0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas21 páginas

Expediente - Grupo 05

El documento analiza el distrito de Surco y sus alrededores para determinar el sector más crítico a nivel cultural con el objetivo de proponer un sistema de equipamiento cultural integral. Se identificarán y analizarán las diferentes tipologías culturales existentes, se evaluará la oferta cultural considerando accesibilidad y participación, y se identificarán deficiencias para proponer soluciones que satisfagan las necesidades culturales de la población local.

Cargado por

Vivi Donayre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas21 páginas

Expediente - Grupo 05

El documento analiza el distrito de Surco y sus alrededores para determinar el sector más crítico a nivel cultural con el objetivo de proponer un sistema de equipamiento cultural integral. Se identificarán y analizarán las diferentes tipologías culturales existentes, se evaluará la oferta cultural considerando accesibilidad y participación, y se identificarán deficiencias para proponer soluciones que satisfagan las necesidades culturales de la población local.

Cargado por

Vivi Donayre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


2024-I
GRUPO-05

“SECTOR CULTURA DISTRITO


DE SURCO Y ALEDAÑOS”

Á R E A D E D I S E Ñ O A R Q U I T E C T Ó N I C O
D I S E Ñ O A R Q U I T E C T Ó N I C O V I I I N T E G R A L A R 0 6 1 2

DOCENTES
P O N C I A N O F E L I X , V A L E R I E V I I I
INTEGRANTES
DOCENTES

MG. ARQ. MAX AGÜERO FERNANDEZ


D O L O R I E R D O L O R I E R , C A M I L A V I I I
MG. ARQ. MARISA QUIROZ VELASCO
A G U I L A R M E J Í A , M A R J O R I E I X
MG. ARQ. EVELIN GUZMAN SHIGETOMI R O D R I G U E Z , A L I S O N I X
MG. ARQ. DIANA KARINA VÁSQUEZ AGÜERO G E R O N I M O T O R R E S , X I M E N A V I I
JEFE DE PRÁCTICAS: D O N A Y R E M A R A Ñ Ó N , V I V I A N V I

BACH. ARQ. JIMENA ALEJANDRA CCALLA


CHUSCHO

20 CARRERA DE
ARQUITECTURA
24 -I S E M E S T R E A C A D É M I C O
ÍNDICE

01
C A P Í T U L O I :
02
C A P Í T U L O I I : M A R C O
03
C A P Í T U L O I I I :
G E N E R A L I D A D E S T E Ó R I C O - R E F E R E N C I A L Á R E A D E E S T U D I O

1.1. INTRODUCCIÓN 2.1. MARCO CONCEPTUAL 4.1. ASPECTO FÍSICO-ESPACIAL


1.2. ENFOQUE 2.1.2. Sistema Cultural 4.1.1. Ubicación y localización
1.3. OBJETIVOS 2.1.3. Centro Cultural 4.1.2 Vialidad del equipamiento cultural
1.3.1. Objetivo General 2.2. MARCO TEÓRICO 4.1.2.1. Equipamiento cultural al aire libre
1.3.2. Objetivos Específicos 2.2.1. x 4.1.2.2. Equipamiento cultural techado
1.4 . PROBLEMÁTICAS 2.2.3. x
2.3. REFERENTES 4.2. ASPECTO SOCIO-CULTURAL
2.3.1. Referentes Nacionales 4.2.1. Actividades culturales
2.3.2. Referentes Internacionales 4.2.1.1. Parque de la Amistad / C. Cultural Augusto B. Leguía
4.4.1.2 C.C. Jockey Club / Plaza de Armas
4.2.2. Actividades religiosas
4.2.2.1. Manifestaciones

4.3. ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO


4.3.1. Densidad Poblacional y PEA en la cultura

04
C A P Í T U L O I X :
05
C A P Í T U L O X :
D I A G N Ó S T I C O P R O P U E S T A

5.1. FODA 6.1 Nivel Territorial


5.2. CONCLUSIÓN 6.2 Nivel Urbano
6.3. Nivel Arquitectónico
6.4. BIBLIOGRAFÍA
01 GENERALIDADES
1. INTRODUCCION

El presente estudio tiene como objetivo analizar el


distrito de Santiago de Surco y sus distritos colindantes,
así como evaluar las actividades culturales en esta
área. Se pretende identificar las diversas tipologías
culturales presentes en el distrito y comprender las
deficiencias existentes en estas áreas. Como parte del
análisis, se llevará a cabo un diagnóstico FODA para
identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas. Finalmente, se derivarán conclusiones y se
propondrán soluciones destinadas a satisfacer las
necesidades culturales y sociales del lugar y su
población.

1.1.1. ENFOQUE

Nuestro enfoque se centra en ver al distrito de


Santiago de Surco como punto central cultural, donde
los habitantes de la zona puedan tener acceso a
lugares que ofrezcan actividades culturales sin salir del
distrito. Presentaremos una propuesta innovadora a
nivel arquitectónico donde sea integrador y
articulador para el distrito, sin romper el esquema
urbano existente.

3
01 GENERALIDADES
1. 2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un análisis de Surco y aledaños , para determinar el


sector más crítico a nivel cultural, con el propósito de proponer
un sistema de equipamiento cultural integral que responda a
las necesidades del usuario a nivel urbanístico y arquitectónico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar y analizar las diferentes tipologías culturales presentes en


el distrito de Santiago de Surco y sus distritos aledaños, incluyendo
centros culturales, galerías de arte, teatros, museos, bibliotecas y
espacios de recreación.
Evaluar la oferta y la accesibilidad de actividades culturales en el
área, considerando la distribución geográfica, la diversidad de
opciones y la participación comunitaria en eventos culturales.
Identificar las deficiencias y necesidades en materia cultural,
incluyendo la falta de infraestructura, recursos limitados y la
ausencia de ciertos tipos de actividades culturales en áreas
específicas del distrito.
Realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas) para comprender los factores internos y externos que
influyen en el desarrollo cultural del distrito.
Derivar conclusiones basadas en los hallazgos del estudio y
proponer recomendaciones específicas para mejorar y enriquecer
la vida cultural en Santiago de Surco y sus alrededores, teniendo en
cuenta las necesidades y aspiraciones de la población local.

4
01 GENERALIDADES
1. 3. PROBLEMÁTICA GENERAL

Otra problemática que debemos tener en cuenta, es


La principal problemática es la falta de espacios
la ausencia de la conectividad de los equipamientos
culturales en algunos sectores del distrito siendo
culturales existentes en el distrito, al no tener una
los sectores 1, 4, 5, 6 y 9, en estos mismo es muy
conección para tener acceso directo, esta
escaso o nulo, generando:
causando:

DESINTEGRACIÓN SOCIAL
FALTA DE LAZOS FUNCIONALES
ENTRE LAS ACTIVIDADES

FALTA DE IDENTIDAD CULTURAL


INTERFERENCIAS ENTRE
ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD

DESIGUALDAD
DESORDEN CONECTOR ENTRE
LAS VÍAS DE ACCESO.

BAJA SATISFACCIÓN EN LAS


NECESIDADES DE LA POBLACIÓN

5
Fuente: Jordi, C. N. J. (2017b, enero 2). Centro Cultural en Santiago De Surco. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621884?show=full
02 MARCO CONCEPTUAL
2.1. BASE CONCEPTUAL

2.1.2. SISTEMA CULTURAL

Es la interacción de diferentes elementos en la cultura, creando un conjunto de interrelacionado de elementos que


incluyen creencias, valores, normas, tradiciones, arte, lenguaje, costumbres y otros aspectos que caracterizan a una
sociedad o grupo humano en particular, es mas como una red dinámica de significados y prácticas que influyen en la
forma en que las personas perciben el mundo y se relacionan entre sí. Este sistema no es estático, sino que van
evolucionando y cambiando debido a:

GLOBALIZACIÓN MIGRACIÓN TECNOLOGÍA

2.1.3. CENTRO CULTURAL

Espacio físico dedicado a la promoción, difusión y desarrollo de diversas expresiones culturales y artísticas. Estos lugares
suelen ofrecer una variedad de actividades, eventos y programas destinados a fomentar el intercambio cultural, el
aprendizaje, la creatividad y la participación comunitaria. Por ejemplo:

EXPOSICIONES DE ARTE CONFERENCIAS OBRAS DE TEATRO

CONCIERTOS PROYECCIONES DE CINE CLASES DE DANZA O MÚSICA

Fuente:
6
FUENTE: SISTEMA CULTURAL _ ACADEMIALAB. (S. F.). HTTPS://ACADEMIA-LAB.COM/ENCICLOPEDIA/SISTEMA-CULTURAL/
02 REFERENTES
2.3.2. REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

MATERIAL: CONCRETO/ACERO
Edificio empieza desde el CIRCULACION
VERTICAL
SERVICIOS
HIGIENICOS
AREA
LIBRE
ZONA
PRIVADA
ZONA
SOCIAL

HARON interior, expandiendose hacia

ALS el jardin.
UR Funciona como un centro

ANALISIS
comunitario, cultural y de
LT
CU

reuniones que sirviera de


apoyo a la infraestructura
O
CENTR

original.
ARQUITECTO: Se trabajo la parte superior
CYNTHIA SEINFELD de madera para lograr un
LEMGLIG control acustico.

