0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas54 páginas

Semana 7 - 2024 - I - Eaesu PDF

Cargado por

Marcia CA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas54 páginas

Semana 7 - 2024 - I - Eaesu PDF

Cargado por

Marcia CA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Farmacia y Bioquímica
Escuela profesional de Farmacia y Bioquímica
Departamento de Farmacología, Bromatología y Toxicología
Asignatura: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA

Aprendizaje basado en el desarrollo


de competencias. Las competencias
de las personas para el Siglo XXI.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
[email protected]

Mg. Jéssica Mendoza Montoya


[email protected]

Psic. Miguel Pantoja Chero


[email protected]

Semestre 2024-I– Semana 7


Contenido
1. El proceso de formación
profesional.
2. El currículo y términos
relacionados.
3. Formación profesional
basada en el desarrollo de
competencias.
....Ingresé a San Marcos!
http://www.ecommfans.com/10-consejos-para-crear-una-pagina-preguntas-frecuentes-faq-en-una-tienda-online/

¿…y ahora qué pasará?


¿Cómo me veo en enero
de 2030-2031? .... http://www.ecommfans.com/10-consejos-para-crear-una-pagina-preguntas-frecuentes-faq-en-una-tienda-
online/

https://www.saludiario.com/cursar-un-doctorado-puede-afectar-la-salud-mental-revela-estudio/

¿Todavía
en la
Facultad?
https://www.flickr.com/photos/101463925@N08/17235884095

http://ceedcv.org/course/formacion-basica-de-personas-adultas-graduado-en-eso/

http://www.ugelsanmiguel.gob.pe/comunicado/segunda-especialidad-2018

2024 – 2032 – 203...


2030 - 2031
2028/2029
¿Qué pasará en el futuro?...
¿Dónde estaré? .... http://www.ecommfans.com/10-consejos-para-crear-una-pagina-preguntas-frecuentes-faq-en-una-tienda-
online/

http://hahr-online.com/existe-nacion-en-el-peru/ https://www.tvperu.gob.pe/programas/peruanos-en-el-mundo
¿Qué pasará en el futuro?...
http://www.ecommfans.com/10-consejos-para-crear-una-pagina-preguntas-frecuentes-faq-en-una-tienda-
online/

http://hahr-online.com/existe-nacion-en-el-peru/

http://ceedcv.org/course/formacion-basica-de-personas-adultas-graduado-en-eso/
https://www.saludiario.com/cursar-un-doctorado-puede-afectar-la-salud-mental-
revela-estudio/

¿Todavía
en la
Facultad?

http://www.ugelsanmiguel.gob.pe/comunicado/segunda-
especialidad-2018
https://www.tvperu.gob.pe/programas/peruanos-en-el-mundo

https://elpais.com/elpais/2017/07/02/eps/1498946726_149894.html

PROMOCIÓN 2024
Misión PROPÓSITOS
y =
Visión OBJETIVOS
EDUCACIONALES

Satisfacción de los Grupos


Necesidades de Grupos de

Informaci Dat Informaci Dat Informaci Dat


ón os ón os ón os

de Interés
Proceso Misional
Interés

Proceso misional

Proceso misional

Necesidades
Recursos

https://www.nosequeestudiar.net/carreras/analisis-de-sistemas/por-que-estudiar-para-ser-analista-de-sistemas/

Proceso de formación profesional Después de x años


Logro del perfil de egreso ¿Qué será capaz de
hacer cuando se
desempeñe en
alguna área del
ejercicio
profesional?
La palabra
Singular Plural
curriculu
La palabra
curriculum
m Curriculum Currícula (latín)
curso, carrera,
carro, desarrollo,
desarrollo, camino,
transcurso,
camino,itinerario
transcurso,
Currículo Los currículos
itinerario

¿Qué es el
currículo
universitario?
https://mdhiro.com/trajectory-of-the-education/?lang=es
Tipos de currículo
Currículo formal (establecido)
Plan curricular, sílabos.

