0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

Evidencia2 MT ResSocyDesSus

El documento analiza el problema de la contaminación del agua en Nuevo León, México. Describe que los principales ríos del estado están contaminados debido a descargas de drenaje sanitario e industrial. También identifica al río La Silla como uno de los más afectados por este problema cerca de las zonas urbanas.

Cargado por

Hanny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

Evidencia2 MT ResSocyDesSus

El documento analiza el problema de la contaminación del agua en Nuevo León, México. Describe que los principales ríos del estado están contaminados debido a descargas de drenaje sanitario e industrial. También identifica al río La Silla como uno de los más afectados por este problema cerca de las zonas urbanas.

Cargado por

Hanny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Filosofía y Letras
Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable
Evidencia 2
Ensayo sobre un análisis de un problema de contaminación ambiental
Profesor Juan Rafael Cervantes López
Alumna Diana Marlen Torres Alanís
Matrícula 1628976

Monterrey,
Santiago Nuevo León a 10 de abril de 2024
Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Introducción
La contaminación ambiental es un problema cada vez más grave en todo
el mundo y tiene serias consecuencias en la salud humana, la
biodiversidad y los ecosistemas. La contaminación se produce cuando
se introducen en el ambiente sustancias, energía o cualquier otra forma
de materia que altera el equilibrio natural del ecosistema. Estas
sustancias pueden ser químicas, físicas o biológicas y pueden provenir
de fuentes naturales o antropogénicas. La contaminación ambiental
puede tomar muchas formas, incluyendo la contaminación del aire, el
agua, el suelo y los alimentos. Las fuentes comunes de contaminación
incluyen la industria, la agricultura, el transporte, la construcción, la
minería y el uso de energía. Los efectos de la contaminación ambiental
son amplios y graves, desde la disminución de la calidad del aire y del
agua hasta la aparición de enfermedades respiratorias y cáncer. Además,
la contaminación puede dañar los ecosistemas naturales y reducir la
biodiversidad al matar a las plantas y animales que viven en ellos. Es
fundamental que se tomen medidas para reducir la contaminación
ambiental y proteger el medio ambiente para garantizar la salud y
bienestar de las personas y los ecosistemas en todo el mundo.
La contaminación del agua ocurre cuando sustancias nocivas—a
menudo sustancias químicas o microorganismos—contaminan un
arroyo, un río, un lago, un océano, un acuífero u otra masa de agua,
degradando la calidad del agua y haciéndola tóxica para los seres
humanos o el medio ambiente.

Santiago Nuevo León a 10 de abril de 2024


Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

La Contaminación del Agua


Nuestros ríos, embalses, lagos y mares se están ahogando en productos
químicos, residuos, plásticos y otros contaminantes.

aunque todos sabemos que el agua es crucial para la vida, la


desperdiciamos de todos modos. Alrededor del 80 por ciento de las
aguas residuales del mundo se vierten—en su mayoría sin tratar—en el
medio ambiente, contaminando ríos, lagos y océanos”.

Este problema generalizado de contaminación del agua está poniendo


en peligro nuestra salud. El agua insalubre mata cada año a más
personas que la guerra y todas las demás formas de violencia juntas.
Mientras tanto, nuestras fuentes de agua potable son limitadas: menos
del 1 por ciento del agua dulce de la Tierra es realmente accesible para
nosotros. Si no se toman medidas, los retos no harán más que aumentar
de aquí a 2050, cuando se espera que la demanda mundial de agua
dulce sea más de un tercio que la actual.

Al leer este artículo, puedes beber un vaso de agua fresca y clara y


pensar que la contaminación del agua es un problema...en otro lugar.
Pero, aunque la mayoría de los estadounidenses tienen acceso a agua
potable, se han encontrado contaminantes potencialmente dañinos
desde arsénico hasta cobre y plomo en el agua del grifo de todos los
estados de la nación.

Aun así, no nos sintamos


desesperanzados ante la
amenaza del agua limpia. Para
comprender mejor el problema y
lo que podemos hacer al
respecto, a continuación, se
ofrece una visión general de lo
que es la contaminación del
agua, sus causas y cómo
podemos protegernos.

