Ow3000 MLX
Ow3000 MLX
ANTES DE COMENZAR
vaso graduado - E
cucharada sopera - f1
dosificador doble - F
cucharada de café - f2
b1 - pantalla
de visualización
b2 - botón de puesta
en marcha / parada
b3 - selección del peso
selección de programas - b6
b4 - botones de ajuste de puesta
en marcha diferida selección del color de la corteza - b5
42
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 43
INTRODUCCIÓN
El pan tiene un papel importante en nuestra alimentación.
¿Ha pensado alguna vez en hacer pan en su casa?
Esto es posible gracias a la máquina panificadora.
Sea principiante o experto, será suficiente con añadir los ingredientes y la máquina panificadora hará
el resto. Podrá hacer fácilmente pan, brioches, masas, mermeladas sin ninguna intervención. Pero
tenga en cuenta que es necesario un tiempo de aprendizaje para utilizar mejor la máquina panifica-
dora. Tómese el tiempo para conocerla y no se sienta frustrado(a) si sus primeros intentos no son per-
fectos. Si es impaciente, encontrará una nota en el párrafo de puesta en marcha rápida que le ayudará
a realizar sus primeros pasos. Sepa que la textura del pan obtenido es más compacta que la del pan
de panadería.
PRIMER PASO
Consejos y trucos
1
Lea atentamente el modo de empleo y utilice sus recetas: ¡en ésta máquina no se hace pan como se
hace a mano!
2
Todos los ingredientes utilizados deberán estar a temperatura ambiente, y deberán pesarse con precisión.
Mida los líquidos con el vaso graduado provisto. Utilice el dosificador doble provisto
para medir por un lado, las cucharadas de café y por otro, las cucharadas soperas. Las
medidas incorrectas se traducirán en resultados inadecuados.
3
Utilice ingredientes antes de la fecha límite de consumo y consérvelos en lugares frescos y secos.
4
La precisión de la medida de la cantidad de harina es importante. Por este motivo, la harina debe pesarse
con una báscula de cocina. Utilice levadura activa deshidratada en sobres o de panadería fresca.
Excepto indicación contraria en las recetas, no utilice levadura química. Cuando un sobre de levadura
está abierto debe utilizarse en 48 horas.
5
Para evitar perturbar la subida de las preparaciones, le aconsejamos que ponga todos los ingredientes
en la cuba desde el principio y evite abrir la tapa durante la utilización. Respete cuidadosamente el
orden de los ingredientes y las cantidades indicadas en las recetas. En primer lugar, los líquidos y a
continuación los sólidos. La levadura no debe entrar en contacto con los líquidos y la sal.
43
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 44
>
Retire la cuba de pan quitando el asa y tirando Añada los ingredientes en la cuba en el orden
verticalmente. aconsejado. Asegúrese de que todos los ingre-
Adapte luego el mezclador. dientes se pesen con exactitud.
TIMER
MENU
>
Introduzca la cuba de pan. Presione en la cuba Conecte la máquina panificadora. Después de la
para encajarla en el arrastrador, de tal manera señal sonora, el programa 1 se visualiza por
que quede bien encajada por los dos lados. defecto, es decir 1000 g con dorado medio.
TIMER 1H
MENU
>
44
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 45
SELECCIÓN DE UN PROGRAMA
La selección de un programa activa una sucesión de etapas, que se desarrollarán automáticamente una
tras otra.
El botón MENÚ le permitirá elegir un determinado número de programas diferentes. El
tiempo correspondiente al programa se visualizará. Cada vez que presione el botón , el
número en el panel de visualización pasará al programa siguiente y de este modo de 1 a 10:
1 > pan básico 6 > masas subidas (ej. pizza)
2 > pan francés 7 > pasta fresca
3 > pan integral 8 > pan con yogur
4 > pan azucarado 9 > mermelada
5 > pan muy rápido 10 > cocción únicamente
1 El programa Pan básico permite realizar la 8 El pan con yogur es una especialidad de sabor
mayoría de las recetas de pan utilizando harina de ácido, en dorado medio y 1000 g únicamente.
trigo.
9 El programa Mermelada cuece automática-
2 El programa Pan francés corresponde a una mente la mermelada en la cuba.
receta de pan blanco tradicional francés.
