
y habilidades para una comunicación asertiva que les lleve a identificar situaciones de riesgo
e inste a romper el secreto cuando se enfrenten a situaciones de abuso sexual.
2. Sensibilizar a los cuidadores primarios sobre la crianza bien tratante, colaborando en la
protección y garantía del derecho al pleno desarrollo de los niños y niñas.
3. Instruir al personal docente de los mecanismos adecuados para la canalización, denuncia y
acompañamiento de probables casos de abuso sexual infantil.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Se programan por grupos.
Duración: Periodo de inscripción:
50 min. Abierto, según la programación.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. No aplica.
Perfil del participante: Horario:
Público en general. Se programa.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Se programa. Llamada telefónica para programar.
Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California.
Dirección de la oficina central: Blvd. Insurgentes, No. 16310-B, Tercera Etapa del Río, Los Álamos,
Tijuana, B. C.
Tel: 664 973 2374
Correo:
[email protected] 85
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Abordaje socio psicopedagógico del abuso
sexual infantil en niñas, niños y adolescentes
de preescolar, primaria y secundaria.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Niñas, niños.
de Baja California en coordinación con la Cuidadores primarios
Universidad Pedagógica Nacional y el Directivos, docentes y personal
Colegio de la Frontera Norte. administrativo.
Objetivo:
Promover estrategias para la prevención, la detección, el manejo y la contención de casos de
abuso sexual infantil, homologando la intervención y favoreciendo la coordinación
interinstitucional para una debida protección integral según lo dispuesto por la Ley General de
los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Sincrónica por medio de Google Meet. Ponerse en contacto por medio de un correo
electrónico con la Universidad Pedagógica
Nacional en la fecha estipulada para el
debido registro.
Duración: Periodo de inscripción:
9 sesiones de 3 horas. Abril, agosto y diciembre.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Se entregará una copia de las presentaciones
utilizadas en cada sesión y lecturas de apoyo
en formato PDF.
Se entregará constancia de participación.
Perfil del participante: Horario:
Personas que hayan estudiado o se 3:00 a 6:00 pm.
encuentren estudiando para la carrera o
algún puesto en psicología, psicopedagogía,
docencia o algún puesto en el que se
desenvuelvan entre niñas, niños o
adolescentes.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Mayo-junio. Enviar un correo electrónico a
Septiembre-noviembre.
[email protected] Datos de contacto
Coordinación de Educación, Capacitación y Programas a través del Programa de Niñez y
Adolescencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
Dirección de la oficina central: Blvd. Insurgentes, No. 16310-B, Tercera Etapa del Río, Los Álamos,
Tijuana, B. C.
Tel: 664 973 2374
Correo:
[email protected] 86
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Prevención y detección oportuna del maltrato
infantil.
Impartido por: Dirigido a:
Instituto Mexicano del Seguro Social. Público en general, agentes educativos,
personal que brinda cuidados, directivos,
madres, padres, tutores o encargados del
cuidado de las niñas y los niños, entre otros.
Objetivo:
Concientizar sobre las situaciones de maltrato que enfrenta la niñez, reconociendo los factores
de riesgo y los indicadores de abuso infantil para intervenir oportunamente, así como
implementar medidas para prevenirlo.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea, plataforma CLIMSS. Realizar su registro en la plataforma CLIMSS.
Equipo de cómputo con conexión a internet.
Duración: Periodo de inscripción:
20 Hrs. Permanente.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Cualquier persona interesada en el tema. Abierto, las 24 horas, los 365 días del año.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Disponible los 365 días del año. https://climss.imss.gob.mx/
Datos de contacto
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil.
87
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Curso y/o taller. Prevención de la violencia.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, Agentes educativos, personal de cuidado,
DIF Chihuahua. directivos, madre, padre, cuidador o tutor.
