0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas22 páginas

Wucius Wong Fundamentos Del Diseño Bi - y Tri-Demnsional

Cargado por

saulaguirre1689
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas22 páginas

Wucius Wong Fundamentos Del Diseño Bi - y Tri-Demnsional

Cargado por

saulaguirre1689
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

CLASE 1 - MORFOLOGÍA II - DELL'UNTI

wucius wong
fundamentos del diseño
bi- y tri-demnsional
Interpretando el
Lenguaje Visual

"Hay numerosas formas de interpretar el Mis propias interpretaciones, tal como so


lenguaje visual. A diferencia del lenguaje desarrollan en este libro, pueden parecer
hablado o escrito, cuyas leyes bastantes rígidas y excesivamente
gramaticales están más menos simplificadas . Los lectores descubrirán
establecidas, el lenguaje visual carece de en seguida que mis teorías tienen mucha
leyes obvias. Cada teórico del diseño relación con un pensamiento sistemático
puede poseer un conjunto de y muy poca con la emoción y la intuición.
descubrimientos distintos por completo. Esto se debe a que prefiero enfrentar a
los principios en términos precisos y con‐
cretos, con una máxima objetividad y una
mínima ambigüedad. "
Elementos del Diseño
Elementos conceptuales

Elementos Visuales

Elementos de Relación

Elementos Prácticos
Elementos conceptuales
Los elementos conceptuales no son visibles. No existen de hecho, sino que parecen estar presentes.

PUNTO LÍNEA PLANO VOLÚMEN


Un punto indica posición. Cuando un punto se mueve, El recorrido do una línea en El recorrido de un plano en
No tiene Largo ni Ancho su recorrido se transforma en movimiento (en una dirección movimiento (en una dirección
No ocupa una zona del una línea. La línea tiene largo, distinta a la suya intrínseca) se distinta a la suya intrínseca} se
espacio. Es el principio y pero no ancho. Tiene posición convierte en un plano. Un plano convierte en un volumen. Tiene
el fin de una línea, y es y dirección. Está limitada por tiene largo y ancho, pero no una posición en el espacio y está
donde dos líneas se puntos. Forma los bordes de grosor. Tiene posición y dirección. limitado por planos. En un diseño
encuentran o so cruzan un plano Está limitado por líneas. Define los bidimensional, el volumen es
limites extremos de un volumen ilusorio
FORMA
Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la
identificación principal en nuestra percepción
ElementosVisuales
MEDIDA
Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es relativo si
lo describimos en términos de magnitud y de pequeñez,
pero asimismo es físicamente mensurable.

COLOR
Una forma se distingue de sus cercanías por medio del
color. El color se utiliza en su sentido amplio,
comprendiendo no sólo los del espectro solar sino asimismo
los neutros (blanco, negro. los grises intermedios} y asimis‐
mo sus variaciones tonales y cromáticas.

TEXTURA
La textura se refiere a las cercanías en la superficie de una
forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa, y puede
atraer tanto al sentido del tacto como a la vista
Elementos de Relación
Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño.
DIRECCIÓN
La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el
observador. con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.

POSICIÓN
La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro
o a la estructura del diseño.

ESPACIO
Las formas de cualquier tamaño, por pequeñas que sean ocupan un
espacio. Así el espacio puede estar ocupado o vacío. Puede asimismo
ser liso o puede ser ilusorio para sugerir una profundidad.

GRAVEDAD
La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como
somos atraídos por la gravedad de la Tierra, tenemos tendencia a
atribuir pesadez o liviandad, estabilidad o Inestabilidad. a formas, o
grupos de formas. Individuales.
Elementos Prácticos
REPRESENTACIÓN
Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza, o del mundo
hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede
ser realista, estilizada o semi abstracta.

SIGNIFICADO
El significado se hace presante cuando el diseño transporta un
mensaje.

FUNCIÓN
La función se hace presente cuando on diseño debe servir un
determinado propósito.
Todo sucede dentro de
un marco, en el plano de
una imagen y tiene una
forma gobernada por
una estructura
LA FORMA
El punto, la línea o el plano, cuando son visibles, se convierten en
forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una
figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto.
También debe señalarse lo mismo de una línea o de un plano. En un
diseño bidimensional, el volumen es imaginario.
LA FORMA COMO PUNTO
Una forma es reconocida como un punto porque es pequeña.
Las características principales de un punto son: a) su tamaño
debe ser comparativamente pequeño y b) su forma debe ser
simple. LA FORMA COMO LÍNEA
Una forma es reconocida como línea por dos razones: a) su ancho es extremadamente
estrecho; b) su longitud es prominente.

En una línea deben ser considerados tres aspectos separados:

La forma total. Se refiere a su apariencia general, que puede ser descrita como recta, curva,
quebrada, irregular o trazada a mano.