10 El programa Cocción únicamente permite cocer
3 El programa Pan integral se debe seleccionar 60 min. Puede seleccionarse solo y utilizarse:
cuando utilice harina para pan integral. a) en combinación con el programa
Masas subidas,
4 El programa Pan azucarado está adaptado a
b) para calentar o hacer pan crujiente
las recetas que contienen más materia grasa y
ya cocido y frío,
azúcar.
c) para acabar una cocción en caso de corte
5 El programa Pan Muy Rápido es específico de corriente prolongada durante un ciclo
para la receta del pan MUY RÁPIDO (ver página de pan.
50).
La máquina panificadora debe supervisarse
6 El programa Masas subidas no cuece. durante la utilización del programa 10.
Corresponde a un programa de amasado y de
Cundo se haya obtenido el color deseado de la
subida para todas las masas subidas. Ej.: la masa
corteza, pare manualmente el programa mediante
de pizza.
una presión prolongada del botón .
7 El programa 7 amasa únicamente. Va dirigido a
masas que no necesitan subir. Ej.: tallarines.
45
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 46
LOS CICLOS
El indicador visual se encenderá en frente de la etapa del ciclo alcanzado por la máquina panificadora.
Un panel (página 52-53) le indicará el desglose de los diferentes ciclos según el programa seleccionado.
Precalentado > Amasado > Reposo > Subida > Cocción > Mantenimiento
Utilizado en los Permite formar Permite Tiempo durante Transforma en caliente
programas 3 y la estructura de que la masa el cual la la masa Permite guardar el pan
8 para mejorar la masa y por repose para levadura actúa en miga caliente después de la
la subida lo tanto su mejorar la para que y permite cocción. No obstante,
de la masa. capacidad calidad del el pan suba el dorado recomendamos retirar
para subir amasado. y desarrolle y la corteza el pan al final
correctamente. su aroma. crujiente. de la cocción.
Precalentado: sólo se activa para los programas 3 y 8. El mezclador no funciona durante este
periodo. Esta etapa permite acelerar la actividad de las levaduras y de este modo favorecer la subida del
pan formado por harina con tendencia a no subir demasiado.
Amasado: la masa se encuentra en el 1er o 2º ciclo de amasado o en periodo de mezcla entre
los ciclos de subidas. Durante este ciclo, y para los programas 1, 3, 4 y 8, tiene la posibilidad de añadir
ingredientes: frutos secos, aceitunas, chicharrones, tiras de bacon, etc…
Una señal sonora le indicará en que momento debe intervenir. Diríjase a la tabla resumen de los tiempos
de preparación (página 52-53) y a la columna “extra”.
Esta columna indica el tiempo que se visualizará en la pantalla del aparato cuando la señal sonora suene.
Para saber al cabo de cuanto tiempo se produce la señal sonora, hay que restar el tiempo de la columna
“extra” del tiempo total de cocción.
Ej.: “extra” = 2:51 y “tiempo total” = 3:13, los ingredientes pueden añadirse al cabo de 22 min.
Subida: la masa se encuentra en el 1er 2º o 3er ciclo de subida.
Cocción: el pan se encuentra en el ciclo final de cocción.
Mantenimiento en caliente: para los programas 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 10, puede dejar la preparación
en el aparato. Un ciclo de mantenimiento en caliente de una hora se activará automáticamente después
de la cocción. La pantalla permanecerá en 0:00 durante la hora de mantenimiento en caliente. Un bip
sonará a intervalos regulares.
Al final del ciclo el aparato se parará automáticamente después de la emisión de 3 bips.
46
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 47
PROGRAMA DIFERIDO
Puede programar el aparato para tener su preparación lista a la hora que haya elegido,
hasta 15 h antes. Los programas 5, 6, 7, 9 y 10 no tienen programa diferido.
Esta etapa interviene después de haber seleccionado el programa, el nivel de dorado y el peso.
El tiempo del programa se visualizará. Calcule la diferencia de tiempo entre el momento en el que inicia
el programa y la hora a la que le gustaría que su preparación esté lista.
La máquina incluye automáticamente la duración de los ciclos del programa.
Con los botones y , visualizará el tiempo encontrado ( hacia arriba y hacia abajo).
Las presiones cortas permiten que el tiempo desfile por periodos de 10 min + bip corto.
Con una presión larga, el tiempo desfila de manera continua por periodos de 10 min.
Ej: si son las 20:00 h y quiere el pan listo para las 7:00 h del día siguiente. Programe 11horas con los
botones y .
Presione el botón . Se emitirá una señal sonora. El indicador visual se visualizará en frente y los
2 puntos : del reloj parpadearán.