Santiago Nuevo León a 10 de abril de 2024


Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Existen diferentes tipos contaminación del agua:

Agua subterránea: Cuando la lluvia cae y se filtra en las profundidades


de la tierra, llena las grietas, hendiduras y espacios porosos de un
acuífero (básicamente un almacén subterráneo de agua), se convierte
en agua subterránea, uno de nuestros recursos naturales menos
visibles, pero más importantes. Casi el 40 por ciento de los
estadounidenses dependen del agua subterránea, bombeada a la
superficie de la tierra, para beber. Para algunos habitantes de zonas
rurales, es su única fuente de agua dulce. Las aguas subterráneas se
contaminan cuando los contaminantes—desde los pesticidas y
fertilizantes hasta los residuos lixiviados de los vertederos y los sistemas
sépticos—llegan a un acuífero, haciéndolo inseguro para el uso humano.
Eliminar los contaminantes de las aguas subterráneas puede ser difícil o
imposible, además de costoso. Una vez contaminado, un acuífero puede
quedar inutilizado durante décadas, o incluso miles de años. Las aguas
subterráneas también pueden propagar la contaminación lejos de la
fuente original de contaminación al filtrarse en los arroyos, lagos y
océanos.

Agua superficial: El agua superficial cubre aproximadamente el 70 por


ciento de la tierra, es la que llena nuestros océanos, lagos, ríos y todas
las demás partes azules de nuestro planeta. El agua superficial
procedente de fuentes de agua dulce (es decir, de fuentes distintas al
océano) representa más del 60 por ciento del agua que llega a los
hogares estadounidenses. Pero una parte importante de esa agua está
en peligro. Según los estudios más recientes de la Agencia de
Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés)
sobre la calidad del agua a nivel nacional, casi la mitad de nuestros ríos
y arroyos y más de un tercio de nuestros lagos están contaminados y no
son aptos para nadar, pescar y beber. La contaminación por nutrientes,
que incluye nitratos y fosfatos, es el principal tipo de contaminación en
estas fuentes de agua dulce. Aunque las plantas y los animales
necesitan estos nutrientes para crecer, estos se han convertido en un
importante contaminante debido a los residuos agrícolas y a la
escorrentía de los fertilizantes. Los vertidos municipales e industriales
también aportan su cuota de toxinas. También está toda la basura que la
industria y las personas vierten directamente en los cursos de agua.

Santiago Nuevo León a 10 de abril de 2024


Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

El agua del océano

El ochenta por ciento de la contaminación de los océanos (también


llamada contaminación marina) se origina en tierra, ya sea en la costa o
en el interior. Contaminantes como los productos químicos, los
nutrientes y los metales pesados son transportados desde las granjas,
las fábricas y las ciudades por los arroyos y los ríos hasta nuestras
bahías y estuarios; desde allí viajan hasta el mar. Mientras tanto, los
desechos marinos—sobre todo el plástico—son arrastrados por el viento
o por los desagües pluviales y las alcantarillas. Nuestros mares también
se estropean a veces por vertidos y fugas de petróleo—
grandes y pequeños—y absorben constantemente la contaminación de
carbono del aire. El océano absorbe hasta una cuarta parte de las
emisiones de carbono producidas por el hombre.

Fuente puntual: Cuando la contaminación se origina en una sola fuente,


se denomina contaminación puntual. Algunos ejemplos son las aguas
residuales (también llamadas efluentes) vertidas legal o ilegalmente por
un fabricante, una refinería de petróleo o una instalación de tratamiento
de aguas residuales, así como la contaminación por fugas en los
sistemas sépticos, los vertidos químicos y de petróleo y los vertidos
ilegales. La EPA regula la contaminación puntual estableciendo límites
sobre lo que puede verter una instalación directamente en una masa de
agua. Aunque la contaminación puntual se origina en un lugar concreto,
puede afectar muchos kilómetros de vías fluviales y al océano.

Fuente no puntual: La contaminación de fuentes no puntuales es la


derivada de fuentes difusas. Entre ellas se encuentran la escorrentía de
aguas agrícolas o pluviales, o los desechos arrastrados a las vías
fluviales desde la tierra. La contaminación de fuentes no puntuales es la
principal causa de contaminación de las aguas de Estados Unidos, pero
es difícil de regular, ya que no hay un culpable identificable.

