Diferencia entre inclusión e
integración
Los términos “inclusión” e “integración” se utilizan a menudo de forma indistinta,
pero en realidad tienen significados distintos. Es crucial comprender esta diferencia
para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Integración:
La integración se centra en adaptar a las personas a un sistema ya existente.
Características:
Se espera que las personas con discapacidad se adapten a la norma.
El sistema no se modifica para satisfacer las necesidades de todos.
La responsabilidad recae principalmente en el individuo para integrarse.
Ejemplo: Un niño con discapacidad que asiste a una escuela regular pero
recibe clases en un aula separada.
Inclusión:
La inclusión se centra en transformar el sistema para acoger a todas las
personas.
Características:
El sistema se adapta a las necesidades de cada individuo.
Se eliminan las barreras para la participación plena de todos.
La responsabilidad de la inclusión recae en la sociedad en su conjunto.
Ejemplo: Un niño con discapacidad que asiste a una escuela regular y recibe
el apoyo necesario para participar en las mismas actividades que sus
compañeros. 1
Importancia de la inclusión:
La inclusión va más allá de la integración.
No solo se trata de permitir que las
personas con discapacidad participen en la
sociedad, sino de hacerlo de manera
significativa y equitativa. La inclusión
ofrece numerosos beneficios, como:
Mayor bienestar para todos: Reduce
Importancia de la
la discriminación y la exclusión social. integración:
Mayor productividad: Aprovecha el
talento de todas las personas. La integración y atención a la diversidad
Sociedades más cohesivas: Fomenta en el ámbito educativo son
la empatía y el respeto por la fundamentales para:
diversidad.
Mayor rendimiento académico: Los
Lograr la inclusión: estudiantes expuestos a diferentes
Lograr la inclusión requiere un perspectivas y experiencias tienen un
esfuerzo continuo y multisectorial. mejor desempeño en la escuela.
Algunas acciones clave incluyen: Reducción del abandono escolar: Los
estudiantes que se sienten valorados e
Promover la accesibilidad: Eliminar
incluidos en la escuela tienen más
barreras físicas, sensoriales y probabilidades de graduarse.
cognitivas. Mejora de la autoestima y la
Sensibilizar y capacitar: Fomentar el motivación: Los estudiantes que se
conocimiento y la comprensión de la sienten aceptados por sus compañeros
y maestros tienen una mayor
discapacidad. autoestima y están más motivados
Desarrollar políticas públicas: para aprender.
Implementar medidas que favorezcan Preparación para una sociedad
la inclusión en todos los ámbitos. diversa: Los estudiantes que
Fomentar la participación: Involucrar experimentan la diversidad en la
escuela están mejor preparados para
a las personas con discapacidad en el vivir en una sociedad multicultural.
diseño de soluciones. Ejemplos:
Educación inclusiva: Implementar
estrategias para que todos los
estudiantes, independientemente de
sus necesidades, puedan participar
plenamente en el aprendizaje.
Programas de educación intercultural:
Enseñar a los estudiantes sobre
diferentes culturas y perspectivas.
Formación del profesorado: Brindar a
los maestros las herramientas y el
conocimiento para atender a la
diversidad en el aula.
Creación de un clima escolar inclusivo:
Fomentar un ambiente donde todos
2 los estudiantes se sientan seguros y
respetados.
Aspecto Integracion Inclusion
DEFINICIÓN: Proceso de acoger a las personas con Proceso de transformar un sistema
discapacidad en un sistema ya para que sea accesible y responda a las
existente, con el objetivo de que se necesidades de todas las personas,
adapten a este. independientemente de sus
características.
ENFOQUE: Se centra en las diferencias entre las Se centra en las capacidades de todas
personas y en cómo adaptarlas al las personas y en cómo crear un
sistema. sistema que las valore y las potencie
OBJETIVO: Incluir a las personas con discapacidad Crear un sistema que sea accesible y
en el sistema, aunque sea de forma equitativo para todas las personas.
marginal.
BARRERA: Las personas con discapacidad son Se reconoce la diversidad como una
vistas como un problema que hay que riqueza que aporta valor.
resolver.
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad recae La responsabilidad recae en la
principalmente en las personas con sociedad para crear un sistema
discapacidad para adaptarse. inclusivo.
EJEMPLOS: Un niño con Una escuela que
discapacidad que asiste a implementa
una escuela regular, pero estrategias de
que necesita apoyo aprendizaje
adicional para seguir el diferenciado para
ritmo de sus atender a las
compañeros. necesidades de
* Un programa de todos sus
empleo para personas estudiantes.
con discapacidad que Una empresa que
ofrece puestos de trabajo promueve la
adaptados a sus diversidad y la
necesidades. inclusión en su
fuerza laboral.
Conclusion:
La integración es un paso importante hacia la inclusión, pero no es
suficiente. La verdadera transformación se logra a través de la
inclusión, que implica un cambio profundo en la forma en que
pensamos, actuamos y organizamos la sociedad. La inclusión es un
proceso continuo que requiere el compromiso de todos para
construir un futuro donde todas las personas puedan tener las
mismas oportunidades y alcanzar su máximo potencial.