Que es
Un proyecto es un conjunto de actividades
coordinadas que se realizan para alcanzar
resultados específicos. Todos los proyectos
requieren de una planificación previa y suelen
tener limitaciones para su ejecución, como un
presupuesto determinado, una fecha límite o una
serie de recursos disponibles..
Tipos
Proyectos productivos o privados. Son
aquellos cuyo fin más importante es obtener
mayores ganancias. Suelen tener objetivos
generales, como mejorar la calidad de un
servicio, lanzar un nuevo producto o hacer
más eficiente la fabricación de algo. Son
frecuentes en los ámbitos empresarial e
industrial o en emprendimientos privados.
Proyectos públicos o sociales. Son
aquellos que buscan tener un impacto
importante en la sociedad o la población.
Pueden producirse a nivel local, regional,
nacional o incluso mundial. Por lo general,
están dirigidos
por instituciones estatales, ONG o grandes
empresas trasnacionales.
Proyectos comunitarios. Son aquellos que
aspiran a mejorar aspectos puntuales de
una comunidad determinada, por lo general
pequeña, ya sea urbana o rural, a través de
la satisfacción de sus necesidades y la
resolución de sus problemas.
Proyectos de vida. Son aquellos que se
centran en las metas que quiere lograr un
individuo a nivel personal, familiar,
profesional, laboral, entre otros.
Proyectos de investigación. Son aquellos
cuyo objetivo es realizar descubrimientos
científicos y/o producir nuevos
conocimientos. También hacen referencia a
los documentos que se presentan para
realizar investigaciones o trabajos
académicos.
Elementos
Finalidad y objetivos. Se explica el problema
que se quiere solucionar y/o las metas concretas,
generales y específicas que se busca lograr.
Producto o servicio. En los proyectos
productivos o privados, se hace una descripción
detallada del producto final que se desea
obtener.
Tiempo. Se indica cuánto tiempo hay para
realizar el proyecto.
Espacio. Se indica en qué lugares se
realizará el proyecto.
Recursos. Se indica con qué elementos se
cuenta para realizar el proyecto, por ejemplo,
cuántos profesionales participarán en él.
Restricciones. Se mencionan todas las
limitaciones que puede tener el proyecto. Estas
limitaciones pueden ser monetarias, temporales,
espaciales, de insumos, entre otras.
Cronograma de actividades. Se explican los
pasos a seguir para cumplir los objetivos. Estos
pasos están ordenados cronológicamente y se
detalla cuánto durará cada uno.
Presupuesto. Se indica el costo que se
estima para la realización del proyecto. Se suele
detallar cómo se empleará el dinero en cada fase
del proyecto.
Resultados esperados. Se mencionan los
resultados que se desea obtener mediante la
realización del proyecto.
Pasos
Diagnóstico. Se indica cuál es el objetivo
general, las metas que se quieren lograr o el
problema que se busca solucionar. Además, se
intenta delimitar cómo se va a llevar a cabo el
proyecto de forma global.
Diseño o planificación. Se debaten las
opciones, tácticas y estrategias que pueden
conducir al éxito, es decir, a cumplir el objetivo
general. Se evalúan el proyecto, su relevancia y
sus necesidades puntuales. Además, se indica
qué actividades se realizarán, cuánto tiempo
demandarán, sus costos, quiénes las llevarán a
cabo, entre otros.
Ejecución. Se ponen en práctica las
actividades del diseño o la planificación. Además,
se debe controlar cómo se están realizando a
medida que se avanza en el proyecto.
Evaluación. Se corrobora que se haya
logrado el objetivo general a tiempo, es decir,
que el proyecto se haya realizado con éxito.
Estructura
La estructura de un proyecto es la forma en que
se planifica, se administra y se controla el mismo.
Es decir, es la base sobre la que girarán todos
los engranajes que harán que el proyecto se
ejecute según los parámetros establecidos.
Existen diversas metodologías que se usan de
forma común para estructurar proyectos.