La cuenta atrás comienza. El indicador de funcionamiento se encenderá.
Si se equivoca o desea modificar el ajuste de la hora, presione de manera prolongada el botón hasta
que emita una señal sonora. El tiempo por defecto se visualizará. Repita la operación.
Algunos ingredientes son perecederos. No utilice el programa de puesta en marcha diferada con recetas
que contengan: leche fresca, huevos, yogur, queso, trutas frescas.
CONSEJOS PRÁCTICOS
En caso de corte de corriente: si durante un ciclo, el programa se interrumpe por un corte de
corriente o una falsa maniobra, la máquina dispone de una protección de 7 min durante los cuales la
programación queda guardada. El ciclo comenzará de nuevo donde se paró. Después de este tiempo,
la programación se perderá.
Si encadena dos programas, espere 1 h antes de iniciar la segunda programación.
LOS INGREDIENTES
Las materias grasas y el aceite: las materias grasas hacen que el pan sea más esponjoso y
sabroso. Se conservará también mejor y por más tiempo. Demasiada grasa ralentiza la subida de la
masa. Si utiliza mantequilla, desmíguela en pequeños trozos para distribuirla de manera homogénea en
la preparación o ablándela. No añada la mantequilla caliente. Evite que la grasa entre en contacto con la
levadura, ya que la grasa podría impedir que la levadura se rehidrate.
Huevos: los huevos enriquecen la masa, mejoran el color del pan y favorecen el buen desarrollo de la
miga. Si utiliza huevos, reduzca la cantidad de líquido en consecuencia. Añada el huevo y complete con
el líquido hasta que obtenga la cantidad de líquido indicado en la receta. Las recetas están previstas para
un huevo medio de 50 g, si los huevos son más grandes, añadir un poco de harina; si los huevos son
más pequeños, poner un poco menos de harina.
Leche: puede utilizar leche fresca o leche en polvo. Si utiliza leche en polvo, añada la cantidad de agua
inicialmente prevista. Si utiliza leche fresca, puede añadir agua también: el volumen total debe ser igual
al volumen previsto en la receta. La leche produce también un efecto emulsionante que permite obtener
una miga más esponjosa y por lo tanto un mejor aspecto.
Agua: el agua rehidrata y activa la levadura. Hidrata también el almidón de la harina y permite la
formación de la miga. Se puede sustituir el agua, en parte o totalmente por leche u otros líquidos.
Utilice líquidos a temperatura ambiente.
Harinas: el peso de la harina varía sensiblemente en función del tipo de harina utilizado. Según
la calidad de la harina, los resultados de la cocción pueden variar también. Conserve la harina en un
recipiente hermético, ya que la harina reacciona a las fluctuaciones de las condiciones climáticas,
absorbiendo la humedad o por el contrario perdiéndola. Utilice preferentemente una harina llamada “de
fuerza”, “panificable” o “de panadería” mejor que una harina estándar.
47
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 48
Si añade avena, salvado, germen de trigo, centeno o incluso semillas enteras a la masa, conseguirá un
pan más consistente y menos graso. Se recomienda utilizar una harina fuerte o media,
excepto indicación contraria en las recetas.
El refinado de la harina influye también en los resultados: cuanto más integral sea la harina (es decir, que
contenga una parte de la envoltura del grano de trigo), menos subirá la masa y más denso será el pan.
Encontrará también, en la tienda, preparaciones para pan listas para usar.
Diríjase a las recomendaciones del fabricante para utilizar estas preparaciones. En términos generales,
la selección del programa se hará en función de la preparación utilizada. Ej: Pan integral - Programa 3.
Azúcar: utilice preferentemente azúcar blanco, moreno o miel. No utilice azúcar refinado o en trozos.
El azúcar nutre la levadura, le da buen sabor al pan y mejora el dorado de la corteza.
Sal: da gusto al alimento, y permite regular la actividad de la levadura. No debe entrar en contacto con
la levadura. Gracias a la sal, la masa se cierra, se compacta y no sube demasiado deprisa.
Mejora también la estructura de la masa.
Levadura: la levadura permite hacer la masa. Utilice levadura de panadería o activa deshidratada en
sobres. La calidad de la levadura puede variar, no sube siempre de la misma manera.
El pan puede ser de diferente tipo en función de la levadura utilizada.
Una levadura vieja o una levadura mal conservada no funcionará tan bien como la levadura deshidratada
recién abierta.