Objetivo:
Podrán identificar los elementos constitutivos de la violencia, analizando cómo se manifiesta y
reproduce en las relaciones. A través de esta comprensión profunda, buscamos sensibilizar a los
participantes sobre los impactos perjudiciales que la violencia puede tener en las víctimas. Con
esta conciencia en mente, nuestro objetivo es fomentar propuestas de prevención efectivas,
trabajando juntos para crear entornos seguros y promover relaciones saludables que
contribuyan al bienestar general de la sociedad.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial, híbrida y en línea. Oficio de registro/ Registro en la plataforma.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto todo el año.
Costo: Documento a obtener:
N/A. Certificado.
Perfil del participante: Horario:
Edad 18 años en adelante. 8:00 a 15:30 Hrs.
Género: Hombre / Mujer.
Experiencia Previa: Ninguna.
Actitud / Aptitud.
Interés en la Paternidad Positiva:
Apertura cultural y respeto, búsqueda de
desarrollo personal, comunicación positiva,
colaboración y aprendizaje.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Abierto todo el año. http://kari.gob.mx/?page_id=21http://kari.gob.
mx/?page_id=21
Datos de contacto
Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
Correo electrónico:
[email protected]Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
88
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Abuso sexual infantil.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer las características del abuso sexual infantil como un tipo de violencia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad de agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 89
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Acoso escolar o bullying.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Aportar un criterio que identifique las diferentes expresiones de violencia y como intervenir de
manera adecuada.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad de agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 90
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Protocolos de actuación escolar para la
detección, prevención y atención en casos de
violencia contra niñas, niños y adolescentes
del estado de Jalisco.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Identificar los procesos de intervención que deben realizarse de manera diferenciada ante una
vulneración de derechos a niñas, niños y adolescentes.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
De 1 a 2 horas dependiendo de la solicitud de Disponibilidad de agenda.
la institución convocante.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. Previa calendarización.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Previa calendarización. No aplica.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli.
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara.
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 91
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Plataforma Classroom. Acoso escolar o bullying.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Aprobar criterios que identifiquen las diferentes expresiones de violencia, como se gesta el
conflicto y técnicas para su resolución pacífica.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
20 Hrs. Mensual.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. 24 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Cada mes. 1.- Abrir su correo de Gmail (personal no
institucional). En la parte superior derecha,
aparecen algunas aplicaciones de Google
(cuadritos negras); elegir Classroom.
2.- Estando en Classroom, seleccionar el signo
“ + ”.
3.- Aparecerá la opción:
4.- Insertar el código: ( Escribir el código de
acceso de 7 dígitos que corresponda al
curso virtual gd43xht)
5.- En la parte superior derecha, elegir: Unirme
6.- Comenzar el curso.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli.
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara.
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 92
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Prevención de
maltrato infantil
Tipo de evento: Nombre:
Plataforma Classroom. Abuso sexual infantil.
Impartido por: Dirigido a:
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Personas servidoras públicas y madres y
Jalisco. padres de familia.
Objetivo:
Conocer las características del Abuso sexual infantil como un tipo de violencia de las que
pueden ser víctimas niñas, niños y adolescentes, su prevención y proceso de intervención para
un efectivo acceso a la justicia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Virtual. Solicitud por oficio.
Duración: Periodo de inscripción:
24 Hrs. Mensual.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Persona interesada. 24 horas.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Cada mes. 1.- Abrir su correo de Gmail (personal no
institucional). En la parte superior derecha,
aparecen algunas aplicaciones de Google
(cuadritos negras); elegir Classroom.
2.- Estando en Classroom, seleccionar el signo
“ + ”.
3.- Aparecerá la opción:
4.- Insertar el código: ( Escribir el código de
acceso de 7 dígitos que corresponda al
curso virtual gd43xht)
5.- En la parte superior derecha, elegir: Unirme
6.- Comenzar el curso.
Datos de contacto
Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli.
San Juan de los Lagos #147, colonia Vallarta Poniente en Guadalajara.
