0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas14 páginas

Etica Prof. (2) Moral y Profesión

El documento habla sobre la moral profesional y establece algunas definiciones clave como moral, ética, profesión. Explica que la moral profesional se refiere al comportamiento ético de una persona en su trabajo. También discute principios como la solidaridad, equidad y responsabilidad que guían una conducta moral.

Cargado por

bdesign1990
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas14 páginas

Etica Prof. (2) Moral y Profesión

El documento habla sobre la moral profesional y establece algunas definiciones clave como moral, ética, profesión. Explica que la moral profesional se refiere al comportamiento ético de una persona en su trabajo. También discute principios como la solidaridad, equidad y responsabilidad que guían una conducta moral.

Cargado por

bdesign1990
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

• CONOCER las terminologías esenciales como:

moral, profesión, trabajo y ocupación.


• ESTABLECER fundamentos de consenso para una
moral profesional
• RESULTADOS DE APRENDIZAJE.- Comprender
claramente sobre la moral en la profesión
Qué es la moral?.- (proviene del latín MORIS): costumbre, hábito.

Es usada para referirse a los comportamientos concretos de las


personas o de la sociedad, pues la moral considera los actos
humanos en su dimensión real o hechos concretos de las personas.

Se llama moral al conjunto de CREENCIAS, NORMAS Y REGLAS de


conducta que posee una determinada sociedad o religión (RAE)

Binomio “Moral profesional”, se la entiende como una disciplina o


forma de conocimiento o enseñanza.

El objeto de estudio es el comportamiento humano en su profesión


concreta o lo que llamamos “bien moral” ; “mal moral”.
• La ética es la forma de ser de la persona, la moral es la forma de ser
de la comunidad.
• En una comunidad, siempre se encuentra acciones obligadas,
acciones permitidas y acciones prohibidas, acciones dignas y
acciones reprobables en las cuales cada uno de nosotros se tendrá
que apegar a un código que dicta los límites y las acciones favorables
para convivir y tratar a los demás ya que si no se hace, se sufrirán las
consecuencias que dicta ese mismo código.
• Por el hecho de que el género humano, se desarrolla en un grupo
social, provoca que la ética y la moral sean muy importantes en el
desarrollo social e individual de las personas actuando de una
manera correcta ante diversas situaciones que se presentan día a día.
• La ética y la moral ayudan a una comunidad a tener un sistema de
CONTROL al humano
Concluir la idea:

Así pues, en el ámbito profesional al referirse sobre
la moral en la profesión, hacemos alusión al
carácter o modo de ser buen profesional, de una
manera ética, digna y humana de ejercer la
profesión.
• Esto nos lleva a afirmar que la profesión no es solo
un conjunto de técnicas y saberes propios de un
ámbito de conocimiento, sino que es esa especial
manera de ser, ese particular ethos moral de su
actuación en un determinado colectivo profesional.
PRINCIPIOS DEL ACTUAR
CORRECTO
• La ética nos proporciona 7 principios fundamentales para el actuar correcto:
• PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD.- Somos seres humanos de naturaleza sociable,
tenemos la obligación moral de promover el bienestar de todos y no sólo el
nuestro.
• PRINCIPIO DE EQUIDAD: La diferencia entre un ser animal y un humano es la
inteligencia, por ello debemos forzarnos a actuar inteligente, equitativo y
consecuente.
• PRINCIPIO DE ABSTENERSE DE ELEGIR DAÑAR A UN SER HUMANO: Existe un viejo
adagio que nos dice: <no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a
ti>, tenemos que tener cierto cuidado en no destruir la identidad de los demás
aunque no sea posible medir el alcance de nuestros actos y de ninguna manera
debemos elegir conscientemente hacer el mal”.
•PRINCIPIO DE EFICIENCIA: Hacer nuestro mejor esfuerzo en
promover la realización humana, esforzándonos lo suficiente, o será
que no estamos utilizando los métodos más eficaces y adecuadas
para lograrlo, dando lo mejor de cada uno.
•PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD DEL PAPEL QUE HAY QUE
DESEMPEÑAR: No somos responsables de todos los aspectos del
bienestar humano, pero si de las responsabilidades que vamos
asumiendo van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y
roles específicos que están al servicio de la sociedad.
•PRINCIPIO DE ACEPTACIÓN DE LOS EFECTOS COLATERALES: La
aceptación y la responsabilidad de nuestros actos, ya que no todas
nuestras acciones son acertadas, y probablemente provoquen efectos
en los demás, incluso en nosotros mismos.
•PRINCIPIO DE NO COOPERACIÓN EN LA INMORALIDAD: No es nada
razonable cooperar en actos inmorales de otras personas. La ética
nos sugiere pensar para actuar.
PROFESION
• Para Max Weber la profesión es: “actividad especializada y permanente de
un hombre, que normalmente constituye en su fuente de ingresos, por
tanto el fundamento económico o seguro de su existencia”.
• Hoy observando detenidamente este concepto de Weber, comprendemos
que la profesión no es solo un instrumento individual, para generar
dinero.
• Por ello Adela Cortina manifiesta “la profesión no es solo un medio de
sustento personal, sino sobre todo una actividad humana social, con la
que se presta a la sociedad un bien específico e indispensable”
• Por ello la sociedad esta en todo su derecho de exigir profesionales que
proporcionen ese BIEN específico.
• Un profesional debe vivir su ACTIVIDAD como VOCACION, debe
contar con aptitudes requeridas para proporcionar ese BIEN, debe
ser consiente del valor de su servicio.
• Debe poseer licencia para ejercer su profesión.
• Todo profesional debe formar parte de un colectivo o colegio
profesional, donde se fundamenten en códigos éticos y
deontológicos, formar comités y ejercer control sobre el ejercicio de
su profesión.
• Es importante revitalizar las profesiones, recordando sus fines
legítimos y desarrollando hábitos adecuados para alcanzarlos.
Para la sociedad griega la Excelencia era una virtud vista en una
persona que se destacaba frente a sus compañeros en el buen
ejercicio de una actividad o profesión
En nuestra sociedad, Excelente sería aquel que compite consigo
mismo, para ofrecer un buen producto profesional, aquel que no
se conforma con la mediocridad, sino que la enfrenta y lucha por
superarla.
En una sociedad materialista como la nuestra el ethos
burocrático, se basa en el mínimo legal; en cambio el ethos
profesional busca la excelencia, porque su compromiso no está
con la burocracia sino con personas concretas de carne y hueso.
Por eso no es tiempo de despreciar la vida corriente, sino de
inyectar en ella la aspiración a la excelencia.
EJEMPLOS DE ETICA Y MORAL
ETICA MORAL
En una institución médica, un médico se niega a Si una persona va caminando por la calle y ve que a un
practicar un aborto, porque esto infringe los principios individuo se le cae la cartera, llena de dinero,
de preservar la vida del paciente que le han sido moralmente está obligado a dársela su dueño.
inculcados, tanto dentro de la familia y la escuela, como
aquellas reglas morales que su religión ha establecido y
que él ha jurado proteger como médico que es.
Un juez se niega recibir un soborno para permitir que Cuando alguien devuelve algo que le haya sido prestado
un criminal salga libre, siendo culpable de un delito, por por otra persona, realiza un acto conforme a la moral.
ser coherente con sus principios éticos morales de su
profesión.
Una persona que se embriaga y desquita su frustración Cuando se viaja en autobús, tren, metro u otro transporte
en sus hijos, esposa u otras personas, de manera público y una persona anciana, minusválida o una mujer
violenta, posee una conducta que va en contra de las embarazada entra al transporte y alguien se levanta de
normativas morales su asiento y se lo cede, ese tipo de conducta, se trata de
un acto moral.
En el caso de que un delincuente que ha cometido un Cuando al realizar una compra en un establecimiento, y
delito y se lo confiesa a un sacerdote confesor, y el le es entregado cambio de más, y esta persona lo
sacerdote denuncia al delincuente ante la autoridad, el devuelve, se está tratando de una acto conforme a lo que
sacerdote infringe la ética de su profesión (el dicta la moral.
sacerdocio), a pesar de que el acto de denunciarlo
FRASES DE ARISTÓTELES PARA PENSAR
• El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa
todo lo que dice.
• La tarea de la ética es humanizar al hombre
• Considero más valiente al que conquista sus deseos que al
que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura
es la victoria sobre uno mismo.
• Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la
vida no es un juego.
• La ética se basa como primer punto en crear una forma de vida
coherente con visión de un proyecto en común
TAREA DE CLASE

• Lea y analice la lectura bíblica de Lucas 20. 9 – 19 y elabore un


Cuadro Comparativo sobre cinco actitudes no éticas y cinco
enseñanzas éticas para vivir ( 0.25)
• TOTAL 0.25
TAREA DE CASA
• Leer y extraer ideas importantes del documento “La riqueza ética de la profesiones ”
de Mauricio Martínez Becerra Pablo, pág. 91 – 94

• http://site.ebrary.com/lib/pucesp/detail.action?docID=10626006&p00=mauricio+
mart%C3%ADnez+becerra
• Elabore un Ensayo de las ideas importantes del documento
• Se calificará:
• -Esquema del Ensayo: tema, introducción, desarrollo argumentativo con dos citas
referentes al autor de la lectura y conclusión final (0.75)
• Trabajo de clase
• Cuadro Comparativo sobre la moral y la profesión según el texto bíblico (0.25)
• TOTAL 1.00

También podría gustarte