PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Guía. Interpretación de Indicadores
Denominación del Programa de Formación: Gestión contable y Financiera
Código del Programa de Formación: 123102 Versión 1
Nombre del Proyecto: Implementar un sistema contable y financiero para los entes Económicos para
el municipio de Villavicencio
Fase del Proyecto: Evaluación Verificar la información contable y financiera de acuerdo con
políticas y normativa
Actividad de Proyecto: : Verificar los resultados contables y financieros del ente económico de
acuerdo con indicadores
Actividad de Aprendizaje: Elaborar informe de la interpretación de indicadores de gestión y
financiero de acuerdo con políticas organizacionales.
Competencia: 210303027 Evaluar resultados financieros de acuerdo con indicadores y
metodologías
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Aplicar técnicas de análisis financiero e indicadores de gestión, según políticasorganizacionales.
210303027 04 Generar informes del análisis financiero, según políticas de la organización y
normativa.
Duración de la Guía: 40 horas
2. PRESENTACIÓN
Estimado Aprendiz:
Con el desarrollo de esta guía orientara su proceso auto formativo, al desarrollar la capacidad de lectura
y observación de los informes financieros apoyado en las técnicas de análisis financieros y el uso de
indicadores diseñados para facilitar su análisis, es procedente que usted desarrolle las actividades
utilizando los recursos sugeridos.
El análisis de los informes financieros es necesario para
garantizar la viabilidad financiera de la organización pues las
decisiones tomadas garantizan, en un alto grado, el éxito para
alcanzar una estructura financiera razonable del ente
económico en el presente y futuro.
GFP-F-135 V02
¨No es lo que tú tienes, sino como lo usas lo que marca la diferencia. ¨Zig Ziglar
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial
Duración de la actividad: 1.8 horas trabajo directo – 0.6 hora trabajo independiente- Total 2.4 Horas
Las entidades preparan y presentan información financiera periódicamente como resultado del proceso
contable llevado a cabo, pero esta información se enriquece cuando es analizada determinando posibles
excesos o defectos, resultado de las decisiones financieras tomadas por la dirección de la entidad.
¿Leído el texto anterior si usted se encontrara con un informe financiero que muestra una cartera por cobrar
por un monto que excede las políticas de crédito de la empresa, que acción tomaría?
¿Teniendo en cuenta la situación del párrafo anterior y adicionalmente existieran unos pasivos próximos a
vencerse recurriría al sector financiero en busca de financiación?
La actividad consiste en que discuta al interior de su equipo de trabajo los cuestionamientos anteriores
planteados y definan en cada caso los pasos a seguir para solucionarlos.
Lo invitamos a que en sesión presencial cada grupo exponga como se hubiera podido predecir y evitar la
situación de una cartera al final del periodo con montos tan altos que superan las políticas de crédito de la
empresa.
Prepare el tema para ser socializado de acuerdo a las indicaciones dadas por su instructor. Conserve la
actividad en su portafolio.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje
Duración de la actividad: 3.6 hora trabajo directo- 1.2 horas trabajo independiente- Total 4.8 horas
GFP-F-135 V02
Estimado aprendiz, es el momento de adquirir los conocimientos para hacer análisis financiero con las
técnicas existentes disponibles y los indicadores financieros que nos permiten tomar las decisiones
adecuadas para fortalecer la organización y garantizar su permanencia en el mercado.
Seguros de lo que financieramente representa este tema,
usted debe aplicarlo en su proyecto formativo el cual se
denomina: Aplicación de la normativa contable, tributaria,
laboral, comercial y financiera, a través de una empresa
didáctica y/o del sector productivo, por lo cual lo invitamos a
desarrollar las siguientes actividades:
Usted seguramente se ha encontrado en una situación en la
cual tiene que decidir financieramente qué camino seguir, lo
mismo sucede en las organizaciones, si cubre con sus
existencias de efectivo disponible, los pasivos próximos a
vencerse o si por el contrario toma esos recursos existentes y
los invierte en activos que le generen rendimientos a corto plazo y logre cubrir esos pasivos posteriormente.
Cuales serían las variables que tendría en cuenta para tomar la decisión ¿analizaría por ejemplo la naturaleza
de los pasivos, la puntualidad con que los hemos cancelado en oportunidades anteriores o de pronto los
rendimientos y riesgos de la inversión? Entre otros.
De manera individual y desescolarizada, de acuerdo con sus conocimientos previos, consulte y debata al
interior de su gaes las opciones y realice un cuadro comparativo indicando los factores a favor y en contra
en cada caso planteado.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
Duración de la actividad: 40.8 horas trabajo directo – 10.2 horas trabajo independiente- Total 60 horas
Estimado aprendiz, ya que ahora reconoce la importancia del análisis financiero como complemento a la
lectura de los Estados financieros presentados, lo invitamos a construir su conocimiento en colaboración
con sus compañeros e instructor, desarrollando los siguientes ítems:
3.3.1 A continuación usted encuentra el estado de situación financiera, y el estado de resultado integral de la
empresa ANALISIS FINANCIERO S.A. y su instructor para que usted comprenda mejor, explicara la forma
como se efectuó el análisis vertical y el análisis horizontal indicándoles como se debe leer o interpretar cada
uno de los índices obtenidos en el análisis efectuado, elabore una matriz en Excel con el indicador obtenido
y su interpretación y elabore un informe.