Currículo en acción (enseñado)


Lo que realmente enseñamos

Currículo oculto – Currículo ausente


Lo que no está escrito

Currículo aprendido
Lo que aprenden los estudiantes
Currículo

Currículo formal (establecido)

+ Decisiones del docente en la


práctica

+ Enseñanza / aprendizaje
ocasional
REALMENTE
FORMAL ENSEÑADO + Decisiones de los estudiantes
Vs
(ESTABLECIDO)
(EN ACCIÓN)
¿Qué es el ¿Lo que el estudiante
Currículo? aprendió
efectivamente?

¿Lo que realmente se


enseñan los docentes?

¿Los documentos
formales?
Tomáz Tadeu Da Silva
(1948 – …)
¿Qué es el currículo?
• El currículo es lugar, espacio, territorio.
• El currículo es relación de poder.
• El currículo es trayectoria, viaje,
recorrido.
• El currículo es autobiografía, nuestra
vida, currículo vitae: en el currículo se
forja nuestra identidad.
• El currículo es texto, discurso,
documento.
• El currículo es documento de identidad.
¿Qué es el currículo?
Conjunto de actividades organizadas (planificadas) para lograr
…como
los resultados de aprendizaje esperados. Currículo explícito.
plan

Conjunto de experiencias de aprendizaje


vividas por los estudiantes al participar en
Acción educativa misma.
el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Lo que el estudiante aprendió o


…como conjunto de experiencias
desarrolló durante el proceso de
interiorizadas.
formación.
Currículo: términos relacionados
¿Qué es el plan de estudios?
Secuencia organizada de las asignaturas que corresponden a un
proceso de formación en un determinado nivel de educación.

• Listado de asignaturas (secuencia).


• Duración de las asignaturas (créditos, horas).
• Duración total.
• Pre requisitos.
• Régimen: Obligatorio / Electivo.
• Modalidad: Presencial, semipresencial, distancia.
• Sumillas (contenidos).
• Resultados de aprendizaje (propósito).
• …..
¿Qué es una asignatura?
Es la secuencia organizada de contenidos seleccionados de una o
más disciplinas para ser enseñada en un periodo lectivo cuya
duración está establecida en el diseño curricular.
• Área (EEGG – EB – EE – PPP).
• Propósitos u objetivos.
• Contenidos organizados.
• Relación entre clases teóricas y prácticas.
• Estrategias metodológicas.
• Sistema de evaluación y de promoción.
• Productos/Resultados de aprendizaje.
• …
Contenidos
Preguntas
HACER
https://www.google.com.pe/search?q=ejecuci%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiopvm__YnXAhVBYiYKHa9wARQQ_AUICi
gB&biw=1280&bih=614#imgrc=Z4OGaZidfpkG7M:
ACTIVIDAD 1

Revisión de los objetivos educacionales,


perfil de egreso, plan de estudios, malla
curricular, sumillas y resultados de
aprendizaje
Revise el archivo correspondiente al plan
curricular de su Escuela Profesional
Resultado: El estudiante tiene una
visión global del proceso de formación
profesional en su carrera.
Formación profesional
basada en el desarrollo de
competencias.
Ley N° 30220 Función y dirección de
Ley Universitaria la Escuela Profesional

Artículo 36. …, es la organización


encargada del diseño y actualización
curricular de una carrera profesional, así
como de dirigir su aplicación, para la
formación y capacitación pertinente, hasta
la obtención del grado académico y título
profesional correspondiente. …