AÑO: 2008

CORTE A-A’
LUGAR: SAN ISIDRO,
LIMA
AREA: 2000 M2
PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA
CORTE B-B’

MATERIAL: HORMIGON CIRCULACION SERVICIOS AREA ZONA ZONA


El volumen general se organiza VERTICAL HIGIENICOS LIBRE PRIVADA SOCIAL
en tres estratos físico-

CIONES temporales: vacio inferior(salas


VEN de la Nacion), nucleo(espacio
N exterior con doble altura),
O
ANALISIS
FUENTE: HTTPS://BIT.LY/3U6HPZO volumen vitrio(espacio
C
DE

tecnificado).
Las salas pueden ampliarse o
O
CENTR

ARQUITECTO: reducirse gracias a los paneles


IDOM acústicos que las limitan, PRIMERA PLANTA

diversas configuraciones
AÑO: 2016 espaciales.

LUGAR: SAN BORJA, LIMA

AREA: 86000 M2

CORTE LONGITUDINAL
CUARTA PLANTA 7
02 REFERENTES
2.3.1. REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

MATERIAL: MADERA CIRCULACION SERVICIOS AREA ZONA ZONA


Edificio que fusiona sus VERTICAL HIGIENICOS LIBRE PRIVADA SOCIAL

UA YOUTH espacios interiores con la


GEH naturaleza.
AL Tiene una utilizacion de

ANALISIS
R

tecnologia pasiva que


LTU

garantiza una sostenibilidad.


CU

Tener una forma circular de


CENTRO

planta con idea de algo


ARQUITECTO: ciclico logrando un juego de
OPEN ARCHITECTURE espacios a su interior.

AÑO: 2012 CORTE A-A’

LUGAR: QINHUANGDAO,
CHINA CORTE B-B’

AREA: 2700 M2 1. HALL


2. CAFETERIA
8. CUARTO DE CONTROL
9. ENFERMERIA
3. COCINA 10. OFICINA
4. CUARTO MULTIFUNCIONAL 11. CUARTO DE HUESPEDES
5. CUARTO VIP 12. ESPACIO DE ACTIVIDAD
6. ZONA DE INTERACCION 13. TEATRO
7. CUARTO DE MONTAJE

MATERIAL: ACERO CIRCULACION SERVICIOS AREA ZONA ZONA


Optimiza todo sus espacios y VERTICAL HIGIENICOS LIBRE PRIVADA SOCIAL

responde ante distintas


actividades culturales gracias

HED ANALISIS a su cobertura.


S Compuesto de acero y
E

cerramiento de almohadillas
TH

traslucidas de polimero.
La menbrana tiene
ARQUITECTO: propiedades termicas del
DILLER SCOFIDIO/RENFRO vidrio aislante.
Y ROCKWELL GROUP PRIMERA PLANTA
CORTE

AÑO: 2019

LUGAR: NEW YORK,


ESTADOS UNIDOS

AREA: 1579 M2
8
PLANTAS SUPERIORES
03 ÁREA DE ESTUDIO
3.1. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL
UBICACIÓN Y ATE
MUSEO DEL
GRABADO - ICPNA
CENTRO CULTURAL
ICPNA
NA CO
LOCALIZACIÓN LITA SUR
LA MOLINA A O
PO DE

LIM
El área de estudio abarca el distrito de

O
R

IAG
ET
AUDITORIO DEL CENTRO

LIMA M
PRADO Santiago de Surco, con sus 8 distritos

SANT
CULTURAL DE LA UNIFÉ
A V. JAVIER
colindantes, gracias a las vías que lo
CENTRO CULTURAL
atraviesan puede conectarse fácilmente
AV. SA

CENTRO DE DE LA U. LIMA
CONVENCIONES

CARRETE
JOCKEY CLUB
con el resto de la ciudad. Las vías
N LUIS

8 colectoras facilitan el tránsito de personas


RA PAN proveniente de los distritos aledaños
UBICACIÓN UBICACIÓN UBICACIÓN
SAN BORJA
NACIONAL REGIONAL DISTRITAL
. SUR

CENTRO CULTURAL
SAN BORJA

COLISEO
EDUARDO DIBÓS

CENTROS CULTURALES GALERÍAS DE ARTE TEATROS


SURQUILLO 7
5 6
MIRAFLORES
CENTRO CULTURAL
AUSGUTO B LEGUÍA
ENTRETENIMIENTO
NOCTURNO

MUSEO DE ARTE
CONTEMPORÁNEO 4
C
A

1
M . CA
IR T
AN AL

3
DA INO
GALERÍAS DE MUSEO DE HISTORIA
ARTES NATURAL DE LA URP

BARRANCO

CENTRO CULTURAL
BRITÁNICO

MUSEO PEDRO
DE OSMA
CASA DE LA
CULTURA SURCO

2 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
TEATROS

MUSEO DEL PERÚ Y


ARMAS DEL MUNDO SANTIAGO DE SURCO
DOTACIÓN SEGÚN SANTIAGO DE SURCO
EL PLAN 2035 (364,, 368 HABITANTES)
MUSEOS CENTROS CULTURALES BIBLIOTECAS
07 MUSEOS LOCALES
NECESARIOS
MUSEO CHAVÍN
DE HUANTAR
MUSEO DE ORO Y CENTRO CULTURAL BIBILOTECA CENTRAL
LOCAL. UNO 02 EXISTENTES ARMAS DEL PERÚ AUGUSTO B. LEGUÍA
EQUIPAMIENTO CADA 10, 000 - 50, TREN DEL SABER I
CULTURAL 000 HAB. MUSEO DE HISTORIA - URP CASA DE LA CULTURA
07 BIBLIOTECAS TREN DEL SABER II
LOCALES NECESARIAS MUSEO DEL CENTRO CULTURAL U.
04 EXISTENTES GRABADO ICPNA LIMA TREN DEL SABER III

CHORILLOS 9 LEYENDA VIAL


EXPRESA NACIONAL
EXPRESA METROPOLITANA
ARTERIALES
COLECTORAS
SE OBSERVA QUE LA MAYOR PARTE DE CENTROS CULTURALES SE CONCENTRAN EN MIRAFLORES, SURCO, Y SAN BORJA. A DIFERENCIA DE
LAS GALERÍAS DE ARTE, QUE PREDOMINAN EN MIRAFLORES Y BARRANCO. MIENTRAS QUE LOS TEATROS, PREVALECEN EN MIRAFLORES Y SAN
INFRAESTRUCTURA CULTURAL BORJA.

EL DISTRITO DE SURCO, CUENTA CON 2 MUSEOS, Y DEBERÍA TENER 07 MUSEOS. RESPECTO A BIBLIOTECAS, CUENTA CON 4, Y DEBERÍA TENER
9
CENTROS ENTRETENIMIENTO GALERÍA
CULTURALES NOCTURNO DE ARTES 7. TAMBIÉN SE OBSERVA, QUE HAY AUSENCIA DE ESPACIOS CULTURALES EN EL SECTOR 9 DE SURCO, Y ALEDAÑOS A ESTE.
MUSEOS TEATROS BIBLIOTECAS Fuente: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.50
03 ÁREA DE ESTUDIO O
3.1. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL AL
BRIT
ÁNIC

R
LTU
EQUIPAMIENTO U. L
IMA

CU
MUSEO DEL CENTRO CULTURAL
GRABADO - ICPNA L
CULTURAL EN
ICPNA
ATE
RA

CENTRO
ESPACIOS CERRADOS LA MOLINA TU USO: FUNCIONES TEATRALES,
EXPOSICIONES DE ARTE, CLASES DE

L
CU
AUDITORIO DEL CENTRO
IDIOMA, ACT. PARA UNIVERSITARIOS
R PRADO
CULTURAL DE LA UNIFÉ

RO
AV. JAVIE ACCESOS: AV. TOMÁS MARSANO / AV.
LEYENDA VIAL

CENT
USO: ACTIVIDADES PARA CAMINOS DEL INCA
EXPRESA NACIONAL UNIVERSITARIOS, FUNCIONES TEATRALES,
CENTRO CULTURAL
EXPRESA METROPOLITANA EVENTOS SOCIALES Y EXPOSICIONES RADIO DE INFLUENCIA: DISTRITAL
AV. SA

