0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Com 4° - Sesión 17 de Mayo

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre el uso de mayúsculas y puntos. Los estudiantes escribirán historias sobre el significado y origen de sus nombres propios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Com 4° - Sesión 17 de Mayo

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre el uso de mayúsculas y puntos. Los estudiantes escribirán historias sobre el significado y origen de sus nombres propios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIDAD DE

APREDIZAJE
III
CICLO


GRADO

FECHA: 15/05/2024

COMUNICACIÓN

Educación Primaria – 4º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
ESCRIBIMOS HISTORIAS SOBRE NUESTROS NOMBRES.
USO DE LAS MAYÚSCULAS Y PUNTO

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : ANDAHUAYLAS
 Institución Educativa : 54100 “VIRGEN DE COCHARCAS” - POMACOCHA
 Director : ELIZABETH GUTIERREZ SOTO
 Docente : RICHARD CEVALLOS CAHUANA
 Grado y Sección : Cuarto Grado.
 Temporalización : miércoles 15 de mayo del 2024
 Área : Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS
DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓ
ACTUACIÓN
N

Escribe diversos - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. - Escribe la Versión final de
tipos de textos en su Ordena las ideas en torno a un tema y las historia de la historia de su
lengua materna. desarrolla para ampliar la información, sin su nombre.
- Adecúa el texto a contradicciones, reiteraciones innecesarias o nombre.
la situación digresiones. Establece relaciones entre las ideas, - Explica el Instrumentos de
comunicativa. como adición, causa-efecto y consecuencia, a significado Evaluación
través de algunos referentes y conectores. y origen de
- Organiza y
Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y su Lista de cotejo
desarrolla las ideas
algunos términos propios de los campos del saber. nombre.
de forma
coherente y Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por Hace uso
cohesionada. ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas) correcto
que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora de las
- Utiliza
algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño mayúscula
convenciones del
de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea s.
lenguaje escrito de
comparaciones y adjetivaciones para caracterizar
forma pertinente.
personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y
Reflexiona y evalúa juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad
la forma, el de las palabras, con el fin de expresar sus
contenido y experiencias y emociones.
contexto del texto
escrito.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque de derechos

Educación Primaria – 4º Grado


Valores Actitudes
 Conciencia de  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
derechos tenemos las personas en el ámbito privado y público

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las unidades de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.  Laptop, Tablet
Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia de Actividades
 Escriben sus nombres en tarjetas y los decoran. Luego se presentan sus nombres en la pizarra.
INICIO
Soledad

 Se plantea las siguientes preguntas:


o ¿Cuál es tu nombre?
o ¿Qué origen tiene?
o ¿Tiene algún significado?
o ¿Por qué te pusieron ese nombre?
o ¿Te gusta tu nombre? ¿Por qué?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Conocen la historia de sus
nombres?, ¿Por qué les pusieron esos nombres?, ¿Qué valor familiar tendrá sus nombres?, ¿Qué
podrían escribir de sus nombres?, ¿Recuerdan cuándo nacieron?, ¿Se dieron cuenta de que los
nombres son importantes?, ¿Qué pasaría si no existiesen los nombres?, ¿Nos identificaríamos con
facilidad?

Comunico el propósito de aprendizaje:

Nuestro Hoy escribiremos la historia y significado de


propósito G nuestros nombres.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Levanto mi mano para hablar
 Mantengo ordenado mi salón

Educación Primaria – 4º Grado


 Leen un texto donde identifican la historia del nombre de Aaron.
DESARR Me llamo Aarón Rojas Hernández y tengo nueve años. Nací en Lima el 4 de marzo de 2011. Soy el
OLLO mayor de dos hermanos, y actualmente curso el cuarto grado de primaria. Mis padres me pusieron
Aarón, como mi abuelito, porque todos lo querían mucho. Cuando nací, mis papás se sorprendieron
porque pensaron que iba a ser mujer. ¡Fui una sorpresa!
PLANIFICACIÓN

 Se les indica que ahora que escribirán la historia de sus nombres.


 Responden a las preguntas del cuadro de planificación de manera oral y escrita; para que tengan un
propósito claro de escritura y un destinatario que leerá lo que escriban.

 Organizan sus ideas a partir del esquema presentado.

 Se les pregunta: ¿Qué más saben de sus nombres?


TEXTUALIZACIÓN

 Se les entrega una hoja cuadriculada.


 Escriben la primera versión o borrador de la historia de sus nombres.
Sobre tu nacimiento
____________________________
____________________________
____________________________
Sobre el significado de tu nombre Sobre el origen de tu nombre
Mi nombre
____________________________ es… ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
Sobre tus datos personales
____________________________
____________________________
____________________________

Educación Primaria – 4º Grado


Titulo: _______________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Se acompaña en la redacción de la historia de sus textos recordándoles el


propósito de escritura, la planificación y organización de ideas.
También se les recuerda hacer uso correcto de las mayúsculas.
Uso de las mayúsculas

Recuerda
Llevan minúscula los nombres de los días de la semana, las estaciones, los meses del año y
los gentilicios (peruano, inglés, cusqueño, etc.), a menos que estén al inicio de una oración.

Educación Primaria – 4º Grado


REVISIÓN

 Realizan una primera revisión en base al plan de escritura y organización de ideas.


 Realizan una segunda revisión intercambiando sus historias con el compañero del costado. Dialogan
y expresan su apreciación y lo que creen que deben corregir.
 Realizan la tercera revisión de sus historias a partir de un cuadro de revisión.

La historia de mi nombre… SÍ NO

¿Mantiene el propósito de escritura?

¿Trata sobre el origen y significado de mi nombre?

¿Tiene un título relacionado al contenido?

¿Menciona quién eligió mi nombre?

¿Es claro y se entiende al leerlo?

¿Explica el significado de mi nombre?

¿Hace uso correcto de las mayúsculas?

 Realizan las correcciones necesarias a partir de la revisión.


 Escriben la versión final de su

Metacognición:
CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Escribí la historia de su nombre.
Explique el significado y origen de su
nombre.
Hice uso correcto de las mayúsculas.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

Educación Primaria – 4º Grado


¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 4º Grado


Educación Primaria – 4º Grado

También podría gustarte