El cuerpo. Como una línea tiene un ancho, su cuerpo queda contenido entre ambos bordes. Las
formas de estos bordes y la relación entre ambos determinan la forma del cuerpo.
Las extremidades. Éstas pueden carecer de importancia si la línea es muy delgada. Pero si la

línea es ancha, la forma de sus extremos puede convertirse en prominente. Pueden ser
cuadrados, redondos, puntiagudos o de cualquier otra forma simple.
LA FORMA COMO PLANO
En una superficie bidimensional, todas las formas lisas que comúnmente no sean reconocidas como puntos o líneas son planos.
Una forma plana está limitada por líneas conceptuales que constituyen los bordes de la forma. Las características de estas líneas con-
ceptuales, y sus interrelaciones. determinan la figura de la forma plana.
Las formas planas tienen una variedad de figuras, que pueden ser clasificadas como sigue:

a) Geométricas, construidas matemáticamente.


b) Orgánicas, rodeadas por curvas libres, que sugieren fluidez y
desarrollo.
c) Rectilíneas, limitadas por líneas rectas que no están relacionadas
matemáticamente entre sí.
d) Irregulares, limitadas por líneas rectas y curvas que no están
relacionadas matemáticamente entre sí.
e) Manuscritas, caligráficas o creadas a mano alzada.
f) Accidentales, determinadas por el efecto de procesos o materiales
especiales, u obtenidas accidentalmente .
FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS
Por regla general, a la forma se fa ve como ocupante de un espacio, pero
también puede ser vista como un espacio blanco, rodoado de un espacio
ocupado.

INTERRELACIÓN DE FORMAS
Pueden distinguirse ocho maneras diferentes para su interrelación:

a) Distanciamiento. b) Toque. c) Superposición. d)Penetración.


.

e) Unión. f) Sustracción. g) Intersección. h) Coincidencia


REPETICIÓN
MÓDULOS
Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las
idénticas o similares entre sí son «formas unitarias» o «módulos» que
aparecen más de una vez en el diseño.
a presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos
pueden ser descubiertos fácilmente en casi todos los diseños si los
buscamos. Un diseño puede contener más de un conjunto de módulos

REPETICIÓN DE MÓDULOS
SI utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición.
La repetición es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas en arquitectura, las patas de
un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas de un suelo, son ejemplos obvios de la repetición.
La repetición de módulos suele aportar una inmediata sensación de armonía. Cada módulo que se repite es como
el compás de un ritmo dado. Cuando los módulos son utilizados en gran tamaño y pequeñas cantidades, el diseño
puede parecer simple y audaz; cuando son infinitamente pequeños y se utilizan en grandes cantidades, el diseño
puede parecer un ejemplo de textura uniforme, compuesto de diminutos elementos.
TIPOS DE REPETICIÓN
a) Repetición de figura
b) Repetición de tamaño
c) Repetición de Color
d)Repetición de textura
c) Repetición de dirección
f) Repetición de posición
g) Repetición de espacio
h) Repetición de gravedad
.
SUBMÓDULOS
Un módulo puede estar compuesto por elementos más pequeños, que
son utilizados en repetición. Tales elementos más pequeños son
denominados submódulos.

SUPERÓDULOS
Si los módulos, al ser organizados en un diseño, se agrupan juntos para
convertirse en una forma mayor, que luego es utilizada en repetición,
denominamos supermódulos» a estas formas mayores o nuevas. Los
supermódulos pueden ser utilizados en un diseño junto a módulos
comunes si así fuera necesario.
Tal como podemos tener más de un solo tipo módulos, podemos tener
también, si así se desea, una variedad de supermódulos.

REPETICIÓN Y REFLEXIÓN
La reflexión es un caso especial de la repetición. Por reflexión
entendemos que una forma es espejada, resultando una nueva forma
que se parece mucho a la original, pero una va hacia la izquierda, la otra
hacia la derecha y las dos nunca pueden coincidir exactamente.
La reflexión sólo es posible cuando la forma no es simétrica, ya que una
forma simétrica resulta ser la misma tras la reflexión.
La rotación de una forma en cualquier dirección no puede nunca producir
su forma reflejada. La forma reflejada posee un conjunto completamente
distinto de rotaciones
ESTRUCTURA
La estructura. por regla general. impone un orden y predetermina las relaciones
internas de las formas en un diseño. Podemos haber creado un diseño sin haber
pensado concientemente en la estructura. pero la estructura está siempre presente
cuando hay una organización.
ESTRUCTURA FORMAL
Una estructura formal se compone de líneas estructurales que aparecen
Repetición
construidas de manera rfgida, matemática. Las líneas estructurales
habrán de guiar la formación completa del diseño. El espacio queda Gradación
dividido en una cantidad de subdivisiones, igual o rítmicamente, y las
formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad. Radiación
ESTRUCTURA INFORMAL
Una estructura informal no tiene normalmente líneas estructurales. La
organización es generalmente libre e indefinida.