CENTRO DE DE LA U. LIMA
CONVENCIONES

CARRETE
ARTERIALES JOCKEY CLUB
ACCESOS: CARRETERA PAN. SUR / USUARIOS:
N LUIS

COLECTORAS
AV. JAVIER PRADO JAVIER
8
RA PAN RADIO DE INFLUENCIA: DISTRITAL

USUARIOS: NOCTURNO
SAN BORJA NTO
. SUR

CENTRO CULTURAL
SAN BORJA IE
IM
N

E
ET
Y CLUB

RET
COLISEO

CKE
EDUARDO DIBÓS

ALES DE ENT
J
ES USO: EVENTOS SOCIALES DE
7

N
ENTRENIMIENTO NOCTURNO: BARES,

CIO
SURQUILLO
DISCOTECAS Y KARAOKES

EN
5
ACCESOS: CA. CATALINO MIRANDA
6

C.CONV

LOC
USO: EVENTOS SOCIALES DE GRAN
MIRAFLORES MAGNITUD: EVENTOS SOCIALES, RADIO DE INFLUENCIA: INTEDISTRITAL
CONCIERTOS, EXPOSOICÓN DE ARTE
CENTRO CULTURAL
AUSGUTO B LEGUÍA USUARIOS:
ENTRETENIMIENTO
NOCTURNO ACCESOS: CARRETERA PAN. SUR /
AV. JAVIER PRADO JAVIER
MUSEO DE ARTE
CONTEMPORÁNEO 4 RADIO DE INFLUENCIA: INTEDISTRITAL

BER
L SA
C
A
M . CA
USUARIOS:
1 E
IR T
AN AL
DA INO D
GALERÍAS DE
ARTES 3 MUSEO DE HISTORIA
NATURAL DE LA URP EN

TR
BARRANCO

A
LEGUÍA

TEC
B.
CENTRO CULTURAL USTO

BIBLIO
BRITÁNICO G
AU

L
MUSEO PEDRO
USO: BIBLIOTECA, LECTURA

RA
DE OSMA
CASA DE LA

TU
CULTURA SURCO
ACCESOS: AV.MARISCAL RAMÓN
CENTRO CUL

TEATROS
2 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
USO: TALLERES PARA NIÑOS, FUNCIONES
TEATRALESMS EXPOSICIONES DE ARTE,
CASTILLA

RADIO DE INFLUENCIA: DISTRITAL


EVENTOS SOCIALES
USUARIOS:
ACCESOS: AV. BENAVIDES / CARRETERA PAN.
SUR (DENTRO DEL PARQUE DE LA AMISTAD)

RADIO DE INFLUENCIA: INTEDISTRITAL

USUARIOS:

SANTIAGO DE SURCO
MUSEO CHAVÍN
DE HUANTAR
MUSEOS CENTROS CULTURALES BIBLIOTECAS
DEL MUND
MAS O MUSEO DE ORO Y CENTRO CULTURAL BIBILOTECA CENTRAL
Y AR ARMAS DEL PERÚ AUGUSTO B. LEGUÍA

INTENSIDAD DE VISITA Ú MUSEO DE HISTORIA - URP CASA DE LA CULTURA TREN DEL SABER I
R
PE

MUSEO DEL CENTRO CULTURAL U.


GRABADO ICPNA TREN DEL SABER III
9
L

LIMA
DE

CHORILLOS
TIPOS DE USUARIO
EO DE ORO

EL SECTOR CON MÁS ACTIVIDAD CULTURAL EN ESPACIOS CERRADOS EN EL


USO: MUSEO Y EXPOSICIÓN DE ARTE
PAREJAS ANCIANOS FAMILIAS NIÑOS JOVEN O DISTRITO Y, QUE ADEMÁS ATRAEN A GRANDES MASAS DE VISITANTES, SE
ADULTO
ACCESOS: AV. PRIMAVERA ENCUENTRA DETERMINADO POR LAS AVENIDAS BENAVIDES, TOMÁS MARSANO Y
MUS

LA CARRETERA PANAMERICANA SUR. ES DECIR, LOS SECTORES 3, 1 Y 2.


INFRAESTRUCTURA CULTURAL RADIO DE INFLUENCIA: INTEDISTRITAL
DE MANERA INTERDISTRITAL, LA MAYOR PARTE DE CENTROS
CULTURALES SE ENCUENTRA EN MIRAFLORES Y BARRANCO.
10
CENTROS ENTRETENIMIENTO GALERÍA USUARIOS:
CULTURALES NOCTURNO DE ARTES DE MUSEOS EN BARRANCO, SURCO Y MIRAFLORES. Y TEATROS EN
MUSEOS TEATROS BIBLIOTECAS
BARRANCO.
Fuente: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.50
03 ÁREA DE ESTUDIO
3.1. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL
CO
EQUIPAMIENTO SUR
AS
CULTURAL EN ATE
RM
ESPACIOS ABIERTOS LA MOLINA ITO

EA
ON

AD
G

TA
PLAZ

PEN
LEYENDA VIAL USO: FERIAS, ACTIV. GASTRONÓMICA,
EXPRESA NACIONAL CONCURSOS, PROCESIONES, MARCHAS,
EXPRESA METROPOLITANA DANZAS.
PENYTAGONITO
ARTERIALES
ACCESOS: AV. MARISCAL RAMON / JR. USO: RECREACIÓN, SESIONES DE
COLECTORAS
FRANCISCO BOLOGNESI
8 FOTOGRAFÍA, ENTRENAMIENTO

RADIO DE INFLUENCIA: DISTRITAL ACCESOS: AV. SAN BORJA NORTE

SAN BORJA USUARIOS: RADIO DE INFLUENCIA: INTEDISTRITAL

USUARIOS:
PARQUE
KENNEDY

D
ISTA S
PIRO
PARQUE ECOLÓGICO
LA MOLINA
AM S
LA SU
7 S

DE
SURQUILLO

LO
UE

DE
PARQUE E.

PARQ
5
MARTINELLI

TE
USO: FERIAS, CONCIERTOS, LA

PUEN
MIRAFLORES VENDIMIA, FOTOGRAFÍA,
MATRIMONIOS, ACT. PARA NIÑOS Y
FAMILIAS. USO: TURISMO, PASEO, GASTRONOMÍA
PLAZA DE ARMAS
DE SURCO
ACCESOS: AV. BENAVIDES / AV. ACCESOS: AV. PROLONGACIÓN
GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
4 CAMINOS DEL INCA

RADIO DE INFLUENCIA: INTERDISTRITAL


RADIO DE INFLUENCIA: INTEDISTRITAL

1 USUARIOS: USUARIOS:

3
PARQUE MUNICIPAL
DE BARRANCO PARQUE DE LA
AMISTAD

BARRANCO
MARILLA
PARQUE ECOLÓGICO
LOMA AMARILLA MAA
LO
O PARQUES CULTURALES

C
GI
PUENTE DE


LOS SUSPIROS PARQUE ECO
2 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
USO: FERIAS, DANZAS, ENTRENAMIENTO 14%
PARQUE VOCES
POR EL CLIMA COLECTIVO, DEPORTES, FOTOGRAFÍA,
ACTV. INFANTILES, CAMPAÑAS
MUNICIPALES DE SALUD
14%
ACCESOS: AV. CAMINOS DEL INCA SECTOR 1
PARQUE
DEL AIRE 43%
RADIO DE INFLUENCIA: INTEDISTRITAL
SECTOR 2
USUARIOS:
SECTOR 3
29%
SECTOR 4
INTENSIDAD DE VISITA LIMA
R EL C
PO
S
TIPOS DE USUARIO
E
OC

EL SECTOR CON MÁS ACTIVIDAD CULTURAL EN ESPACIOS ABIERTOS EN EL DISTRITO


EV

CHORILLOS 9 Y, QUE ADEMÁS ATRAEN A GRANDES MASAS DE VISITANTES, SE ENCUENTRA


PARQU

PAREJAS ANCIANOS FAMILIAS NIÑOS JOVEN O DETERMINADO POR LAS AVENIDAS BENAVIDES, TOMÁS MARSANO Y LA CARRETERA
ADULTO
PANAMERICANA SUR. ES DECIR, LOS SECTORES 3 Y 1, POR EL PARQUE DE LA
USO: MÓDULOS INTERACTIVOS CON AMISTAD Y LA PLAZA DE SURCO VIEJO.
ANFITEATROS TEMÁTICA AMBIENTAL, VISITAR
ESCOLARES Y FAMILIAS
URB. PRÓCERES DE MANERA INTERDISTRITAL, LA MAYOR PARTE DE CONCENTRACIÓN SE
ACCESOS: AV. PRIMAVERA ENCUENTRAN EN SAN BORJA (PENTAGONITO) Y EN BARRANCO (PLAZA Y PUENTE
URB. SAGITARIO DE LOS SUSPIROS).
RADIO DE INFLUENCIA: INTEDISTRITAL