Transfronteriza: No hace falta decir que la contaminación del agua no


puede ser contenida por una línea en un mapa. La contaminación
transfronteriza es el resultado del vertido de agua contaminada de un
país en las aguas de otro. La contaminación puede ser el resultado de
una catástrofe—como un vertido de petróleo—o del lento deslizamiento
de un vertido industrial, agrícola o municipal.

Santiago Nuevo León a 10 de abril de 2024


Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Nuevo León enfrenta la problemática de las condiciones en que se


encuentran sus afluentes de agua.

Son seis los ríos que atraviesan el estado y todos en mayor o menor
medida tienen problemas de contaminación ocasionados,
principalmente, por las descargas sanitarias o industriales.

La hidrografía de Monterrey y su zona metropolitana la conforman al


norte: el río Pesquería y el Salinas; el Santa Catarina, que atraviesa
seis municipios; el río La Silla que forma parte de la cuenca del Santa
Catarina; al sur se ubican el Pilón y el Ramos que forman parte de la
cuenca del Río San Juan.

El biólogo Antonio Hernández Ramírez, activista de Salvemos el río La


Silla especificó que la principal fuente de contaminación en los cauces
del estado son las descargas del drenaje sanitario.

“Los (ríos) que están cercanos a las zonas urbanas presentan diversos
grados de contaminación. Por ejemplo, el río La Silla conforme se va
acercando más a la zona urbana la problemática es por descargas de
drenaje sanitario”, dijo.

Mencionó que a lo largo del cauce van de forma paralela tuberías de


drenaje sanitario y está infraestructura recurrentemente tiene fallas y
fugas.

Indicó que la contaminación por fugas industriales es menor.

En el caso del río San Juan, detalló, que ahí van y se descargan todos
los afluentes que están aledaños a la zona urbana.

“Todo el flujo del agua de estos


cuerpos va a dar al río San Juan”,
precisó al tiempo que agregó que
también representa una
problemática las descargas
procedentes de la planta tratadora
de la Refinería de Cadereyta.

Indicadores de sustentabilidad ambiental

Santiago Nuevo León a 10 de abril de 2024


Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Índice de Calidad del Agua (ICA): permite hacer comparaciones de


niveles de contaminación en diferentes áreas. El ICA se define como el
grado de contaminación existente en el agua a la fecha de un muestreo,
expresado como un porcentaje de agua pura. Así, agua altamente
contaminada tendrá un ICA cercano o igual a 0% y de 100% para el agua
en excelentes condiciones.

Consumo de agua: mide la cantidad de agua utilizada en la producción


de bienes y servicios.

Índice de desarrollo humano: este indicador mide el desarrollo humano


de un país o región, considerando criterios como la salud, la educación y
el ingreso per cápita.

Los indicadores de sustentabilidad son una poderosa herramienta para


rediseñar la ventaja competitiva clave de cada participante en la cadena
de suministro. No solo en términos de la capacidad de una compañía
para retener y hacer crecer su base de clientes al expandir su esfera de
influencia en términos de comportamiento del consumidor, sino también
para impulsar avances en productividad, menor costo de fabricación y
una red de distribución más fuerte aprovechando los aspectos ESG
(Ambientales, sociales y de gobierno corporativo) los cuales cada vez
están siendo considerados por los tomadores de decisiones en las
organizaciones.

Santiago Nuevo León a 10 de abril de 2024


Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Referencias Apa
La contaminación del agua: Todo lo que necesitas saber. (2023, 18
diciembre). https://www.nrdc.org/es/stories/contaminacion-agua-todo-lo-
necesitas-saber#tipos
Lucio, A. C. (2021, 3 octubre). Ríos de Nuevo León en grave crisis de
contaminación. Publimetro México.
https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2019/06/24/rios-nuevo-leon-
en-grave-crisis-contaminacion.html
Mario. (2023, 4 abril). Tres indicadores de sustentabilidad como gestión
de riesgo. Oficina Verde. https://oficinaverde.org.mx/indicadores-de-
sustentabilidad/
Mkg, S. (2021, 25 marzo). ¿Cómo se puede determinar la calidad del
agua? Sinsorgo. https://sensorgo.mx/calidad-del-agua/

Santiago Nuevo León a 10 de abril de 2024

También podría gustarte