ESTRUCTURA ESTRUCTURA INACTIVA


SEMIFORMAL Todos los tipos de estructura puoden ser activos o inactivos.
Una estructura inactiva se compone de líneas estructurales que son
Una estructura semifprmal es habitualmente puramente conceptuales. Tales líneas estructurales son construidas en un
bastante regular. pero existe la ligera irregularidad. diseño para guiar la ubicación de formas o de módulos, pero nunca
Puede componerse o no de líneas estructurales que interfieren con sus figuras ni dividen el espacio en zonas distintas, donde
determinan la disposición de los módulos. puedan ser introducidas las variaciones de color
ESTRUCTURA ACTIVA
Una estructura activa se compone de líneas estructurales que son asimismo conceptuales. Sin embargo.
fas líneas estructurales activas pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales. que interactúan
de varias maneras con los módulos que contienen:

a) Las subdivisiones estructurales aportan una completa independencia espacial para los
módulos. Cada módulo existe aislado, como si tuviera su propia y pequeña referencia a un
marco. Puede tener un fondo de color diferente al de sus módulos vecinos. Se pueden
introducir eficazmente juegos alternados, sistemáticos o azarosos de formas positivas y
negativas
b) Dentro de la subdivisión estructural, cada módulo puede ser trasladado para asumir
posiciones excéntricas, Puede incluso deslizarse más allá de la zona definida por la
subdivisión estructural. Cuando esto ocurre, puede cortarse la porción del módulo que
quede fuera de los limites. tal como éstos quedan claramente marcados por las líneas
estructurales activas. De esta manera queda afectada la figura del módulo.
e) Cuando el módulo penetra en el dominio de una subdivisión estructural adyacente,
puede considerarse esta situación como el encuentro de dos formas (el módulo y su adya‐
cente subdivisión estructural) y puede procederse como se desee a la penetración, la
unión, la sustracción o la intersección
el) El espacio aislado por un módulo en una subdivisión estructural puede ser reunido con
cualquier módulo o subdivisión estructural vecina
ESTRUCTURA INVISIBLE
En la mayorla de los casos, las estructuras son invisibles. sean
formales. semiformales. informales, activas o inactivas. En las
estructuras invisibles, las líneas estructurales son conceptuales,
incluso si cercenan un fragmento de un módulo. Tales líneas son
activas, pero no son líneas visibles, de un grosor mensurable.

ESTRUCTURA VISIBLE
A veces un diseñador puede preferir una estructura visible. Esto significa que las líneas
estructurales existen como líneas reales y visibles, de un grosor deseado. Tales líneas
deben ser tratadas como una clase especial de módulo, ya que poseen todos los
elementos visibles y pueden interactuar con los módulos y con el espacio contenido por
cada una de las subdivisiones estructurales
Las líneas estructurales visibles pueden ser oositivas o negativas. Si son negativas.
quedan unidas con el espacio negativo o con módulos negativos, y pueden atravesar un
espacio positivo o módulos positivos. Las líneas estructurales negativas son
consideradas como visibles, ya que tienen un grosor definido que puede ser visto y
medido
ESTRUCTURA DE REPETICIÓN
Cuando los módulos son colocados regularmente. con un espacio igual alrededor de cada uno,
puede decirse que están en una "estructura de repetición".
Esta estructura de repetición es formal, y puede ser activa o inactiva, visible o invisible. En este
tipo de estructura, toda la superficie del diseño (o una parte elegida en ella) queda dividida en
subdivisiones estructurales de exactamente la misma forma y mismo tamaño, sin intervalos
espaciales desparejos entre ellos.
La estructura de repetición es la más simple de todas las estructuras. Es particularmente útil para
la construcción de dibujos que cubran superficies grandes.

EL ENREJADO BÁSICO
El enrejado básico es el más frecuentemente usado en las estructuras de
repetición. Se compone de líneas verticales y horizontales, parejamente
espaciadas, que se cruzan entre sí, lo que resulta en una cantidad de
subdivisiones cuadradas de igual medida.
El enrejado básico aporta a cada módulo una misma cantidad de espacio,
arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha. Excepto por la dirección generada
por los mismos módulos, las direcciones verticales y horizontales quedan
equilibradas. sin un dominio obvio de una dirección sobre la otra.
VARIACIONES DE EL ENREJADO BÁSICO
Existen muchos otros tipos de estructuras de repetición, habitualmente derivadas del enrejado
básico. Tales variaciones del enrejado básico pueden ser:

Cambio de proporción Reflexión

Combinación
Cambio de dirección

Divisiones ulteriores

Deslizamiento
El enrejado triangular

Curvatura o quebrantamiento El enrejado hexagonal


ESTRUCTURAS DE MÚLTIPLE
REPETICIÓN
Cuando la estructura se compone de más de una clase de subdivisiones
estructurales. que se repiten en forma y tamaño, ya no se trata de una
estructura de repetición, sino de una "estructura de múltiple repetición".
Una estructura de múltiple repetición es todavía una estructura formal.
Las diversas clases (habitualmente dos, pero pueden ser más) de
subdivisiones estructurales se entretejen en un dibujo regular.

SUPERPOSICIÓN DE
ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN
Una estructura de repetición, junto con los módulos que incluye, puede
ser superpuesta a otra estructura de repetición. Las dos estructuras y
sus módulos pueden ser la misma o diferentes entre sí. La interacción de
las dos estructuras puede producir resultados inesperados

También podría gustarte