GFP-F-135 V02
ANALISIS FINANCIERO S.A
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
A 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2020
ANALISIS ANALISIS
ANALISIS ANALISIS
ACTIVO 2020 2019 HORIZONTAL HORIZONTAL INTERPRETACION
VERTICAL 2020 VERTICAL 2019
ABSOLUTO RELATIVO
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBLE Y EQUIVALENTES 396.110 185.031 23,17% 11,05% 211.079 114,08%
INVERSIONES NEGOCIABLES 276.024 282.516 16,15% 16,87% -6.492 -2,30%
DEUDORES 230.824 258.180 13,50% 15,42% -27.356 -10,60%
INVENTARIOS 806.283 948.918 47,17% 56,66% -142.635 -15,03%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1.709.241 1.674.645 0,27 0,27 34.596 2,07%
ACTIVO NO CORRIENTE
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO NETO 3.594.203 3.734.673 77,87% 82,38% -140.470 -3,76%
INTANGIBLES, NETO 1.021.607 799.038 16,15% 17,62% 222.569 27,85%
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 4.615.810 4.533.711 73% 73% 82.099 1,81%
TOTAL ACTIVO 6.325.051 6.208.356 100% 100% 116.695 1,90%
PASIVO Y PATRIMONIODE LOS ACCIONISTAS
PASIVO CORRIENTE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
OBLIGACIONES FINANCIERAS 231.946 476.527 14,88% 25,99% -244.581 -51,33%
PROOVEDORES 972.810 904.289 62,39% 49,33% 68.521 7,58%
CUENTAS POR PAGAR 179.137 280.231 11,49% 15,29% -101.094 -36,08%
IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS 88.118 59.869 5,65% 3,27% 28.249 47,18%
OBLIGACIONES LABORALES 37.094 47.490 2,38% 2,59% -10.396 -21,89%
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 34.690 50.910 2,22% 2,78% -16.220 -31,86%
OTROS PASIVOS 15.397 13.925 0,99% 0,76% 1.472 10,57%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 1.559.192 1.833.241 72,09% 68,31% -274.049 -14,95%
PASIVO NO CORRIENTE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
OBLIGACIONES FINANCIERAS 603.567 850.653 100,00% 100,00% -247.086 -29,05%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 603.567 850.653 27,91% 31,69% -247.086 -29,05%
TOTAL PASIVO 2.162.759 2.683.894 34,19% 43,23% -521.135 -19,42%
PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS, 4.162.292 3.524.462 65,81% 56,77% 637.830 18,10%
TOTAL DEL PATRIMNIO DE LOS ACCIONISTAS 4.162.292 3.524.462 65,81% 56,77% 637.830 18,10%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS 6.325.051 6.208.356 100% 100% 116.695
ANALISIS FINANCIERO S.A
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRAL
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y 2019
ANALISIS ANALISIS
ANALISIS ANALISIS
2020 2019 HORIZONTAL HORIZONTAL INTERPRETACION
VERTICAL 2020 VERTICAL 2019
ABSOLUTO RELATIVO
INGRESOS OPERACIONALES 6.981.903 7.124.974 -143.071 -2,01%
VENTAS 6.981.903 7.124.914 100,00% 100,00% -143.011 -2,01%
TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 6.981.903 7.124.974 -143.071 -2,01%
COSTOS DE VENTAS 5.243.066 5.361.157 75,10% 75,24% -118.091 -2,20%
UTILIDAD BRUTA 1.738.837 1.763.757 24,90% 24,75% -24.920 -1,41%
GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION Y VENTAS
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES 467.067 473.790 6,69% 6,65% -6.723 -1,42%
OTROS GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION Y VENTAS 733.284 746.829 10,50% 10,48% -13.545 -1,81%
DEPRECIASION Y AMORTIZACIONES 283.608 277.312 4,06% 3,89% 6.296 2,27%
TOTAL GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION Y VENTAS 1.483.959 1.497.931 21,25% 21,02% -13.972 -0,93%
UTILDAD OPERACIONAL 254.878 265.826 3,65% 3,73% -10.948 -4,12%
INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES
GASTOS FINANCIEROS 60.584 215.815 0,87% 3,03% -155.231 -71,93%
OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES, NETO
TOTAL INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES. NETO 60.584 87.531 0,87% 1,23% -26.947 -30,79%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES MINORITARIOS 194.294 178.295 2,78% 2,50% 15.999 8,97%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 194.112 173.022 2,78% 2,43% 21.090 12,19%
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 46810 19700 0,67% 0,28% 27.110 137,61%
TOTAL 46.810 19.700 0,67% 0,28% 27.110 137,61%
UTILIDAD NETA 147.302 153.322 2,11% 2,15% -6.020 -3,93%
3.3.2 En la siguiente matriz encuentra una actividad que lo familiariza con los temas propuestos en esta guía,
facilitándole una mayor comprensión, tomando información de los anteriores estados financieros complete
la tabla para los dos años, y elabore un informe con la evaluación e interpretación de los
GFP-F-135 V02
indicadores financieros propuestos analizando las variaciones de un año con respecto al otro en cada
indicador.