11
EXISTE MÁS PRESENCIA DE ATRACTIVO CULTURAL EN ESPACIOS
PARQUE SERENO USUARIOS: ABIERTOS, QUE EN ESPACIOS CERRADOS.
PANTANOS DE
VILLA
AAHH. LAS DUNAS Fuente: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.50
03 ÁREA DE ESTUDIO
3.1. ASPECTO SOCIO - CULTURAL
ACTIVIDADES CULTURALES: El Parque de la Amistad cumple
PARQUE DE LA AMISTAD - CENTRO
30 Mil 2000 14
ATE CULTURAL B.
a través de la arquitectura de
LEGUÍA LA MOLINA
sus espacios una estimulación
Se sitúa en el distrito Santiago de Surco-
en el sistema sensorial del ser m2 Personas Espacios
humano en el que cada
Lima, delimitado por las avenidas: Caminos de superficie que Ingresan cada fin de Que permiten al usuario
características de los espacios
del Inca y Las Nazarenas, y por dos calles: cuenta con diversos semana para realizar hacer actividades
actúan directamente con el
Sacramento e Inquisición. espacios públicos actividades recreativas y turísticas
8 usuario convirtiéndolos en

nca
C. I
nqu espacios de estimulación

el I
isic
ión
sensorial

os d
SAN BORJA

ZONAS ÁREA DE INFLUENCIA

min

o
Ca

ent
Av.

ram
URB. LAS
URB. LA GARDENIAS
ALBORADA
7

Sac
SURQUILLO
ARCO DEL LAGO PLANTA DE

C.
Av.
Na TRIUNFO ARTIFICIAL TRATAMIENTO
5 6 zar
ena
s
MIRAFLORES URB. EL
DORADO

COLEGIO LA
MUSEO DE CASCADA RESTAURANTE
4 VINO Y PISCO
INMACULADA

1
3 URB.LAS
ORQUIDIAS
BARRANCO
MIRADOR CENTRO CULTURAL ALAMEDA
B. LEGUÍA LEGUÍA

El Parque de la Amistad es un espacio multifuncional que ofrece actividades para todas las edades. Desde caminatas y
2 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
paseos en bote hasta eventos culturales y ferias gastronómicas, siempre hay algo emocionante que hacer.

La oferta Recreativa es variada, si embargo dentro de ellas destaca el centro cultural Augusto B. Leguía

UÍA
. LEG
B Uno de los atractivos turísticos más importantes del parque es el centro cultural Augusto
TO
B. Leguía el cual cuenta con:
US
UG
C.C A

AUDITORIO BIBLIOTECA MUNICIPAL SALÓN DE ARTE SALÓN DE EVENTOS


CHORILLOS 9 El edificio está compuesto por dos pisos y un semisótano donde se encuentra el
auditorio.

EL PARQUE DE LA AMISTAD OFRECE DIVERSOS ESPACIOS Y MONUMENTOS EL CUAL BUSCA GENERAR UNA
INTERACCIÓN ENTRE LOS USUARIOS, ESTE PUNTO CULTURAL SE CENTRA EN SU MAYORÍA EN REALIZAR
EVENTOS, POR OTRO LADO TENEMOS AL CENTRO CULTURAL AUGUSTO B LEGUIA, EN EL QUE SE BUSCA 12
GENERAR ACTIVIDADES MÁS LÚDICAS Y CULTURALES Fuente: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.50
03 ÁREA DE ESTUDIO
3.1. ASPECTO SOCIO - CULTURAL
ACTIVIDADES CULTURALES: El centro de convenciones ofrece

30 Mil 35 000 27
ATE
4.4.1.2 C.C. JOCKEY CLUB LA MOLINA ferias, exposiciones, congresos,
convenciones, conferencias,
El centro de convenciones Jockey
seminarios y agrupaciones de m2 Personas Espacios
carácter comercial, empresarial,
Plaza Center es su ubicación de superficie que es la capacidad Que permiten al usuario
celebraciones, además de
estratégica, exactamente entre la cuenta con diversos máxima que alcanza el hacer actividades
actividades recreativas y
avenida Javier Prado Este y la espacios públicos CC Jockey Club recreativas y turísticas
8 deportivas que pueden ser
carretera Panamericana Sur
realizadas de forma familiar
SAN BORJA

ZONAS ÁREA DE INFLUENCIA

ATE
SURQUILLO 7 LA MOLINA
CANCHAS PISCINAS HIPÓDROMO
5 6 DEPORTIVAS TEMPERADAS SAN LUS
MIRAFLORES

Prado Este
Av. Javier

4
Car. Pa

PISTA DE GIMNASIO PARQUES


1 PATINAJE SAN BORJA
3
namer

BARRANCO

SURCO
icana

BIBLIOTECA SALA DE BAILE AUDITORIOS


Sur

2 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
rrico
onte
m
de El Hipódromo de Monterrico,
SALA DE COMEDORES CABAÑAS llamado también El Coloso de Surco​

mo
LECTURAS

dro
es una instalación deportiva

hipó
El Club posibilita la práctica de deportes , además, ubicada en el distrito de Santiago
brinda simulación, fiestas, eventos, espectáculos, y de Surco
Uno de los atractivos culturales
campañas de salud , cuenta con una importante más importante del jockey club
cantidad de espacios y explanadas de diferente cuenta con:
metraje que se utilizan con frecuencia para
eventos. Cuenta con un hipódromo el cual destaca
CHORILLOS 9 por su interacción recreativa y cultural
EQUITACIÓN PISTA DE CARRERAS

EL JOCKEY CLUB ES UNO DE LOS PUNTOS CULTURALES MÁS IMPORTANTES DEL DISTRITO YA QUE TIENE UNA GRAN CAPACIDAD
PARA ALBERGAR A MUCHOS USUARIOS Y BRINDARLE DIVERSOS TALLERES O ACTIVIDADES, ADEMÁS DE CONTAR CON
SECTORES DESTINADOS A CONCIERTOS. CUENTA CON EL HIPÓDROMO DE MONTERRICO EL CUAL ES CARACTERÍSTICO EN EL
DISTRITO Fuente: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.50https://exposicionesjockey.pe/
13
https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/3e2cfded-8a3e-4b54-ac09-f46d56defe7a/content
03 ÁREA DE ESTUDIO
3.1. ASPECTO SOCIO - CULTURAL
ACTIVIDADES CULTURALES: Lo Plaza de Armas de Surco,
35 000 28
ATE
4.4.1.2 PLAZA DE ARMAS
16,517,00
LA MOLINA desde el cual se construyó lo
que se conoce como “Surco
Se sitúa en el distrito Santiago de Surco-
Viejo”. Es la parte más antigua
m2 Personas Programas
del distrito, donde se encuentran
entre las AV. AYACUCHO CDR. 3 JR. JOSÉ Ingresan cada fin de Que permiten al usuario
diversos huariques y bodegas de De superficie
GÁLVEZ CDR. 2 semana para realizar hacer actividades
vino. Frente a la plaza se destinada a la
actividades recreativas y turísticas
8 encuentra la iglesia Santiago de plaza
Jr,
Pe Surco,

ho
ña

si
SAN BORJA

ne

uc
PROGRAMAS ÁREA DE INFLUENCIA

ac
log

Ay
Bo

de
Jr
Jo

lla
Ga LA

ta
lve SURCO CAPULLANA

ba
SURQUILLO 7 z VIJEO SURCO NUEVO

Jr
TALLERES FERIAS EXPOSICIONES
EDUCATIVOS TEMÁTICAS DE ARTE
5 6
MIRAFLORES

CINE AL AIRE SHOWS CONCURSOS


4
LIBRE
BARRANCO
1
3
BARRANCO
TEATRO JUEGOS
PARQUE
MOBIL INFANTILES

Es el principal atractivo turístico de surco cuenta con amplias vías de circulación, plazuelas, piletas, glorietas, caídas de
2 SAN JUAN DE
agua, zonas de remanso, juegos infantiles, vagones de artesanía, snack, estacionamientos, servicios higiénicos, sistemas
MIRAFLORES de iluminación, sonido, señalización, entre otros servicios.
Uno de los programas más importantes que se realiza en la plaza mayor de Surco es el Festival de la Vendimia, una de
las tradiciones más antiguas y populares de Surco

A
MI En esta fiesta llena de alegría y color, que empezó en Surco hace 87 años. La plaza de
DI
Armas del distrito se transformará en un escenario vibrante para todos los usuarios
N
VE

como parte del programa la plaza de Armas realizará las siguientas actividades:

CHORILLOS 9
FERIA GASTRONÓMICA CATA DE VINOS SHOWS ARTISTICOS

SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN QUE LA PLAZA SIRVE COMO UN ESPACIO PARA DESARROLLAR DIFERENTES MANIFESTACIONES
DE CULTURA Y ES UN PUNTO FOCAL PARA REUNIR PERSONAS DEL DISTRITO Y DISTRITOS CERCANOS DONDE SE REALIZAN
ACTIVIDADES Y TALLERES QUE PERMITE AL USUARIO PODER INTERACTUAR
Fuente: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.50
14
03 ÁREA DE ESTUDIO
3.1. ASPECTO SOCIO - CULTURAL
ACTIVIDADES RELIGIOSAS: DATOS ACTIVIDADES RELIGIOSAS
ATE
4.4.1.2 MANIFESTACIONES D
IDA
LA MOLINA
A
PL

CI
NI
MU
La municipalidad de Surco
toma participación en la
8 celebración de semana santa

SAN BORJA 17 Iglesias y coloca buses para llevar a


los residentes a recorrer las
iglesias
Las cuales se encuentran ubicadas en
USUARIOS:
todos los sectores del distrito, la iglesia
principal es la parroquia Santiago Apóstol

SURQUILLO 7
5 6 OR
AY
MIRAFLORES M

ZA
PLA
391,503
En la plaza se realiza
4 concursos sobre alfombras

personas
florales y una feria
1
3 gastronómica, además de
BARRANCO presentar las imágenes
entre 18 - 60 años las cuales en su religiosas
mayoría son devotas y se encuentran en USUARIOS:

el distrito de Surco

2 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
L
APÓSTO
AGO
TI

N
SA
Esta es la iglesia mas

IA
PARROQU
importante del distrito, es

140 considerado un patrimonio


cultura, acá se dan las misas

Manifestaciones principales de cada


manifestación religiosa
el distrito al igual que Lima Metropolitana USUARIOS:
CHORILLOS 9 cuentan con fiestas religiosas sin embargo
la más importante es semana santa

SE IDENTIFICÓ QUE UNA DE LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS MÁS INPORTANTES DEL DISTRITO ES LA SEMANA SANTA, EN ESTA
FESTIVIDAD HACE PRESENCIA LA MUNICIPALIDAD E IGLESIA PARA LA ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES DURANTE. COMO
CONCLUSIÓN SE LLEGA A QUE EL SECTOR MÁS OREDOMINANTE PARA LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS ES EN EL SECTOR 2
YA QUE AHÍ SE ENCUENTRA LA PLAZA CENTRAL, LA PARROQUIA PRINCIPAL Y LA MUNICIPALIDAD 15
Fuente: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.50
03 ÁREA DE ESTUDIO
3.3. ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO

4.1.1. PERFIL DEL USUARIO

El distrito de Santiago de Surco alberga una comunidad diversa que refleja la


variedad socioeconómica y cultural de la ciudad. Sus residentes, mayoritariamente
mujeres con un 51.7% y hombres con un 48.3% . En términos demográficos, el núcleo
moderno, compuesto principalmente por los sectores 3 y 8, representa el 56.53% de la
población total, mientras que el núcleo tradicional, conformado por los sectores 1 y 2,
suma un 44.47%. . Estos datos revelan que más del 50% de la población surcana
pertenece al núcleo moderno, el cual no participa en las festividades y tradiciones
vinculadas a la historia agrícola y religiosa del territorio, lo que genera una falta de
identidad cultural en una considerable parte de la población de Santiago de Surco.

Persona Mayor P.I


6.2% Infancia
18.5%
7%

Adolescencia
9.4%

Santiago de Santiago de
HOMBRES
Surco Surco
48.3% MUJER
GÉNERO 51.7% EDADES
Juventud
12.4%

Adultez
46.4%

NÚCLEO TRADICIONAL
44% Santiago de
Surco

CULTURA NÚCLEO MODERNO


56%

CONCLUSIONES

1. La presencia de dos núcleos distintos en Surco (moderno y tradicional) refleja una brecha cultural y
una disociación entre la historia del distrito y la identidad de sus habitantes.
2. Se requieren acciones que fomenten la inclusión y la valoración de las tradiciones locales para
fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural en todos los segmentos de la población
de Surco.

Fuente: INEI/Censos2017.inei.gob.pe 16
Propuesta de reajuste integral de la zonificación de usos del
suelo del distrito de sentido de surco
03 ANÁLISIS SOCIAL-ECONÓMICO
4.1. ASPECTO SOCIAL 4.1.2. DEMOGRAFÍA Y PROYECCIÓN DE POBLACIÓN

DISTRITOS CENSO 2007 CENSO 2017 PROYEC. 2023 HOMBRES MUJERES


ATE
LA MOLINA

SECTOR 8 SANTIAGO DE
9.5% 289 597 329 152 399 228 46,27% 53,73%
6.7% SURCO
SECTOR 6 3%

POBLACIÓN POR SEXO


65.9%
3%
6.1%
5.8% 3.1%
08 5.7%

POBLACIÓN TOTAL
SAN BORJA
SECTOR 5
8 105 076 113 247 118 372 45,66% 54,34%

91.9%
SAN BORJA
8.0%
CHORRILLOS 286 977 314 241 329 823 48,67% 51,33%

94.0%

SECTOR 4 SAN JUAN DE


362 643 355 219 349,723 48,89% 51,11%

7.7%
SURQUILLO 7 MIRAFLORES

SECTOR 7
5 6 07 CONCLUSIONES
Fuente: INEI/Censos2017.inei.gob.pe
MIRAFLORES 1.5%
50.1% 34.5%
39.9%
El distrito ha experimentado un crecimiento demográfico significativo en la última década, con una
proyección continua hacia el futuro. Este aumento en la población podría tener implicaciones en términos
SECTOR 1
4 54.2%
de demanda de servicios públicos, infraestructura y empleo en el área.

1
4.1.2. DENSIDAD POBLACIONAL
5.5%
50.1% 5.9%
2.2% 3
03
BARRANCO
38.2% 01 SECTOR 3
SUPERFICIE DENSIDAD POBLACIONAL
SECTOR POBLACIÓN
KM2 HAB/KM2
200000
7.2%
SECTOR 1 87 550 4.69 18 667
2.8%
90.0%
SECTOR 2 122 912 6.40 19 205
2
02 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
150000
SECTOR 3 37 068 2.17 17 331
SECTOR 2
ZONAS RESIDENCIALES
SECTOR 4 15 035 1.06 14 184
0.8% RDMB-Residencial Densidad Muy Baja100000
1.4%
SECTOR 5 33 302 2.71 112 289
RDB-Residencial Densidad Baja
72.7% 25.0% SECTOR 6 19 498 1.83 10 655
RDM-Residencial Densidad Media 50000 SECTOR 7 35 886 7.08 5 069
RDA-Residencial Densidad Alta SECTOR 8 37 033 7.32 5 069

VT-Vivienda Taller 0 SECTOR 9 175 038 11.46 15 274


1

9
R

9 Zonas de Reglamento Especial


R

R
TOTAL 563 862 44.72 12 269
TO

TO

TO

TO

TO

TO

TO

TO

TO
C

CHORILLOS
C

C
SE

SE

SE

SE

SE

SE

SE

SE

SE
Fuente: INEI/Censos2017.inei.gob.pe
CONCLUSIONES

Diversidad en la densidad residencial, existe una gran variabilidad en la densidad residencial entre
los diferentes sectores de Santiago de Surco, lo que sugiere una planificación urbana heterogénea.

Fuente: INEI/Censos2017.inei.gob.pe
Las zonas con densidad muy baja predominan en varios sectores, mientras que las densidades
medias y altas son menos comunes.
17
Propuesta de reajuste integral de la zonificación de usos del
suelo del distrito de sentido de surco
03 ANÁLISIS SOCIAL-ECONÓMICO
4.1. ASPECTO SOCIAL En cuanto al empleo en Santiago de Surco, se cuentacon índices crecientes en su
4.1.2.PEA Población Económicamente Activa
ATE Población Económicamente Activa (PEA) de Santigo de Surco por año censal
LA MOLINA 200000
157,455
136,610
HOMBRES MUJERES 150000

8 81,833
100000
SAN BORJA
50,910
50000

6
SURQUILLO 7
0
AÑO 1981 AÑO 1993 AÑO 2007 AÑO 2017
5 6 Fuente:
MIRAFLORES 1/Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de vivienda
y III de Comunidades Indígenas-INEI, es el último reporte estadíst
2/ Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Viviend ico INEI sobre el particular
a - INEI
3/ Censos Nacionales 1993 IX de población y IV de Viviend
a- INEI
4/ Censos Nacionales 1981 VIII de población y IV de Viviend
a – INEI
4

1 Crecimiento constante de la Población Económicamente Activa (PEA): Se observa un aumento constante en la


3 PEA a lo largo de los años, lo que sugiere un incremento en la actividad económica y posiblemente en la oferta
BARRANCO laboral del distrito.