Las proporciones indicadas son para una levadura deshidratada. En caso de que se utilice levadura
fresca, hay que multiplicar la cantidad por 3 (en peso) y diluir la levadura en un poco de agua templada
ligeramente azucarada para una acción más eficaz.
Existen levaduras deshidratadas bajo la forma de pequeñas bolas que hay que rehidratar con un poco
de agua templada ligeramente azucarada. Se utilizan en las mismas proporciones que la levadura
deshidratada en laminillas, pero le aconsejamos esta última para una utilización más fácil.
Los aditivos (aceitunas, chicharrones, tiras de bacon, etc): puede personalizar sus recetas con
todos los ingredientes adicionales que desee teniendo cuidado de:
> respetar la señal sonora para añadir ingredientes, sobre todo los más frágiles,
> las semillas más sólidas (como el lino o el sésamo) pueden incorporarse desde el comienzo del amasado
para facilitar la utilización de la máquina (puesta en marcha diferida por ejemplo),
> escurrir bien los ingredientes muy húmedos (aceitunas),
> añadir un poco de harina a los ingredientes grasos para incorporarlos mejor,
> no incorporarlos en cantidades demasiado grandes, para no perturbar el buen desarrollo de la masa.
CONSEJOS PRÁCTICOS
La preparación del pan es muy sensible a las condiciones de temperatura y humedad. En caso de
excesivo calor, es aconsejable utilizar líquidos más frescos que los acostumbrados. Al igual, en caso de
frío, es posible que sea necesario templar el agua o la leche (sin sobrepasar nunca los 35°C).
Algunas veces es útil también comprobar el estado de la masa en mitad del amasado: debe formar
una bola homogénea que se despegue bien de las paredes.
> si queda harina no incorporada, es que falta un poco de agua,
> si no, habrá que añadir ocasionalmente un poco de harina.
Hay que corregir muy suavemente (1 cucharada sopera como máximo a la vez) y esperar a constatar que
ha mejorado o no, antes de intervenir de nuevo.
Un error corriente es pensar que añadiendo levadura, el pan subirá antes. Sin embargo, demasiada
levadura fragiliza la estructura de la masa que subirá mucho y se hundirá durante la cocción. Puede
valorar el estado de la masa justo antes de la cocción palpándola con la punta de los dedos: la masa
debe presentar una ligera resistencia y la huella de los dedos debe irse poco a poco.
48
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 49
LAS RECETAS
Para cada una de las recetas, respetar el orden de los ingredientes indicados.
Según la receta elegida y el programa correspondiente,
puede dirigirse a la tabla resumen de preparación (página 52-53)
y seguir el desglose de los diferentes ciclos.
PROGRAMA 2
PAN FRANCÉS PAN RÚSTICO
750 g 1000 g 750 g 1000 g
Agua 270 ml 360 ml Agua 270 ml 360 ml
Sal 1,5 c de c 2 c de c Sal 1,5 c de c 2 c de c
Harina 370 g 500 g Harina 370 g 500 g
Levadura 5g 2 c de c Harina de centeno 90 g 120 g
o 1,5 c de c Levadura 5g 2 c de c
o 1,5 c de c
PROGRAMA 3
PAN INTEGRAL PAN DE PUEBLO
750 g 1000 g 750 g 1000 g
Aceite 2 c de c 1c s Aceite 2 c de c 1c s
Agua 270 ml 360 ml Agua 270 ml 360 ml
Sal 1,5 c de c 2 c de c Sal 1, 5 c de c 2 c de c
Azúcar 2 c de c 1cs Azúcar 2 c de c 1c s
Harina 225 g 300 g Harina 230 g 300 g
Harina integral 225 g 300 g Harina de centeno 110 g 150 g
Levadura 1 c de c 5g Harina integral 110 g 150 g
o 1,5 c de c Levadura 1 c de c 5g
o 1,5 c de c
49
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 50
PROGRAMA 5 PROGRAMA 8
PAN SUPER RÁPIDO PAN CON YOGUR
750 g 1000 g 1000 g
Aceite 1cs 1,5 c s Agua 200 ml
Agua (35 a 40°C maxi) 270 ml 360 ml Yogur natural 1 (125 g)
Sal 1 c de c 1,5 c de c Sal 2 c de c
Azúcar 1cs 1cs Azúcar 1cs
Leche en polvo 1cs 2cs Harina 480 g
Harina 430 g 570 g Harina de centeno 70 g
Levadura 3 c de c 3,5 c de c Levadura 2,5 c de c
PROGRAMA 6 PROGRAMA 9
MASA DE PIZZA COMPOTAS Y MERMELADAS
750 g 1000 g Corte las frutas antes de introducirlas en la máquina
panificadora.