Ley N° 30220. Ley Universitaria


Ley N° 30220
Ley Universitaria Régimen de estudios

Artículo 39. El régimen de estudios se establece en el


Estatuto de cada universidad, preferentemente bajo el
sistema semestral, por créditos y con currículo flexible.
Puede ser en la modalidad presencial, semipresencial o a
distancia. El crédito académico es una medida del tiempo
formativo exigido a los estudiantes, para lograr
aprendizajes teóricos y prácticos. Para estudios
presenciales se define un crédito académico como
equivalente a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas
de teoría o el doble de horas de práctica. Los créditos
académicos de otras modalidades de estudio, son
asignados con equivalencia a la carga lectiva definida
para estudios presenciales. …
Ley N° 30220. Ley Universitaria
Ley N° 30220
Ley Universitaria Diseño curricular
Artículo 40. Cada universidad determina el diseño curricular de cada
especialidad, en los niveles de enseñanza respectivos, de acuerdo a las
necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del país. Todas
las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de
competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de
dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación al
mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe
elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada. Cada
universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de
pregrado, la pertinencia y duración de las prácticas pre profesionales, de
acuerdo a sus especialidades. El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o
cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos.
La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de
una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los
estudios de pregrado. Los estudios de pregrado comprenden los estudios
generales y los estudios específicos y de especialidad. Tienen una duración
mínima de cinco años. Se realizan un máximo de dos semestres académicos por
año.

Ley N° 30220. Ley Universitaria


Ley N° 30220 Estudios generales y
Ley Universitaria de especialidad

Artículo 41. Los estudios generales son


obligatorios. Tienen una duración no menor de
35 créditos. Deben estar dirigidos a la
formación integral de los estudiantes.
Artículo 42. Son los estudios que proporcionan
los conocimientos propios de la profesión y
especialidad correspondiente. El periodo de
estudios debe tener una duración no menor de
ciento sesenta y cinco (165) créditos.

Ley N° 30220. Ley Universitaria


http://www.negocio360.mx/quienes-somos/mejora-continua-logo/

…en la gestión del currículo


¿Qué debo saber sobre mi
Plan Curricular?

https://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2018/10/10/1161949/6-formas-atraer-empleados-diversos.html
PERFIL PROFESIONAL
DISEÑO MACROCURRICULAR (OBJETIVOS EDUCACIONALES)

PERFIL DEL EGRESADO


COMPETENCIAS COMPETENCIAS
GENÉRICAS ESPECÍFICAS
MATRIZ DE
ARTICULACIÓN
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
O
ALINEAMIENTO
CURRICULAR
NIVELES DE NIVELES DE
LOGRO LOGRO

ASIGNATURAS O MÓDULOS
PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CURRICULAR

RESULTADOS DE
SUMILLAS APRENDIZAJE Adaptado de: Plan Curricular 2018
E. P. de Farmacia y Bioquímica - UNMSM
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
DISEÑO MICROCURRICULAR
SUMILLAS
GENERALES

RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
ESPECÍFICOS
PLANES DE
CONTENIDOS SESIONES DE
(Teóricos y prácticos) APRENDIZAJE
(Teórico y práctico)
PRODUCTOS

ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS

EVALUACIÓN
Adaptado de: Plan Curricular 2018
(Criterios e instrumentos) E. P. de Farmacia y Bioquímica - UNMSM
Objetivos Educacionales
Logros profesionales que se esperan luego de un
periodo de tiempo de egreso. Es la descripción de
una conducta modificada producto de un
aprendizaje logrado y que se evidencia en el
desempeño profesional.
Fuente: Modelo para la acreditación de la calidad educativa de programas de educación superior. Sineace 2016

Son declaraciones generales que describen lo que


se espera que los graduados logren algunos años
después de la graduación.
Fuente: https://www.icacit.org.pe/web/acreditacion/2018-08-22-21-41-
45.html#:~:text=Objetivos%20educacionales%20del%20programa%3A%20Son,de%20los%20constituyentes%20del%20programa. 20/08/20
OBJETIVOS EDUCACIONALES
Principales características

Por su naturaleza, los objetivos


educacionales están estrechamente
relacionados con las áreas de
desempeño o funciones de una
profesión.
PERFIL DE EGRESO

Características (competencias,
habilidades, cualidades, valores) que
deben lograr los estudiantes como
resultado de la conclusión del proceso de
formación profesional.

Fuente: Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria. Sineace. Octubre 2016.
PERFIL DE EGRESO

Competencias Competencias
GENÉRICAS ESPECÍFICAS
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?