D D D
AIDA AIDA AIDA
PL PL PL
2

CI

CI

CI
SAN JUAN DE

NI

NI

NI
MIRAFLORES

MU

MU

MU
POBLACIÓN Y MANZANAS (PORCENTAJE)
INGRESO PER CÁPITA
PERSONAS HOGARES MANZANAS
ESTRATO POR HOGARES
(%) (%) (%)
(Nuevos Soles)
CONCLUSIONES
Alto 2 192.20a más 35.4 38.0 40.7

Medio Alto
CHORILLOS 9
1330.10-2 192.19 46.9 46.1 45.1
El distrito de Surco muestra un crecimiento económico notable, pero también revela disparidades
Medio 899.00-1 330.09 13.7 12.5 9.9 significativas en términos de ingresos y acceso a recursos entre diferentes segmentos de la población.
Estas disparidades pueden requerir políticas específicas para abordar la equidad y promover un
Medio Bajo 575.70-858.99 3.9 3.4 4.0 desarrollo más inclusivo en el distrito.
Bajo Menor a 575.69 0.1 0.1 0.3
Relación entre poder adquisitivo y densidad residencial: Se observa una correlación inversa entre el
TOTAL 100.0 100.0 100.0
poder adquisitivo y la densidad residencial, lo que sugiere que aquellos con menor poder adquisitivo
tienden a residir en áreas con mayor densidad poblacional, posiblemente debido a la disponibilidad de
Fuente: INEI/Censos2017.inei.gob.pe
Propuesta de reajuste integral de la zonificación de usos del
viviendas más económicas. 18
suelo del distrito de sentido de su
04 DIAGNÓSTICO
4.1. FODA MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD:
ACTIVIDADES CULTURALES :
USUARIO.:

EL TIPO DE USUARIO EN SURCO SE

ASPECTO SOCIO- ECONÓMICO


LAS VÍAS COLECTORAS FACILITAN LA

ASPECTO SOCIO - CULTURAL


ASPECTO FISICO - ESPACIAL
PRESENCIA DE EQUIPAMIENTO CON CARACTERIZA POR SU DIVERSIDAD,
CONEXIÓN INTERNA DEL DIISTRITO DE
ESPACIOS PÚBLICOS QUE PERMITEN EL DINAMISMO Y COMPROMISO CON EL
SURCO.
DESARROLLO DE VARIADAS. ACTIVIDADES BIENESTAR COLECTIVO.
ATE PRESENTA UNA EXTENSA RED VIAL EN
LA TRAMA URBANA. CULTURALES PARA LOS USUARIOS.
LA MOLINA
DENSIDAD POBLECIONAL Y PEA :
EQUIPAMIENTO CULTURAL:
ACTIVIDADES RELIGIOSAS :
R PRADO EN CUANTO AL EMPLEO EN SANTIAGO DE
AV. JAVIE SE OBSERVA UNA CONSIDERABLE
SURCO, SE CUENTA CON ÍNDICES CRECIENTES
CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDADES RELIGIOSAS REALIZADAS EN
ESPACIOS COMO PLAZAS, PARROQUIAS Y EN SU POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN EL
LA MUNICIPALIDAD DE SURCO. ACTIVA.
DISTRITO DE SURCO.
AV. SA

CENTRO DE
PRESENCIA DE EQUIPAMIENTO RELIGIOSO CONCENTRACIÓN DE PERSONAS CON ALTO Y
CONVENCIONES PRESENCIA DE ATRACTIVO CULTURAL

CARRETE
JOCKEY CLUB
DISTRIBUIDO EN TODO EL DISTRITO. MEDIO ALTOESTRATO SOCIECONÓMICO POR
EN ESPACIOS ABIERTOS.
INGRESO PER-CÁPITA.
N LUIS

8
RA PAN

SAN BORJA SEGÚN EL ANÁLISIS REALIZADO SE PUEDE DEDUCIR QUE EL DISTRITO DE SURCO PRESENTA DIFERENTES FORTALEZAS ,TANTO EN EL ASPECTO FISICO ESPACIAL
. SUR

CARACTERIZADO POR LA CONECTIVIDAD VIAL Y LA PRESENCIA DE ATRACTIVO CULTURAL .COMO EN EL ASPECTO SOCIAL CULTURAL EN DONDE SE DESTACA
LA PRESENCIA DE ACTIVIDADES CULTURALES Y RELIGIOSAS .EN CUANTO AL ASPECTO SOCIOECONÓMICO INFERIMOS QUE EL USUARIO TIENE
CARACTERISTICAS BENEFICIOSAS PARA EL DESARROLLO E INCREMENTO DEL BIENESTAR COLECTIVO Y MEJORAS DEL DISTRITO .

SURQUILLO 7
5 6
MIRAFLORES

F
CENTRO CULTURAL
AUSGUTO B LEGUÍA INTERNO

4 ORTALEZAS
C
A

1
M . CA

O
IR T
AN AL
DA INO

3
BARRANCO
PORTUNIDADES

EXTERNO

TEATROS
2 SAN JUAN DE
MIRAFLORES

LAS OPORTUNIDADES DEL DISTRITO SE CARACTERIZAN POR SU UBICACIÓN ,DEBIDO A ESTAR RODEOADOS DE DISTRITOS CON GRAN POTENCIAL
CULTURAL Y TURÍSTICO,ADEMAS DE SER UN ATRACTIVO CULTURAL Y DE ENTRETENIMIENTO PARA DIFERENTES USUARIOS QUE ACTUALMENTE SE MOVILIZAN
HACIA ESTOS ESPACIOS PÚBLICOS DEBIDO AL DESARROLLO DE DIFERENTES ACTIVIDADES.

USUARIO.:
MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD:
EL ÁREA DE ESTUDIO ABARCA EL ACTIVIDADES CULTURALES :

ASPECTO SOCIO- ECONÓMICO


ASPECTO SOCIO - CULTURAL
ATRACCIÓN DE VISITANTES DE
ASPECTO FISICO - ESPACIAL

DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO, CON


ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADOS OTROS DISTRITOS DEBIDO A LAS
SUS 8 DISTRITOS COLINDANTES,
POR DISTRITOS ALEDAÑOS. ACTIVIDADES CULTURALES
GRACIAS A LAS VÍAS QUE LO
CHORILLOS 9 ATRAVIESAN PUEDE CONECTARSE
,RELIGIOSAS.
EXISTENCIA DE GRANDES ZONAS
FÁCILMENTE CON EL RESTO DE LA
COMERCIALES ,SUPERMERCADOS
CIUDAD.
ACTIVIDADES RELIGIOSAS : TIENDAS ESPECIALIZADAS QUE
HACEN DEL DISTRITO UN MOTIVO DE
EQUIPAMIENTO CULTURAL:
ACTIVIDADES RELIGIOSAS REALIZADAS VISITA ATRACTIVA PARA UNA GRAN
EN LOS DISTRITOS ALEDAÑOS COMO
POR DISTRITOS ALEDAÑOS. POBLACIÓN EXTERNA GENERANDO
BARRANCO Y MIRAFLORES SE OBSERVA
UN GRAN DINAMISMO EN LA
UNA GRAN CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO
ECONOMÍA DEL DISTRITO.
CULTURAL
LEYENDA VIAL
EXPRESA NACIONAL
EXPRESA METROPOLITANA
ARTERIALES
COLECTORAS
19
04 DIAGNÓSTICO
4.1. FODA LAS DEBILIDADES DEL DISTRITO SE CARACTERIZAN POR LA PERSISTENCIA DE LA INFORMALIDAD EN EL TRÁNSITO VEHICULAR EN LIMA METROPOLITANA,
INCLUYENDO EL ÁMBITO DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO , EN DONDE PROLIFERAN LOS PARADEROS INFORMALES Y EL ESTACIONAMIENTO NO
AUTORIZADO, ESTA SITUACIÓN NO SOLO AFECTA LA FLUIDEZ DEL TRÁFICO, SINO QUE TAMBIÉN REPRESENTA UN RIESGO PARA LA SEGURIDAD VIAL Y
ATE GENERA MOLESTIAS PARA LOS RESIDENTES Y VISITANTES.
LA MOLINA

R PRADO
AV. JAVIE
MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD:
TRÁFICO VEHICULAR DEBIDO A LA EXISTENCIA DE VÍAS
ACTIVIDADES CULTURALES : DENSIDAD POBLACIONAL Y PEA :
IMPORTANTES.
AV. SA

ASPECTO SOCIO- ECONÓMICO


CENTRO DE

ASPECTO FISICO - ESPACIAL


CONVENCIONES

CARRETE
CONTAMINACIÓN SONORA.