Aceite de oliva 1cs 1,5 c s
Agua 240 ml 320 ml Mermelada de fresa, melocotón, ruibarbo o
Sal 1,5 c de c 2 c de c albaricoque:
Harina 480 g 640 g 580 g de fruta, 360 g de azúcar, zumo de 1 limón.
Levadura 1 c de c 5g
o 1,5 c de c Mermelada de naranja:
500 g de fruta, 400 g de azúcar.
GUÍA DE AVERÍAS
¿No ha obtenido el resultado esperado? Esta tabla le ayudará a obtenerlo.
Pan Pan hundido Pan que Corteza Lados Lados
demasiado después de no ha que no se quemados pero y parte
subido haber subido subido ha dorado el pan no está superior
demasiado bastante bastante bastante cocido con harina
El botón se ha accionado
durante la cocción
Falta harina
Demasiada harina
Falta levadura
Demasiada levadura
Falta agua
Demasiada agua
Falta azúcar
Harina de mala calidad
Los ingredientes no están en
las proporciones adecuadas
(demasiada cantidad)
Agua demasiado caliente
Agua demasiado fría
Programa no adecuado
51
52
PROGRAMA PESO DORADO TIEMPO PRECALENTADO 1er REPOSO 2º 1ª 3er 2ª 4º 3ª COCCIÓN MANTENIMIENTO EXTRA
(h) (mn) AMASADO (mn) AMASADO SUBIDA AMASADO SUBIDA AMASADO SUBIDA (mn) EN CALIENTE
(mn) (mn) (mn) (sec) (mn) (sec) (mn) (mn)
750 1 3.13 5 5 20 39 10 26 15 50 48 60 2.51
MLX-OW3000-3315366a
2 3.13 5 5 20 39 10 26 15 50 48 60 2.51
3 3.13 5 5 20 39 10 26 15 50 48 60 2.51
Rápido 2.12 5 5 20 15 10 9 10 30 48 60 1.50
1 1000 g 1 3.18 5 5 20 39 10 26 15 50 53 60 2.56
27/03/08
2 3.18 5 5 20 39 10 26 15 50 53 60 2.56
3 3.18 5 5 20 39 10 26 15 50 53 60 2.56
Rápido 2.17 5 5 20 15 10 9 10 30 53 60 1.55
10:09
2 3.17 5 5 20 39 10 26 5 52 50 60 2.55
3 3.17 5 5 20 39 10 26 5 52 50 60 2.55
Rápido 2.37 5 5 20 25 10 16 5 36 50 60 2.55
4 1000 g 1 3.22 5 5 20 39 10 26 5 52 55 60 2.15
27/03/08
2 3.22 5 5 20 39 10 26 5 52 55 60 3.00
3 3.22 5 5 20 39 10 26 5 52 55 60 3.00
10:09
750 1 1.17 2 10 20 45 60
2 1.17 2 10 20 45 60
Page 53
3 1.17 2 10 20 45 60
5 1000 g 1 1.20 2 10 20 48 60
2 1.20 2 10 20 48 60
3 1.20 2 10 20 48 60
6 1.30 5 5 20 60
7 0.14 3 11
1.05 5 10 50
9
1000 g 1 1 60 60
10 2 1 60 60
3 1 60 60
53
Observación: la duración total no incluye el tiempo de mantenimiento en caliente para los programas 1, 2, 4, 5, 8 y 10.
MLX-OW3000-3315366a 27/03/08 10:09 Page 54
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
• Desconecte el aparato y déjelo enfriar.
• Limpie el cuerpo con una esponja húmeda. Seque cuidadosamente.
• Lave la cuba y el mezclador con agua caliente. Si el mezclador se queda en la cuba, póngalo en remojo de 5 a 10 min.
• Desmonte la tapa para limpiarla con agua caliente.
• No introduzca ninguna parte en el lavavajillas.
• No utilice ningún producto de limpieza, estropajos abrasivos, ni alcohol. Utilice un paño suave y húmedo.
• Nunca sumerja el cuerpo del aparato o la tapa.
CONSEJOS DE SEGURIDAD
¡Participemos en la protección del medio ambiente!
El aparato contiene muchos materiales valorizables o reciclables.
