Escuela de Lenguaje Nuestro Horizonte
Lorenzo Urcaray # 4484
Quinta Normal
2786 32 91
[email protected] INFORME DE EVALUACIÓN
(Primer Trimestre)
Identificación del Estudiante
NOMBRE: Mateo Jesús Osorio Arancibia
FECHA DE NACIMIENTO: 21-04-2018
NIVEL: Kínder A
PROFESORA: Pya Rojas
FECHA: 03-05-2022
DIAGNÓSTICO: TEL EXPRESIVO
L: Logrado
NL: No Logrado
PD: En proceso de Desarrollo
CSA: Contenido sin aplicar
Evaluación
Diagnóstic
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Ámbit
Núcleo Objetivos de Aprendizajes Indicadores
III
II
a
I
o
Comunicar a los demás, emociones y Propone instancias de juego L L
sentimientos tales como: amor, miedo,
alegría, ira, que le provocan diversas Prefiere juegos compartidos con L L
narraciones o situaciones observadas en otros niños.
forma directa o a través de TICs.
Inicia y finaliza tareas planteadas. L L
Planificar proyectos y juegos, en función de Intenta finalizar actividades ante L L
sus ideas e intereses, proponiendo dificultad y pide ayuda.
actividades, organizando los recursos, Reconoce que su trabajo está en L L
incorporando los ajustes necesarios e óptimas condiciones, cuidando
Identidad y autonomía
iniciándose en la apreciación de sus su orden y limpieza,
resultados manifestando satisfacción
Tolera frustración ante L L
corrección de tareas.
Comunicar rasgos de su identidad de género, Se autorretrata de manera L L
roles (nieta/o, vecino/a, entre otros), sentido completa.
de pertenencia y cualidades personales. Reconoce autocuidado del L L
cuerpo, exigiendo respeto.
Deja el baño en condiciones de L L
ser usado por otros (tirando la
Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo cadena, botando el papel
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
sus prácticas de higiene, alimentación y higiénico en su lugar).
vestuario, con independencia y progresiva Reconoce necesidad de higienizar L L
responsabilidad. alguna parte de su cuerpo
cuando sea necesario.
Cuida sus pertenencias con L L
responsabilidad.
Respeta turnos entre emisor y L L
receptor.
Reconoce situaciones seguras e L L
inseguras como peatón y
estudiantes.
Participa en el orden y seguridad L L
Respetar normas y acuerdos creados en sala y situaciones recreativas.
Convivencia y ciudadanía
colaborativamente con pares y adultos, para Acata normas establecidas para L L
el bienestar del grupo. el funcionamiento de diversas
actividades.
Reconoce errores en su conducta L L
e intenta remediarlos.
Aplica estrategias pacificas frente L L
a conflictos cotidianos con sus
pares.
Reconocer progresivamente requerimientos Comparte materiales de juegos y L L
esenciales de las prácticas de convivencia trabajos.
democrática, tales como: escucha de Inventa juegos simples con L L
opiniones divergentes, el respeto por los reglas.
demás, de los turnos, de los acuerdos de las
mayorías.
Tomar conciencia de su cuerpo, de algunas Evidencia predominio de su L L
Corporalid
de sus características internas (tales como: lateralidad.
ad y
ritmo cardíaco, de respiración), de su Identifica lateralidad: derecha- L L
esquema y progresivamente de su tono izquierda.
corporal y lateralidad, por medio de juegos
Abotona y desabotona sus L L
prendas.
Coordinar con precisión y eficiencia sus
Maneja diferentes lápices L L
habilidades psicomotrices finas en función de respetando márgenes.
sus intereses de exploración y juego.
Maneja con habilidad CSA CSA
movimiento
instrumentos punzantes o
cortantes.
Resolver desafíos prácticos manteniendo Corre en diferentes direcciones y L L
control, equilibrio y coordinación al velocidades.
combinar diversos movimientos, posturas y Lanza y recibe el balón. L L
desplazamientos tales como: lanzar y recibir, Evade obstáculos L L
desplazarse en planos inclinados, seguir
Imita pasos de baile. L L
ritmos, en una variedad de juegos.
Se expresa de forma oral con PD PD
Expresarse oralmente en forma clara y lenguaje claro (inteligible)
comprensible, empleando estructuras Utiliza ideas claras al momento L L
oracionales completas, conjugaciones de conversar o expresarse ante
verbales adecuadas y precisas con los temas de su interés.
tiempos, personas e intenciones Logra mantener conversación L L
comunicativas. coherente con sus pares y
adultos.
Atiende y sigue instrucciones, L L
utilizando tiempo adecuado.
Expresa e identifica textos PD PD
Comprender textos orales como preguntas, literarios breves como: poemas,
explicaciones, relatos, instrucciones y rimas, adivinanzas, etc.
algunos conceptos abstractos en distintas Comprende propósitos de L L
situaciones comunicativas, identificando la diferentes tipos de textos:
Lenguaje Verbal
intencionalidad comunicativa de diversos leyendas, fábulas, cuentos, etc.
interlocutores. Responde a preguntas de nivel L L
explícito y aquellas relativas a
tiempo, lugar y expresiones
sencillas.
COMUNICACIÓN INTEGRAL
Reconoce algunas palabras y L L
logos a primera vista (vocabulario
Reconocer palabras que se encuentran en visual).
diversos soportes asociando algunos Lee vocales y asocia a sus L L
fonemas a sus correspondientes grafemas. correspondientes grafemas.