ASPECTO SOCIO - CULTURAL


JOCKEY CLUB
ACTIVIDADES CULTURALES SEGÚN EL INEI LA MAYOR
DEFICIENTES SEÑALIZACIONES EN VÍAS IMPORTANTES QUE
N LUIS

CENTRALIZADAS EN CONCENTRACIÓN DE
8
PUEDEN GENERA ACCIDENTES.
ALGUNOS SECTORES. DENSIDAD POBLACIONAL SE
PERSISTENCIA DE LA INFORMALIDAD EN EL TRÁNSITO VEHICULAR
RA PAN
ENCUENTRA EN LOS
EN LIMA METROPOLITANA, INCLUYENDO EL ÁMBITO DEL
SECTORES 1 Y 3 Y A LA VEZ ES
DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO , EN DONDE PROLIFERAN LOS
LA ZONA QUE PRESENTA
SAN BORJA PARADEROS INFORMALES Y EL ESTACIONAMIENTO NO
MENOR ESTRATO
. SUR

AUTORIZADO.
SOCIOECONÓMICO POR
INGRESO PER-CÁPITA.
EQUIPAMIENTO CULTURAL:

SECTORES DEL DISTRITO QUE NO PRESENTAN EQUIPAMIENTO


CULTURAL

SURQUILLO 7
5 6
MIRAFLORES
CENTRO CULTURAL
AUSGUTO B LEGUÍA

C
A
M . CA
IR T
AN AL
DA INO 1
4
D EBILIDADES
INTERNO

A
BARRANCO

MENAZAS
EXTERNO

TEATROS
2 SAN JUAN DE
MIRAFLORES

USUARIO.:

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD: PREOCUPACIÓN DE LOS


RESIDENTES DEL DISTRITO POR LA

ASPECTO SOCIO- ECONÓMICO


ASPECTO FISICO - ESPACIAL

INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA E INSEGURIDAD EN CIERTOS


INSEGURIDAD CIUDADANA SECTORES DEL DIISTRITO DEBIDO
. A LA DELINCUENCIA
DESORDEN Y CAOS VEHICULAR EN INCREMENTADA EN EL PAÍS..
LIMA METROPOLITANA

DENSIDAD POBLECIONAL Y PEA :

DISTRITOS Y ZONAS TUGURIZADAS


CON ALTA DENSIDAD

CHORILLOS 9 POBLACIONAL

LAS AMENAZAS DEL DISTRITO SE CARACTERIZAN POR LA PRESENCIA DE ZONAS TUGURIZADAS CON ALTA DENSIDAD POBLACIONAL Y SU INCREMENTO
DE LA DELINCUENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA LO QUE REPRESENTA DESAFÍOS EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD, INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD DE
LEYENDA VIAL VIDA PARA LOS RESIDENTES.
EXPRESA NACIONAL
EXPRESA METROPOLITANA
ARTERIALES 20
COLECTORAS
04 DIAGNÓSTICO
4.1. FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS CONCLUSIONES
PROFUNDIDAD Y AMPLITUD DEL MARCO INTEGRACIÓN CONTEXTUAL: AUSENCIA DE ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO: FALTA DE ADAPTABILIDAD:
CONCEPTUAL EXISTE UNA CLARA OPORTUNIDAD PARA
LA COMPRENSIÓN DETALLADA Y DESARROLLAR E INCREMENTAR LA
EL CONOCIMIENTO DETALLADO DEL UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO EN EL SI EL MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL ES INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN EL DISTRITO DE
COMPLETA DEL SISTEMA CULTURAL Y SISTEMA CULTURAL FACILITA EL DISEÑO MARCO TEÓRICO ES CRUCIAL PARA DEMASIADO RÍGIDO O INFLEXIBLE, PUEDE SANTIAGO DE SURCO, ASÍ COMO PARA
FUNCIÓN DE LOS CENTROS CULTURALES. ARQUITECTÓNICO INTEGRADO CON EL ABORDAR INTEGRALMENTE LOS NO SER CAPAZ DE ADAPTARSE A LAS PROMOVER EL TURISMO CULTURAL.
ENTORNO FÍSICO, CULTURAL Y SOCIAL DE ASPECTOS CULTURALES Y EVITAR NECESIDADES CAMBIANTES DEL ES IMPORTANTE ABORDAR LA FALTA DE
CAPACIDAD PARA GENERAR VALOR SURCO. PÉRDIDAS DE OPORTUNIDADES. PROYECTO O A LOS NUEVOS DESAFÍOS PROFUNDIDAD EN EL ANÁLISIS Y LA FALTA DE
QUE SURJAN DURANTE EL PROCESO DE ESPECIFICIDAD EN LOS OBJETIVOS, LO QUE
CULTURAL Y SOCIAL ESPACIOS INCLUSIVOS Y ACCESIBLES: LIMITACIONES CULTURALES: DISEÑO ARQUITECTÓNICO. PODRÍA LIMITAR LA EFECTIVIDAD DE LAS
EL CONOCIMIENTO DE ESTOS VALORES MEDIDAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA VIDA
PERMITE QUE LOS CENTROS GENEREN UN LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PUEDE UN MARCO TEÓRICO SESGADO HACIA LIMITACIONES CULTURALES O REGIONALES: CULTURAL EN EL ÁREA.
BUEN IMPACTO A LA COMUNIDAD, INTEGRAR ESPACIOS INCLUSIVOS Y PERSPECTIVAS CULTURALES O ES CRUCIAL COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE
ACCESIBLES AL RECONOCER LA REGIONALES LIMITA LA DIVERSIDAD Y DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DEL LOS PROBLEMAS CULTURALES Y SOCIALES EN EL
CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DISTRITO PARA DESARROLLAR SOLUCIONES
CULTURAL. DIVERSIDAD CULTURAL Y LAS COMPLEJIDAD DE LAS EXPERIENCIAS MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL, PUEDE
GENERALIDADES NECESIDADES DE LA COMUNIDAD. CULTURALES. HABER LIMITACIONES EN SU EFECTIVAS Y ALINEAR LOS OBJETIVOS CON LAS
NECESIDADES REALES DE LA COMUNIDAD.
APLICABILIDAD A CONTEXTOS RECONOCIENDO LAS FORTALEZAS DEL DISTRITO,
AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO: FALTA DE ESPECIFICIDAD: CULTURALES O REGIONALES ESPECÍFICOS. COMO SU DIVERSIDAD CULTURAL Y SU
INVESTIGAR Y ANALIZAR REFERENTES LA INVESTIGACIÓN DE REFERENTES SI EL MARCO TEÓRICO ES DEMASIADO POTENCIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y
NACIONALES E INTERNACIONALES CULTURALES NACIONALES E GENERAL O ABSTRACTO PUEDE CARECER TURÍSTICO, SE PUEDEN APROVECHAR
GENERA UNA COMPRENSIÓN DE LAS INTERNACIONALES AMPLÍA LA DE DETALLES ESPECÍFICOS PARA GUIAR EL OPORTUNIDADES PARA PROMOVER UN
DIFERENTES EXPRESIONES CULTURALES Y COMPRENSIÓN DE DIVERSAS PROCESO DE UNA PROPUESTA. DESARROLLO CULTURAL MÁS INCLUSIVO Y
TENDENCIAS EN TODO EL MUNDO. EXPRESIONES CULTURALES. SOSTENIBLE EN SANTIAGO DE SURCO.