35
COMPETENCIA

Las competencias son “…actuaciones


integrales para identificar, interpretar,
argumentar y resolver problemas del contexto,
integrando el saber ser (actitudes y valores),
saber conocer (conceptos y teorías) y saber
hacer (habilidades procedimentales y
técnicas)”.

La competencia implica la puesta en marcha


de desempeños complejos.
COMPETENCIA

Es un saber actuar en un contexto


particular, poniendo en acción los
recursos personales y contextuales para
la solución de un problema específico,
con un proceso de reflexión sobre lo que
se está haciendo.
COMPETENCIAS GENÉRICAS

Son acciones transversales que se requieren


en cualquier área profesional, que son
transferibles a una gran variedad de ámbitos
de desempeño y que fortalecen la
empleabilidad.
(Universidad de La Frontera, Chile)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Son aquellas competencias ligadas a un


determinado campo del saber disciplinar y
profesional. Están relacionadas con
desempeños propios de la carrera.
(PUCP, 2012)

Para definir competencias específicas se


recomienda definir ejes curriculares o áreas de
formación profesional.
ACTIVIDAD 2
Veamos un vídeo

Las competencias en la educación superior


https://www.youtube.com/watch?v=btxgek2N
hdw

Resultado: Mejora en la comprensión del


concepto de competencia y su importancia en
el proceso de formación profesional
COMPETENCIA - COMPETENTE
=
saber hacer idóneo

SABER
C SABER
HACER

SER
PLAN CURRICULAR 2018

PLAN DE ESTUDIOS Y
MALLA CURRICULAR
PLAN DE ESTUDIOS 2018 – I CICLO

PENSAMIENTO CRITICO Y SOLUCIÓN

COMUNICACIÓN EFICAZ
TRABAJO EN EQUIPO
ÈTICA Y CIUDADANÍA

CE1. COMPETENCIA

CE2. COMPETENCIA

CE3. COMPETENCIA

CE4. COMPETENCIA

CE5. COMPETENCIA
ADMINISTRATIVA

INVESTIGACIÓN
DE PROBLEMAS

ASISTENCIAL

INDUSTRIAL
ANALÍTICA
Ciclo NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Tipo de asignatura
Componente

Régimen
DG DG DG DG DG DCE DCE DCE DCE DCE DCE DCE DCE
1.1 2.1 3.1 4.1 4.2 1.1 1.2 2.1 2.2 3.1 4.1 4.2 5.1

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN


G I O N1 N1
SUPERIOR UNIVERSITARIA

FORMACIÓN PERSONAL HUMANÍSTICA G EC O N1

I CIENCIA Y SU APLICACIÓN EN CIENCIAS DE LA


G I O N1 N1
SALUD

QUÍMICA GENERAL G O N1 N1 N1 N1 N1 N1

INGLÉS APLICADO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD I G O N1 N1


PLAN DE ESTUDIOS 2018 – II CICLO

PENSAMIENTO CRITICO Y SOLUCIÓN

COMUNICACIÓN EFICAZ
TRABAJO EN EQUIPO
ÈTICA Y CIUDADANÍA

CE1. COMPETENCIA

CE2. COMPETENCIA

CE3. COMPETENCIA

CE4. COMPETENCIA

CE5. COMPETENCIA
ADMINISTRATIVA

INVESTIGACIÓN
DE PROBLEMAS

ASISTENCIAL

INDUSTRIAL
ANALÍTICA
Ciclo NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Tipo de asignatura
Componente

Régimen
DG DG DG DG DG DCE DCE DCE DCE DCE DCE DCE DCE
1.1 2.1 3.1 4.1 4.2 1.1 1.2 2.1 2.2 3.1 4.1 4.2 5.1

LENGUAJE G O N1 N1

IDENTIDAD SOCIAL, CULTURA GENERAL Y DISCIPLINAS


G EC O N1
PARTICIPATIVAS

II MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTE Y DEPORTES G EC O N1 N1