Indicador para el Calculo Interpretación
Análisis Financiero
Razones de liquidez
Razones de actividad:
Rotación de cartera,
inventarios,
proveedores.
Razones de
endeudamiento
Razones de rentabilidad
Capital de trabajo
Capital de trabajo neto
operativo
3.3.3. Su instructor presentará de manera magistral la
aplicación de técnicas de análisis financiero utilizando el
concepto de utilidad antes de impuestos, UDI, un
indicador de generación de valor, EVA, y un indicador de
gestión de ventas, empleando los estados financieros
dispuestos por él, con la intención de profundizar,
aclarar y resolver sus inquietudes, esté atento a su
intervención, participe. Presente de manera individual
y desescolarizada a través de un cuadro sinóptico los
aspectos más importantes de la
exposición de su instructor.
3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.
Duración de la actividad: 23.8 horas trabajo directo – 8.0 horas trabajo independiente- Total 21.6 horas
GFP-F-135 V02
Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber alcanzado el conocimiento en análisis financiero, logrado
con su interés por el conocimiento y la participación de su instructor, es el momento de aplicar todo lo que
ha aprendido acerca de esta guía, por lo tanto, desarrolle el taller propuesto por su instructor y consérvelo en
su portafolio de evidencias.
3.4.1. Desarrolle el taller propuesto por el instructor para que sea aplicado a su proyecto formativo
Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades propuestas y recuerde
conservar las evidencias en su portafolio.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Aplica técnicas para el cálculo Conocimiento
de los indicadores financieros
Sobre indicadores financieros de Técnica: Formulación de
y de gestión del sector real
liquidez, solvencia y gestión preguntas
según normativa.
Instrumento: Cuestionario
Evidencias de Desempeño: Verifica los resultados del
análisis financiero y de gestión, Desempeño:
Interpreta los resultados obtenidos según políticas de la
Técnica: Observación sistemática
de las variaciones y las presenta en organización
informe. Instrumento: lista de chequeo de
desempeño
Presenta informes de la
Evidencias de Producto: situación financiera, según
política de la organización y Producto:
Taller aplicado al proyecto normativa.
Técnica: Observación del
formativo
producto
Instrumento: lista de chequeo de
producto del proyecto formativo
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
GFP-F-135 V02
Indicadores Financieros: son el producto de establecer resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o
cuentas bien sea del Balance General y/o del Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados así obtenidos por si
solos no tienen mayor significado; sólo cuando los relacionamos unos con otros y los comparamos con los de años
anteriores, para así formarnos una idea acerca del comportamiento de algún aspecto especifico de esta
Liquidez: representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin
pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que
es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una
absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a la vista, conocidos como dinero bancario, también
gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero
Endeudamiento: es la capacidad de prevenir y tener la disposición necesaria para llevar a cabo futuras rentas,
dependiendo de la solidez económica y de la estabilidad laboral. Este fenómeno es causado por los cambios en
variables económicas, que sirven para anticipar rentas para el futuro
Ebitda: es un indicador financiero representado mediante un acrónimo que significa en inglés
EarningsBeforeInterest, Taxes, Depreciation, and Amortization (beneficio antes de intereses, impuestos,
depreciaciones y amortizaciones), es decir, el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad
de los gastos financieros
Leverage: es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación a sus activos o patrimonio,
mide hasta qué punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus
acreedores en el financiamiento de los activos
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
León, O., Estupiñán y O. (2003). Análisis Financiero y de Gestión. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones
Rincón, C., Lasso., Parrado, A., (2013). Contabilidad Siglo XXI. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones
Godoy, E. (2015). Adopción por primera vez a las Niif – Esfa plenas, pymes y microempresas (COLGAAP),
Bogotá: grupo editorial nueva legislación
Mesa, J. (2014). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones
Gudiño, E, Coral. (2016). Contabilidad plus. México D.F: McGraw-Hill.
León, O. (2009). Administración Financiera. Fundamentos y Aplicaciones. García, Cali: Prensa
Modernaimpresores.
Ortiz, H y N. (2009). Flujo de caja y proyecciones con análisis de riesgo. Bogotá: Universidad Externado
deColombia.
Ortiz, H. (2007). Finanzas básicas para no financieros con normas internacionales de información
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor Raul Casallas Instructor Sena C.I.S.M Mayo 2024
Delgado
GFP-F-135 V02
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)
Revisión
Aprobación
GFP-F-135 V02