Teléfonos: 3336153893 y 3336153892
Correo electrónico
[email protected] 93
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Seguridad
Tipo de evento: Nombre:
Curso. La inclusión de grupos vulnerables en
protección civil.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Nacional de Prevención de Desastres Personas que laboran en actividades de
(Cenapred). protección civil y gestión integral del riesgo y
público interesado.
Objetivo:
Dar a conocer los planes y estrategias que permitan integrar acciones de prevención, respuestas
de contingencia en materia de Protección Civil y la Gestión Integral de Riesgos (GIR) a población
vulnerable.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea. Cumplir con el procedimiento marcado en la
Convocatoria.
Duración: Periodo de inscripción:
5 Hrs. Del 24 al 27 de mayo.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Mayores de edad. 9:00 a 14:00 Hrs.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
31 de mayo 2024 A partir del 24 de mayo
http://www.formacion-enaproc.cenapred.una
m.mx/formulario/capacitacion/index.php/dts
24m1grpat05
Datos de contacto
Subdirección de Capacitación en Protección Civil
Av. Antonio Delfin Madrigal No. 665, Pedregal de Santo Domingo 04360 Ciudad de México
Tel. Oficina 5511 03 60 00 Ext. 72066 y 72058
[email protected] 94
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Seguridad
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Prevención de riesgos en tu escuela.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Nacional de Prevención de Desastres Padres de familia, docentes y administrativos
(Cenapred). de escuelas del Sistema Educativo Mexicano.
Objetivo:
El curso tiene la finalidad de reconocer las acciones de prevención en una escuela de educación
básica, a partir de la identificación de los fenómenos perturbadores, exposición y vulnerabilidad
que representan un riesgo en la comunidad escolar para fortalecer la cultura de prevención y
con ello mejorar las capacidades de repuesta en caso de la ocurrencia de un incidente o
emergencia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea. Contar con una cuenta de acceso al portal
MéxicoX.
Duración: Periodo de inscripción:
80 Hrs. Por definir en MéxicoX a partir del mes de
marzo.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Mayores de edad. Por definir en MéxicoX.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Por definir en MéxicoX. https://mexicox.gob.mx/
Datos de contacto
Subdirección de Gestión Educativa
Av. Antonio Delfin Madrigal No. 665, Pedregal de Santo Domingo, Coyoacan 04360 Ciudad de
México
Tel. Oficina 5511 03 60 00 Ext. 72060 y 72063
[email protected] 95
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Seguridad
Tipo de evento: Nombre:
Curso y/o taller. Primeros auxilios.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, Agentes educativos, personal de cuidado,
DIF Chihuahua. directivos, madre, padre, cuidador o tutor.
Objetivo:
Los participantes podrán identificar y manejar crisis emocionales. Aprenderán a aplicar
primeros auxilios psicológicos, proporcionando un apoyo inmediato y efectivo en situaciones de
emergencia. El objetivo es dotar a los asistentes con las habilidades necesarias para ofrecer un
apoyo compasivo y constructivo, promoviendo la resiliencia emocional y contribuyendo al
bienestar mental de aquellos que enfrentan situaciones difíciles.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial, híbrida y en línea Oficio de registro/ Registro en la plataforma
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. Abierto todo el año.
Costo: Documento a obtener:
N/A. Certificado.
Perfil del participante: Horario:
Edad 18 años en adelante 8:00 a 15:30 Hrs.
Género: Hombre / Mujer
Experiencia Previa: Ninguna
Actitud / Aptitud
Interés en la Paternidad Positiva:
Apertura cultural y respeto, búsqueda de
desarrollo personal, comunicación positiva,
colaboración y aprendizaje.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Abierto todo el año. http://kari.gob.mx/?page_id=21http://kari.gob.
mx/?page_id=21
Datos de contacto
Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
Correo electrónico:
[email protected]Teléfono de oficina: 614-414-40-00 ext. 22425
96
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Seguridad
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación. Creando entornos seguros, libres de
accidentes para niñas y niños.
Impartido por: Dirigido a:
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Personas que prestan servicios para la
la Adolescencia. atención, cuidado y desarrollo integral del
grupo de edad descrito.