PROFUNDIDAD Y AMPLITUD DEL MARCO INTEGRACIÓN CONTEXTUAL: AUSENCIA DE ENFOQUE FALTA DE ADAPTABILIDAD:
CONCEPTUAL: EL ENTENDIMIENTO PROFUNDO DEL INTERDISCIPLINARIO: SI EL MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL
LA COMPRENSIÓN DETALLADA Y SISTEMA CULTURAL Y SU DINÁMICA SI EL MARCO TEÓRICO CARECE DE UN ES DEMASIADO RÍGIDO O INFLEXIBLE,
COMPLETA DEL SISTEMA CULTURAL Y LA PERMITE DISEÑAR UNA PROPUESTA ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO QUE PUEDE NO SER CAPAZ DE ADAPTARSE
FUNCIÓN DE LOS CENTROS CULTURALES. ARQUITECTÓNICA QUE SE INTEGRE INTEGRE CONOCIMIENTOS Y A LAS NECESIDADES CAMBIANTES DEL
ARMONIOSAMENTE CON EL ENTORNO PERSPECTIVAS DE DIFERENTES CAMPOS, PROYECTO O A LOS NUEVOS
CAPACIDAD PARA GENERAR VALOR FÍSICO, CULTURAL Y SOCIAL DEL DISTRITO PODRÍA PERDERSE LA OPORTUNIDAD DESAFÍOS QUE SURJAN DURANTE EL
CULTURAL Y SOCIAL: DE SURCO. DE ABORDAR DE MANERA INTEGRAL PROCESO DE DISEÑO FORTALEZA EN LA COMPRENSIÓN
EL CONOCIMIENTO PROFUNDO DEL LOS ASPECTOS CULTURALES. ARQUITECTÓNICO. CULTURAL Y SOCIAL
VALOR CULTURAL Y SOCIAL DE LAS ESPACIOS INCLUSIVOS Y ACCESIBLES: OPORTUNIDADES PARA LA
EXPRESIONES CULTURALES PERMITE A AL RECONOCER LA DIVERSIDAD CULTURAL LIMITACIONES CULTURALES: LIMITACIONES CULTURALES O INTEGRACIÓN CONTEXTUAL
LOS CENTROS CULTURALES GENERAR Y LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD, SI EL MARCO TEÓRICO ESTÁ SESGADO REGIONALES: DEBILIDADES EN LA FALTA DE
MARCO TEORICO IMPACTO POSITIVO EN LA COMUNIDAD, LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PUEDE HACIA CIERTAS PERSPECTIVAS DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO
REFERENCIAL CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO INCLUIR ESPACIOS QUE PROMUEVAN LA CULTURALES O REGIONALES, PODRÍA DEL MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL, AMENAZAS DE FALTA DE
CULTURAL. INCLUSIÓN Y LA ACCESIBILIDAD PARA PERDERSE LA DIVERSIDAD Y PUEDE HABER LIMITACIONES EN SU ADAPTABILIDAD Y LIMITACIONES
TODOS LOS GRUPOS DEMOGRÁFICOS. COMPLEJIDAD DE LAS EXPERIENCIAS APLICABILIDAD A CONTEXTOS CULTURALES
AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO: CULTURALES. CULTURALES O REGIONALES
INVESTIGAR Y ANALIZAR REFERENTES AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO: ESPECÍFICOS.
NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL INVESTIGAR Y ANALIZAR REFERENTES FALTA DE ESPECIFICIDAD:
ÁMBITO CULTURAL PROPORCIONA UNA NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL SI EL MARCO TEÓRICO ES DEMASIADO
COMPRENSIÓN MÁS AMPLIA Y ÁMBITO CULTURAL PROPORCIONA UNA GENERAL O ABSTRACTO, PODRÍA
PROFUNDA DE LAS DIFERENTES COMPRENSIÓN MÁS AMPLIA Y PROFUNDA CARECER DE DETALLES ESPECÍFICOS
EXPRESIONES CULTURALES, PRÁCTICAS Y DE LAS DIFERENTES EXPRESIONES QUE GUÍEN EL PROCESO DE UNA
TENDENCIAS EN TODO EL MUNDO. CULTURALES. PROPUESTA .

DIVERSIDAD CULTURAL: DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BRECHAS EN LA IDENTIDAD CULTURAL: PRESIÓN SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: DIVERSIDAD CULTURAL Y OFERTA
SURCO REFLEJA UNA DIVERSIDAD CULTURAL: LA PRESENCIA DE DOS NÚCLEOS EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO CULTURAL VARIADA:
CULTURAL Y SOCIOECONÓMICA, LO OPORTUNIDAD DE DESARROLLAR Y DISTINTOS, UNO MODERNO Y OTRO CONTINUO PUEDE EJERCER PRESIÓN SURCO CUENTA CON UNA RICA
QUE PUEDE ENRIQUECER EL TEJIDO MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA TRADICIONAL, PUEDE GENERAR UNA SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DIVERSIDAD CULTURAL Y UNA AMPLIA
SOCIAL Y LA VIDA COMUNITARIA. CULTURAL EN EL DISTRITO, INCLUYENDO FALTA DE IDENTIDAD CULTURAL EXISTENTES, COMO EL TRANSPORTE, LA OFERTA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA CREACIÓN DE MÁS ESPACIOS COHESIONADA EN EL DISTRITO, LO SALUD Y LA EDUCACIÓN, LO QUE
ECONÓMICO: CULTURALES . QUE PODRÍA AFECTAR LA COHESIÓN PODRÍA DIFICULTAR SU ACCESO Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y
LO QUE SUGIERE OPORTUNIDADES DE FOMENTO DEL TURISMO CULTURAL: SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN EN LAS CALIDAD PARA LA POBLACIÓN. ECONÓMICO:
DESARROLLO Y PROSPERIDAD PARA SUS SURCO PUEDE APROVECHAR SU RICA TRADICIONES LOCALES. SURCO EXPERIMENTA UN
HABITANTES. OFERTA CULTURAL Y PATRIMONIO DISPARIDADES SOCIOECONÓMICAS: DESARROLLO URBANO DESCONTROLADO: CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y
OFERTA VARIADA DE ACTIVIDADES HISTÓRICO PARA FOMENTAR EL TURISMO SE OBSERVAN DIVERSAS LA PLANIFICACIÓN URBANA ECONÓMICO SIGNIFICATIVO, LO QUE
CULTURALES: CULTURAL, LO QUE PODRÍA GENERAR SIGNIFICATIVAS EN TÉRMINOS DE HETEROGÉNEA Y LA VARIABILIDAD EN SUGIERE OPORTUNIDADES DE
SURCO CUENTA CON UNA AMPLIA INGRESOS ADICIONALES Y PROMOVER INGRESOS Y ACCESO A RECURSOS LA DENSIDAD RESIDENCIAL PUEDEN DESARROLLO PARA SUS HABITANTES.
OFERTA DE ACTIVIDADES CULTURALES, EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. ENTRE DIFERENTES SEGMENTOS DE LA RESULTAR EN UN DESARROLLO URBANO
QUE INCLUYEN EVENTOS, FESTIVALES Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA POBLACIÓN. DESCONTROLADO, CON POSIBLES DISPARIDADES SOCIOECONÓMICAS Y
ÁREA DE ESTUDIO ESPACIOS CULTURALES TANTO EN INNOVACIÓN: PLANIFICACIÓN URBANA HETEROGÉNEA: IMPACTOS NEGATIVOS EN EL MEDIO BRECHAS EN LA IDENTIDAD CULTURAL
ESPACIOS CERRADOS COMO ABIERTOS, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PODRÍA AFECTAR LA CALIDAD DE AMBIENTE, LA CALIDAD DE VIDA PLANIFICACIÓN URBANA HETEROGÉNEA
LO QUE ENRIQUECE LA VIDA CULTURAL DEMOGRÁFICO DEL DISTRITO BRINDA VIDA Y EL ACCESO A SERVICIOS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO Y
DE SUS RESIDENTES. OPORTUNIDADES PARA FOMENTAR EL BÁSICOS EN ALGUNAS ÁREAS. PROMOCIÓN CULTURAL
DIVERSIDAD EN LA DENSIDAD RESIDENCIAL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN,
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPECIALMENTE EN SECTORES
ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA): CULTURALES Y CREATIVOS, LO QUE
INCREMENTO EN LA ACTIVIDAD PODRÍA GENERAR EMPLEO Y
ECONÓMICA Y DESARROLLO DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA LOCAL.
ECONÓMICO LOCAL.

EL DIAGNÓSTICO ENFATIZA LA NECESIDAD EL DIAGNÓSTICO DESTACA LA IMPORTANCIA DE DESTACA CON DISTRITO DE PLANIFICACIÓN
ADAPTAR LA ARQUITECTURA AL ENTORNO
REQUIERE UN ENFOQUE INTEGRAL QUE
DE COMPRENDER EL CONTEXTO CULTURAL TOME EN CUENTA LA DIVERSIDAD URBANA HETEROGÉNEA QUE MANTIENE LA
Y LA FUNCIÓN DE LOS CENTROS CULTURAL DE SURCO, CREAR ESPACIOS INCLUSIVOS VARIABILIDAD EN SU DENSIDAD
Y AMPLIAR EL CONOCIMIENTO CULTURAL. CULTURAL, LAS DIFERENCIAS
DIAGNÓSTICO CULTURALES, RECONOCER EL VALOR DE SOCIOECONÓMICAS Y LA INTERACCIÓN RESIDENCIAL Y QUE PUEDEN RESULTAR UN
TAMBIÉN MENCIONA OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO URBANO DESCONTROLADO,
LAS EXPRESIONES CULTURALES Y AMPLIAR EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA, TURISMO Y COMPLEJA ENTRE DISTINTOS ASPECTOS DE
CON POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS EN

21
CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA EMPRENDIMIENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA LA COMUNIDAD DEL DISTRITO.
INVESTIGACIÓN. LOCAL. EL MEDIO AMBIENTE, LA CALIDAD DE VIDA.

También podría gustarte