Llévelo a un punto de recogida para que realice su tratamiento.
• Este aparato no está diseñado para ponerse en • No deje colgando el cable de alimentación al alcance de
funcionamiento mediante un reloj externo o un sistema los niños.
de mando a distancia aparte. • El cable de alimentación no debe estar cerca o en
• Para su seguridad, este aparato cumple las normas y contacto con las partes calientes del aparato, cerca de
reglamentaciones aplicables (Directivas de Baja una fuente de calor o en un ángulo vivo.
Tensión, compatibilidad Electromagnética, materiales • Si el cable de alimentación o el enchufe están dañados,
en contacto con alimentos, medio ambiente…) no utilice el aparato. Para evitar cualquier peligro, llévelos
• Lea atentamente el modo de empleo antes de utilizar el a sustituir obligatoriamente a un servicio técnico autorizado
aparato por primera vez: un uso no conforme al modo (ver lista en el folleto de servicio).
de empleo libraría al fabricante de cualquier • No toque la ventanita durante ni justo después del
responsabilidad. funcionamiento.
• Este aparato no está previsto para que lo utilicen La temperatura de la ventanita puede ser elevada.
personas (incluso niños) cuya capacidad física, sensorial • No desconecte el aparato tirando del cable.
o mental esté disminuida, o personas sin experiencia o
conocimientos, excepto si pueden recibir a través de • Sólo utilice un alargador que esté en buen estado, que
tenga toma de tierra y un cable conductor de sección al
otra persona responsable de su seguridad, una vigilancia menos igual al cable suministra con el producto.
adecuada o instrucciones previas relativas a la utilización
del aparato. Conviene vigilar a los niños para asegurarse • No coloque el aparato sobre otros aparatos.
de que no juegan con el aparato. • No utilice el aparato como fuente de calor.
• Compruebe que la tensión de alimentación del aparato • Nunca coloque papel, plástico o cartón en el aparato,
corresponde a la de la instalación eléctrica. y no ponga nada encima de él.
Cualquier error de conexión anularía la garantía. • Si ocurriera que algunas partes del aparato se inflaman,
• Conecte el aparato a un enchufe con toma de tierra. Si no nunca intente apagarlas con agua. Desconecte el aparato.
respeta esta obligación podría provocar un cortocircuito Apague las llamas con un paño húmedo.
y producirse ocasionalmente lesiones graves. Es • Para su seguridad, sólo utilice accesorios y piezas
imprescindible para su seguridad que la toma de tierra sueltas adaptadas al aparato.
corresponda a las normas de instalación eléctrica en • Todos los aparatos están sometidos a un riguroso control
vigor de su país. Si la instalación no dispone de un de calidad. Se han realizado pruebas de utilización al
enchufe con toma de tierra, antes de utilizarlo es obligatorio azar en algunos aparatos, lo que explica las posibles
que contacte con personal técnico autorizado para que
señales de utilización.
adapte correctamente su instalación eléctrica.
• Al final del programa, utilice siempre guantes de cocina
• El aparato está destinado únicamente a uso dentro del
hogar. para manipular la cuba o las partes calientes del aparato.
El aparato está muy caliente cuando está funcionando.
• Desconecte el aparato en cuanto deje de utilizarlo y
cuando vaya a limpiarlo. • Nunca obstruya las rejillas de ventilación.
• No utilice el aparato si: • Preste mucha atención, el vapor puede salir cuando
- éste tiene un cable dañado o defectuoso. abra la tapa al final o durante el programa.
- el aparato se ha caído y presenta daños visibles o • Cuando esté en el programa n° 9 (mermelada, compota)
anomalías de funcionamiento. preste atención al chorro de vapor y a las salpicaduras
En cada uno de estos casos, deberá enviar el aparato calientes al abrir la tapa.
al Servicio Técnico Autorizado más próximo para evitar • Atención, la masa se ha desbordado por fuera de la
cualquier peligro. Consultar la garantía. cuba de cocción sobre el elemento caliente, puede
• Cualquier intervención que no sea la limpieza y el inflamarse, al igual:
mantenimiento habitual por parte del cliente, debe - no sobrepase las cantidades indicadas en las recetas.
realizarla un servicio técnico autorizado. - no sobrepase los 1000 g de masa en total.
• No introduzca el aparato, el cable de alimentación o el • El nivel de potencia acústica anotado en este producto
enchufe en agua o cualquier otro líquido. es de 64 dBa.
54