Objetivo:
Generar un espacio de análisis, reflexión y diálogo con la actualización de conocimientos que
ayuden a realizar acciones en materia de prevención de accidentes en la infancia.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Híbrido. Prestadores de servicios para la atención,
Presencial: Auditorio de la Dirección General cuidado y desarrollo integral niños y niñas y
de Epidemiología para el personal ubicado estar adscrito a alguna de las instituciones
en la Ciudad de México. que de acuerdo a su prioridad sean
Virtual sincrónico o vía Webex. propuestas por el COPSADII.
Duración: Periodo de inscripción:
4 Hrs. 01 al 12 de julio 2024.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Personal que labore en centros de atención 11:00 horas de la Ciudad de México.
infantil como Guarderías, Centros de
Desarrollo Infantil (CENDI), Estancias de
Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), Centros
Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI),
Centros de Asistencia Infantil Comunitarios
(CAIC), kínder y jardines de niñas y niños,
entre otros.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
18 de julio 2024. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd
44T-VBiLMPkehCQGLK62tsEOKYUYBrWr6L5
9R5lkVX0fu2A/viewform?usp=sf_link
Datos de contacto
[email protected]
55 50 62 16 00 ext. 4112.
97
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Servicios de
atención
Tipo de evento: Nombre:
Videoconferencia. Atención, cuidado y desarrollo integral infantil.
Impartido por: Dirigido a:
Dirección General de Política Pública de Personas servidoras públicas interesadas en
Derechos Humanos (DGPPDH), Secretaría de el tema.
Gobernación (SEGOB).
Objetivo:
Sensibilizar a las personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno, con la finalidad
de garantizar la prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, lo
que permitirá lograr el ejercicio pleno de los derechos de niñas y niños, así como una adecuada
actuación del Estado, de conformidad con la normatividad aplicable.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea a través de la Plataforma Ser persona servidora pública.
Cisco-Webex.
Duración: Periodo de inscripción:
2 Hrs. 13 de febrero al 13 de marzo de 2024.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Personas servidoras públicas de los tres 11:00 a 13:00 Hrs.
órdenes del gobierno.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
14 de marzo de 2024. https://forms.gle/o34j7ti74dDubksq5
Datos de contacto
[email protected] rhernandezl.gob.mx
[email protected]
98
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Servicios de
atención
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Elaboración de material didáctico lúdico de
manera contextualizada.
Impartido por: Dirigido a:
Secretaría de Educación Pública Docentes y figuras educativas que atienden
De manera específica, la Dirección General el nivel de Preescolar Indígena (directoras y
de Educación Indígena Intercultural y directores frente a grupo, docente con
Bilingüe por medio de la Dirección de función de directora o director, supervisoras,
Educación Básica, Subdirección para la supervisores, ATP, jefes de Sector, entre
Atención de la Educación Preescolar otros).
Indígena.
Objetivo:
Impulsar el diseño de materiales educativos locales que favorecen el uso de la lengua materna
indígena.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Dos reuniones virtuales, plataforma Ser docente de Educación Preescolar
Microsoft Teams institucional. Indígena, directora, director, supervisora,
supervisor u otra figura educativa que
atienda niñas y niños del nivel educativo.
Duración: Periodo de inscripción:
12 horas distribuidas en 3 sesiones de 4 horas Invitación vía oficio dirigida al Titular de la
cada sesión. Dirección General de Educación Indígena en
las entidades federativas su homóloga, que
atiende el nivel de Preescolar Indígena,
donde se especifica información del curso
para confirmar participación de docentes y
figuras educativas.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Normalistas, licenciadas o licenciados en 09:00 a 14:00 Hrs.
Educación Preescolar, Pedagogía y
homólogos en la atención al nivel de
Preescolar Indígena hablantes de alguna
lengua indígena.
