Universidad del Quindío
Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación
Programación III - Taller 1
Febrero de 2024
Taller Recursividad
1. Elabore un algoritmo recursivo que calcule el producto de dos números naturales a y b.
2. Escriba una función RECURSIVA, denominada SumaElem(), que reciba como parámetros
un arreglo de enteros, luego procese y devuelva la suma de los elementos del arreglo.
3. Escriba un programa en C/C++ que, pida al usuario un número entre 0 y 12 y muestre la
tabla de multiplicar de dicho número.
4. Indicar si un número es primo
5. Programar un algoritmo recursivo que retorne el número menor de un vector.
6. Crear una función recursiva para calcular el capital al cabo de años a partir de un monto
inicial el cual gana un interés de x% anual.
Por ejemplo:
Supóngase que m = $ 5000 y x = 10%, entonces:
C0 = 5000 [Capital Inicial ]C1 = C0 + C0 * 10% [Capital al finalizar el primer año de
inversión]
C2 = C1 + C1 * 10% [Capital al finalizar el segundo año de inversión]
En general, al cabo de n años se tendrá que: Cn = Cn-1+ Cn-1* 10%
7. Generar una función recursiva que se le ingrese la base de un triangulo y lo genere con
asteriscos(*).
Por Ejemplo:
Se ingresa el numero 5 la salida seria
*
**
***
****
*****
8. Realizar un algoritmo recursivo que encuentre la serie de Fibonacci de un número.
Universidad del Quindío
Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación
Programación III - Taller 1
Febrero de 2024
9. El n-ésimo número Catalán se obtiene con las fórmulas:
Realizar un algoritmo recursivo que genere el n-semo numero catalan.
10. Dado el siguiente algoritmo recursivo:
public void func(int num, int div) {
if (num>1) && if ((num%div) == 0){
imprimir(div);
func (num/div, div);
}else func (num, div+1);
}
a. Y dado un número cualquiera x, ¿qué nos muestra por pantalla la llamada a la función
recursivaf(x,2)?
b. ¿Cuál sería un nombre más adecuado para la función f?