Lee fonemas y asocia a sus L L
correspondientes grafemas.
Lee palabras de sílaba directa L L
Escribe nombre y apellidos. PD PD
Representar gráficamente algunos trazos,
Produce trazos de diferentes L L
letras, signos, palabras significativas y
tamaños, extensión y dirección,
mensajes simples legibles, utilizando
intentando respetar
diferentes recursos y soportes en situaciones
características básicas de la
auténticas.
estructura.
Apreciar producciones artísticas de diversos Aprecia danzas tradicionales y CSA CSA
contextos (en forma directa o a través de modernas, distinguiendo algunas
cualidades, como movimiento y
medios tecnológicos), describiendo y
velocidad.
comparando algunas características visuales,
Aprecia diferentes producciones L L
Lenguaje artístico
musicales o escénicas (desplazamiento,
artísticas, manifestando sus
ritmo, carácter expresivo, colorido, formas,
sentimientos y distinguiendo
diseño, entre otros). algunas de sus características
visuales más expresivas.
Representar plásticamente emociones, ideas, L L
Se expresa plásticamente de
experiencias e intereses, a través de líneas, forma espontánea a través de
formas, colores, texturas, con recursos y algunos recursos gráficos y
soportes en plano y volumen. pictóricos.
Reconoce algunas características CSA CSA
geográficas (flora, fauna, relieve),
Exploración del entorno natural
y fenómenos naturales de su
entorno.
Manifestar interés y asombro al ampliar
información sobre cambios que ocurren en el Reconoce características básicas CSA CSA
de personas, animales, plantas
entorno natural, a las personas, animales,
algunos cambios que ocurren en
plantas, lugares y cuerpos celestes,
el proceso de crecimiento.
utilizando diversas fuentes y procedimientos. Reconoce algunos cambios o CSA CSA
efectos físicos que provocan
situaciones o fenómenos de la
naturaleza, en personas y
animales.
Apreciar diversas formas de vida de Identifica nacionalidad CSA CSA
entorno sociocultural
comunidades, del país y del mundo, en el
INTERACCIÓN Y COMPRESNIÓN DEL ENTORNO
Comprensión del
Intenta expresar información PD PD
pasado y en el presente, tales como: personal de importancia (fecha
viviendas, paisajes, alimentación, de nacimiento, dirección,
costumbres, identificando mediante diversas teléfono, etc)
fuentes de documentación gráfica y Conoce y reconoce importancia PD PD
audiovisual, sus características relevantes. de algunas conmemoraciones de
la historia del país y del mundo.
Emplear los números, para contar, CSA CSA
identificar, cuantificar y comparar cantidades Mide objetos de su entorno
hasta el 20 e indicar orden o posición de utilizando elementos y establece
algunos elementos en situaciones cotidianas comparación.
o juegos.
Reconoce numerales del 0 al 20 o L L
más.
Pensamiento matemático
Representa gráficamente PD PD
Representar números y cantidades hasta el cantidades y números al menos
10, en forma concreta, pictórica y simbólica. hasta 20 y emplea.
Identifica numeral antes- CSA CSA
después según ámbito en
dominio.
Resolver problemas simples de manera CSA CSA
Resuelve problemas prácticos y
concreta y pictórica agregando o quitando concretos que involucran
hasta 10 elementos, comunicando las razonamiento de adición y
acciones llevadas a cabo. sustracción hasta 10 elementos.
Identificar atributos de figuras 2D y 3D, tales Reconoce nombre y atributos de CSA CSA
como: forma, cantidad de lados, vértices, figuras bidimensionales y
caras, que observa en forma directa o a tridimensionales asociándolas a
través de TICs. diversos objetos de su entorno.
CONCLUSIONES: Mateo es un niño y alegre y responsable. Se muestra muy sociable con sus compañeros,
demuestra mucha alegría y entusiasmo en todas las actividades, Muy autónomo en su quehacer diario y
siempre está dispuesto a participar; a veces puede olvidar respetar normas
Durante el primer trimestre logra desarrollar aprendizajes para el nivel que cursa, participando
activamente en cada actividad planteada de manera entusiasta.
OBSERVACIONES: En relación a lo trabajado durante este trimestre, es capaz de lograr avances
destacados, tales como: ejecutar movimientos de motricidad gruesa: correr, saltar y reptar, realiza
desplazamientos con y sin obstáculos de forma adecuada a su nivel y edad
identificar figuras geométricas, logra integrar día de hoy-ayer y- mañana, mes año, estado del tiempo y
estación del año. Logra graficar su nombre. También reconoce animales marinos, identificando
características de cada uno.
Logra tener una adecuada motricidad fina y en general realiza con cuidado y limpieza los trabajos donde
requiera picar papel y pegarlo. Reconoce todas las vocales, graficándolas y discriminando su sonido
inicial. Logra realizar conteo relacionándolo a cantidad y graficando su cantidad
SUGERENCIAS: Es necesario que el grupo familiar mantenga el apoyo hacia Mateo de manera sistemática,
enfatizando la ejecución de actividades enviadas al hogar y términos de proyectos mensual, reforzando
las siguientes habilidades tales como: Seguridad de trazos en la escritura de los números, aun le cuesta
escribir el número 5.
I Trimestre
Muy buena Buena Regular
Puntualidad X
Presentación familiar X
Apoyo familiar X
U.T.P FONOAUDIÓLOGA
DIRECTORA
PROFESORA ESPECIALISTA APODERADA (O)