99
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Continuación
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Septiembre y octubre de 2024. Enviar correo a la Jefa de Oficina de la
Subdirección de Preescolar Indígena:
[email protected] Tel. 5536002511, ext. 68101.
Datos de contacto
[email protected]
[email protected]
100
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Servicios de
atención
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación y Certificación. EC0966 "Prestación de servicios para el
desarrollo de las niñas y los niños a través de
actividades de juego en establecimientos de
asistencia social".
Impartido por: Dirigido a:
SNDIF. Agente Educativo.
Promotor Educativo.
Educador comunitario.
Objetivo:
Al concluir el curso el participante será capaz de identificar las particularidades del Estándar de
Competencia Laboral 0966 “Prestación de servicios para el desarrollo de las niñas y los niños a
través de actividades de juego en Establecimientos de Asistencia Social”, para favorecer el
desarrollo integral de las niñas y niños de 1 a 6 años, a través de la planeación, de la
implementación y de la evaluación de actividades de juego libre y guiado.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y a Distancia. Organizar un grupo de mínimo 10 y máximo
30 personas, realizar oficio de solicitud de
capacitación dirigido a Esperanza Zamora
Márquez, Directora de Estancias Infantiles y
enviar al correo electrónico
[email protected], con copia a
[email protected]Duración: Periodo de inscripción:
Total de horas de capacitación: Abierto.
16 Hrs. La capacitación se realiza con base en las
Divididas en 4 días fechas propuestas por el solicitante.
(4 horas por día).
Costo: Documento a obtener:
N/A. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Agentes educativos que brinden servicios en 9:00 A 13:00 Hrs.
Establecimientos de Asistencia Social, en el o
diseño e implementación de actividades de 14:00 A 18:00 Hrs.
juego libre y guiado que promuevan el
desarrollo de habilidades de lenguaje y
comunicación, físicas, cognitivas, sociales,
emocionales y creativas; para niñas y niños
de uno a seis años de edad, a través de
ambientes enriquecidos.
101
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Continuación
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
La capacitación, se realiza con base en las Solicitud a través de oficio o escrito libre.
fechas propuestas por el solicitante.
Datos de contacto
[email protected]
Tel. 5530032200, Ext. 5396.
Dirección. Prolongación Tajín 950, Col. Sta. Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310.
102
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Servicios de
atención
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación y Certificación. EC0960 "Prestación de servicios de limpieza
general, de muebles e inmuebles".
Impartido por: Dirigido a:
SNDIF. Barrendero y trabajador de limpieza (excepto
en hoteles y restaurantes).
Afanadores
Aseadores
Trabajadores de intendencia
Intendentes.
Objetivo:
Al concluir el curso el participante será capaz de identificar las actividades relacionadas con el
mantenimiento, la limpieza, asepsia e higiene de las áreas asignadas a su cargo en diferentes
contextos y circunstancias; con el fin de que pueda mantener el control de los materiales,
utensilios y químicos de aseo asignados, haciendo un uso óptimo de los mismos en sus labores.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y a Distancia. Organizar un grupo de mínimo 10 y máximo
30 personas, realizar oficio de solicitud de
capacitación dirigido a Esperanza Zamora
Márquez, Directora de Estancias Infantiles y
enviar al correo electrónico
[email protected], con copia a
[email protected]Duración: Periodo de inscripción:
Total de horas de capacitación: Abierto.
10 Hrs. La capacitación se realiza con base en las
Divididas en 2 días. fechas propuestas por el solicitante.
(5 horas por día).
Costo: Documento a obtener:
N/A. Constancia.
103
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Continuación
Perfil del participante: Horario:
Personas que se desempeñan en la 9:00 A 14:00 Hrs.
prestación de servicios de o
afanador/afanadora general, cuyas 13:00 A 18:00 Hrs.
actividades están comprendidas en el
mantenimiento, la limpieza, asepsia e
higiene de las áreas asignadas a su cargo en
diferentes contextos y circunstancias;
manteniendo el control de los materiales,
utensilios y químicos de aseo asignados, y
que dentro de sus actividades se encuentran;
preparar equipo, utensilios, materiales y
productos para el mantenimiento, la
limpieza y desinfección, limpiar y desinfectar
baños, oficinas, pasillos, escaleras, mobiliario
y equipo, accesorios decorativos y de servicio,
de las mismas instalaciones donde
desempeña su labor (donde presta sus
servicios).