CIENCIAS DE LA NATURALEZA II - FÍSICA G O N1 N1 N1 N1 N1 N1

INGLÉS APLICADO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD II G O N1 N1


Malla curricular según perfil de competencias del graduado
ARTICULACIÓN CURRICULAR
PERFIL PERFIL DEL GRADUADO ASIGNATURAS
(entre paréntesis se indica el ciclo en el
PROFESI COMPETENCIA DESEMPEÑ que se ubica la asignatura en el plan de
NIVELES DE LOGRO
ONAL GENÉRICA O estudios)
Nivel 1. Evidencia sentido • Formación Personal Humanística
CG1. Ética y de pertenencia con su (I)
ciudadanía. profesión, su alma máter • Identidad Social, Cultura
Desempeña su y en general con su General y Disciplinas
entorno social; Participativas (II)
profesión con demostrando compromiso • Manifestaciones Culturales, Arte
ética y con el bien colectivo. Y Deportes (II)
ciudadanía; Nivel 2. Actúa con ética y
comprometido ciudadanía; reconociendo
Para
con la paz, el y respetando la
todas las
medio diversidad, la autonomía y • Historia de la Farmacia (III)
funcione DG1.1 la dignidad de los demás •
ambiente, la Parasitología (IV)
s del Saber en el ámbito local, • Administración (VI)
equidad de
ejercicio convivir. nacional y mundial en el
género, la
profesio marco de las normas
defensa de los
nal. vigentes.
derechos • Ética y Deontología
humanos y los Farmacéutica (VIII)
Nivel 3. Participa en la
valores comunidad; promoviendo • Farmacia Comunitaria (Ciclo 0
democráticos, entre VIII-IX)
el diálogo, el desarrollo
en el ámbito • Farmacoterapia (IX)
humano sostenible y • Toxicología y Química Legal (IX)
local, nacional gestionando el impacto • Salud Pública (X)
y mundial. que la universidad genera. • Legislación Farmacéutica y
Asuntos Regulatorios (X)
ARTICULACIÓN CURRICULAR

El sílabo
de las
asignaturas
ACTIVIDAD 3 – INDIVIDUAL

Lectura obligatoria
Los 4 pilares de la educación (Delors 1996)

Resultado: Mejora en la comprensión del


concepto de competencia y su importancia
en el proceso de formación profesional
ACTIVIDAD 4 - INDIVIDUAL

Vídeos recomendados
1. Formación basada en competencias
https://www.youtube.com/watch?v=n3w9ged1rJk

2. ¿Porqué la educación basada en competencias?


https://www.youtube.com/watch?v=wcz9yANIN70

Resultado: Mejora en la comprensión del concepto de competencia


y su importancia en el proceso de formación profesional
HACER
PRÁCTICA
https://www.google.com.pe/search?q=ejecuci%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiopvm__YnXAhVBYiYKHa9wARQQ_AUICi
gB&biw=1280&bih=614#imgrc=Z4OGaZidfpkG7M:
ACTIVIDAD 5 – EN EQUIPO
Análisis de los siguientes componentes del
currículo de su carrera profesional:
• Objetivos educacionales
• Perfil de egreso
• Sumillas y resultados de aprendizaje

Resultado: Mejora en la comprensión de


proceso de formación profesional en su
carrera.
ACTIVIDAD 5 – EN EQUIPO

EXPOSICIÓN EN EQUIPO. Tiempo máximo: 10 min


Los estudiantes responden a las siguientes
preguntas:
• ¿Cuáles son los objetivos educacionales de mi
carrera?
• ¿Cuál es el perfil de egreso de mi carrera?
• Ejemplo de una sumilla y resultados de
aprendizaje de una asignatura.
ACTIVIDAD 6 - CONVERSATORIO

¿Cuáles son las competencias que


debemos tener las personas en el Siglo
XXI? ¿Por qué?

Resultado: El estudiante reflexiona y


comparte sus opiniones con sus
compañeros.
Muchas gracias
54

También podría gustarte