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
La capacitación, se realiza con base en las Solicitud a través de oficio o escrito libre.
fechas propuestas por el solicitante.
Datos de contacto
[email protected]
Tel. 5530032200, Ext. 5396.
Dirección. Prolongación Tajín 950, Col. Sta. Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310.
104
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Servicios de
atención
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación y Certificación. EC0435 "Prestación de servicios para la
atención, cuidado y desarrollo integral de las
niñas y los niños en centros de atención
infantil".
Impartido por: Dirigido a:
SNDIF. Niñera en guardería, kínder y otros
establecimientos.
Cuidadora de niños en albergue.
Promotor/Promotora educativa.
Promotor/Promotora social.
Responsables de Estancias Infantiles.
Asistentes de Educadoras.
Objetivo:
Al concluir el curso el participante será capaz de identificar las particularidades del Estándar de
Competencia Laboral EC0435 “Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo
integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil”; con el fin de que pueda ser
evaluado en dicho Estándar y aplicar los conocimientos adquiridos a su desempeño diario, para
brindar un servicio de calidad.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y a Distancia. Organizar un grupo de mínimo 10 y máximo
30 personas, realizar oficio de solicitud de
capacitación dirigido a Esperanza Zamora
Márquez, Directora de Estancias Infantiles y
enviar al correo electrónico
[email protected], con copia a
[email protected]Duración: Periodo de inscripción:
Total de horas de capacitación: Abierto.
16 horas. Divididas en 4 días (4 horas por día). La capacitación se realiza con base en las
fechas propuestas por el solicitante.
Costo: Documento a obtener:
Sin Costo. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Agentes educativos, que se dediquen a la 9:00 A 13:00 Hrs.
atención y cuidado de las niñas y los niños o
lactantes, maternales y preescolares; así 14:00 A 18:00 Hrs.
mismo, al desarrollo integral de niñas y niños
lactantes y maternales de los Centros de
Atención Infantil.
105
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Continuación
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
La capacitación, se realiza con base en las Solicitud a través de oficio o escrito libre.
fechas propuestas por el solicitante.
Datos de contacto
[email protected]
Tel. 5530032200, Ext. 5396.
Dirección. Prolongación Tajín 950, Col. Sta. Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310.
106
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Servicios de
atención
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación y Certificación. EC0335 "Prestación de servicios de educación
inicial ".
Impartido por: Dirigido a:
SNDIF. Agente Educativo.
Promotor Educativo.
Educador comunitario.
Objetivo:
Al finalizar el curso, los agentes educativos que favorecen el desarrollo integral de las niñas y
niños de 43 días a 3 años 11 meses, a través del diagnóstico, la planeación, desarrollo y evaluación
de actividades en la Educación Inicial, obtendrán herramientas que le sirvan como referentes
para la realización del proceso de evaluación y certificación en el EC0335 “Prestación de
Servicios de Educación Inicial”.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y a Distancia. Organizar un grupo de mínimo 10 y máximo
30 personas, realizar oficio de solicitud de
capacitación dirigido a la Lic. Esperanza
Zamora Márquez, Directora de Estancias
Infantiles y enviar al correo electrónico
[email protected], con copia a
[email protected]Duración: Periodo de inscripción:
Total de horas de capacitación: ABIERTO. La capacitación se realiza con base
12 horas. Divididas en 3 días (4 horas por día). en las fechas propuestas por el solicitante.
Costo: Documento a obtener:
Sin costo. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Personas que se desempeñan como 9:00 A 13:00 Hrs.
agentes/promotores educativos que o
favorecen el desarrollo integral de las niñas y 14:00 A 18:00 Hrs.
los niños de 0 a 3 años 11 meses, a través de la
planeación, desarrollo, y evaluación de
actividades de Educación Inicial.
107
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Continuación
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
La capacitación, se realiza con base en las Solicitud a través de oficio o escrito libre.
fechas propuestas por el solicitante.
Datos de contacto
[email protected]
Tel. 5530032200, Ext. 5396.
Dirección. Prolongación Tajín 950, Col. Sta. Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310.
108
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Servicios de
atención
Tipo de evento: Nombre:
Capacitación y Certificación. EC0334 "Preparación de alimentos para la
población sujeta de asistencia social".
Impartido por: Dirigido a:
SNDIF. Cuidadoras(es) de niños, personas con
discapacidad y ancianos en
establecimientos, Cocinera(o) y parrillera(o)
en establecimientos, Cocinera(o) de hospital,
Cocinera(o) en casa particular, Cuidador(a)
de niños en albergue, Cuidador(a) de
ancianos en asilo.
Objetivo:
El participante obtendrá las herramientas que le permitan demostrar sus conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes, al preparar alimentos, cumpliendo con las prácticas
higiénicas establecidas en la Normatividad que regula su función, preparando menús
saludables al integrar alimentos de los tres grupos, usando adecuadamente las técnicas de
preparación y considerando las características de los comensales que alimenta.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
Presencial y a Distancia. Organizar un grupo de mínimo 10 y máximo
30 personas, realizar oficio de solicitud de
capacitación dirigido a Esperanza Zamora
Márquez, Directora de Estancias Infantiles y
enviar al correo electrónico
[email protected], con copia a
[email protected]Duración: Periodo de inscripción:
Total de horas de capacitación: Abierto.
16 horas. Divididas en 4 días (4 horas por día). La capacitación se realiza con base en las
fechas propuestas por el solicitante.
Costo: Documento a obtener:
Sin Costo. Constancia.
109
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Continuación
Perfil del participante: Horario:
Personas que se desempeñan como 9:00 A 13:00 Hrs.
responsables directas de la preparación de o
alimentos en programas, establecimientos e 14:00 A 18:00 Hrs.
instituciones de asistencia social pública o
privada; cuyas competencias incluyen
preparar alimentos, aplicando prácticas de
higiene, considerando los grupos de
alimentos y las características de la población
sujeta de asistencia social que se atiende.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
La capacitación, se realiza con base en las Solicitud a través de oficio o escrito libre.
fechas propuestas por el solicitante.
Datos de contacto
[email protected]
Tel. 5530032200, Ext. 5396.
Dirección. Prolongación Tajín 950, Col. Sta. Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310.
110
Catálogo de Capacitación en Materia de Primera Infancia
Servicios de
atención
Tipo de evento: Nombre:
Curso. Calidad de las interacciones entre el personal
educativo de las guarderías IMSS y los niños y
niñas.
Impartido por: Dirigido a:
Instituto Mexicano del Seguro Social. Personal educativo que atiende y cuida
directamente a niñas y niños en Centros de
Atención Infantil.
Objetivo:
Ofrecer al personal educativo los elementos necesarios para fortalecer la calidad de las
interacciones con los niños y las niñas y así, contribuir en su desarrollo integral.
Modalidad: Requisitos de inscripción:
En línea, plataforma CLIMSS. Realizar su registro en la plataforma CLIMSS
Equipo de cómputo con conexión a internet
Duración: Periodo de inscripción:
20 Hrs. Permanente.
Costo: Documento a obtener:
Gratuito. Constancia.
Perfil del participante: Horario:
Educadoras, Personal técnico en Abierto, las 24 horas, los 365 días del año.
puericultura, Agentes educativos o
Cuidadores, Directivos y Supervisores, que
laboran en Centros de Atención Infantil.
Fecha de inicio del curso: Liga de inscripción:
Disponible los 365 días del año. https://climss.imss.gob.mx/
Datos de contacto
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil.
111
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.